Está en la página 1de 11

EDICIÓN PARA

ESTA HOJA CONTIENE EL REGISTRO DE CADA


REV. CRUZADA EDICIÓN CAUSADA POR CAMBIOS EN EL SE ANEXA
DOCUMENTO ORIGINAL TOTALMENTE EL
APROB. CLIENTE LAS HOJAS QUE HAYAN SUFRIDO ALGUNA
DOCUMENTO
MODIFICACIÓN Y LA NATURALEZA DEL CAMBIO
COTIZACIÓN DEBERÁN INDICARSE EN EL ESPACIO MARCADO
COMO NOTAS SE ANEXAN
COMPRA SOLAMENTE
LAS HOJAS REVISADAS FORMAN PARTE INTEGRAL HOJAS CON
MEJORA CONTINUA DEL DOCUMENTO REVISIÓN

APROBACIONES
REV. FECHA POR CHECÓ NOTAS
DEPTO. PROY. CLIENTE OTRO
0 07-JUL-22 EMM RAVL PARA EDICIÓN

CLIENTE PROYECTO LOCALIZACIÓN TÍTULO DEL DOCUMENTO

PROCEDIMIENTO GENERAL

PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA DE DETALLE

DIRECCIÓN DE INGENIERÍA

PROYECTO No. CONTRATO No. HOJA NÚMERO DE DOCUMENTO REV.


1 DE 11 PG-213 0

\\SERVERPLOT\ISO 9001 editable\ISO 9001\EDITABLE-SIG\EDITABLE-SIG-2022\Procedimientos FGG-001_REV.6


FGG-001_REV.6
Generales\PG-213_REV.0.doc
CONTENIDO

CAPÍTULO PÁGINA

1. OBJETIVO ..................................................................................................................... 3

2. DEFINICIONES .............................................................................................................. 3

3. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ....................................................................... 3


3.1. ACTIVIDADES GENERALES ................................................................................... 4
3.2. APROBACIÓN DE DOCUMENTOS ................................................................................... 10
4. NORMATIVIDAD APLICABLE .................................................................................... 10

5. ANEXOS ...................................................................................................................... 11

6. REFERENCIAS ............................................................................................................ 11

APROBADO POR: AUTORIZADO POR:

________________________________ ______________________________________
DIRECCIÓN DE INGENIERÍA ALTA DIRECCIÓN

PROYECTO No. CONTRATO No. HOJA NÚMERO DE DOCUMENTO REV.


2 DE 11 PG-213 0

\\SERVERPLOT\ISO 9001 editable\ISO 9001\EDITABLE-SIG\EDITABLE-SIG-2022\Procedimientos FGG-001_REV.6


FGG-001_REV.6
Generales\PG-213_REV.0.doc
1. OBJETIVO

El objeto de este documento comprende la elaboración o complementación de la Ingeniería Básica


desarrollada en un Proyecto, para el desarrollo de las fases de Ingeniería de Detalle del Proyecto.

Lo anterior comprende la participación en la elaboración de las Hojas de Datos y Cuestionarios Técnicos


que permitan elaborar Requisiciones de Compra de los Equipos de Proceso y Servicios Auxiliares, de las
Instalaciones de Superficie que manejan producción de hidrocarburos; enfocada a los siguientes
aspectos (sin limitarse a ello): Complementación de Memorias Descriptivas y Memorias de Cálculo,
Diseño de Equipo, con la verificación de la información de los Fabricantes, Asesorías Técnicas,
Asistencia Técnica de Gabinete y Campo, Volúmenes y Conceptos de Obras, Complementación de
Especificaciones Técnicas; así como revisión y elaboración de Planos Definitivos de cada Especialidad,
Hojas de Datos e Instrumentos, Manuales de Equipo y Operación, Levantamientos de Datos en Campo,
generadores de Volúmenes de Obra y revisión de documentos relacionados con la Ingeniería de Detalle.

En todo momento, las Disciplinas deberán trabajar y operar de acuerdo con las premisas y lineamientos
contenidos en los procedimientos e instrucciones vigentes.

2. DEFINICIONES

Know-How.- El conjunto organizado de conocimientos y experiencias aplicado a un proceso de


producción y/o distribución de un bien o servicio.

Ingeniería de Detalle.- Se fundamenta en el desarrollo de la Ingeniería Básica considerando los


lineamientos indicados y el diseño detallado de las instalaciones, elaborando planos y documentos
necesarios para proceder a la construcción. Las actividades contempladas en esta etapa son: Revisión
detallada de la Ingeniería Básica; arreglos generales de equipo; elaboración de especificaciones técnicas
de equipos y materiales; especificaciones funcionales; dimensionamiento de equipo, tuberías e
instalaciones; instrumentación, accesorios y materiales; planos de detalle de las instalaciones; planos de
tuberías e isométricos; diagramas unifilares; planos de alumbrado y de fuerza, etc.

Reporte de Estado de Documentos (RED).- El RED es una lista de todos los documentos (planos,
especificaciones y requisiciones) que se producirán para un proyecto. Se utiliza para llevar el control de
Horas-Hombre por cada Disciplina de Ingeniería, para cada documento específico, de tal forma que sea
consistente con el programa del Proyecto.

Instrucciones de Trabajo del Proyecto.- Documento base del Proyecto, en el cual se describen los
alcances de trabajo, indicando las disciplinas involucradas, las fases del Proyecto y los entregables por
cada Disciplina que interviene; contiene también la sección con los datos correspondientes a la Dirección
y organización de las partes y otras secciones donde se establece cómo serán las comunicaciones, cómo
se llevará la documentación, cómo será la identificación y sistemas de numeración de los entregables y
cómo se llevará el control de costos del Proyecto.

Bases de Diseño.- Documento fundamental, que proporciona el cliente o se elabora a partir de la


información que éste otorga, que permite establecer el alcance del Proyecto y fijar los lineamientos con
los que se deberá efectuar el diseño de las instalaciones.

PROYECTO No. CONTRATO No. HOJA NÚMERO DE DOCUMENTO REV.


3 DE 11 PG-213 0

\\SERVERPLOT\ISO 9001 editable\ISO 9001\EDITABLE-SIG\EDITABLE-SIG-2022\Procedimientos FGG-001_REV.6


FGG-001_REV.6
Generales\PG-213_REV.0.doc
Diagrama de Tuberías e Instrumentación (DTI).- Es la representación gráfica de la secuencia de
equipos, tuberías y accesorios que conforman una sección de la planta. Se usa como fuente de
información en el desarrollo de la Ingeniería de Detalle en todas sus fases; es por esto por lo que, debe
contener información exacta, clara y completa, con la mínima complejidad, mostrando todos los
componentes que forman el sistema que representa.

Diagrama de Flujo.- Representa el esquema de flujo de proceso y el sentido operacional de las


corrientes de proceso y de servicios auxiliares. En él se concentra la información de las corrientes de
proceso, las condiciones operacionales y propiedades físicas y termodinámicas de las corrientes de
Proceso.

Tubería.- Es uno de los elementos principales dentro de una planta de proceso o instalación industrial y
sirve para transportar el fluido de un equipo de proceso a otro.

Ductos.- Son elementos que transportan los fluidos de proceso o combustibles de una planta o
instalación a otra y normalmente están inmersos ya sea en tierra, en cuerpos de agua o lecho marino.

Líneas Críticas.- Son aquellas tuberías que en función a los fluidos que transportan (nivel de toxicidad,
viscosidad, abrasión), a las condiciones de operación de presión y/o temperatura y a los equipos a los
que están conectadas, deben ser diseñadas con especial atención para evitar daños, tales como
deformaciones, rupturas y fugas por efectos de cambios en la presión y temperatura que provocan
esfuerzos mayores a los permisibles, fatigas del metal por altos niveles de vibración, corrosión excesiva
por efectos de abrasión, ataque químico o electroquímico, etc.

Equipo Dinámico.- Máquinas con movimiento relativo entre sus piezas (turbinas de vapor y a gas,
compresores: Centrífugos, reciprocantes o rotatorios; bombas: Centrifugas, verticales y horizontales,
rotatorias; mezcladores; turboexpansores; turbogeneradores).

Equipo Estático.- Equipo sin movimiento (tanques de almacenamiento atmosféricos o con presión;
recipientes a presión; separadores; rectificadores; torres de destilación; reactores; calderas;
condensadores; cambiadores de calor).

Sistema de Fuerza.- Es el diseño de la distribución eléctrica y consiste en la selección de las trayectorias


aéreas o subterráneas y equipos necesarios; que entregan la energía requerida y tendrán la flexibilidad
necesaria para ampliarse o modernizarse, con el mínimo de cambios a las instalaciones existentes.

Sistema de Tierras.- Es una red de protección usada para establecer un potencial uniforme en y
alrededor de alguna estructura metálica, líneas de proceso o equipos. Está unido sólidamente a los
electrodos de tierra.

Clasificación de Áreas Peligrosas.- Es el ordenamiento de las áreas de una instalación en función de


un riesgo por la presencia de atmósferas peligrosas.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

3.1. ACTIVIDADES GENERALES

A continuación se describen los alcances que deben contemplar de manera no limitativa las actividades
siguientes:
PROYECTO No. CONTRATO No. HOJA NÚMERO DE DOCUMENTO REV.
4 DE 11 PG-213 0

\\SERVERPLOT\ISO 9001 editable\ISO 9001\EDITABLE-SIG\EDITABLE-SIG-2022\Procedimientos FGG-001_REV.6


FGG-001_REV.6
Generales\PG-213_REV.0.doc
Las actividades de Ingeniería de Detalle deberán desarrollarse a partir de la Ingeniería Básica aprobada
por el Cliente; y consisten en la elaboración de la documentación necesaria para desarrollar los
entregables requeridos para construcción y fabricación de todos los elementos que forman parte de la
infraestructura solicitada.

En esta etapa intervendrán las Especialidades de Ingeniería de proceso, civil-estructural, eléctrica, mecánica,
tuberías/flexibilidad, telecomunicaciones, seguridad industrial, instrumentación y control, etc.

Descripción de algunas actividades que desarrollarán las Disciplinas en la fase de Ingeniería de Detalle:

Levantamientos de Campo

Levantamientos de campo por los Especialistas de las Disciplinas que lo requieran, para recabar toda la
información necesaria para el desarrollo de la Ingeniería y solicitar datos para que se incluyan en el
levantamiento topográfico.

Levantamiento Topográfico

Levantamiento Topográfico para ductos y caminos de acceso y de instalaciones existentes y datos


necesarios para la realización del Estudio Hidrológico; así como determinación de afectaciones a
propietarios.

Estudio Hidrológico

En caso necesario, realizar el Estudio Hidrológico considerando el área de influencia de la cuenca y todos
los datos y actividades necesarias.

Estudio de Mecánica de Suelos

Exploración y muestreo de suelos, pruebas de laboratorio, recomendaciones geotécnicas para el diseño


de cimentaciones, terraplenes, fosas de quemados, pavimentación, procedimientos de construcción, etc.

Disciplina de Proceso

• De requerirse, llevar a cabo nuevamente, levantamientos de datos en campo


• Revisión o adecuación de Bases de Diseño
• Memorias descriptivas
• Memorias de cálculo
• Diseño de equipo
• Verificación de la información del fabricante
• Elaboración de requisiciones de compra
• Evaluación Técnica de equipos de proceso y servicios auxiliares
• Asesorías técnicas de gabinete
• Asistencia técnica de gabinete y campo
PROYECTO No. CONTRATO No. HOJA NÚMERO DE DOCUMENTO REV.
5 DE 11 PG-213 0

\\SERVERPLOT\ISO 9001 editable\ISO 9001\EDITABLE-SIG\EDITABLE-SIG-2022\Procedimientos FGG-001_REV.6


FGG-001_REV.6
Generales\PG-213_REV.0.doc
• Conceptos de obras cuando se requiera
• Elaboración de especificaciones técnicas de equipo y dispositivos de seguridad
• Elaboración de precios unitarios
• Revisión y elaboración de planos definitivos de la especialidad con información del fabricante
• Actualización de hojas de datos de Equipo e instrumentos
• Manuales de equipo y operación
• Generadores de volúmenes de obra
• Revisión de documentos relacionados con la Ingeniería de Detalle
• Cuando se requiera elaborar requisiciones de equipos
• En conjunto con las Disciplinas Mecánica y Tuberías determinar el Plano de Arreglo General de
Equipos, para que quede aceptado por el Cliente.

Disciplina de Tuberías/Flexibilidad

A partir de la Ingeniería aprobada de Proceso se desarrollarán las siguientes actividades:

• De requerirse, llevar a cabo nuevamente, levantamientos de datos en campo para recopilar toda la
información requerida y determinar juntamente con Proceso los puntos de interconexión
• Revisión o adecuación de Bases de Diseño
• Especificación de Materiales
• Arreglos de Tuberías, en planta y elevación y mostrando las interconexiones
• Isométricos de Tubería, para mayores o iguales a 2” de diámetro
• Memorias de cálculo de análisis de esfuerzos en tuberías
• Planos de localización de soportes
• Listas de cantidades de materiales.

Disciplina Mecánica

Con la información generada por Proceso, esta Disciplina intervendrá en el diseño de los siguientes
equipos cuando se requiera, elaborando los planos, especificaciones, hojas de datos y cuestionarios
técnicos correspondientes y revisión o adecuación de Bases de Diseño:

• Equipo Dinámico.- Máquinas con movimiento relativo entre sus piezas como son: Turbinas de
vapor y a gas; compresores centrífugos, reciprocantes o rotatorios; bombas centrifugas, verticales
y horizontales; rotatorias; mezcladores; turboexpansores; turbogeneradores.
• Equipo Estático.- Equipo sin movimiento tales como tanques de almacenamiento atmosféricos o
con presión; recipientes a presión; separadores; rectificadores; torres de destilación; reactores;
calderas; condensadores; cambiadores de calor.
• Manejo de Materiales.- Equipo auxiliar para manejo de materiales como grúas, malacates, tolvas,
bandas transportadoras.

PROYECTO No. CONTRATO No. HOJA NÚMERO DE DOCUMENTO REV.


6 DE 11 PG-213 0

\\SERVERPLOT\ISO 9001 editable\ISO 9001\EDITABLE-SIG\EDITABLE-SIG-2022\Procedimientos FGG-001_REV.6


FGG-001_REV.6
Generales\PG-213_REV.0.doc
Disciplina Instrumentación y Control

Se describen las actividades que de requerirse se llevarían a cabo por esta Disciplina:

• Levantamientos de datos en campo para recopilar toda la información requerida


• Elaboración de Bases de Diseño
• Arquitectura de Control, que desarrolla ingeniería de instrumentación; elaborando plano donde
se plasman todos los sistemas de control y de seguridad que participan en el proyecto, sistemas
alcance del proyecto, sistemas existentes o sistemas a futuro
• Filosofía de Operación del SPPE; elaborando documento, tiene el propósito de describir la
secuencia del paro de emergencia de la instalación correspondiente; también explica de forma
general los componentes del SIS y el funcionamiento de éstos dentro de dicha secuencia
• Diagrama Causa-Efecto del SPPE, donde se muestra en forma gráfica la interpretación de las
condiciones de paro (causas) especificando las interacciones con las acciones del sistema
(efectos), en complemento de la filosofía de operación del mismo SIS
• Índice de Instrumentos; a partir de los DTI’s aprobados de Proceso y donde se muestra en forma
de listado los instrumentos que intervienen en el proyecto, relacionados con los documentos
aplicables en donde están contenidos
• Listado de entradas y salidas; para mostrar en forma de listado los instrumentos eléctricos y
electrónicos que tienen una señal eléctrica (discreta, analógica o digital) e interactúan (entrada o
salida) con los sistemas de control en el proyecto, relacionados con los documentos aplicables
en donde están contenidos
• Especificaciones y cuestionarios técnicos de los sistemas de control y seguridad
• Especificaciones, hojas de datos y cuestionarios técnicos de instrumentos
• Memorias de cálculo; que reflejan los resultados de los cálculos para la selección de
instrumentos de flujo, válvulas de control y actuadores de las válvulas de bloqueo de
emergencia, entre lo más importante
• Consumos eléctricos; donde se reflejan las cargas totales que los instrumentos electrónicos
consumen en el sistema de control correspondiente
• Consumos neumáticos; documento donde se reflejan los consumos totales del fluido neumático
utilizado
• Típicos de Instalación
• Diagramas de Instalación y de alambrado
• Arreglo de equipo en cuarto de control
• Lógicos de control
• Planos de localización de instrumentos, para rutas eléctricas y rutas neumáticas
• Cédula de cables/trayectorias eléctricas
• Listado de cantidades de materiales.

Disciplina de Seguridad Industrial

Diseño, actualización y complementación cuando se requiera, de los sistemas Contra Incendio


contemplando los siguientes documentos:

• Elaboración de Bases de Diseño


• Elaboración del diagrama de tuberías e instrumentación del sistema de bombeo
• Elaboración de diagramas de distribución de agua contra incendio

PROYECTO No. CONTRATO No. HOJA NÚMERO DE DOCUMENTO REV.


7 DE 11 PG-213 0

\\SERVERPLOT\ISO 9001 editable\ISO 9001\EDITABLE-SIG\EDITABLE-SIG-2022\Procedimientos FGG-001_REV.6


FGG-001_REV.6
Generales\PG-213_REV.0.doc
• Memoria de cálculo para dimensionamiento de líneas contra incendio
• Análisis Hidráulico de líneas contra incendio
• Elaboración de planos de localización de equipos Contra Incendio
• Elaboración de planos de localización de equipos de detección y alarma de Incendio (Gas y
Fuego)
• Elaboración de planos de localización de equipos de sistemas de supresión
• Elaboración de planos de rutas de escape y evacuación
• Elaboración de planos de localización de letreros y señalamientos de seguridad.
• Elaboración de especificaciones de equipo
• Elaboración de hojas de datos de equipo
• Elaboración de cuestionarios técnicos de equipo
• Elaboración de la lista de equipo contra incendio y de seguridad
• Elaboración de la lista de motores
• Lista de cargas para el Departamento Eléctrico
• Dimensiones de equipo contra incendio para arreglo general
• Suministro de dimensiones de equipo contra incendio para el Departamento de Tuberías
• Suministro de pesos preliminares para el Departamento Civil
• Especificación de Muros Contra Incendio para el Departamento Civil
• Elaboración del Plan de Respuesta a Emergencias complementario a las rutas de evacuación
• Elaboración de Típicos de Instalación de los diferentes sistemas, equipos contra incendio,
equipos de detección y alarma de incendio, equipos de gas y fuego, equipos de salvamento y
protección personal, de instalación de señalamientos y letreros de seguridad
• Desarrollo de Ingeniería para sistemas instrumentados de seguridad; elaborando: Filosofía de
Operación del sistema de fuego y gas; Especificación del PLC para el sistema de gas y fuego;
Lista de entradas y salidas (I/O’s); Matriz Lógica (Causa-Efecto); Diagramas de Lazo y de
Alambrado; Base de Datos del sistema de gas y fuego
• Listado de cantidades de materiales.

Disciplina Eléctrica

Con información de la Disciplina Mecánica, para los requerimientos de equipos y de instrumentación, así
como de las instalaciones nuevas o existentes se desarrollan los documentos que se describen:

• Revisión o adecuación de Bases de Diseño


• Memorias de Cálculo para cada uno de los sistemas requeridos
• Sistema de Distribución de Energía; elaborando Diagramas Unifilares y Planos y Detalles del
Cuarto Eléctrico o Subestación
• Sistema de Utilización de Energía; elaborando Planos de Fuerza, Diagramas Elementales de
Motores, Cédulas de Conduit y Cable
• Sistema Eléctrico de Alumbrado; elaborando Planos Eléctricos de Baja Tensión y Alumbrado,
Planos de Cuadros de Carga
• Sistemas de Alambrado de Instrumentación; elaborando Diagramas de Bloques, Planos de
Cableado a Instrumentos
• Sistema de conexión a tierra y pararrayos; elaborando Planos de Sistema de Tierras, Planos
de Sistema de Pararrayos
• Planos de Áreas Peligrosas

PROYECTO No. CONTRATO No. HOJA NÚMERO DE DOCUMENTO REV.


8 DE 11 PG-213 0

\\SERVERPLOT\ISO 9001 editable\ISO 9001\EDITABLE-SIG\EDITABLE-SIG-2022\Procedimientos FGG-001_REV.6


FGG-001_REV.6
Generales\PG-213_REV.0.doc
• Hojas de Datos Técnicos de equipos requeridos
• Memoria Técnico-Descriptiva
• Unidad de Verificación aprobada por la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal
(SEMIP) certifique que el proyecto e instalación satisfacen los requisitos técnicos y de
seguridad que fijan las Normas Oficiales Mexicanas (NOM-001-SEDE-2012). Cuando se
requiera
• Desarrollo de la Protección Catódica en ductos y tanques; elaborando el Reporte de toma de
potenciales y resistividad, Memoria de cálculo, plano de detalles de interconexiones eléctricas,
planos de localización del sistema anódico y plano de localización de postes de señalización
en ductos
• Listado de cantidades de materiales y equipos.

Disciplina Civil-Estructural-Hidráulica

Esta disciplina una vez determinados los pesos de los equipos, cargas transmitidas por tuberías y
definición de edificaciones desarrollará la ingenieria correspondiente elaborando memorias de cálculo y
planos constructivos para estructuras metálicas y de concreto; y cuando se requiera, dibujos de
planificación determinando caminos y plataformas; asimismo, revisión o adecuación de Bases de Diseño.

• Elaboración de planos de afectaciones, con la información proporcionada en el levantamiento


topográfico
• Cimentaciones de Tanques, Recipientes y Maquinaria
• Diseño de soportería
• Diseño de obras de drenajes, hidráulicas y sanitarias (abastecimiento de agua, drenajes
pluviales sanitario-aceitoso-químico, etc.)
• Diseño de pavimentos incluyendo sus especificaciones
• Diseño de estructuras de concreto y acero (edificaciones, diques, cárcamos, cobertizos, grúas
viajeras, plataformas de operación
• Diseño de vías terrestres (caminos pavimentados, terracerías, entronques, etc.)
• Diseño de cobertizos, escaleras de equipos; estructuras para: Postes o torres de alumbrado
• Listado de cantidades de materiales.

Disciplina Telecomunicaciones

Los diagramas que se desarrollan durante la ejecución de un proyecto de Telecomunicaciones pueden ser
clasificados para los siguientes sistemas:

• Diagramas del sistema Voz y Datos


• Diagramas del sistema Intercomunicación y Voceo
• Diagramas del sistema CCTV
• Diagramas de Radio.

Además, los entregables que se elaboran para estos sistemas son los siguientes:

• Reportes de Levantamiento
• Bases de Diseño
PROYECTO No. CONTRATO No. HOJA NÚMERO DE DOCUMENTO REV.
9 DE 11 PG-213 0

\\SERVERPLOT\ISO 9001 editable\ISO 9001\EDITABLE-SIG\EDITABLE-SIG-2022\Procedimientos FGG-001_REV.6


FGG-001_REV.6
Generales\PG-213_REV.0.doc
• Memorias de Cálculo
• Hojas de Datos
• Especificaciones
• Cuestionarios Técnicos
• Estudios de Ingeniería
• Bases de Datos
• Listado de cantidades de materiales.

Análisis de Riesgo del Proceso


• Realizar un Estudio de Riesgo al Proceso durante esta etapa de Ingeniería.

Dictámenes Técnicos

Se subcontratará la elaboración de Dictámenes Técnicos emitidos por un Tercero Autorizado por la ASEA,
para las siguientes actividades:

• Dictamen Técnico de Ingeniería


• Dictamen Técnico ARP
• Dictamen Técnico Pre-Arranque.

3.2. APROBACIÓN DE DOCUMENTOS

Todos los documentos que se originen serán sujetos a Aprobación de acuerdo con el Procedimiento: PD-
111 Revisión, Verificación, Aprobación y Validación de Documentos de Diseño, con el fin de asegurar que
cumplen con las características y requerimientos técnicos y no se contraviene con la información
desarrollada por el resto de las Disciplinas.

4. NORMATIVIDAD APLICABLE

• Leyes y Reglamentos Federales


• Normas Oficiales Mexicanas (última edición)
• Normas Mexicanas (última edición)
• International Organization for Standardization
• American Petroleum Institute (API)
• American Society of Mechanical Engineers (ASME)
• American National Standards Institute (ASME)
• American Society for Testing and Materials (ASME)
PROYECTO No. CONTRATO No. HOJA NÚMERO DE DOCUMENTO REV.
10 DE 11 PG-213 0

\\SERVERPLOT\ISO 9001 editable\ISO 9001\EDITABLE-SIG\EDITABLE-SIG-2022\Procedimientos FGG-001_REV.6


FGG-001_REV.6
Generales\PG-213_REV.0.doc
• International Society of Automation (ISA)
• Manuales y Reglamentos.

5. ANEXOS

No aplica

6. REFERENCIAS

PG-002 Estructura y Numeración de los Documentos de la Empresa


PG-005 Elaboración, Formato y Manejo de Normas y Especificaciones
PD-203 Preparación de Diagramas de Tuberías e Instrumentación
PG-216 Preparación de Bases de Diseño
PD-111 Revisión, Verificación, Aprobación y Validación de Documentos de Diseño.

PROYECTO No. CONTRATO No. HOJA NÚMERO DE DOCUMENTO REV.


11 DE 11 PG-213 0

\\SERVERPLOT\ISO 9001 editable\ISO 9001\EDITABLE-SIG\EDITABLE-SIG-2022\Procedimientos FGG-001_REV.6


FGG-001_REV.6
Generales\PG-213_REV.0.doc

También podría gustarte