Está en la página 1de 3

Por:

Mariano Castro
Valentina Ulrich

1)Cromañón fue un establecimiento para la realización de conciertos y eventos. El lugar se encontraba


en la calle Bartolomé Mitre en el barrio de Balvanera, Ciudad de Buenos Aires. Ahí se produjo la
tragedia el 30 de diciembre de 2004. Durante un concierto de la banda de rock Callejeros, se desató un
incendio debido a serias deficiencias en la seguridad del local, al igual que la falta de salidas de
emergencia apropiadas y el uso indebido de materiales inflamables como las bengalas.
Esto provocó un humo tóxico proveniente del techo por las telas de plástico que habían causado la
mayoría de las muertes por la inhalación de gases como el monóxido de carbono y ácido cianhídrico.
Este incendio causó la muerte de 194 personas, de las cuales 13 eran menores de 12 años, dejando
también 1432 personas heridas y posteriormente una gran cantidad suicidios de los sobrevivientes y
de las madres de los fallecidos por los traumas generados. Este evento generó un amplio debate sobre
la seguridad en eventos públicos y resultó en investigaciones legales y juicios.

2) El hecho que desató la tragedia fue que, en esa época, las bengalas y pirotecnia en recitales era
moneda común, un ritual que parecía imposible negar; al ser así, incluso habiendo recibido
advertencias de los mismos miembros de la banda y el dueño del lugar Omar Chabán , un miembro de
la multitud disparó una bengala hacia el techo que terminó por prender fuego el revestimiento del
techo, que se fue consumiendo más que incendiándose, generando las grandes cantidades de humo
que se cobraron casi 200 víctimas fatales esa noche.

3)Pero no sólo fue la bengala. Se cree que el establecimiento


estaba siendo llenado por alrededor de 4000 personas a
pesar de sólo haber sido diseñado para albergar apenas
1000. Además, de las seis salidas de emergencia que
había en el edificio, cuatro de ellas estaban trabadas con
vallas lo que dificultó a que los asistentes no pudieran evacuar
inmediatamente a la masa. sólo se terminaron habiendo luego
de forcejeos y la presión de las personas encerradas dentro del
lugar. Los portones que daban a la calle se abrían hacia dentro, haciendo casi imposible salir. Adentro
también había una puerta grande con un cartel de "salida de emergencia", pero la misma puerta estaba
cerrada por un candado y alambre, haciéndola literalmente imposible de abrir. Con las luces apagadas
y siendo casi imposible salir se usaron los matafuegos del local, aunque no sirvió de mucho, ya que se
encontraban vencidos. nunca se había actualizado la certificación de bomberos.
Todos estos factores y más fueron los precedentes que llevaron a la tragedia.

4) Muchas personas fueron responsables de los factores que llevaron a la tragedia, y muchos, aunque
no todos, fueron condenados y responsabilizados por sus acciones. Entre estos entes, había
organizadores, asistentes, patrocinadores, funcionarios públicos y políticos.
Las personas que no se ocuparon de regular las normas de seguridad (no sólo en Cromañón, si no en
muchos de los boliches de la ciudad), las personas que vieron esas irregularidades e hicieron la vista
gorda, quienes fueron sobornado para ignorar los riesgos a la seguridad del local y las personas
dentro, aquellas personas que permitieron que se llevara a cabo el evento ignorando la ley y la moral,
son responsables de lo ocurrido.
5) Políticos:
● Aníbal Ibarra: fue destituido de su cargo de jefe de gobierno

Músicos (Callejeros):

● Patricio Fontanet - Incendio culposo seguido de muerte y cohecho activo. (7 años)

● Eduardo Vásquez - Incendio culposo seguido de muerte y cohecho activo. (6 años)

● Maximiliano Djerfy - Incendio culposo seguido de muerte y cohecho activo. (5 años)

● Christian Torrejón - Incendio culposo seguido de muerte y cohecho activo. (5 años)

● Otros integrantes de la banda - Incendio culposo seguido de muerte y cohecho activo. (3 a 5


años)

Gerenciador de cromañón:

● Omar Chabán: Incendio culposo seguido de muerte y cohecho activo. (10 años y 9 meses)

● Raul Villarreal: Incendio culposo seguido de muerte y cohecho activo. (6 años)

Sector público y funcionarios

● Carlos Diaz: Incendio culposo seguido de muerte y cohecho activo. (8 años)

● Fabiana Fiszbin: Incendio culposo. Omisión de deberes de funcionario. (4 años)

● Ana Fernández: Omisión de deberes de funcionario. (2 años y 10 meses)

● Gustavo Torres: Incendio culposo. Omisión de deberes de funcionario. (3 años y 9 meses)


6) En su fallo en primera instancia, el tribunal emitió condenas a figuras clave, como los propietarios
del local, Rafael Levy y Omar Chabán, así como a los organizadores del recital. Además, se
impusieron responsabilidades a funcionarios del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, como Aníbal
Ibarra, quien ocupaba el cargo de Jefe de Gobierno en ese momento. Luego, el caso avanzó a una
etapa de apelación y finalmente llegó a la Corte Suprema de Justicia de Argentina. La Corte confirmó
algunas de las condenas previas y ajustó otras.

7) En el ámbito legal, las condenas iniciales en relación a la catástrofe de Cromañón han sido
confirmadas por la Corte Suprema de Argentina en 2009. Esto implicó responsabilidades tanto para
los propietarios del local como para los organizadores del recital y funcionarios gubernamentales. Sin
embargo, con el tiempo, algunos de los acusados han cumplido sus condenas y han sido liberados. En
el aspecto social, la tragedia de Cromañón generó un debate público sobre la seguridad en eventos
masivos y la responsabilidad de los propietarios y organizadores. Esto condujo a un mayor escrutinio
de las autoridades y a la promulgación de leyes y regulaciones más estrictas relacionadas con la
seguridad en eventos públicos y locales nocturnos. La memoria de las víctimas perdura en la sociedad
argentina, y se han realizado homenajes en su honor. La catástrofe ha impulsado un compromiso
renovado en la promoción de la seguridad en eventos y la búsqueda de justicia.

También podría gustarte