Está en la página 1de 4

TAMAÑO DE GEOMETRÍA

Fuselaje
Una vez que se ha estimado el peso bruto de despegue, se puede dimensionar el fuselaje, el ala y las
colas. Existen muchos métodos para estimar inicialmente el tamaño de fuselaje requerido. Para
ciertos tipos de aeronaves, el tamaño del fuselaje está estrictamente determinado por "restricciones
del mundo real". Por ejemplo, un gran avión de pasajeros dedica la mayor parte de su longitud al
compartimento de pasajeros. Una vez que se conoce el número de pasajeros y se selecciona el
número de asientos, la longitud y el diámetro del fuselaje se determinan esencialmente.
Para orientación inicial durante el diseño del fuselaje y el tamaño de la cola, la Tabla proporciona
ecuaciones estadísticas basada únicamente en el peso bruto de despegue, y da correlaciones
notablemente buenas con la mayoría de las aeronaves existentes.
La relación de finura del fuselaje es la relación entre la longitud del fuselaje y su diámetro máximo.
Si la sección transversal del fuselaje no es un círculo, se calcula un diámetro equivalente a partir del
área de la sección transversal.

L = a . W0C

Tipo de avión Coeficiente a C


Monomotor alternativo 4,37 0,23
Bimotor alternativo 0,86 0,42
Avión fumigador agrícola 4,04 0,23
Turbohélice bimotor 0,37 0,51
hidroavión 1,05 0,41
Jet de entrenamiento 0.79 0,4
Jet de combate 0,93 0,39
Avión de carga / bombardero 0,23 0,5
Jet de transporte 0,85 0,43

Teóricamente, para un volumen interno fijo, el arrastre subsónico se minimiza con una relación de
finura de aproximadamente 3.0, mientras que el arrastre supersónico se minimiza con una relación
de finura de aproximadamente 14. La mayoría de los aviones caen entre estos valores.
Se puede usar una relación de finura del fuselaje estadísticamente derivada, junto con la estimación
de la longitud, para desarrollar el diseño inicial del fuselaje. Sin embargo, las "restricciones del
mundo real", como el tamaño de la carga útil, deben tener prioridad. Para la mayoría de los
esfuerzos de diseño, las realidades del tamaño de los componentes internos establecerán la longitud
y el diámetro del fuselaje.

Alas

El tamaño real del ala ahora se puede determinar simplemente como el peso bruto de despegue
dividido por la carga del ala de despegue. Recuerde que esta es el área de referencia del ala
trapezoidal teórica e incluye el área que se extiende hacia la línea central del avión.
Coeficiente de volumen de Empenaje

Para el diseño inicial, se utiliza un enfoque estadístico para la estimación del tamaño de la cola. La
efectividad de una cola para generar un momento alrededor del centro de gravedad es proporcional
a la fuerza (es decir, elevación) producida por la cola y el brazo del momento de la cola.
El propósito principal de una cola es contrarrestar los momentos producidos por el ala. Por lo tanto,
se esperaría que el tamaño de la cola estuviera relacionado de alguna manera con el tamaño del ala.
De hecho, existe una relación directamente proporcional entre los dos, como se puede determinar
examinando las ecuaciones de momento. Por lo tanto, el área de la cola dividida por el área del ala
debería mostrar alguna relación consistente para diferentes aeronaves.
La fuerza debido al levantamiento de la cola es proporcional al área de la cola. Por lo tanto, la
efectividad de la cola es proporcional a su área multiplicada por su brazo de momento. Este
producto tiene unidades de volumen, lo que conduce al método del "coeficiente de volumen de la
cola" para la estimación inicial del tamaño de la cola.
Hacer que este parámetro no sea dimensional requiere dividirlo por una cantidad con unidades de
longitud. Para una cola vertical, los momentos de guiñada del ala que deben ser contrarrestados
están directamente relacionados con la envergadura del ala bw. Esto conduce al "coeficiente vertical
de volumen de la cola", como se define en la ecuación.

avt= (Lvt . Svt) / (bw . Sw)

Para una cola horizontal, los momentos de cabeceo que deben ser contrarrestados están más
directamente relacionados con la cuerda media del ala (Cw). Esto conduce al "coeficiente de
volumen de cola horizontal", como se muestra en la ecuación.

aht= (Lht . Sht) / Cw . Sw)

El área horizontal de la cola se mide comúnmente a la línea central del avión. Si se usan colas
verticales gemelas, el área de la cola vertical es la suma de las dos.

Tipo de avión Horizontal aht Vertical avt


Monomotor alternativo 0,7 0,04
Bimotor alternativo 0,8 0,07
Avión fumigador agrícola 0,5 0,04
Turbohélice bimotor 0,9 0,08
hidroavión 0,7 0,06
Jet de entrenamiento 0,7 0.06
Jet de combate 0,4 0,07
Avión de carga / bombardero 1 0,08
Jet de transporte 1 0,09

Esta tabla proporciona valores típicos para coeficientes de volumen para diferentes clases de
aeronaves. Estos valores se usan en las ecuaciones para calcular el área de la cola.

Svt= avt . Bw . Sw / Lvt

Sht= aht . Cw . Sw / Lht


Para calcular el tamaño de la cola se debe estimar el brazo de momento. Este puede ser aproximado
por un porcentaje del largo del fuselaje calculado previamente.
Para una aeronave con motor frontal con hélice, el brazo de la cola es cerca del 60% del largo del
fuselaje. Para una aeronave con los motores sobre las alas, el brazo de cola (Lt) esta entre el 50 y el
55% del largo del fuselaje. Para aeronaves con el motor montado en el empenaje el brazo de cola
(Lt) esta entre el 45 y el 50% del largo del fuselaje.
Para una cola de movimiento total el coeficiente de volumen puede ser reducido entre un 10 y un
15%. Para una cola en T, el coeficiente de volumen de cola vertical se puede reducir en un 5%
debido al efecto end-plate, y el coeficiente de volumen de cola horizontal se puede reducir en un 5%
debido al flujo de aire limpio que tiene, al igual que en una cola en H.
Para aeronaves que usan cola en V se debe calcular el volumen igual que una cola convencional, y
el ángulo diedro debe ser el arcotangente de la raíz cuadrada de la relación de las áreas vertical y
horizontal (debe ser aproximadamente 45°).

Horizontal Vertical
Alargamiento Afinamiento Alargamiento Afinamiento
Avión de combate 3 a 4 0,2 a 0,4 0,6 a 1,4 0,2 a 0,4
Otro 3a5 0,3 a 0,6 1,3 a 2 0,3 a 0,6
Cola en T 3a5 0,3 a 0,6 0,7 a 1,2 0,6 a 1

Los aviones de cola T tienen alargamiento de cola vertical más bajo para reducir el impacto del peso
de la ubicación de la cola horizontal en la parte superior de la altura vertical. Además, algunos
aviones de aviación general utilizan colas horizontales sin cortar (A = 1.0) para reducir los costos de
fabricación.
El ángulo flecha del borde de ataque de la cola horizontal normalmente es aproximadamente 5° mas
que el ángulo flecha del ala. Esto tiende a hacer que la cola entre en perdida después que el ala, y
también provee a la cola un mayor Numero de Mach Crítico que el ala, el cual disminuye la
eficiencia del elevador debido al impacto. Para aeronaves de baja velocidad, el ángulo flecha de la
cola horizontal se establece frecuentemente para proveer una linea recta articulada para el elevador,
la cual normalmente tiene el lado derecho e izquierdo conectado para reducir la tendencia a vibrar.
El ángulo flecha de la cola vertical varia aproximadamente entre 35 y 55°. para aeronaves de baja
velocidad, hay un pequeño motivo para que el ángulo flecha de la cola vertical sea cerca de 20°
Para aeronaves de alta velocidad, el ángulo flecha de la cola vertical es utilizado principalmente
para asegurar que el Numero de Mach Crítico sea mayor que el del ala.
La relación de espesor normalmente es similar a la del ala. Para una aeronave de alta velocidad, la
cola horizontal tiene un espesor un 10% menor que el ala para asegurar que la cola tenga un mayor
Numero de Mach Crítico.

Nota: para los cálculos con los coeficientes dados en las tablas se debe utilizar las medidas
dimensionales en pies y los pesos en libras.

1 pie = 0,3048m
1 lb = 0,4545kgs

EJEMPLO

calculo largo (l)


Wv = 108940 kg . 2,2 = 239668 lbs

Jet de transporte
a= 0,67 C= 0,43

l = a. WvC = 0,67 . 239668 0,43 = 137,81 pies = 42 mts

Calculo de cola

motores en las alas (Lt entre 50 y 55% de l)


motor en empenaje (Lt entre 45 y 50% de l)

Lt = 137,81 . 50%= 68,9 pies avt= 0,09 aht= 1


Bw= 47,35 m = 155,35 pies cw = 7,77 m = 25,49 pies
Sw = 367,7 m2 = 1206,95 pies2

Svt= avt . Bw . Sw / Lvt = 0,09 . 155,35 . 1206,95 / 68,9 = 244,92 pies2 = 74,65m2

Sht= aht . Cw . Sw / Lht = 1 . 7,77 . 1206,95 / 68,9 = 136,11 pies2 = 40,57m2

cálculo de B y C de cola
sistema de ecuaciones
S=C.B
A=B/C entonces C = √ (S / A) y B=A.C

Aht = 4 λht = 0,4


Avt = 1,5 λvt = 0,4

Cht= √ (S ht/ Aht) = √ (40,57 / 4) = 3,18 m


Bht = Aht . Cht = 4. 3,18 = 12,72m

Cvt = √ (Svt / Avt) = √ (74,65 / 1,5) = 7,05 m


Bvt = Avt . Cvt = 1,5 . 7,05 = 10,57m

cálculo de Cr y Cp
sistema de ecuaciones
λ = Cp / Cr
C = (Cp + Cr) / 2 entonces Cr = (2C) / (λ+1) y Cp = λ . Cr

Crht = (2Cht) / (λht+1) = (2 . 3,18) / (0,4 + 1)= 4,54m


Cpht = λht . Crht = 0,4 . 4,54 = 1,18m

Crvt = (2Cvt) / (λvt+1) = (2 . 7,05) / (0,4 + 1) = 10,07m


Cpvt = λvt . Crvt = 0,4 . 10,07 = 4,02m

Bibliografía
RAYMER, Daniel. Aircraft Desing: A Conceptual Approach. AIAA education series. Washington,
D.C. 1992.

También podría gustarte