Está en la página 1de 5

PLANIFICACIÓN E

IMPACTOS: Su logro depende del accionar de más de una institución, porque están determinados por fac
pobreza y extrema pobreza en los hogares focalizados en el mediano y largo plazo. Por ser un desa
es responsasble de gestionar para los impacto. Es decir, es responsable de entregar de forma eficiente, e
de los hogares focalizados y a partir de ahí, inferir ¿Cómo están cambiando las condiciones objetivas que
RESULTADO INSTITUCIONAL DEL PROGRAMA: Pueden ser Finales o Intermedios.

Rsultado Final o Impacto: Cuándo expresa en su propósito, incidir en la comunidad en general de forma
determinados a mejorar las condiciones objetivas de la población objetivo.
Ejemplo:
- Nivel de nutrición-desnutrición en los niños y niñas de las familias atendidas en el primer nivel d
- Incremento de los años de estudio de los jévenes de años y más.

Resultado Intermedio: Cuándo su efecto a medir se le atribuye directamente a la gestión del Programa
estado o certificación de los beneficiarios una vez que reciben los bienes o servicios. Responden directam
Ejemplo:
- Familias atendidas en el primer nivel de salud;
- Hectáreas de bosques protegidos;
- Hogares focalizados reciben Transferencias Monetarias Condicionadas.

En Sintesís, los Resultados son todos aquellos efectos ya sea de corto, mediano o largo plazo que se da

INDICADORES: Son unidades de medición que permiten evaluar el rendimiento de los procesos interno
de productos (bienes o servicios) generados por el Programa -Red Solidaria-, cubriendo aspectos cuanti
Productos, Resultados). En ese sentido, los indicadores estrátegico y los más relevantes del control de g
Planificación Estratégica para su uso en la toma de decisiones presupuestarias y/o de evaluación de meta

Indicadores de Insumos: Miden la cantidad necesaria de materiales que se necesitan para producir un b
del producto en la consecución de los objetivos del Programa -Red Solidaria-.

Indicadoreres de Procesos: Miden el desempeño organizacional del Programa -Red Solidaria- en las dim
Eficiencia; Grado de cumplimiento de los objetivos del Programa -Red Solidaria-.
Eficacia; Relaciona la cantidad de productos versus la cantidad de insumos utilizados para alcarzar ese n
Calidad; Capacidad del Programa -Red Solidaria- de responder en formaoportuna, rápida y directa a las
Economía; Mide la capacidad del Programa -Red Solidaria- para movilizar adecuadamente sus recurso

Los indicadores son útil para:


1.- Mejorar la gestión del Programa -Red Solidaria-
2.- Mejorar el proceso de desición presupuestaria orientado a resultados y sensible a géne
3.- Mejorar los mecanismos de control, transparencia y rendición de cuentas.
PRODUCTOS: Son los bienes o servicios generados, creados, adecuados por el Programa -Red Solidar
Deben redactarse como un bien o servicio que permita a la población focalizada comprender el tipo de pro
Ejemplo: Establecimmientos de salud equipados, Alimentación escolar, fiscalizaciones, reparación de cen

Productos Finales: Es el principal bien o servicio que el Programa -Red Solidaria- que entrega a la pobla
1.- Estar relacionados con el mandato legal y la misión del Programa -Red Solidaria-
2.- La demanda del producto por la población focalizada debe ser sistemática y permanente.
3.- Invlocra un conjunto de procesos importantes.
4.- Existencia de una Unidad Ejecutora a cargo de la generación de ese producto.
5.- El presupuesto requerido para la realización del producto supera el presupuesto destinado pa
6.- La información del producto final es importante para efectos de transparencia y rendición de c

Los Productos finales son evaluados por la cantidad física y presupuestaria cargado en el Sistema de Ad
de una importante cantidad de recursos presupuestarios, humano productivo y su entrega conlleva a un im

Productos Intermedios: Son los que resultan de los procesos y/o actividades realizadas a lo interno del P

C A R A C T E R

Desarrollo de habilidades Transferencias monetarias Condicionadas

Capacitaciones Gestión de transferencias

Licitación de insumos Registro de beneficiarios

ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA: Conjunto de categorías y elementos programáticos ordenados en form


sus objetivos y metas de acuerdo con las políticas definidas en el Plan, los programas y los presupuestos.
esperado de la utilización de los recursos públicos. su nomenclatura es: 01-00-000-00
GA: Gerencia Administrativa: Es el área encargada de la administración presupuestaria, de los recursos h
UNIDAD EJECUTORA: Es la unidad responsable de la ejecución, vigilancia y alcance de los objetivos y m
de una dependencia o entidad, con facultades para adquirir, contratar y cubrir compromisos. Esta figura o
responsable de la administración y ejecución de los programas, subprogramas y proyectos.
PROG: Programa presupuestario
No. de Producto: Es el código del producto ingresado en el SIAFI GES, según Unidad Ejecutora.
ACTIVIDAD: Es el área de funcionamiento de las instituciones, la categoría programática de menor nivel,
Actividad Central, Común y Específica.

ACTIVIDAD CENTRAL: Se da este nombre cuando los Bienes o Servicios producidos por la actividad con

ACTIVIDAD COMÚN: Es aquella donde los Bienes o Servicios producidos por la actividad condicionan a

ACTIVIDAD ESPECÍFICA: Es aquella donde el producto que origina está orientado exclusivamente al log
actividades específicas son sumables para obtener los recursos reales y financieros del respectivo progra

LÍNEA BASE (LB): Es el punto de partida para realizar la proyección del gasto para el ejercicio fiscal que
dentro de la producción de cada uno de los programas operativos que conforman la institución, lo que per
necesario para iniciar las acciones de planificación, es decir, qué estamos haciendo y cúanto nos cuesta h
identificar posibles cambios en el presupuesto a futuro.
La línea base debe tener un carácter cuantitativo y puede recurrir tanto a fuentes primarias como a secund
primarias.
PERIODICIDAD: Puede ser mensual, trimestral, semestral y anual, de acuerdo al producto establecido po
UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida del producto tiene que ser coherente con lo que se quiere me
sistema SIAFI-GES.

SI O NO ACUMULA: Acumula cuando la cantidad de la unidad de medida de la actividad se planifica y dis


cantidad de la actividad se mantiene durante el periodo fiscal vigente, ejemplo: Cantidad de educandos qu

CANTIDAD FÍSICA PROGRAMADA MES: Cantidad programada en un mes específico, ejemplo: Enero, F
CANTIDAD FÍSICA EVALUADA MES: Cantidad ejecutada en relación a la cantidad programada en un m
% DE EJECUCIÓN: Es el porcentaje en relación a la cantidad ejecutada vrs cantidad programada.
OBSERVACIONES: Redactar comentarios relevantes sobre el proceso de ejecución.
INSTITUCIÓN: 415. Programa de la Red Solidaria

MISION: Somos una institución destinada a ejecutar programas y proyectos de desarrollo social para mejorar de manera progresiva, las condiciones de vida de
las familias hondureñas en pobreza y extrema pobreza.
VISIÓN: Para el 2026, Red Solidaria será un referente de desarrollo social, fortaleciendo las capacidades que contribuyen a mejorar las condiciones de vida de
las familias hondureñas focalizadas.
PROGRAMA: 01: ACTIVIDADES CENTRALES

DESCRIPCION DEL PROGRAMA: Es un programa de la estructura programática y presupuestaria cuya producción es intermedia para el apoyo al logro de los productos finales e intermedios de los programas productivos, aquí se encuentran las actividades de la Dirección y Coordinación Superior, Secretaría General, Auditoría Interna,
Administración Financiera, Recursos Humanos, Planificación y Evaluación de la Gestión, Comunicaciones e Imagen Institucional e Informática Tecnológica que contribuyen al logro de los indicadores, productos finales e intermedios de la Institución.

Coordinar y ejecutar los programas y proyectos derivados de políticas públicas y diseñados por la Secretaría de Estado en el
OBJETIVO ESTRATÉGICO: Despacho de Desarrollo Social, tendientes a mejorar de manera progresiva las condiciones de vida y el desarrollo humano,
especialmente de las familias en extrema pobreza.
PCM-08-2022, Artículo 6.

OBJETIVO OPERATIVO: Gestionar la política pública para beneficiar a las familias en extrema pobreza

VINCULACION Visión de País. OBJETIVO 1* Una Honduras sin pobreza extrema, educada y sana, con sistemas consolidados de previsión social

META 1.2 Reducir a menos del 15% el porcentaje de hogares en situación de pobreza

VINCULACION SECTOR (PEG) S2. Social


Plan Estratégico de Gobierno (PEG)

SUBSECTOR / EJE SS2.4 Protección Social

OBJETIVO OSS2.4.1 Reducir la pobreza a través de la inversión en programas de apoyo financiero y capacitación productiva debidamente articulados y focalizados hacia grupos de población en pobreza extrema

RESULTADO RSS2.4.1.1 Reducidas las brechas de población que viven en situación de pobreza extrema y relativa

PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL
V. Proyección Anual
INSUMOS ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA Enero Febrero Marzo I Trim. Abril Mayo Junio II Trim. Julio Agosto Septiembre III Trim. Octubre Noviembre Diciembre IV Trim. Anual 2024
Código
NOMBRE DE LA DEPENDENCIA 2025 2026 2027
Objeto de Descripción Objeto de Gasto PRESUPUESTO BRECHA
No.
Productos Finales/ Productos
INSUMOS PACC INSUMOS NO PACC UNIDAD DE MEDIDA Cantidad ACUMULA
RESPONSABLE GA UE Programa Subprograma Proyecto
Actividad/ Gasto
Intermedios/ Actividades Obra Cant. Costo Cant. Costo Cant. Costo Cant. Costo Cant. Costo Cant. Costo Cant. Costo Cant. Costo Cant. Costo Cant. Costo Cant. Costo Cant. Costo Cant. Costo Cant. Costo Cant. Costo Cant. Costo Cant. Costo Cant. Costo Cant. Costo Cant. Costo

Comprobar los aspectos legales de las


erogaciones atendiendo a las leyes
vigentes en el país, tales como la Sueldos Básicos
Constitución de la República, Pasajes Nacionales 134 EMPLEADO 4 Auditoría y Control Interno 01 01 01 00 000 004 1,894,640.00 4 128,720.00 4 128,720.00 4 153,720.00 4 411,160.00 4 128,720.00 4 128,720.00 4 278,720.00 4 536,160.00 4 128,720.00 4 128,720.00 4 153,720.00 4 411,160.00 4 128,720.00 4 128,720.00 4 278,720.00 4 536,160.00 4 1,894,640
Disposiciones Generales el Presupuesto, Viáticos Nacionales
Código de Procedimientos
Administrativos, Ley del Tribunal Superior Auditoría y Control Interno 01 01 01 00 000 004 1,794,640.00 0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
10000 Servicios Personales
Auditoría y Control Interno 01 01 01 00 000 004 11100 Sueldos Básicos L1,500,000.00 125,000.00 125,000.00 125,000.00 0 375,000.00 125,000.00 125,000.00 125,000.00 0 375,000.00 125,000.00 125,000.00 125,000.00 0 375,000.00 125,000.00 125,000.00 125,000.00 0 375,000.00 0 1,500,000
Auditoría y Control Interno 01 01 01 00 000 004 11510 Decimotercer Mes L125,000.00 0 - 0 - 0 - L125,000.00 0 125,000.00 0 125,000
Auditoría y Control Interno 01 01 01 00 000 004 11520 Decimocuarto Mes L125,000.00 0 - L125,000.00 0 125,000.00 0 - 0 - 0 125,000
Auditoría y Control Interno 01 01 01 00 000 004 11750 Contribuciones para Seguro Social L44,640.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 0 11,160.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 0 11,160.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 0 11,160.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 0 11,160.00 0 44,640
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
Ejecutar actividades de control interno de
acuerdo a los procedimientos, metodos y
disposiciones establecidas en la
institución y leyes vigentes. 149 INFORME 12 Auditoría y Control Interno 01 01 01 00 000 004 1 1 1 3 - 1 1 1 3 - 1 1 1 3 - 1 1 1 3 - 12 -

Desarrollar actividades de control interno


de acuerdo con la metodología COSO.
149 INFORME Auditoría y Control Interno 01 01 01 00 000 004 1 1 1 3 - 1 1 1 3 - 1 1 1 3 - 1 1 1 3 - 12 -

Identificar,diseñar, implementar 149 INFORME Auditoría y Control Interno 01 01 01 00 000 004 0 - 0 - 0 - 0 - 0 -


actividades de mejora en los procesos de
Apoyar
auditoriadedurante
forma continua y permanente
el desarrollo de los
los procedimientos
proyectos ejecutadosdeen
control internode
el programa con
el objetivo de mejorar los procedimientos
para apoyar en el logro de la eficiencia de
estos en la ejecución de las actividades a 149 INFORME Auditoría y Control Interno 01 01 01 00 000 004 1 1 1 3 - 1 1 1 3 - 1 1 1 3 - 1 1 1 3 - 12 -
desarrollar

Efectuar análisis y evaluaciones sobre 149 INFORME Auditoría y Control Interno 01 01 01 00 000 004 0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
aspectos vinculados al control interno
Realizar el seguimiento a los planes de
acción derivados de las recomendaciones
o hallazgos de auditoria identificados en
las revisiones realizadas al programa
149 INFORME Auditoría y Control Interno 01 01 01 00 000 004 1 1 1 3 - 1 1 1 3 - 1 1 1 3 - 1 1 1 3 - 12 -

Velar que se apliquen y mantengan en las


diferentes etapas de los procesos en las
operaciones, el cumplimiento de los
controles establecidos en los manuales,
reglamento y demas disposiciones 149 INFORME Auditoría y Control Interno 01 01 01 00 000 004 1 1 1 3 - 1 1 1 3 - 1 1 1 3 - 1 1 1 3 - 12 -
internas como externas aplicables
mientras tanto las dispuestas por normas
o marco de ley
Atender las denuncias conforme al
ámbito de su competencia

149 INFORME Auditoría y Control Interno 01 01 01 00 000 004 1 1 1 3 - 1 1 1 3 - 1 1 1 3 - 1 1 1 3 - 12 -

Identificar posibles riesgos en las


operaciones diarias, proponer mejoras y
formular recomendaciones que permitan
apoyar los resultados para el logro de los
objetivos institucionales 149 INFORME Auditoría y Control Interno 01 01 01 00 000 004 1 1 1 3 - 1 1 1 3 - 1 1 1 3 - 1 1 1 3 - 12 -

Reportar oportuna y adecuadamente al


director ejecutivo y cuando corresponda a
quien delegue sobre los resultados en el
ámbito de gestión 149 INFORME Auditoría y Control Interno 01 01 01 00 000 004 1 1 1 3 - 1 1 1 3 - 1 1 1 3 - 1 1 1 3 - 12 -

Apoyar en las revisiones de auditorias 149 INFORME Auditoría y Control Interno 01 01 01 00 000 004 0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
internas y externas cuando se requiera
Realizar cualquier otra funcion de
carácter administrativo que la dirección
ejecutiva o su superior jerárquico 149 INFORME Auditoría y Control Interno 01 01 01 00 000 004 1 1 1 3 - 1 1 1 3 - 1 1 1 3 - 1 1 1 3 - 12 -
requiera

Auditoría y Control Interno 01 01 01 00 000 004 20000 SERVICIOS NO PERSONALES 100,000.00 0 - 0 - 0 - 0 - 0 -


Verificar los procesos de entrega de las
TMC, Verificación de informes de
atenciones de los equipos de salud
familiar,verificación de los informes de 149 INFORME 4 Auditoría y Control Interno 01 01 01 00 000 004 26210 Viáticos Nacionales 100,000.00 1 1 1 25,000.00 3 25,000.00 1 1 1 25,000.00 3 25,000.00 1 1 1 25,000.00 3 25,000.00 1 1 1 25,000.00 3 25,000.00 12 100,000
facilitadores educativos en alfabetización.

0 - 0 - 0 - 0 - 0 -

0 - 0 - 0 - 0 - 0 -

0 - 0 - 0 - 0 - 0 -

0 - 0 - 0 - 0 - 0 -

0 - 0 - 0 - 0 - 0 -

0 - 0 - 0 - 0 - 0 -

0 - 0 - 0 - 0 - 0 -

0 - 0 - 0 - 0 - 0 -

0 - 0 - 0 - 0 - 0 -

0 - 0 - 0 - 0 - 0 -

0 - 0 - 0 - 0 - 0 -

0 - 0 - 0 - 0 - 0 -

0 - 0 - 0 - 0 - 0 -

0 - 0 - 0 - 0 - 0 -

0 - 0 - 0 - 0 - 0 -

0 - 0 - 0 - 0 - 0 -

0 - 0 - 0 - 0 - 0 -

0 - 0 - 0 - 0 - 0 -

0 - 0 - 0 - 0 - 0 -

0 - 0 - 0 - 0 - 0 -

0 - 0 - 0 - 0 - 0 -

0 - 0 - 0 - 0 - 0 -

0 - 0 - 0 - 0 - 0 -

0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
Seleccione.
Dirección Ejecutiva
Sub Dirección Ejecutiva
Secretaría General
Departamento Legal
Auditoría y Control Interno
Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas
Unidad de Planeación y Evaluación de la Gestión
Gerencia Adminis. Financiera
Comunicaciones
Sistema de Inf. Red Solidaria
Informática Tecnología
Sub dirección Operativa
Unidad Técnica de Proyectos
Unidad de Pre inversión y costos
Unidad Contratación y Adquisiciones
Unidad de Monitoreo Evaluación
Unidad de Supervisión de Implementación en campo

También podría gustarte