Está en la página 1de 7

Diferencias entre el contrato individual de trabajo y el contrato

colectivo de trabajo
Derecho civil (Centro Universitario Tecnológico)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Gustavo Renan Lizardo Zelaya (lizardozelayagustavorenan@gmail.com)
Diferencias entre el contrato
individual de trabajo y el contrato
colectivo de trabajo.
Semana: 4

Nombre del estudiante:


ELY MARIAN ULLOA
PORTILLO

Sede de estudio: 52321114

Virtual
Docente:
Lic. Andres Lacayo
Sección:
V5628
Clase:
Derecho individual del trabajo

09/05/2023
Descargado por Gustavo Renan Lizardo Zelaya (lizardozelayagustavorenan@gmail.com)
1. Realice una investigación en el CRAI o en un sitio de información
fidedigna sobre las diferencias entre el contrato individual del
trabajo y el contrato colectivo de trabajo y defina lo siguiente:

¿Quiénes comparecen en ambos contratos?

Es un contrato por el cual una persona (empleado) se compromete a realizar un trabajo


o prestar servicios a otra persona (empleador)
que está obligada a proporcionar una remuneración o pago por los servicios o trabajo de
su empleado.
Cabe señalar que existen normas que regulan los términos a celebrar en los contratos y
que un contrato individual de trabajo nunca será idéntico a un contrato o convenio
colectivo. Además, el contrato individual de trabajo es un medio que nos permite resolver
un problema o conflicto laboral si alguna de las partes involucradas desea rescindir el
contrato, lo que permitirá, entre otras cosas, probar los términos del contrato. Ya que el
Código Federal del Trabajo establece que el patrón está obligado a conservar copia de
este documento.
El convenio colectivo es cualquier acuerdo escrito sobre los términos y condiciones de
empleo concluido entre un empleador.
un grupo de empleadores o una o más organizaciones de empleadores por un lado y
una o más organizaciones de trabajadores por el otro lado, representantes de los
trabajadores de uno o más empresas o grupos de empleados que se incorporan
temporalmente
Las resoluciones de las comisiones de conciliación también rigen como contrato
colectivo de trabajo si son aceptadas por las partes.
No debe haber más de un convenio colectivo en cualquier empresa.
Si, de hecho, estuvieren en vigor varios, la fecha del primero se considerará como la del
Convenio único para todos los efectos legales.

Los contratos posteriores que se hayan suscrito se entenderán incorporados al primero,


salvo pacto en contrario.
Todo empleador que emplee trabajadores afiliados a un sindicato está obligado a
concertar un convenio colectivo con el sindicato previa solicitud.

Descargado por Gustavo Renan Lizardo Zelaya (lizardozelayagustavorenan@gmail.com)


Si hay varios sindicatos en una misma empresa, el convenio colectivo debe celebrarse
con el que tenga el mayor número de trabajadores en la negociación, con la salvedad de
que el convenio no podrá celebrarse en condiciones menos favorables para los
trabajadores que las contenidas en acuerdos vigentes dentro de la misma empresa.

¿Qué condiciones diferentes tiene el contrato colectivo del trabajo en

relación con el contrato individual del trabajo?

Diferencias entre el contrato individual de trabajo y el contrato colectivo. Un contrato


laboral, tanto de manera colectiva como individual, representa la adquisición de
derechos y obligaciones hacia el empleador y el trabajador. Este contrato debe cumplir
con lo dictado en la ley, sin embargo, puede ir más allá de lo que dicta la ley, siempre y
cuando sea en beneficio de la parte más vulnerable de esta relación contractual, el
trabajador.
Estos contratos tienen la característica especial de ser tripartita. En este contrato
participan activamente tres partes: el trabajador, el empleador y el Estado. Mientras el
trabajador y el empleador cumplen con las obligaciones adquiridas en el contrato, el
Estado vigila que no se esté vulnerando de ninguna manera los derechos de los
contratos.
De esta definición partimos para poder identificar aspectos esenciales de un contrato
individual de trabajo, como su el hecho de que es un contrato de carácter personalísimo
en el cual un trabajador está obligado a prestar sus servicios lícitos a cambio de una
remuneración. También podemos identificar que un contrato individual de trabajo puede
estar sujeto a las disposiciones que establece la contratación colectiva, si fuese el caso
que esta se hubiese dado
Por otra parte, el Contrato Colectivo es una institución que surge en la Edad Media,
donde el Estado, para tener un mejor control del cobro de impuesto permite la creación
de sindicatos. Estos sindicatos eran creados dependiendo el tipo de trabajo que
realizaban.
Mas tarde, a mediados de Siglo XIX, las fuerzas obreras que prestaban sus servicios
bajo condiciones paupérrimas deciden unirse formando nuevos sindicatos que exigían
mejores condiciones y mayores derechos laborales.

Descargado por Gustavo Renan Lizardo Zelaya (lizardozelayagustavorenan@gmail.com)


En términos generales, ¿cuáles son las diferencias entre un contrato y

otro.?

El contrato individual del trabajo es una convención por la cual el empleador y el


trabajador se obligan de forma reciproca a prestar servicios personales bajo
dependencia y subordinación del primero y el empleador a pagar por esos servicios una
remuneración determinada.
Los contratos de trabajo deberán constar por escrito y el empleador es responsable de
su elaboración, cuando no existan contratos colectivos aplicables. Se suscribirán por lo
menos dos ejemplares, de los que quedará uno en poder de cada parte.
El contrato Colectivo es un acuerdo entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno
o varios patrones o sindicatos de ellos, en el mismo se establecen las condiciones para
presentar el trabajo en una o más empresas o establecimientos
En el mismo se incluyen clausulas como: el nacimiento duración, revisión y terminación,
condiciones específicas del trabajo, cláusulas de exclusión por ingreso y per separación.
y reglamento interno de trabajo.

Descargado por Gustavo Renan Lizardo Zelaya (lizardozelayagustavorenan@gmail.com)


Referencias
CODIGO DE TRABAJO Y SUS REFORMAS. (15 de JULIO de 1959). Obtenido de
https://www.ko.orgreyn/natlex/docs/WEUTEXT/29076/44849/559HNDG1.htmlbextac
HEREDIA . (2020). Obtenido de MEREDIA, A. S. (2020). Diferencias entre el
contrhttps://www.studocu.com/en-us/document/universidad-central-del-ecuador/derecho-
laboral-ii/diferencias-entre-el-contrato-individual-detrabajo-y-c

Descargado por Gustavo Renan Lizardo Zelaya (lizardozelayagustavorenan@gmail.com)

También podría gustarte