Está en la página 1de 2

Finalidad:

La finalidad de esta regla es dar a los Estados la oportunidad de abordar y remediar las
violaciones a los derechos humanos dentro de sus propios sistemas judiciales y legales
antes de que la cuestión sea llevada a instancias internacionales. Este requisito busca
promover la subsidiariedad y la autonomía de los sistemas judiciales nacionales, es por
ello que brindaremos algunos aspectos importantes:

 Fomentar la Subsidiariedad: La finalidad principal de estas reglas es


promover el principio de subsidiariedad, que implica que los asuntos
relacionados con derechos humanos deben ser resueltos en primera instancia a
nivel nacional, utilizando los recursos judiciales y legales disponibles en cada
país miembro del SIDH. Esto refleja el respeto a la autonomía y soberanía de los
Estados.

 Proteger la Integridad del Sistema Judicial Nacional: Las reglas buscan


proteger la integridad y la eficacia de los sistemas judiciales nacionales,
otorgándoles la oportunidad de abordar y remediar presuntas violaciones a los
derechos humanos antes de recurrir a instancias internacionales.

 Evitar Cargas Innecesarias en Organismos Internacionales: Al exigir el


agotamiento de los recursos internos, se busca evitar que la CIDH y la Corte
IDH se vean abrumadas con casos que podrían resolverse de manera efectiva a
nivel nacional. Esto permite que estas instancias se centren en cuestiones de
derechos humanos que requieren atención internacional.

 Promover la Solución Interna de Controversias: Al requerir que las personas


busquen soluciones a nivel nacional, se fomenta el uso de los mecanismos
internos disponibles para resolver controversias relacionadas con derechos
humanos.

 Garantizar un Debido Proceso a Nivel Nacional: Las reglas buscan asegurar


que los individuos tengan la oportunidad de agotar todos los recursos legales
internos y recibir una respuesta justa y adecuada a nivel nacional antes de
recurrir a instancias internacionales.

 Fortalecer la Efectividad de la Protección Internacional: La finalidad última


es fortalecer la efectividad de la protección internacional de los derechos
humanos al garantizar que los casos que llegan a instancias internacionales sean
aquellos en los que la jurisdicción nacional no haya sido efectiva en la
protección de los derechos humanos.

Las reglas de agotamiento de la jurisdicción interna tienen dos finalidades principales:

1. Soberanía interna: Estas reglas buscan proteger la soberanía interna de los


Estados, permitiéndoles abordar y remediar las violaciones de derechos humanos
dentro de su propio sistema legal. Al agotar los recursos internos, se brinda a los
Estados la oportunidad de corregir las violaciones sin la intervención directa de
instancias internacionales.

 Se refiere a la autoridad y el control que un Estado ejerce sobre su propio


territorio, población y asuntos internos.
 Implica que un Estado tiene el derecho de tomar decisiones y establecer
leyes dentro de sus fronteras sin interferencia externa.
 La soberanía interna también implica el reconocimiento y respeto de la
autoridad del Estado por parte de sus ciudadanos.

2. Soberanía externa: Las reglas de agotamiento también buscan proteger la


soberanía externa de los Estados. Esto implica que los Estados tienen la
responsabilidad primaria de proteger los derechos humanos de las personas
dentro de su territorio. Al agotar los recursos internos, se favorece el principio
de subsidiariedad, que establece que los Estados deben resolver los asuntos de
derechos humanos a nivel nacional antes de recurrir a instancias internacionales:

 Se refiere al reconocimiento de la independencia de un Estado por parte


de la comunidad internacional y a su capacidad para interactuar en el
ámbito internacional.
 Incluye la capacidad de un Estado para participar en relaciones
diplomáticas, celebrar tratados y acuerdos internacionales, y actuar de
acuerdo con sus propios intereses en la arena mundial.

Ambas dimensiones de la soberanía están interrelacionadas, pero es importante destacar


que la soberanía no es absoluta en un mundo interconectado y globalizado. Los Estados
suelen estar sujetos a normas y acuerdos internacionales, como los tratados de derechos
humanos, que limitan su autonomía en ciertos aspectos para proteger los derechos
fundamentales de las personas. En este contexto, la jurisdicción internacional, como la
ejercida por la CIDH y la Corte IDH, busca garantizar el respeto y la protección de los
derechos humanos en la región interamericana.

Es importante tener en cuenta que existen excepciones a la regla de agotamiento de la


jurisdicción interna. Por ejemplo, cuando los recursos internos no son efectivos o
cuando se trata de casos de denegación de justicia, los individuos pueden presentar una
petición directamente ante la CIDH sin agotar los recursos internos.

También podría gustarte