Está en la página 1de 20

PROYECTO: “CREACIÓN DE PUENTE CARROZABLE SANTOCHE EN EL CAMINO

MUNICIPALIDAD VECINAL VIA PICHIS PROGRESIVA 9+609.00 EN LA LOCALIDAD DE TUPAC AMARU,


DISTRITAL DE PUERTO DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA – PASCO”
BERMUDEZ

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL


I. INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO:
NOMBRE DEL PROYECTO : “CREACIÓN DE PUENTE CARROZABLE SANTOCHE EN
EL CAMINO VECINAL VIA PICHIS PROGRESIVA 9+609.00
EN LA LOCALIDAD DE TUPAC AMARU, DISTRITO DE
PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA –
PASCO”
REGION : PASCO
PROVINCIA : OXAPAMPA
DISTRITO : PUERTO BERMUDEZ
LOCALIDAD : TUPAC AMARU
1.1. INTRODUCCIÓN
El presente proyecto está referido al proyecto para la construcción del Puente Carrozable Santoche,
el cual para su preparación se ha tenido en cuenta las recomendaciones dadas en los estudios
Hidrológicos e Hidráulicos, efectuados para este río, para el cual se recomienda como luz libre del
puente 25 m.
Finalmente se deberá construir los accesos desde la carretera hacia el puente, efectuando
terraplenes con material seleccionado y colocando sobre estos una sub – base y una base con
material granular seleccionado.
El puente se ha proyectado para facilitar el paso de vehículos en la zona y de ésta forma facilitar la
comunicación entre Manchuria con otras localidades.
Características técnicas del puente:
Longitud del puente : 25 m
Número de vías : 01
Ancho de calzada : 4.00 m.
Veredas : Dos de 0.70 m. c/u incluida barandas
de 0.90 m. de altura.
Carga de diseño : HL 93.
Subestructura : 02 estribos de concreto de 8.50 m. de alto,
incluido la zapata de cimentación y falsa
Zapata.
Superestructura : Estructura Principal de Sección Mixta
compuesta por Dos Vigas de Concreto
Armado en T y Una Losa de Concreto de f
´c=280 Kg/cm2.
1.2. ANTECEDENTES:
Como Antecedentes del presente proyecto se cuenta con el Perfil Técnico viable con código SNIP:
Nº 371525 efectuado por la Municipalidad Distrital de Puerto Bermúdez, entidad responsable de
formular planes y proyectos para impulsar el desarrollo sostenido de la provincia, viene coordinando
la ejecución de diversos proyectos y obras, dentro de las cuales ha creído por conveniente priorizar
la elaboración del proyecto y ejecución de obras: “CREACIÓN DE PUENTE CARROZABLE
PROYECTO: “CREACIÓN DE PUENTE CARROZABLE SANTOCHE EN EL CAMINO
MUNICIPALIDAD VECINAL VIA PICHIS PROGRESIVA 9+609.00 EN LA LOCALIDAD DE TUPAC AMARU,
DISTRITAL DE PUERTO DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA – PASCO”
BERMUDEZ

SANTOCHE EN EL CAMINO VECINAL VIA PICHIS PROGRESIVA 9+609.00 EN LA LOCALIDAD


DE TUPAC AMARU, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA – PASCO”
el cual está orientado principalmente a la atención de la demanda de los servicios del puente, y de
esta manera poder facilitar las condiciones de tránsito peatonal entre el Caserío Brisas de Shanantia
y los Centros de producción agrícola, mercados de consumo.
El distrito de Puerto Bermúdez, es una zona con regular índice de crecimiento poblacional, con serias
restricciones en brindar un adecuado transporte, debido a inadecuada condición de transitabilidad,
existiendo cansancio y malestar a la comunidad de Túpac Amaru.
1.3. OBJETIVOS DE LA OBRA:
o Diseñar las estructuras del Puente Carrozable Santoche, para que permita un eficiente paso de
los vehículos, con la seguridad estructural correspondiente y que permita el paso de agua en
épocas de avenidas, sin comprometer el normal funcionamiento del puente, mejorando de esta
forma el tránsito vehicular en épocas de lluvia y permitiendo a los pobladores de las localidades
beneficiarias el transporte de su producción a los diferentes mercados.
o Diseñar obras de protección para el puente y para las riberas del río, en el área donde se
construirá el puente, a fin de evitar desbordes de las aguas en épocas de crecidas, así como
también evitar socavaciones debajo del puente.
o Elevar el nivel socioeconómico de los pueblos beneficiarios con el Puente Carrozable Santoche,
así como de otros sectores colindantes.

1.4. UBICACIÓN DE LA OBRA.


La obra se encuentra ubicada:

 Región : Pasco
 Provincia : Oxapampa
 Distrito : Puerto Bermúdez
 Localidad : Túpac Amaru
 Altitud : 250 m.s.n.m.

1.5. CLIMA.
Zona de Clima Cálido, Lluvioso, presenta precipitaciones abundantes en todas las estaciones del
año, estimándose un promedio máximo anual cercano a los 3,819 mm y mínimo de 1,916 mm, los
meses más lluviosos son de diciembre a abril y los meses más secos de mayo a setiembre. La
humedad relativa es calificada como muy húmeda, la media mensual fluctúa entre 75 a 85% y su
ritmo de variación está de acuerdo al ciclo de lluvias, es así que durante la estación seca (junio a
agosto) se registran los más bajos en promedios. Las temperaturas medias oscilan entre los 23ºC y
29ºC, la máxima alcanza los 35ºC y la mínima 14ºC.
La calidad del aire no presenta contaminación relevante, salvo en algunos sectores donde
ocasionalmente se realiza la quema como medida preparación del terreno para la siembra de los
cultivos.
1.6. VIAS DE ACCESO.
La accesibilidad a la zona del Proyecto, es mediante chatas desde el puerto ubicado a 1Km del
centro de Puerto Bermúdez, haciendo un tiempo de 3 minutos hasta el inicio de la carretera a la
PROYECTO: “CREACIÓN DE PUENTE CARROZABLE SANTOCHE EN EL CAMINO
MUNICIPALIDAD VECINAL VIA PICHIS PROGRESIVA 9+609.00 EN LA LOCALIDAD DE TUPAC AMARU,
DISTRITAL DE PUERTO DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA – PASCO”
BERMUDEZ

localidad de Túpac Amaru, ingresando por dicha trocha carrozable a una distancia de 6.23 Km se
encuentra la Quebrada Santoche lugar donde se ejecutará el proyecto, tiempo aproximado desde la
cuidad de Puerto Bermúdez con vehículo menor (moto o camioneta) 15 minutos.
1.7. ECONOMÍA.
La ocupación principal del Caserío Brisas de Shanantia es la agricultura y en menor proporción la
ganadería.
1.8. VIVIENDA Y POBLACION.
Las viviendas son precarias con elementos estructuras de madera muros de madera o sin muros y
con cobertura de calamina. Teniendo una población aproximada de 268 habitantes.
1.9. ENFERMEDADES PREDOMINANTES.
Existe una alta incidencia de enfermedades de origen hídrico y por contaminación de cuerpos de
cuerpos de agua y suelo por descargas libres de desagüe y excretas.
Según la Dirección Regional de Salud, las enfermedades de mayor prevalecía en el año 2003, 2004
y 2005, en primer lugar, se encuentran las enfermedades respiratorias; en segundo lugar, las
enfermedades dérmicas, en tercer lugar las enfermedades gastrointestinales de origen hídrico
(parásitos y diarreas agudas).
Los reportes de DIRESA Ucayali demuestran un alto riesgo para la salud principalmente de la
población más vulnerable en los grupos de 0 a 9 años y en el segundo grupo de 9 a 14 años de
edad.
1.10. SERVICIOS PÚBLICOS.
No cuenta con servicios de desagüe teniendo algunas viviendas sus letrinas, servicio de agua
potable utilizando las fuentes naturales cercanas, ni sistema eléctrico y tampoco cuenta con servicio
público de telefonía pública.
1.11. ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.
Al área de influencia del proyecto corresponde a la localidad de Túpac Amaru, en el distrito de
Puerto Bermúdez, Provincia de Oxapampa, básicamente en la zona rural.
1.12. DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES DEL PROYECTO
1.12.1. Parámetros de diseño
El presente proyecto se ha elaborado tomando como referencia las normas técnicas del Manual de
Diseño de Puentes código incorporando la filosofía de diseño LRFD para estructuras de acero.
Los detalles de los cálculos se encuentran sustentados en el presente expediente técnico.
1.12.2. Puente Carrozable Santoche
Para la construcción del puente Carrozable en la Quebrada Santoche se tiene las siguientes
características trabajos:
Metodología y Características de diseño
CARACTERISTICAS DEL PUENTE:
El puente proyectado sobre la Quebrada Brisas de Shanantilla tiene las siguientes características:
PROYECTO: “CREACIÓN DE PUENTE CARROZABLE SANTOCHE EN EL CAMINO
MUNICIPALIDAD VECINAL VIA PICHIS PROGRESIVA 9+609.00 EN LA LOCALIDAD DE TUPAC AMARU,
DISTRITAL DE PUERTO DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA – PASCO”
BERMUDEZ

De acuerdo a su clasificación según su material es de Concreto armado, por su función carretero,


por su sistema estructural tipo Viga T con Loza de concreto y por sus condiciones de apoyo
simplemente apoyados.
Entre sus dimensiones generales se tiene longitud del puente 25.00 m. entre ejes de apoyo, ancho
de calzada de 4.00 m. con bombeo en sección de 2%, veredas de ancho 0.70m, altura 0.20 m.
barandas con altura 0.90 m., y estribos de altura 8.50m.
Los criterios de diseño son los especificados en el Manual de diseños de Puentes que contiene el
Método AASHTO – LRFD y cuyos parámetros y resultados más importantes del diseño son los
siguientes:

 Nº de Vías :1
 Nº de tramos :1
 Luz del tablero : 25.00 m.
 Ancho de tablero : 5.40 m
 Ancho de Vía tablero : 4.00 m
 Ancho de Vereda : 0.70 m
 Nº Vigas Principales :2
 Separación de Vigas Princ. : 2.10m
 Peralte de Vigas Princ. : 1.75m
 Nº Vigas Diafragmas :1
 Espesor de Losa : 0.20 m
 Sobrecarga de Diseño : HL-93
 Galibo Mínimo : 2.00 m.
 Concreto Sub-Estructura : f'c = 210 Kg/cm2
 Acero Sub-Estructura : fy = 4200 Kg/cm2
 Concreto Super-Estructura : f'c = 280 Kg/cm2
 Acero Súper-Estructura : fy = 4200 Kg/cm2
 Altura Estribos : 8.50m
 Ancho de Cimiento : 13.80m
 Capacidad Admisible del Suelo : 2.07Kg/cm2 - 2.25Kg/cm2
 Tipo de Suelo : SM-SC
 IMD : ≤ 50 veh/dia.
 Velocidad Directriz : 10-30 km/hr.
 Bombeo : 2%.

1.13. PRESUPUESTO DEL PROYECTO


El presupuesto de Obra para “CREACIÓN DE PUENTE CARROZABLE SANTOCHE EN EL CAMINO
VECINAL VIA PICHIS PROGRESIVA 9+609.00 EN LA LOCALIDAD DE TUPAC AMARU, DISTRITO
DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA – PASCO” bajo la modalidad de contrata,
asciende a S/. 1´477,731.46 (Un Millón Cuatrocientos Setenta y Siete Mil Setecientos Treinta y Uno
con 46/100 Nuevos Soles), con precios vigentes a junio del 2019. Este precio incluye el costo
calculado para los Gastos Generales, Utilidad e IGV.
PROYECTO: “CREACIÓN DE PUENTE CARROZABLE SANTOCHE EN EL CAMINO
MUNICIPALIDAD VECINAL VIA PICHIS PROGRESIVA 9+609.00 EN LA LOCALIDAD DE TUPAC AMARU,
DISTRITAL DE PUERTO DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA – PASCO”
BERMUDEZ

ITEM DESCRIPCION SUB TOTAL


1 PUENTE SANTOCHE 913,099.52

2 DEFENSA RIBEREÑA 90,002.85

3 ACCESOS 29,822.52

4 AMBIENTAL Y SEGURIDAD 51,472.68

COSTO DIRECTO 1,084,397.57


GASTOS GENERALES 8.48% 92,009.40
UTILIDAD 7.00% 75,907.83
SUB TOTAL 1,252,314.80
IGV 18.00% 225,416.66
( 1 ) PRESUPUESTO DE EJECUCION 1,477,731.46
( 2 ) SUPERVISION 4.00% 59,109.26
( 3 ) EXPEDIENTE TECNICO 31,500.00

MONTO TOTAL DE INVERSION 1,568,340.72


El monto total de inversión asciende a S/. 1´568,340.72 (Un Millón Quinientos Sesenta y Ocho Mil
Trescientos Cuarenta con 72/100 Nuevos Soles), con precios vigentes a junio del 2019. Este precio
incluye el costo calculado para los Gastos Generales, Utilidad e IGV.
1.14. PLAZO DE EJECUCIÓN
Para ejecutar los trabajos de ha estimado un plazo de 150 días calendarios.

1.15. MODALIDAD DE EJECUCIÓN


La ejecución de la obra se realizará por Contrata.

1.16. ESTUDIOS BÁSICOS


1.16.1. Mecánica de Suelos
Este Estudio fue efectuado por la empresa DAPROCON (DAGA PROYECTOS Y
CONSTRUCCIONES SRL) en su laboratorio de suelos, concreto y asfalto, cuya finalidad principal
fue determinar la capacidad portante del suelo con fines de cimentación del Puente Carrozable
Santoche
Para este estudio se efectuaron 2 calicatas o pozos a cielo abierto, hasta profundidades
aproximadas de 3.0 m en cada una de las cuales se tomaron muestras de los diferentes estratos
encontrados en el subsuelo. Con estas muestras se pudieron obtener en el laboratorio, algunas
propiedades de los suelos.
Según este estudio de suelos, la capa superficial es un suelo tipo arena limosa con grava; con IP
3.8% - 6.20%
El nivel de cimentación recomendado es a partir de –7.25 m. debajo del terreno natural y la
capacidad portante admisible de suelo a ese nivel es de C-1: (prof. 3.00m) 1.43 Kg/cm2 y C-2: (prof.
2.50m) 1.94 Kg/cm2
1.16.2. Hidrológicos e hidráulicos
PROYECTO: “CREACIÓN DE PUENTE CARROZABLE SANTOCHE EN EL CAMINO
MUNICIPALIDAD VECINAL VIA PICHIS PROGRESIVA 9+609.00 EN LA LOCALIDAD DE TUPAC AMARU,
DISTRITAL DE PUERTO DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA – PASCO”
BERMUDEZ

Según este estudio, debido a los caudales que pueden escurrir por la quebrada “Santocha”, en
épocas de máximas avenidas y de esa manera facilitar el paso del flujo del río en estas épocas, así
como para la protección de las estructuras del puente y los accesos viales hacia él, se recomienda
que el puente tenga 25 m. de luz entre apoyos y una altura mínima de 8.50 m. Asimismo, se deberá
construir espigones y gaviones de protección.
Los estudios de hidráulica e hidrología para un periodo de retorno Tr = 50 años, dan los siguientes
resultados:
Caudal mínimo promedio Qmin = 8.0 m3/seg.
Caudal máximo de diseño Qmax = 61.86 m3/seg.
Tirante máx. de diseño Ymax = 3.02 m
Velocidad máx. de aprox. Vmax = 1.61 m/seg.
Profundidad de socavación gral. dg = 0.40 m.
Profundidad de socavación total dt = 1.70 m.
Con el fin de proteger a los estribos del puente contra los fenómenos de socavación se deberán
proteger las riberas en el tramo de interés. Se colocarán colchones de gaviones y espigones.
1.16.3. Topografía.
La topografía de la zona donde se efectuará el proyecto en general con pendiente moderadas
menores al 30%, por lo que la escorrentía de la quebrada SANTOCHE en la temporada donde
alcanza el máximo caudal, llega a velocidades moderadas. Cabe resaltar que debido a la topografía
plana y por su cercanía al rio Pichis, en épocas de crecida de este último, la quebrada Santoche
sufre un embalse lo que ocasiona problemas para los pobladores al intentar cruzar por la carretera.
1.16.4. Trazo y Diseño Geométrico
El diseño de un camino responde a una necesidad justificada social y económicamente. Ambos
conceptos se correlacionan para establecer las características técnicas y físicas que debe tener la
carretera que se proyecta, para que los resultados buscados sean óptimos, en beneficio de la
población que requiere del servicio.
Por lo tanto para nuestro caso se tiene las características siguientes:

 Clasificación según su función : Sistema Vecinal.


 Velocidad de Diseño : 30.00 Km. / h.
 Espesor de Afirmado : 0.20m.
 Ancho de Calzadura : 4.00 m.
 Ancho de Subrasante : 3.95 m.
 Peralte : 2.50%
 Radio mínimo : 25 m
 Radio excepcional : 14 m
(En curvas de volteo)
 Sobreanchos :0 < R <= 50 S / A = 0.40 m.
50 < R <= 500 S / A = 0.20 m.
PROYECTO: “CREACIÓN DE PUENTE CARROZABLE SANTOCHE EN EL CAMINO
MUNICIPALIDAD VECINAL VIA PICHIS PROGRESIVA 9+609.00 EN LA LOCALIDAD DE TUPAC AMARU,
DISTRITAL DE PUERTO DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA – PASCO”
BERMUDEZ

500 < R S / A = 0.00 m.


 Pendiente mínima : 0.50 %
 Pendiente máxima : 10.00 % (Terreno accidentado)
 Pendiente excepcional : 14.00 %
 Talud de relleno : 1.5H : 1V
 Talud de corte : 1H: 3V (En material suelto)
1H: 10 (En roca fija)
 Bombeo : 2.00 %
 Bermas : 0.00 m.

TRAZO Y TOPOGRAFÍA
Para el desarrollo geométrico de la carretera, se ha tenido en consideración lo siguiente:

 Cumplimiento de los Términos de Referencia del presente proyecto.


 Adaptar las Normas Peruanas para Caminos No pavimentados de Bajo Volumen de
Transito.
 Las exigencias del tráfico proyectado.
 Minimizar los volúmenes de corte y relleno.
 Afectación de terrenos de propiedad privada.

Para dar inicio a los trabajos de trazo de la carretera, resulta necesario establecer cuál es el ancho
de la plataforma a proyectar a nivel de la rasante, prefiriendo los trabajos de corte a los de relleno,
dado los mayores problemas de estabilidad que se puedan presentar en la conformación de rellenos
a media ladera.
A partir del ancho de la plataforma proyectada, se procedió al trazo del eje de la carretera,
respetando en la medida de lo posible las indicaciones del Manual para el Diseño de Caminos No
pavimentados de Bajo Volumen de Transito.
Se ha respetado el trazo existente, evitando sinuosidades en la vía en distancias relativamente
cortas, con el fin de disminuir los ángulos horizontales, las cuales ocasionan una baja en la
velocidad de vehículos.
Es preciso mencionar que el trazo de la carretera ha tenido en cuenta las recomendaciones
geotécnicas y de drenaje indicado por los especialistas, asimismo el trazo ha buscado comprometer
en lo más mínimo la afectación de propiedades de terceros, con el fin de evitar los problemas
sociales.
En cuanto al diseño del perfil de la subrasante, se procedió al diseño del alineamiento vertical de la
carretera respetando las mínimas y máximas pendientes, recomendadas por el Manual de Caminos
de Bajo Volumen de Transito y teniendo en cuenta las recomendaciones de los especialistas de
suelos, geotecnia y de drenaje.
Por ser el presente estudio una rehabilitación, donde la Entidad Contratante a través de los términos
de referencia, señala topes máximos para el presupuesto de obra, no se ha realizado ningún
mejoramiento en las curvas (curvas normales y curvas de volteo), ya que estas elevarían el costo
máximo señalado.
PROYECTO: “CREACIÓN DE PUENTE CARROZABLE SANTOCHE EN EL CAMINO
MUNICIPALIDAD VECINAL VIA PICHIS PROGRESIVA 9+609.00 EN LA LOCALIDAD DE TUPAC AMARU,
DISTRITAL DE PUERTO DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA – PASCO”
BERMUDEZ

METODOLOGIA DE TRAZO
La metodología de trazo aplicada se desarrolla a partir de una poligonal Abierta (Base) y teniendo en
cuenta un ancho de plataforma a nivel rodadura.
La materialización de dichos puntos de inflexión y de paso, se realizó mediante la colocación de
hitos de concreto en cuyos centros se incrustaron varillas de acero corrugado de 3/8”, cuyas
cabezas conjuntamente con sus referencias fueron pintados con colores llamativos para facilitar su
rápida ubicación durante el replanteo de obra.
Con la información recopilada en campo se procedió al respectivo cálculo computarizado de los
elementos de curva en la oficina instalada en la zona de proyecto, una vez calculada los elementos
de curva, se procedió al replanteo de progresivas, teniendo en cuenta un estacado cada 20 metros
en tramos en tangente, cada 10 metros en tramos en curva y excepcionalmente cada 5 metros en el
caso de curvas de volteo. Además de un estacado intermedio para la realización de levantamientos
especiales para las obras de arte, sectores críticos, canteras, poblados entre otros.
Paralelamente al estacado en campo se procedió a colocar Bench Marks (BM’s). Para la
determinación de las cotas de los BM’s se realizó una nivelación cerrada con una precisión de 0.010
m en un Km. La cota de partida se calculó sobre la base de los niveles obtenidos con el Sistema de
Posesionadores Globales (GPS). Los BMs colocados en el tramo del proyecto son:
Tramos de Acceso:

 BM - 1 Lado derecho a 25 del eje de puente.


 BM - 2 En el eje del puente pro el acceso 2.
En base a las cotas de los BM’s se procedió a nivelar todos los puntos a lo largo del eje de trazo,
con el fin de obtener el perfil longitudinal de todas las estacas del eje. Los trabajos de nivelación
fueron realizados con un nivel de ingeniero automático y una mira plegable de aluminio de cinco
metros.
En resumen, para la materialización del trazo se realizaron las siguientes actividades:
a) Planimetría
 Colocación de hitos de PI’s, PC’s y PT’s.
 Referenciación de PI’s.
 Levantamiento de la poligonal electrónica de segundo orden.
 Cálculo de elementos de Curva.
 Trazo de la carretera con estacado de curvas de volteo (5 m.), curvas normales (10 m.) y
tangentes (20 m.).
b) Altimetría
 Establecimiento y Monumentación de BM’s.
 Nivelación Geométrica del estacado con error de cierre máximo admisible de 0.010 metros por
kilómetro en los cálculos.
 Cierre de BM’s con lecturas de ida y vuelta.
 Cálculos correspondientes.
1.16.5. Estudio de Tráfico
PROYECTO: “CREACIÓN DE PUENTE CARROZABLE SANTOCHE EN EL CAMINO
MUNICIPALIDAD VECINAL VIA PICHIS PROGRESIVA 9+609.00 EN LA LOCALIDAD DE TUPAC AMARU,
DISTRITAL DE PUERTO DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA – PASCO”
BERMUDEZ

Del IMDA proyectado obtenido para los tramo, se puede deducir que el camino, clasifica como T2,
de acuerdo al Cuadro Nº 01: CARACTERISTICAS BASICAS PARA LA SUPERFICIE DE
RODADURA DE LAS CARRETERAS NO PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRAFICO, del
Manual de Diseño de Carreteras No Pavimentadas de Bajo Volumen de Transito, el cual es
recomendado en los términos de referencia para la elaboración del Expediente Técnico del presente
camino vecinal.

El número de ejes equivalentes para el periodo de diseño de 10 años (de acuerdo a lo señalado en
los términos de referencia), para los cuatro tramos es el siguiente:
Tramo I: EAL = 23,997 ejes equivalentes
1.16.6. Estudio de Impacto Ambiental

Enfoque

El presente documento corresponde al estudio de Impacto Ambiental del Proyecto


Creación de Puente Carrozable Santoche en el Camino Vecinal Vía Pichis Progresiva
9+609.00 en la Localidad de Túpac Amaru, Distrito de Puerto Bermúdez, Provincia de
Oxapampa – Pasco.
El propósito del estudio es estimar los efectos negativos y positivos que las actividades,
obras, diseño y construcciones; así como las acciones secundarias planteadas durante
las diversas etapas, podrían generar sobre el ambiente.
Con estos resultados se realiza la definición y predicción de impactos, tanto positivos
como negativos a los cuales se les ponderará y valorará, para luego establecer
recomendaciones para potenciar los positivos y se proponen las medidas de mitigación o
correctivas de los negativos en un Plan de Manejo Ambiental que incluye acciones de
seguimiento y control de la aplicación de las recomendaciones.
La construcción del Puente Carrozable Santoche mejorará las condiciones actuales en las
que los pobladores tienen que transitar diariamente en este sector de la carretera, ya sea
en traslado sus productos para ser comercializados en la Localidad de Túpac Amaru o en
el transporte de los víveres de primera necesidad y otros desde Puerto Bermúdez hacia
las diversas tiendas existentes en las diferentes localidades asentadas en las
proximidades
Objetivos y Alcances
El objetivo general del presente trabajo es evitar el deterioro del entorno físico, biológico y
social, que podría generar el Proyecto Creación de Puente Carrozable Santoche en el
Camino Vecinal Vía Pichis Progresiva 9+609.00 en la Localidad de Túpac Amaru, Distrito
de Puerto Bermúdez, Provincia de Oxapampa – Pasco, mediante un Plan de Manejo
Ambiental, que asegure la conservación de los recursos naturales y el desarrollo
sostenido del ámbito del proyecto.
Método de Análisis
A. Procedimiento
a) Desagregar el Proyecto y el Medio Ambiente
El proyecto se desagrega en varias actividades en sus tres fases: Pre construcción –
Construcción y Operación.
PROYECTO: “CREACIÓN DE PUENTE CARROZABLE SANTOCHE EN EL CAMINO
MUNICIPALIDAD VECINAL VIA PICHIS PROGRESIVA 9+609.00 EN LA LOCALIDAD DE TUPAC AMARU,
DISTRITAL DE PUERTO DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA – PASCO”
BERMUDEZ

Se utiliza el mismo procedimiento con la información del Medio Ambiente desagregándolos en


Sistemas, Componentes y Elementos, que previamente han sido identificados con la ayuda de
la Matriz de Leopold.
b) Matriz de identificación de impactos
Utilizando la Matriz de identificación de impactos modificada, se procede a evaluar todas las
actividades del proyecto que generarán impactos sobre algún elemento del ambiente,
marcándolos con un aspa (X) en el casillero donde sucede la interacción.
c) Calificación ambiental.
Identificados los impactos ambientales se procede a elaborar las fichas de impacto ambiental
para cada una de las interacciones identificadas en la matriz, donde se muestra el análisis y la
calificación por cada interacción.
d) Matriz de resultados.
Las interacciones del paso b, son reemplazadas por su calificación correspondiente (ML, L, LS,
S, MS), como resultado del análisis.
e) Presentación de resultados.
La presentación de los resultados se muestra en el cuadro de Calificación Ambiental.
B. Metodología
La evaluación se basa en la Significancia Ambiental (SI), que una actividad cualquiera genera
sobre un determinado elemento del medio ambiente, puede expresarse de la siguiente manera:

SI = M . (I).
Donde:
I = mi (0.5 v + 0.5 d)
M = Magnitud del impacto. Nos da la idea de que tan débil o fuerte es el impacto.
I =Importancia del impacto que tiene en cuenta la velocidad, duración y mitigabilidad del
impacto.
v = Velocidad con que se desarrolla el impacto, corresponde al tiempo transcurrido desde que
se inicia el impacto hasta su máxima magnitud.
d = Duración del Impacto, tiempo transcurrido entre el inicio del impacto y el final del mismo, es
decir cuando recupera sus condiciones iniciales.
mi = Si los impactos puedan ser o no prevenidos, mitigados y/o controlados con las medidas
del Plan de Manejo Ambiental.
El valor asignado a cada uno de estos parámetros se hace mediante una escala de valores.
Escala de valores.
PROYECTO: “CREACIÓN DE PUENTE CARROZABLE SANTOCHE EN EL CAMINO
MUNICIPALIDAD VECINAL VIA PICHIS PROGRESIVA 9+609.00 EN LA LOCALIDAD DE TUPAC AMARU,
DISTRITAL DE PUERTO DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA – PASCO”
BERMUDEZ

MITIGABILIDAD
MAGNITUD (Mi)
(M)

- Grave 0.80 – 1.00 - No mitigable 1.00


- Fuerte 0.61 – 0.80 - Poco mitigable 0.81 – 0.99
- Moderada 0.41 – 0.60 - Medio mitigable 0.51 – 0.80
- Leve 0.21 – 0.40 -Altamente mitigable 0.00 – 0.50
- Muy leve 0.00 – 0.20

VELOCIDAD DURACION
(V) (D)

- Muy rápida(horas) 0.80 – 1.00 - Muy larga(lustros) 0.80 – 1.00


- Rápida (días) 0.60 – 0.80 - larga (años) 0.60 – 0.80
- Mediana (semanas) 0.40 – 0.60 - Media (meses) 0.40 – 0.60
- Lenta(meses) 0.20 – 0.40 - Corta(semanas) 0.20 – 0.40
- Muy lenta(años) 0.00 – 0.20 - Muy corta(días) 0.00 – 0.20

Análisis de los resultados


Ya que todos los parámetros que participan en la calificación tienen valores que varían entre 0
y 1, el valor de las calificaciones se ubicará en este rango, mientras más se acerque la
calificación a 1, más grave será el impacto.
En general, se han establecido cinco rangos que nos permite analizar el grado de sensibilidad
de un impacto, según el valor de calificación obtenido. Estos rangos que son válidos para
analizar cualquier impacto de actividades sobre los elementos y del proyecto sobre
componentes, sistemas y medioambiente son:

 Impactos muy leves (ML) 0.00 – 0.20


 Impactos leves (L) 0.20 – 0.40

 Impactos ligeramente severos (LS) 0.41 – 0.50

 Impactos severos (S) 0.51 – 0.75

 Impactos muy severos (MS) 0.76 – 1.00


PROYECTO: “CREACIÓN DE PUENTE CARROZABLE SANTOCHE EN EL CAMINO
MUNICIPALIDAD VECINAL VIA PICHIS PROGRESIVA 9+609.00 EN LA LOCALIDAD DE TUPAC AMARU,
DISTRITAL DE PUERTO DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA – PASCO”
BERMUDEZ

A. Identificación de impactos ambientales


a) Evaluación del Medioambiente
Los elementos del medioambiente en el área de influencia directa susceptibles a ser alterados
por la ejecución de las diferentes actividades del proyecto se caracterizan por:
b) Actividades del Proyecto
Las actividades que involucra la ejecución de la obra en sus diferentes fases que pueden
causar impactos en el medioambiente se resumen en el siguiente cuadro:
c) Matriz de Identificación de Impactos Ambientales
El paso siguiente de la evaluación consistió en construir la Matriz de Identificación de efectos
que permite hacer un análisis cruzado del proyecto con el medio, para establecer cuales
actividades de la fase preliminar de construcción y de operación del proyecto son las más
deletéreas para afectar un mayor número de elementos ambientales y paralelamente cuáles de
ellos son más sensibles a dichas actividades.
Según el tipo de efecto que produciesen, las interacciones actividad - elemento fueron
clasificadas como Muy Leves (ML), Leves (L), Ligeramente Severos (LS), Severos (S) y Muy
Severas (MS).
d) Análisis de los Resultados (Fichas Ambientales)
Para cada una de las interacciones identificadas en la Matriz de Identificación de Impactos
ambientales se han realizado las siguientes fichas:
PROYECTO: “CREACIÓN DE PUENTE CARROZABLE SANTOCHE EN EL CAMINO
MUNICIPALIDAD VECINAL VIA PICHIS PROGRESIVA 9+609.00 EN LA LOCALIDAD DE TUPAC AMARU,
DISTRITAL DE PUERTO DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA – PASCO”
BERMUDEZ

ACTIVIDADES DESCRIPCION
Movilización y desmovilización (incluye Traslado de todas las maquinarias que serán utilizadas en la ejecución de la obra
operación de maquinaria).
Construcción del campamento Construcción de 01 campamento provisional de 125m2 en el cual se incluye la construcción de SS.HH.
provisional de la obra
Limpieza general y roce Eliminación de piedras, material suelto y vegetación, trazo del eje del camino de acceso provisional y zona del
campamento.

Movimiento de tierras Excavación bajo agua en estribos, relleno y compactado de material de préstamo, eliminación de material excedente,
relleno con material propio y corte de material suelto en ruta de acceso.

Explotación de canteras y apilamiento Extracción, carguío y transporte de material de préstamo.


CONSTRUCCION

Pavimento Colocación, extendido, batido de una capa de material granular hasta conseguir el grado de compactación que se indica
en el Expediente Técnico

Encofrados, concretos y armadura de Comprende la construcción de un falso puente, encofrados y desencofrados; los diferentes tipos de concretos
refuerzo compuestos por cemento portland tipo I, agregados finos, agregados gruesos y agua; y la habilitación del acero en barras
según lo especificado en los planos estructurales del puente.

Construcción de gaviones Se colocarán gaviones tipo caja y tipo colchón como protección de los estribos del puente, riberas y del terraplén de la
carretera, los que serán construidos con piedras confinadas exteriormente por una red de alambre de acero con un
recubrimiento de zinc + aluminio.

Operación de la vía Flujo vehicular de pasajeros y traslado de carga, incluye actividades de mantenimiento y limpieza.
OPERACIÓN

ACTIVIDADES DEL PROYECTO


PROYECTO: “CREACIÓN DE PUENTE CARROZABLE SANTOCHE EN EL CAMINO
MUNICIPALIDAD VECINAL VIA PICHIS PROGRESIVA 9+609.00 EN LA LOCALIDAD DE TUPAC AMARU,
DISTRITAL DE PUERTO DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA – PASCO”
BERMUDEZ

EVALUACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

SISTEMA COMPONENTE ELEMENTO DESCRIPCION ALTERACION


Partículas Generación de partículas coloidales en el aire por Deterioro de la calidad del aire por el incremento de la
movimiento de tierras concentración de material particulado.
Niveles Sonoros Generación de elevados niveles de ruido por el El incremento de los niveles sonoros causará perturbación
AIRE uso de maquinaria pesada a la fauna y población existente
Gases Concentración de elementos o compuestos Los gases que pueden emanar las maquinarias pesadas
químicos gaseosos producidos por las pueden deteriorar el aire.
maquinarias
Sólidos en Presencia de material particulado Incremento de la concentración de sólidos en los cuerpos
suspensión de agua, producto del movimiento de tierras.
Contaminación Presencia de sustancias tóxicas en los cuerpos Deterioro de la calidad del agua por derrames involuntarios
AGUA de agua de combustible, lubricantes, entre otros.
FISICO Dinámica fluvial Condiciones naturales de los cursos de agua Modificación del comportamiento de los cursos de agua,
como velocidad, capacidad de arrastre, cauces, alterando las características de estos.
etc.
Compactación Consistencia y permeabilidad de los suelos Incremento de la compactación de los suelos, producido
por algunas actividades del proyecto.
Erosionabilidad Facilidad con la que un tipo de suelo se erosiona Incremento de la erosión de los suelos, generados
por la acción de factores ambientales, físicos, principalmente en la fase de construcción
SUELO bióticos, antrópicos, etc. Referidos a la remoción
física y química de los suelos
Contaminación Sustancias que pueden alterar las condiciones Presencia de sustancias tóxicas en el suelo producido por
físicas y químicas del suelo derrames de combustible y mala disposición de desechos.
PROYECTO: “CREACIÓN DE PUENTE CARROZABLE SANTOCHE EN EL CAMINO
MUNICIPALIDAD VECINAL VIA PICHIS PROGRESIVA 9+609.00 EN LA LOCALIDAD DE TUPAC AMARU,
DISTRITAL DE PUERTO DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA – PASCO”
BERMUDEZ

Población Distribución espacial de especies Destrucción directa de la vegetación circundante; para lo


cual se recomienda su empleo en las diferentes
actividades que sea necesario, evitando en todo lo posible
la extracción desmedida.
BIOTICO FLORA

SISTEMA COMPONENTE ELEMENTO DESCRIPCION ALTERACION


Migración Pérdida de aves, insectos, peces u otros Modificación del ecosistema por las actividades del
BIOTICO FAUNA
animales que viven en la zona proyecto.
INFRAESTRUCTUR Vías y El tráfico en la vía de automóviles en la vía es Libre tránsito afectado
A Transporte permanente
Costo de Vida Valor de la producción en el mercado local y Mejoras en los ingresos de los agricultores durante la
regional construcción de la obra y operación del camino, como
consecuencia del traslado oportuno de la producción
ECOCOMIA
principalmente en el período de verano.
Empleo Generación de empleo temporal y periódico Cambio temporal y definitivo por la generación de empleo
en la zona del proyecto
Usos de la Tierra El uso actual del suelo se basa en la producción La ejecución del proyecto, provocará que los agricultores
agropecuaria y red vial, existiendo sectores de incrementen las áreas cultivadas, dadas las condiciones
SOCIOECONIMICO TIERRA
suelos en descanso, por los problemas sociales favorables para el desarrollo de una agricultura
suscitados anteriormente moderadamente rentable.
Salubridad Condiciones generales de salubridad, nutrición, Proliferación de enfermedades por vectores, mala
servicios básicos, niveles de prevención de disposición de desechos, limpieza local, etc. En la etapa
riesgos ambientales de operación se facilitará la evacuación de los enfermos a
SALUD
los centros asistenciales.
Riesgo Probabilidad de ocurrencia de accidentes o Incremento de probabilidad de accidentes por el
situaciones de emergencia movimiento de tierras (corte de taludes).
Arraigo Establecimiento de vínculos con personas de la El personal de obra puede afectar el sentido de
IDENTIDAD
comunidad, problemas personales, etc. cooperación de los pobladores.
PROYECTO: “CREACIÓN DE PUENTE CARROZABLE SANTOCHE EN EL CAMINO
MUNICIPALIDAD VECINAL VIA PICHIS PROGRESIVA 9+609.00 EN LA LOCALIDAD DE TUPAC AMARU,
DISTRITAL DE PUERTO DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA – PASCO”
BERMUDEZ

MATRIZ DE IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

SISTEMA FISICO BIOTICO SOCIOECONOMICO


FLOR FAUN TIERR IDENTI-
COMPONENTE AIRE AGUA SUELO A A
INFRAESTRUCTURA ECONOMIA
A
SALUD
DAD

en

Servicios Públicos
Vías y Transporte

Usos de la Tierra
Dinámica Fluvial
Niveles Sonoros

Erosionabilidad
Contaminación

Contaminación
Compactación

Costo de Vida
ELEMENTOS

Suspención

Salubridad
Partículas

Población

Migración

Vivienda

Empleo
Sólidos

Arraigo
Riesgo
Gases
ACTIVIDADES

Movilización y desmovilización L L L L L L L ML L
(incluye operación de maquinaria)
Construcción del campamento prov. ML ML L L ML ML
de la obra
Limpieza general y roce L
Movimiento de tierras L L L L ML ML L L
Explotación de canteras y apila- ML
miento
Pavimento ML L L ML
Encofrados y concretos L
Construcción de gaviones L
Disposición de material de corte ML ML ML
Operación de la Vía ML L L L L ML L L ML
PROYECTO: “CREACIÓN DE PUENTE CARROZABLE SANTOCHE EN EL CAMINO
MUNICIPALIDAD VECINAL VIA PICHIS PROGRESIVA 9+609.00 EN LA LOCALIDAD DE TUPAC AMARU,
DISTRITAL DE PUERTO DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA – PASCO”
BERMUDEZ

e) Calificación ambiental

SIGNIFICANCIA
SISTEMAS COMPONENTE ELEMENTO ACTIVIDAD VALORES
AMBIENTAL
Movilización y desmovilización (incluye operación de maquinaria) 0.30 Impacto leve
Construcción del campamento prov. de la obra 0.04 Impacto muy leve
Movimiento de tierras 0.40 Impacto leve
Partículas Explotación de canteras y apilamiento 0.14 Impacto muy leve
Pavimento 0.17 Impacto muy leve
AIRE Disposición de material de corte 0.17 Impacto muy leve
Operación de la Vía 0.18 Impacto muy leve
Movilización y desmovilización (incluye operación de maquinaria) 0.38 Impacto leve
Niveles Sonoros
Operación de la Vía 0.36 Impacto leve
Movilización y desmovilización (incluye operación de maquinaria) 0.27 Impacto leve
Gases
Operación de la Vía 0.27 Impacto leve
FISICO

Movilización y desmovilización (incluye operación de maquinaria) 0.32 Impacto leve


Movimiento de tierras 0.38 Impacto leve
Sólidos en
Pavimento 0.36 Impacto leve
suspensión
Encofrados y desencofrados 0.32 Impacto leve
Operación de la Vía 0.20 Impacto leve
AGUA Movilización y desmovilización (incluye operación de maquinaria) 0.24 Impacto leve
Contaminación Construcción del campamento prov. de la obra 0.14 Impacto muy leve
Operación de la Vía 0.22 Impacto leve
Movimiento de tierras 0.16 Impacto muy leve
Dinámica fluvial
Construcción de gaviones 0.14 Impacto muy leve

SISTEMAS COMPONENTE ELEMENTO ACTIVIDAD VALORES SIGNIFICANCIA


PROYECTO: “CREACIÓN DE PUENTE CARROZABLE SANTOCHE EN EL CAMINO
MUNICIPALIDAD VECINAL VIA PICHIS PROGRESIVA 9+609.00 EN LA LOCALIDAD DE TUPAC AMARU,
DISTRITAL DE PUERTO DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA – PASCO”
BERMUDEZ

AMBIENTAL
Construcción del campamento prov. de la obra 0.22 Impacto leve
Compactación
Pavimento 0.35 Impacto leve
Movimiento de tierras 0.21 Impacto leve
FISICO

Erosionabilidad
SUELO Disposición de material de corte 0.14 Impacto muy leve
Movilización y desmovilización (incluye operación de maquinaria) 0.23 Impacto leve
Contaminación Construcción del campamento prov. de la obra 0.21 Impacto leve
Operación de la Vía 0.14 Impacto muy leve
Limpieza general y roce 0.26 Impacto leve
FLORA Población
BIOTICO

Disposición de material de corte 0.18 Impacto muy leve


FAUNA Migración Movilización y desmovilización (incluye operación de maquinaria) 0.27 Impacto leve
Vías y Movilización y desmovilización (incluye operación de maquinaria) 0.12 Impacto muy leve
INFRAESTRUC- Transporte Pavimento 0.14 Impacto muy leve
TURA Vivienda Movimiento de tierras 0.17 Impacto muy leve
Servicios Públicos Movimiento de tierras 0.14 Impacto muy leve
Costo de Vida Operación de la Vía 0.33 Impacto leve
SOCIOECONOMICO

ECONOMIA
Empleo Operación de la Vía 0.32 Impacto leve
TIERRA Usos de la Tierra Movimiento de tierras 0.28 Impacto leve
Salubridad Movilización y desmovilización (incluye operación de maquinaria) 0.36 Impacto leve
SALUD Construcción del campamento prov. de la obra 0.05 Impacto muy leve
Riesgo
Movimiento de tierras 0.24 Impacto leve
Construcción del campamento prov. de la obra 0.05 Impacto muy leve
IDENTIDAD Arraigo
Operación de la Vía 0.18 Impacto muy leve
PROYECTO: “CREACIÓN DE PUENTE CARROZABLE SANTOCHE EN EL CAMINO
MUNICIPALIDAD VECINAL VIA PICHIS PROGRESIVA 9+609.00 EN LA LOCALIDAD DE TUPAC AMARU,
DISTRITAL DE PUERTO DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA – PASCO”
BERMUDEZ

1.16.7. Plan de Gestión de Riesgos

a. DESCRIPCIÓN GENERAL

El presente plan de gestión de riesgos tiene como finalidad realizar una evaluación de riesgos
que puedan suceder y retrasar las actividades programadas durante la ejecución del proyecto
“CREACIÓN DE PUENTE CARROZABLE SANTOCHE EN EL CAMINO VECINAL VIA PICHIS
PROGRESIVA 9+609.00 EN LA LOCALIDAD DE TUPAC AMARU, DISTRITO DE PUERTO
BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA – PASCO”

b. OBJETIVOS

Los objetivos fundamentales del siguiente Plan de Gestión de Riesgos son:

 Identificar y analizar las condiciones de peligro que puedan suceder durante la ejecución del
proyecto “CREACIÓN DE PUENTE CARROZABLE SANTOCHE EN EL CAMINO VECINAL
VIA PICHIS PROGRESIVA 9+609.00 EN LA LOCALIDAD DE TUPAC AMARU, DISTRITO
DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA – PASCO”.
 Evaluar alternativas para reducir los factores de vulnerabilidad de los riesgos identificados y
posteriormente proponer acciones de prevención.

c. PROGRAMACIÓN DE INVERSIONES

El presupuesto del Expediente Técnico “CREACIÓN DE PUENTE CARROZABLE SANTOCHE


EN EL CAMINO VECINAL VIA PICHIS PROGRESIVA 9+609.00 EN LA LOCALIDAD DE TUPAC
AMARU, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA – PASCO”,
alcanza un monto de S/.1´477,731.46 nuevos soles.

Dentro de este costo final del proyecto, se está considerando ítems para poder mitigar algunos
riesgos que se puedan presentar durante la ejecución del proyecto. Estos ítems considerados
son equipos de protección individual y colectiva, señalización temporal de seguridad y recursos
de respuesta de emergencia, esto correspondiente a riesgos relacionados con accidentes
laborables.

De igual manera a través del presente estudio de riegos, se incluye la colocación de alcantarillas
TMC provisionales de D=48” de diámetro sobre el cauce del Río Santoche, con la finalidad de
evitar que las avenidas de aguas afecte sobre la estructura del falso puente a instalar en el área
del proyecto, esto debido a que la zona en la cual se realiza el proyecto es una zona identificada
donde se producen riesgos de lluvias intensas, según el Sistema de información para la gestión
del Riesgo de Desastres (SIGRID).

d. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS PARA LA OBRA


PROYECTO: “CREACIÓN DE PUENTE CARROZABLE SANTOCHE EN EL CAMINO
MUNICIPALIDAD VECINAL VIA PICHIS PROGRESIVA 9+609.00 EN LA LOCALIDAD DE TUPAC AMARU,
DISTRITAL DE PUERTO DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA – PASCO”
BERMUDEZ

An exo N° 03

Fo rmat o p ara asig n ar lo s riesg o s


“CREACIÓN DE PUENTE CARROZABLE SANTOCHE EN EL CAMINO
VECINAL VIA PICHIS PROGRESIVA 9+609.00 EN LA LOCALIDAD DE
Número 001-2019 Nombre del Proyecto
2. DATOS GENERAL ES TUPAC AMARU, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE
1. NÚMERO Y FECHA DEL DOCUMENTO OXAPAMPA – PASCO”.
DEL PROYECTO
DISTRITO: PUERTO BERMÚDEZ - PROVINCIA: OXAPAMPA - REGIÓN:
Fecha 25/11/2019 Ubicación Geográfica
PASCO

4 PL AN DE RES PUES TA A L OS RI ES GOS


3.I NFORMACI ÓN DEL RI ES GO
4.1 ES TRATEGI A S EL ECCI ONADA 4.3 RI ES GO AS I GNADO A

3.1 CÓDI GO 3.3 PRI ORI DAD Mit ig ar el Evit ar el Acep t ar el Tran sf erir el 4.2 ACCI ONES A REAL I ZAR EN EL MARCO DEL PL AN
3.2 DES CRI PCI ÓN DEL RI ES GO En t id ad Co n t rat ist a
DE RI ES GO DEL RI ES GO riesg o riesg o riesg o riesg o

Daño a la estructura de falso puente durante el proceso Colocación de alcantarillas TMC 48" a lo ancho del cauce del Río
1 ALTA X X
constructivo Santoche, en el área donde se construtirá el puente.

Brindar elementos de protección a los trabajadores en obra,


Paralización de las actividades del proyecto por incumplimiento presentar documentación de valorizaciones a tiempo con el fin de
2 de pagos e inadecuada condiciones laborables hacia los ALTA X evitar retrasos en el pago a los trabajadores, asignar un X
trabajadores campamento en buenas condiciones para la buena convivencia
de los trabajadores.

Supervisar el proceso constructivo de las actividades a realizar, el


Paralización de actividades por parte de la supervisión debido a
cumplimiento de ensayos requeridos en obra, cumplir con los
3 ensayos no realizados o resultados obtenidos que no cumplan MODERADO X X
plazos establecidos en la programación de las actividades de la
los requisitos indicados en las especificaciones técnicas
obra

Presencia de material rocoso o diferente al indicado en el


Contar con equipo de excavación de disponibilidad inmediata para
4 expediente técnico al momento de realizar excavaciones para MODERADO X X
distintos tipos de materiales.
los estribos del puente

Brindar capacitaciones a los trabajadores en temas de seguridad y


salud en obra, contar con señalización y elementos de protección
5 Accidentes laborables ALTA X X
en el área donde se realizarán las actividades. Supervisar el uso
de elementos de protección de los trabajadores

Implementar medidas de mitigación ambiental con el fin de evitar la


6 Contaminación del suelo BAJA X X
contaminación del suelo del área del proyecto

Modificación y ajustes de los diseños y/o estudios generales Los cambios relacionados al diseño y ejecución de obra no
y/o específicos, los cuales fueron ejecutados por el autorizadas por la Entidad, es de responsabilidad del Contratista,
7 BAJA X X
CONTRAT ISTA DE LA OBRA u Otro Consultor, sin la por lo que se sanciona al Contratista y se restituye lo previsto en el
autorización del la Entidad. Contrato.
El contratista de obra debe preveer las mejores condiciones de
Deterioro de los materiales de construcción por deficiencias en compra, traslado, almacenaje y movilización interna de los
8 BAJA X X
su acopio por parte del CONTRAT ISTA DE OBRA materiales, caso contrario es responsable de restituir el material
como nuevo.

Las mediciones deben realizarse conforme a las partidas


Mediciones erróneas de las cantidades de obra (metrados) consigadas en las especificaciones de Metrados y formas de pago.
9 MODERADO X X
ejecutadas por el Contratista de obra. Los metrados estarán bajo el control del Supervisor. No se permite
ejecutar cantidades de obras no autorizadas por la entidad.

También podría gustarte