VS.
ADELAIDO VICENTE RIVERA DOMÍNGUEZ
Y/OTROS
EXPEDIENTE NÚMERO:
DESPIDO INJUSTIFICADO
ESCRITO INICIAL
RICARDO ARANGO HERRERA, por mi propio derecho, señalando como medio para
oír notificaciones y recibir todo tipo de documentos digitales el buzón electrónico que
este H. Tribunal sirva asignarme, lo anterior en términos de lo estipulado en el artículo
739 párrafo cuarto y 872 inciso A) fracción II, de la Ley Federal del Trabajo; así mismo,
en términos del artículo 692 fracciones I y II y 696 de la Ley Federal del Trabajo,
nombro como mis apoderados legales a los Licenciados en Derecho GILBERTO
PLATA MALDONADO quien cuenta con cédula profesional número ____ y/o
KAROLINA INZUNZA ___, quien cuenta con cédula profesional número ___ para que
de manera conjunta o indistintamente actúen en mi nombre, en términos de la Carta
poder que acompaño al presente ocurso.
En este acto, solicito desde este momento, en protección a mis datos
personales que NO SEAN PUBLICADOS POR VÍA ELECTRÓNICA MEDIANTE
EL BOLETÍN JUDICIAL (como lo estipula el artículo 745 de la Ley Federal del
Trabajo) O DIVERSA PUBLICACIÓN, MI NOMBRE O CUALQUIER OTRO
DATO PERSONAL, ya que no lo autorizo con fundamento en el artículo 3.11 fracción
VI, 16, 97 y 113 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
vigente.
Solicitando se acuerde favorable la petición anteriormente mencionada en
1
el acuerdo de radicación correspondiente y se evite colocar el nombre del de la voz en los
boletines laborales ya que como es sabido, muchas empresas se dedican a revisar estos
datos para no contratarlos, lo cual vulnera mis derechos humanos, por lo que, en los
términos y fundamentos vertidos anteriormente no se autoriza hacer público mi nombre.
Se hace notar para los efectos a que haya lugar que se agotó la etapa
prejudicial de conciliación obligatoria, que se estipula en el Título Trece bis, capítulo I,
de la Ley Federal del Trabajo, pero no fue posible llegar a un arreglo conciliatorio por
inasistencia de las partes citadas, por lo que se anexa al presente la CONSTANCIA DE
NO CONCILIACIÓN respectiva.
E. El pago de los salarios vencidos computados desde la fecha del despido, hasta por
un periodo máximo de doce meses, así mismo los intereses que se generen sobre el
importe de quince meses de salario a razón de dos por ciento mensual, en caso de
que no se haya concluido el juicio en el periodo anteriormente señalado.
3
me reservo el derecho de denunciar ante las autoridades correspondientes la
violación que los demandados están cometiendo a mi perjuicio, a virtud de que los
demandados se negaron a entregarme dicha documentación, en la fecha de mi
injustificado despido.
HECHOS
1.- El suscrito ingresó a laborar al servicio del demandado el día 20 de diciembre del año
1998, en la empresa de transportes Rivera del Golfo, teniendo como la categoría de
CHOFER DE TRÁILER, hasta el día 13 de diciembre del 2000, en donde se realiza un
cambio de razón social, firmando la sustitución patronal de la empresa Transportes Rivera
del Golfo a Transportadora Mac Vic. Con un lapso de tiempo laborando17 años del catorce
de marzo del 2000, al ocho de enero del 2017; mismo año que se realiza una nueva
sustitución patronal, siendo este cambio de Transportadora Mac Vic a Transportes Adelaido
Vicente Rivera Domínguez, de la fecha de veinte de enero del 2017, al 13 de enero del
2018, en donde una vez más, se realizó cambio de razón social, tomado el nombre de
Transportes Leticia Solórzano Álvarez, motivo por el cual se retiran los servicios de IMSS
y pago de INFONAVIT, no dándome ningún recibo de nómina, cuotas de aportación, que
justificara descuentos o aportaciones a dichas Instituciones.
2.- Me desempeñé en un horario de labores de las 9:00 a las 18:00 horas, con media hora
intermedia para descansar o tomar mis alimentos fuera de la fuente de trabajo, de lunes a
sábado; percibiendo como último salario diario la cantidad de $199.62 (CIENTO
SESENTA Y NUEVE PESOS 62/100 M.N.), Cantidad que deberá ser base para las
condenas correspondientes, atendiendo a lo establecido en la ley de la materia.
3.- Siempre me desempeñé con eficiencia, honradez y responsabilidad en los servicios
para los cuales fui contratado.
4.- Con fecha 09 de junio del 2021, al finalizar las funciones propias del desempeño de
mi trabajo se acercó la C. Leticia Solórzano Álvarez quien me dijo que: “debido a los
pocos ingresos de la empresa, ya no me necesitaban, que estaba despedido” sin darme
ninguna liquidación o documento que justificara dicho despido, la cual me ofreció la
cantidad de $10.000 pesos, (DIEZ MIL PESOS 00/100 M.N.), indicándome que es todo
lo que me podía dar, “que si quería aceptarlo, que si no le hiciera como quisiera y que
7
me retirara”
Lo anterior fue presenciado por diversas personas que iban pasando en ese momento, y
compañeros que estaban en la fuente de trabajo.
5.- Con fecha 11 de junio del 2021, ingrese mi solicitud, ante el Centro de Conciliación
Laboral del Estado de México, con sede en Ecatepec de Morelos, teniendo como fecha de
audiencia de conciliación el día 02 de agosto del dos mil veintiuno, en donde la parte
patronal no se presentó a pasear de estar debidamente notificada, por lo que se me
expidió la Constancia de No Conciliación, misma que se anexa a la presente demanda
para acreditar que se agotó dicha etapa prejudicial.
8.- Es por todo lo anterior, que toda vez que se han vulnerado mis derechos laborales, me
veo en la necesidad de demandar las indemnizaciones y prestaciones de Ley.
DERECHO
8
acredite tener facultades para absolver posiciones a nombre de la moral demandada;
quien deberá comparecer el día y hora que se señale para el desahogo de la audiencia de
juicio, quien deberá ser citada a absolver posiciones y preguntas el día y hora que su
Señoría indique, con los apercibimientos de ley para el caso que no comparezca sin justa
causa; el cual deberá ser citado por medio de sus apoderados legales comparecientes o en
el domicilio donde se realizó el emplazamiento. Y se ofrece para acreditar todos los
hechos narrados.
A LA FECHA DE SU PRESENTACION
PROSTESTO LO NECESARIO
ATENTAMENTE