Está en la página 1de 13

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

MINATITLÁN

CARRERA: ING.GESTIÓN EMPRESARIAL.

ASIGNATURA: DISEÑO ORGANIZACIONAL

ACTIVIDAD:
IDENTIFICAR UN MODELO E INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO PARA
APLICAR EN UNA EMPRESA Y MEDIR EL GRADO DE EFICIENCIA Y
EFECTIVIDAD
INTEGRANTES:
 TORRES MERLIN LORENA
 LÓPEZ GÓNGORA BRENDA ISABEL
 SALOMÉ LURIA MARÍA ISABEL
 ALOR REYES SANDRA DANIELA
 MARTÍNEZ GARCÍA LAURA GABRIELA
 PALAVICINI NOLASCO TANIA
 VIVEROS HURECA OSCAR CONSTANTINO
 JIMENEZ MANZO ALDO FERRAN
DOCENTE:
LIC. JOSÉ JAIR GÓMEZ MORENO
FECHA DE ENTREGA:
LUNES 22 DE ABRIL 2024
EMPRESA FACEBOOK

Meta Platforms, Inc. (anteriormente conocido como Facebook, Inc.), cuyo nombre
comercial es Meta, es un conglomerado estadounidense de tecnología y redes sociales
con sede en Menlo Park, California. Facebook es una red social Fue fundado por Mark
Zuckerberg, junto con sus compañeros de cuarto y estudiantes de Harvard, Eduardo
Saverin, Andrew McCollum, Dustin Moskovitz y Chris Hughes, originalmente como
TheFacebook.com (el actual Facebook). Meta es una de las empresas más valiosas del
mundo. Se considera una de las cinco grandes empresas de tecnología junto con
Microsoft, Amazon, Apple y Alphabet (Google). Según la plataforma, el 50% del tiempo
que se pasa en Facebook o Instagram se dedica a ver contenidos de vídeo. Más de
2.000 millones de personas ven vídeos en Facebook cada mes.
El personal de administración clave de Facebook consiste en:
 Mark Zuckerberg (presidente y director ejecutivo)
 Sheryl Sandberg (directora de operaciones)
 Mike Schroepfer (director de tecnología)
 David Wehner (director financiero)
 Chris Cox (director de producto)
Para diciembre de 2020, Meta tenía 58 604 empleados, con un aumento del 30.8%
anual

La plataforma ofrece una amplia gama de funciones interactivas, como dar «Me gusta»
a publicaciones, comentar, compartir contenido y enviar mensajes directos a otros
usuarios.
Facebook ha evolucionado para incluir una variedad de servicios relacionados, como
Facebook Messenger, una aplicación de mensajería instantánea; Facebook
Marketplace, una plataforma para comprar y vender productos; Facebook Ads y
Facebook Live, una función que permite a los usuarios transmitir videos en vivo a su
audiencia.
Facebook sirve para varios propósitos, tales como la conexión y comunicación entre
personas y grupos; para compartir contenido personal y comercial, así como
interacción social entre comunidades y marcas. Una de las funciones más importantes
es la de marketing y publicidad.
Esta red social ayuda a conectarse con amigos, familiares y conocidos, tanto a nivel
local como global. Puedes compartir actualizaciones de estado, fotos, videos y enlaces
para mantener a las personas al tanto de tu vida y comunicarte con ellos a través de
comentarios, mensajes privados o videollamadas.
Se comparten distintos contenidos como fotos y videos, y también contenido de interés,
como noticias, artículos, memes y videos divertidos. Te permite descubrir contenido
nuevo y relevante en función de tus intereses y conexiones.
Es una gran plataforma para la interacción social en línea, además de que permite
crear eventos y grupos temáticos, e incluso interactuar a un nivel más profundo con el
Metaverso.

Características de Facebook

Facebook, como toda red social, posee características que permiten la interacción,
generación de grupos, intercambios de materiales, contacto y comunicación. Entre sus
características más destacadas están:

Perfiles personales y páginas comerciales


 Grupos
 Eventos
 Marketplace
 Historias de Facebook
En Facebook están las personas que buscan información y diversión. Se ha observado
que la mayoría de los usuarios de Facebook son de 18 a 65 años, aunque hay usuarios
más jóvenes y mayores presentes en la plataforma como en el rango de 25 a 34.
La Eficiencia De Facebook al usar el modelo de Hax y
Majluf
Hace unos meses, terminamos de implementar la actualización del administrador de
anuncios para todos los anunciantes del mundo con cientos de mejoras, desde la
aplicación de etiquetas en todas las columnas, hasta la simplificación de la edición
masiva. Queremos lograr que el administrador de anuncios sea fácil de usar y una
herramienta eficaz para obtener la información que más te interesa.

Durante el próximo año, seguiremos invirtiendo en las experiencias de creación,


administración y elaboración de informes. Para ello, nos centraremos en la eficiencia,
para que puedas dedicar tu tiempo a la estrategia y no a tareas de creación,
administración y elaboración de informes. Con la capacitación podrás comprender
mejor nuestros productos y te mantendrás al tanto de las novedades, mientras que con
las estadísticas podrás optimizar las campañas y mejorar el rendimiento de los
anuncios.

Maneras más eficientes de crear y administrar anuncios

Durante el próximo mes, implementaremos una versión actualizada de los informes


publicitarios para que analizar el rendimiento de los anuncios sea más rápido y sencillo.
A fin de ayudarte a concentrarte en los resultados que más te interesan, agregamos
una función para arrastrar y soltar resultados y personalizar el informe. Esta nueva
experiencia en los informes publicitarios te permite analizar dimensiones como edad,
sexo y ubicación, entre otras, para interpretar mejor el rendimiento de los anuncios.
Sabemos que los anunciantes quieren más contexto al crear y administrar anuncios,
por lo que ahora puedes ver en qué campaña o conjunto de anuncios estás trabajando
sin tener que pasar de las tablas del administrador de anuncios al panel de edición.
Agregamos la estructura de la campaña al panel de edición lateral para que puedas
verla y editarla desde un mismo lugar. Desde esta estructura podrás ver y explorar
acciones comunes, como duplicar o eliminar, y acceder a ellas para campañas,
conjuntos de anuncios y anuncios.

Hace unos meses, terminamos de implementar la actualización del administrador de


anuncios para todos los anunciantes del mundo con cientos de mejoras, desde la
aplicación de etiquetas en todas las columnas, hasta la simplificación de la edición
masiva. Queremos lograr que el administrador de anuncios sea fácil de usar y una
herramienta eficaz para obtener la información que más te interesa.

Durante el próximo año, seguiremos invirtiendo en las experiencias de creación,


administración y elaboración de informes. Para ello, nos centraremos en la eficiencia,
para que puedas dedicar tu tiempo a la estrategia y no a tareas de creación,
administración y elaboración de informes. Con la capacitación podrás comprender
mejor nuestros productos y te mantendrás al tanto de las novedades, mientras que con
las estadísticas podrás optimizar las campañas y mejorar el rendimiento de los
anuncios.

Maneras más eficientes de crear y administrar anuncios

Durante el próximo mes, implementaremos una versión actualizada de los informes


publicitarios para que analizar el rendimiento de los anuncios sea más rápido y sencillo.
A fin de ayudarte a concentrarte en los resultados que más te interesan, agregamos
una función para arrastrar y soltar resultados y personalizar el informe. Esta nueva
experiencia en los informes publicitarios te permite analizar dimensiones como edad,
sexo y ubicación, entre otras, para interpretar mejor el rendimiento de los anuncios.

Sabemos que los anunciantes quieren más contexto al crear y administrar anuncios,
por lo que ahora puedes ver en qué campaña o conjunto de anuncios estás trabajando
sin tener que pasar de las tablas del administrador de anuncios al panel de edición.
Agregamos la estructura de la campaña al panel de edición lateral para que puedas
verla y editarla desde un mismo lugar. Desde esta estructura podrás ver y explorar
acciones comunes, como duplicar o eliminar, y acceder a ellas para campañas,
conjuntos de anuncios y anuncios.
 Capacitación para ayudarte a aprovechar al máximo el
administrador de anuncios

A fin de que estés al tanto de los cambios que hacemos, compartiremos novedades
mensuales sobre nuevas funciones en el servicio de ayuda para anunciantes. También
actualizamos tres cursos de Blueprint eLearning para ayudarte a sacar más partido del
administrador de anuncios. Obtén información sobre cómo dar los primeros pasos con
los anuncios de Facebook, administrar anuncios y medir su rendimiento.

 Estadísticas para ayudarte a optimizar anuncios


Las estadísticas de los anuncios son útiles para determinar cuáles son los elementos
que impulsan resultados. Para ayudarte a identificar qué contenido publicitario obtiene
mejor rendimiento, presentamos los informes de contenido. Cada línea de la tabla del
informe representa un módulo de contenido, que incluye título, texto, llamada a la
acción, imagen o video del anuncio. Si usas el mismo módulo de contenido en
diferentes campañas, conjuntos de anuncios o anuncios, podrás comparar los distintos
resultados.

¿CÓMO SE APLICA?

El modelo de Hax y Majluf se aplica en Facebook a través de rondas de financiación estratégicas y


bien planificadas. Este modelo implica que la empresa emita nuevas acciones en diferentes
momentos para recaudar fondos y atraer inversores interesados en participar en la empresa.

En el caso de Facebook, la empresa ha realizado varias rondas de financiación a lo largo de su


historia, permitiéndoles recaudar grandes sumas de dinero para financiar sus operaciones y
proyectos de expansión. Estas rondas de financiación han sido clave para el crecimiento y éxito de la
empresa, ya que les han proporcionado los recursos necesarios para seguir innovando y creciendo
en un mercado altamente competitivo.

Además, al mantener el control sobre la dirección de la empresa, Facebook ha podido tomar


decisiones estratégicas que han contribuido a su crecimiento y consolidación en el mercado. Esto les
ha permitido mantener su visión a largo plazo y seguir siendo una de las empresas líderes en el
sector de la tecnología y las redes sociales.
EFECTIVIDAD

La efectividad de Facebook al utilizar el modelo de Hax y Majluf se puede observar en su éxito como
una de las principales redes sociales a nivel mundial. Este modelo les ha permitido recaudar fondos
de manera estratégica y eficiente, lo que les ha dado la capacidad de financiar sus operaciones y
proyectos de expansión de manera sostenida. Además, al mantener el control sobre la dirección de
la empresa, han podido tomar decisiones que han contribuido a su crecimiento y consolidación en el
mercado.

DISEÑO PROPUESTO

La red social Facebook ha sido durante estos años motivo de muchas críticas, no solo
por el tema de privacidad sino también a nivel de diseño, usabilidad, sistema de chat
entre otros muchos aspectos.
Ahora bien primero hay que mencionar lo complejo que puede ser complacer a 500
millones de personas, pero estoy seguro que si le echaran un vistazo al siguiente
vídeo, muchos de nosotros estaríamos más satisfechos.
Es solo una propuesta realizada por el diseñador Barton Smith, y la misma tiene a mi
modo de ver una apariencia más limpia, mejora la navegación, y ayudaría en los inicios
a muchos usuarios que se den de alta en la red social.

El Facebook para Empresas o FanPage es parte de la imagen corporativa de su


empresa y quizás sea la que más contacto tenga con su público objetivo pues es la red
social más grande del mundo. Por ello los post son importantes.

Lo que más se publica en Facebook son imágenes: fotos y diseños; las imágenes son
muy importante pues dar fuerza al texto que acompañan, una buena imagen puede
invitar a leer todo lo escrito, un buen diseño puede ser el mensaje que se desea
transmitir.

Por eso las imágenes que se publique en un Fanpage preferentemente deberían ser
Diseños. Un diseño para Facebook Empresarial puede o no estar acompañado de un
amplio texto, pero siempre su mensaje debe ser claro y representar a la filosofía de la
empresa. Ahora les dejo unas recomendaciones básicas que deberían tener su
Imágenes para FanPage:

 Las fotos y diseños que se publiquen deben tener el logo de la empresa, y datos
de contacto de la empresa. En último caso tener el nombre de la página web.
 Los diseños de preferencia deben tener colores corporativos
 El ANCHO de las fotos y diseños deben ser igual o mayor que el ALTO, sobre
todo si se va a publicar una sola imagen. Recomendable mayor a 480 pixeles.
 Los diseños deben ser creativos y visualmente atractivos.
 Todos los diseños no deben estar enfocados a vender un producto, sino también
pueden ser elementos que te acerque más al público objetivo, como: mensajes
motivacionales, felicitaciones por fechas especiales, cuadros estadísticos,
consejos, etc.
 No publicar imágenes muy personales que distorsione la filosofía e imagen de la
empresa
 Algunos prefieren publicar fotos sin editar; pues les parece más real, pero una
foto sin editar no tiene que ser sinónimo a una foto de mala calidad. Una foto de
mala calidad indica una empresa poco seria. hasta celulares toman buenas fotos
para la publicidad web y redes sociales.

Muchas pequeñas empresas no pueden contar con el servicio de Comunity Manager,


pero es importante seguir en lo posible estas breves recomendaciones, se pude
trabajar con editores de imágenes fáciles como Adobe Fireworks u otros editores, hasta
Paint de Windows.

Proceso que en ella se da

Algunos de los procesos comunes incluyen:

1. Publicación de contenido: Los usuarios pueden publicar texto, fotos, videos y


enlaces en sus perfiles o en páginas que administran.

2. Interacción con publicaciones: Los usuarios pueden dar "me gusta", comentar o
compartir publicaciones de otros usuarios o páginas.

3. Creación y gestión de perfiles: Los usuarios pueden crear perfiles personales o


perfiles de empresas/organizaciones para conectarse con otros usuarios.

4. Privacidad y configuración de la cuenta: Los usuarios pueden controlar quién


puede ver su contenido y configurar otras opciones de privacidad y seguridad.

5. Publicidad: Los anunciantes pueden crear y gestionar anuncios dirigidos a


audiencias específicas en Facebook.

6. Análisis de datos: Facebook proporciona herramientas para que los usuarios y los
administradores de páginas puedan analizar el rendimiento de sus publicaciones y
anuncios.
CULTURA ORGANIZACIONAL

La cultura organizacional de Facebook, ahora Meta, ha sido conocida por ser altamente
orientada a la innovación y la colaboración. Algunos aspectos destacados de su cultura
incluyen:

1. Enfoque en la misión
Facebook ha tenido una fuerte orientación hacia su misión de conectar a las personas
y construir comunidades, lo que ha influenciado significativamente su cultura y sus
decisiones empresariales.

2. Código de conducta
La empresa tiene un código de conducta detallado que se espera que los empleados
sigan, que incluye valores como ser audaz, enfocarse en el impacto y construir
conexiones.

3. Ambiente de trabajo colaborativo


Se fomenta la colaboración y el trabajo en equipo, con espacios de trabajo abiertos y
una cultura que valora las ideas innovadoras y la creatividad.

4. Flexibilidad y libertad
Facebook ha sido conocido por ofrecer a sus empleados un alto grado de flexibilidad y
libertad para trabajar en proyectos que les interesen y en horarios que se adapten a
sus necesidades.

5. Énfasis en la diversidad e inclusión


La empresa ha tomado medidas para promover la diversidad y la inclusión en su fuerza
laboral, reconociendo la importancia de tener perspectivas diversas para impulsar la
innovación.

6. Rápida toma de decisiones


Facebook ha sido elogiado por su capacidad para tomar decisiones rápidas y moverse
rápidamente, lo que se atribuye en parte a su cultura de "moverse rápido y romper
cosas" en sus primeros días.

7. Cultura de la retroalimentación
Se fomenta una cultura de dar y recibir retroalimentación de manera abierta y
constructiva, lo que ayuda a los empleados a crecer y mejorar continuamente.
CLIMA ORGANIZACIONAL

Trabajar en un buen ambiente, estar rodeado de gente inteligente y tener comida


gratis, es algo que muchos desearían para su vida laboral. Así es Facebook, una
empresa donde existen oficinas abiertas, donde el propio Mark Zuckerberg, o “Zuck”
como lo llaman sus cercanos, tiene un despacho abierto. Su objetivo es que la “gente
comparta y comunique lo que está haciendo”

El punto en contra es la cantidad de tiempo. Mark Zuckerberg trabaja a la semana


entre 40 y 60 horas y el resto de su tiempo se la pasa pensando en “cómo conectar el
mundo y servir mejor a la comunidad”. Se podrán imaginar entonces la cantidad de
tiempo que destina el resto de su personal. De hecho, dentro de los pocos
comentarios negativos que algunos trabajadores han compartido en Quora, explican
que “nunca te desconectas realmente, ni siquiera cuando estás de vacaciones”. Otro
ex-empleado asegura haber recibido más de 1.600 correos electrónicos por día.

A pesar de las jornadas largas y el poco equilibrio entre el trabajo y el tiempo libre,
Facebook es reconocida como una gran empresa para trabajar según el índice de
Glassdoor (puesto número 13). De hecho, el 90% de los comentaristas recomendaría
a un amigo trabajar en esta empresa y el 95% aprueba la forma de trabajar de
Zuckerberg. Según consigna el sitio Verne, el carácter de Zuckerberg es el de una
persona que le gustan las respuestas con fundamento crítico y que no le digan que sí
a todo. No le gusta discutir por discutir, no es sentimental y está siempre abierto a
nuevas opiniones, incluso si es necesario descartar un proyecto, lo hace.
Consejos de Facebook para un mejor ambiente de trabajo

Trabajar en la red social más importante del mundo tiene algunas características que
favorecen la comunicación entre todos

1. Mark Zuckerberg ha dicho que la vestimenta debe ser sencilla para enfocarse en
lo importante.
2. Las oficinas son un espacio abierto, donde nadie esté encerrado tras puertas.
3. La infraestructura de Facebook permite a sus empleados hacer varias
actividades.

Desde sus técnicas de contratación, hasta cómo está acomodada su oficina y qué tanta
atención presta la empresa a dichos detalles, son aspectos que invariablemente tienen
una influencia en tu manera de trabajar. Facebook tiene varias ideas al respecto y sus
tácticas podrían ser, para algunos, consejos que inspiren a sus empleados.

Trabajar el Facebook suena como algo que cualquiera desearía hacer. A fin de
cuentas, buena parte de nuestro día lo pasamos ahí desde nuestro celular. Es la red
social más popular del mundo y como imaginarás, el trabajo en una de las empresas
más importantes de la actualidad, no es como cualquier otro. Mark Zuckerberg ha
hablado en diversas ocasiones al respecto y tanto él como otros empresarios que han
logrado dominar este mercado relativamente joven, tienen ideas muy particulares.

Espacios abiertos

Uno de los detalles más específicos que se han mencionado respecto a las oficinas de
Facebook, es sobre crear un espacio abierto, donde nadie esté encerrado tras puertas,
sino que todos puedan verse entre sí y estar cerca. Para esta empresa es importante el
comunicar y compartir. El hablar, conversar e intercambiar ideas es fundamental para
ellos en todo momento.

Sitios para otras actividades

Siendo una empresa de ese nivel, naturalmente las oficinas de Facebook tienen una
infraestructura a la que no todas tienen acceso. Se habla, por ejemplo de gimnasios y
cafeterías, sitios donde sus trabajadores pueden tomar clases de yoga o ir a beber
algo, ya sea para despejar la mente y salir de su rutina un rato o mantener el cuerpo
sano y no estar sentados todo el día.
Vestimenta poco importante

La clásica ropa sencilla con la que se suele ver a Mark Zuckerberg está más pensada
de lo que crees. O más bien, no está pensada en lo absoluto. El empresario ha dicho
que casi siempre se pone una playera similar todos los días, pues tiene la idea
de optimizar su mente y enfocarla a lo que realmente importa. Que vestirse requiera del
menor esfuerzo posible, para concentrarse en otros detalles.

Reuniones abiertas

Zuckerberg ha dicho que pasa gran parte de tiempo en la sala de reuniones, tanto con
equipos de la empresa, como con clientes. Pero una parte importante de esta área es
que sus paredes son de cristal, en base a la misma cultura que explicamos más arriba,
donde todo es abierto y todos pueden ver lo que los demás hacen
CONCLUSIÓN

En resumen, Facebook utiliza el modelo de Hax y Majluf porque les permite recaudar fondos de
manera eficiente y estratégica para financiar sus operaciones y proyectos de expansión. Este modelo
les permite atraer inversores interesados en participar en la empresa a través de rondas de
financiación, manteniendo el control sobre la dirección y el rumbo de la compañía. Además, les
proporciona la flexibilidad necesaria para adaptarse a las condiciones del mercado y tomar
decisiones que beneficien a largo plazo a la empresa y a sus accionistas.

BIBLIOGRAFÍA

Human verification. (s. f.). https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/Facebook-20-anos-


de-vida-20-datos-relevantes-de-la-red-social-que-cambio-al-mundo-20240204-
0002.html

Redirect notice. (s. f.).


https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Frockcontent.com%2Fes%2Fbl
og%2Ffacebook%2F&psig=AOvVaw0edDmccJVARPI_S_hE3io-
&ust=1713737804976000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CAcQrpoMa
hcKEwjw1IGE6dGFAxUAAAAAHQAAAAAQBA

https://geeksroom.com/2010/08/una-genial-propuesta-de-diseno-para-facebook-
video/30517/

https://ingenioart.com/recomendaciones-para-disenos-en-facebook-de-empresas/

https://www.fayerwayer.com/2015/09/como-es-la-vida-de-un-trabajador-de-facebook/

También podría gustarte