Está en la página 1de 14

Software Centro Veterinario Huellitas Sanas

Integrantes: Sandra Milena Cando

Magdiel Maribel Burgos Estrada

Leonardo Vásquez

Sebastián cañar toro

Docente: Nelson Ricardo Zambrano Martínez


Asignatura: Línea de énfasis

Corporación universitaria Remington

Año 2021
INTRODUCCIÓN

La preferencia de los usuarios por ciertas empresas depende de la gran mediada de los
servicios prestados, la atención brindada, bajos precios y sobre todo la agilidad de las
transacciones que la entidad, negocio o empresa le facilite al cliente.

Basado en las necesidades de los usuarios el siguiente proyecto hace énfasis a la


implementación de un software para la veterinaria “HUELLITAS SANAS “a través de la
cual el propietario o personal que labora podrá llevar a cabo el control del inventario de
productos precios de compra, precios de venta y ganancias de cada uno de los servicios
adquiridos por el cliente.

El programa nos va a permitir llevar un registro digital permitiendo automatizar y agilizar


todos los procesos que realiza el dueño u encargado en La veterinaria, logrando así brindar
un mejor servicio a su distinguida clientela y por ende mayores ingresos para la empresa.

2 TEMA

2.1   TITULO

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN SOFWARE PARA CONTROL E  


INVENTARIO DE PRODUCTOS PARA VETERINARIA “HUELLITAS SANAS”.

2.2 MODALIDAD

huellitas sanas una empresa dedicada a la venta de medicamentos, así como también a la
valoración médica para mascotas. actualmente llevando un manejo diariamente de registro
en un cuaderno realizada de cada producto. esto genero de que no se cuente con la
información necesaria de forma rápida en cada venta. basado en estudio  se realizó la
propuesta de implementación de un software contable para lo que se pretende con este
sistema lograra que la veterinaria pueda tener  acceso a la información actualizada de las
mascotas y asi mismo de la existencia de los productos que tiene almacenado en su bodega.

2.3 LINEA DE INVESTIGACION

Para la implementación y planificación de este estudio se utilizaron dos tipos de estudio la


investigación exploratoria y la investigación concluyente.

INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA
esta investigación ayuda a entender de una manera general el mercado veterinario

para el desarrollo de esta investigación se ocuparon datos como son

-          páginas de internet con temas relacionados: clínicas veterinarias, medicamentos


veterinarios, que hacen los médicos veterinarios, la importancia de los animalitos en la
sociedad.

-  Encuesta: se desarrolló una pequeña en cuesta local entre clientes y propietario de la


       
veterinaria, con el objetivo de encontrar la viabilidad y satisfacción de sus clientes una vez
implantado el proyecto en su veterinaria.

INVESTIGACION DESCRIPTIVA

-          Estableció los requerimientos mínimos que el cliente aprecia por su servicio.

-          Conocer muy bien el mercado y servicio.

-          Determinar cuáles son las necesidades que aspira mejorar ante los competidores.

2.4 ALCANCE

La veterinaria “Huellitas Sanas”, se encuentra con la necesidad de contar con un sistema


para agilizar y automatizar el proceso de inventario de productos.

Mediante la implementación del sistema, se podrá llevar un mejor control de los productos
existentes, se llevará información actualizada y un monitoreo continuo de la mercancía.
Permitiendo así, realizar los procesos de forma más rápida y automatizada; lo cual,
generaría mayor satisfacción a sus clientes; por ende, incrementaría y facilitaría la
productividad y desempeño del negocio.  Es por ello que es de vital importancia incorporar
un sistema que permita realizar los procesos de forma segura en el menor tiempo posible y
sobre todo de forma eficiente  

El sistema contará con lo siguiente:

·         Control de productos

·         Consulta de mercancía

·         Registrar ventas

·         Registrar ganancias

·         Mantenimiento estable del inventario

 
DELIMITACIÓN

El proyecto se implementará en la veterinaria “Huellitas Sanas” dedicada a la atención de


animales con personal capacitado y comprometida con su labor. La finalidad de la creación
de este sistema es mejorar la calidad del servicio, de tal forma que esto permita generar un
alto grado de confianza en su distinguida clientela

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El propietario de la veterinaria huellitas sanas ubicado en el Municipio de Córdoba


departamento de Nariño, es el responsable de manejo de productos en la instalación de
mascotas, Donde el problema radica en la necesidad de mejorar el proceso de registro e
inventario que se está gestionando manualmente. La persona responsable del
seguimiento del producto registra las ventas en un cuaderno, pero no registra cuántos
productos hay disponibles u en otros casos se olvida de registrar las ventas. Ocasionando
pérdidas y total descontrol en el manejo y registro de los productos, ya que en ocasiones
se ha llegado a vender productos vencidos   y de parte de los clientes se ha presentado
inconformidad de la prestación del servicio.

Para ello se pretende la implementación de un software capacitado para dar solución a


este problema y maneje el control de ventas e inventario, indique la cantidad de productos
y su respectiva descripción.

2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

De acuerdo con el planteamiento anterior, este proyecto tiene como finalidad lo siguiente:
¿Cómo evitar el no registro de productos vendidos, productos disponibles a la venta y
mejorar el sistema de inventario a manera de el sistema sea rápido preciso y de fácil
manejo de la veterinaria huellitas sanas?

SISTEMATIZACION DEL PROBELMA

¿Cómo mejorar el registro de productos vendidos?

¿Cómo mejorar el registro de productos en el inventario?

¿Cómo permitir registrar un nuevo producto al inventario?

¿Cómo permitir eliminar un producto del inventario?

¿Cómo permitir actualizar el inventario?

¿Cómo permitir ingresar la descripción detallada de cada producto, fecha vencimiento,


cantidad de cada producto y unidades disponibles a la venta?
OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un programa capaz de llevar el control de inventario de productos de


mascotas que maneje el inventario, registro de ventas, cantidad disponible y descripción
detallada  de cada producto y su caducidad de la veterinaria huellitas sanas.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Sistematizar los procesos de inventario. 

Permitir la gestión y seguimiento de cada producto, control e ingresos por ventas.

Registrar ganancias exactas de cada producto.

Adquirir y mantener un control continuo sobre las actividades comerciales Centro


Veterinario Huellitas sanas.

Disponibilidad constante, sin interrupciones, y el rendimiento óptimo de las redes


Informáticas (software a la medida).

5. JUSTIFICACIÓN

  

“Comunidad Andina mediante los Artículos 72, 99 y 100 del Acuerdo de Cartagena, las
Decisiones 328, 419, y el Artículo 7 de la Decisión 418 de la Comisión y la Propuesta
37/Rev. 2 de la Secretaría General; Dice Artículo 1.- La presente Decisión establece los
requisitos y procedimientos armonizados para el registro, control, comercialización y uso
de los productos veterinarios en los Países Miembros de la Comunidad Andina, a fin de
facilitar su comercio, uso correcto y mejorar su calidad, minimizando los riesgos para la
salud animal, salud pública y el ambiente”.

Teniendo en cuenta este artículo y el desconocimiento de la ley, se ve La Veterinaria


Huellitas Sanas en la necesidad de implementar un software a la medida para poder
solventar los distintos problemas que por tener un sistema manual hace que al momento
de llevar el inventario algunos de los productos estén vencidos  el cual acarreado 
problemas con los clientes usuarios quien ha presentado quejas, desde otro punto de
vista  se ve también la necesidad de tener un sistema de base de datos  ya que esta es
necesaria para  que en momento que se solicite información esta sea suministrada de
manera rápida y con la respectiva información de los datos de los productos actualizados,
teniendo en cuanta todo esto  se hace relevante que la información es uno de los
principales y activos más valioso que toda empresa o negocio legalmente constituido
debe manejar con cuidado para no ocasionar efectos perjudiciales y con el buen manejo
de la información hacer que el crecimiento económico cada día sea mejor.

6. ANTECEDENTES

Según la ley de la comunidad andina donde se hace mención de” facilitar su comercio,
uso correcto y mejorar su calidad, minimizando los riesgos para la salud animal, salud
pública y el ambiente” en los productos, y el suministro de información veraz en una base
de datos de los productos e inventario y el desarrollo de utilizar la tecnología como
sistema de información (software a la medida) para que los clientes perciban los
productos como poseedores o beneficios únicos.

En la parte legal, se encuentran: la ley 73 de 1985, por la cual se dictan normas para el
ejercicio de las profesiones de medicina veterinaria, medicina veterinaria y zootecnia y
zootecnia y la ley 576 del 2000 por la cual se expide el código de ética para el ejercicio
profesional de la medicina veterinaria, medicina veterinaria y zootecnia y zootecnia.

La matrícula mercantil lo rige la ley 232 de 1995 y el decreto 1879 de 2008, la


documentación pertinente a la cámara de comercio va a ser regulada por las alcaldías
municipales, adicionalmente se debe comunicar a las oficinas de planeación o a la entidad
territorial encargada el día de la apertura del establecimiento, se debe expedir el plan de
ordenamiento territorial con el fin de tener una adecuada ubicación del establecimiento;
uso del espacio público lo que está regido por la ley 388 de 1997 y la ley 2981 de 2013.
Con respecto a los servicios públicos del establecimiento; se debe contar con
abastecimiento de agua, vertimientos (decreto 3939 de 2010), manejo de residuos sólidos
y como un aspecto importante el plan de gestión integral de residuos hospitalarios lo que
está regido por la decreto 351 de 2014, donde se debe contar con una empresa que
recolecta todos los residuos, estas entidades están obligadas a recoger animales que
tengan un peso <50 Kg y es obligación de los empleados del establecimiento entregar los
cadáveres de la manera adecuada como se reporta en la ley. Los requisitos ambientales
hace referencia a calidad del aire regulado por el decreto 948 de 1995, olores (resolución
1541 de 2013), ruido (resolución 627 de 2006) (Hernández,2016).

 
 

7. METODOLOGÍA

El software de la veterinaria Huellitas Sanas se va a desarrollar usando el enfoque


Orientado a Objetos.

El modelo de desarrollo de software de la veterinaria Huellitas Sanas es Incremental.

Para el análisis y diseño se utilizarán algunas técnicas estandarizadas en UML.

TABLA DE ANALISIS DE SECUENCIA

     

ACTIVIDADES ACTIVIDADES PLANIFICADAS ACTIVIDADES


LOGICAS LOGICAS
ANTERIORES   POSTERIORES

     

ORDEN DETALLE DURACION


EN
SEMANAS

         

--- A Elicitación de 1 B
requerimientos
 

         

A B Análisis de la 3 C
información
 
         

B C Diseño del 3 D, E
Sistema
 

         

C D Diseño de 2 G
Interfaces
 

         

C E Diseño de la Base 1 F
de Datos
 

         

D F Montaje de la 1 G
Base de Datos
 

         

D, F G Codificación 4 H

         

G H Pruebas y ajuste 1 I
del Aplicativo
 

         

---
H I Montaje y puesta 1  
en funcionamiento

         

--- J Documentación 4 ---

8.RESULTADOS ESPERADOS

La rentabilidad que se obtendrá al implementar el software para llevar el control de


inventario de productos que maneje el inventario, registro de ventas, cantidad disponible y
descripción detallada de cada producto y su caducidad en el Centro Veterinario Huellitas
Sanas, son el manejo acertado de la información, cuyos resultados pretenden: 

Registro del inventario total de los productos, precio y caducidad.

En una alta dimensión para el trabajador, funcionario o encargado del manejo del

Centro Veterinario Huellitas Sanas, tener un apoyo amplio al momento de realizar las
diligencias en el sistema y la red a través del tratamiento de la información
sistematización.

Generar reportes del inventario teniendo en cuenta la normatividad vigente de los entes
territoriales de control.

9.RECURSOS

9.1  RECURSOS HUMANOS

·                  Asesores del proyecto

·                  Coordinadores de las extensiones

·                  Estudiantes egresados del programa de ingeniería de sistemas

·                  Administrador Centro de Cómputo Sede Central


·                  Funcionarios y exfuncionarios de las sedes de la Uniremington

9.2  RECURSOS TECNOLÓGICOS

Un servidor Web ubicado en el Centro de Informática de la Uniremington en la ciudad


de Pasto, con las siguientes características como mínimo:  Hardware:  Procesador ntel
Xeon E5 2630 V4 2.2 Ghz Ten Core Lga 2011 3, disco duro de Nas Western Digital

Wdbvbz0000nch-nesn My Cloud Ex2 0tb, memoria RAM Memoria Ddr3 Pc3l 12800
Unb Ecc Servidor Hp Ml310e G8,  Software:  Sistema operativo Windows Server.

Un equipo de desarrollo de propiedad de la Universidad de Uniremington, con las


siguientes características:  Hardware:  Procesador Intel i5, memoria RAM 4 Gb, disco duro
de 1 T y lector de CD de 52X.  Software:  Sistema operativo Windows 10 Service
Microsoft .NET Framework 3.5 y motor de base de datos SQL Server 2020.

9.3 RECURSOS MATERIALES

·              Impresora

·                  Papelería

·                  Tinta para impresora

·                  Medios de almacenamiento óptico

9.4 RECURSOS FINANCIEROS

Los costos que demanden la realización de este proyecto serán asumidos en su totalidad
por los estudiantes egresados del Programa de Ingeniería de Sistemas que hacen parte
del grupo de desarrollo de la Uniremington.

 9.5 RECURSOS OPERATIVOS

Coordinadores de las sedes y extensiones de la Uniremington en las cuales se


implementara el aplicativo.
 10.  CRONOGRAMA

   

ACTIVIDADES

OCTUBRE NOVIEMBRE

                                 

Elicitación de requerimientos

                                 

Análisis de la información

                                 

Diseño del sistema

                                 

Diseño de Interfaces

                                 

Diseño de la Base de Datos

                                 

Montaje de la Base de Datos


 

                                 

Codificación

                                 

Pruebas y ajuste del aplicativo

                                 

Montaje y puesta en funcionamiento

                                 

Documentación

11. Etapa de analisis 


En el siguiente capitulo, se hace una descripción de la empresa actualmente , lo que
permite conocer a grandes rasgos el proyecto que se va a realizar. Otro punto importante
que se realiza de las clínicas veterinarias, lo que permite tener una visión más general del
negocio. No sólo se analiza a los clientes y productos, sino también los principales
proveedores en este rubro y como se desarrolla el mercado en general 
 
12.objetivos del proyecto 
1.2.1 Objetivo General: Diseñar una clínica veterinaria, como servicio de la de la como
servicio de la comunidad en la ciudad de pasto. 
 1.2.2 Objetivos específicos:Analizar el comportamiento funcional de la clinica veterina
HUELLITAS SANAS para que todo cubra las necesidades de la comunidad 
 
 
13. Requerimientos funcionales 
Determinar la población civil, profesional, estudiantil y animal que va a hacer uso del
servicio, para poder diseñar las instalaciones con las áreasadecuadas. 
Interpretar el contexto, determinantes y normativa para que el establecimiento de
respuesta de su entorno 
Diseñar los espacios y estructura que conforman la clinica basada en la poblacion
alrededor para la gestion y ejecucion de esta. 
 
 
14. Listado de reglas: 
La metodología del trabajo se realiza con el fin de tener un orden para el desarrollo del
diseño. 
La primera etapa de conceptualización se dividió en: Problemática, investigación, análisis
y resultados, diagnóstico y proyección del diseño. 
La segunda etapa Composición se plantea los criterios de diseño, zonificación y una
propuesta espacial. 
La tercera etapa tiene como objetivo la documentación técnica o plano. 
 
 
15. Requerimientos no funcionales: 
Debe ser capaz de ser visualizado en los exploradores más importantes: Internet
Explorer, Mozilla Firefox, y Google Chrome.  
El sistema debe permitir inicio de sesión segura, de tal manera que exista una correcta
autentificación.  
Debe indicar el formato correcto de la información que debe ingresar el usuario al sistema
en caso de que no corresponda a lo solicitado. 
 Cuando exista problema de conectividad el sistema deberá indicarlo mediante un
mensaje. 
 
  
16. Matriz de rastreabilidad: 
El sistema debe permitir agregar, ver, eliminar, y modificar los datos de un cliente.  
Debe permitir agregar, ver, eliminar, y modificar los datos del paciente.  
El sistema debe permitir buscar a un cliente según su rol único nacional, nombre, o
apellido. Si el sistema no encuentra al cliente, deberá mostrar un mensaje de error y si
encuentra más de uno deberá mostrar los que coinciden con la búsqueda.  
Debe permitir crear, buscar, ver, modificar y eliminar un registro del paciente.  
Debe permitir crear, buscar, ver, modificar y eliminar un aviso de atención. Permitir listar
jaulas, ingresar y retirar paciente de las jaulas.  
Permitirá agregar, modificar y eliminar jaulas de la clínica.  
Debe permitir crear, listar, buscar, ver, modificar y eliminar usuarios del sistema.  
 
 
17.Priorizacion de requerimientos funcionales: 
ACCIÓN DE LOS ACTORES RESPUESTA DEL SISTEMA  
1.El usuario (Secretaria o Administrador) ingresa al sistema ingresando su nombre de
usuario y contraseña (log-in)  
2.Ingresa a la sección “Clientes”  
3.El sistema muestra un listado de clientes donde se permite: a.Campo para Buscar
Cliente b.Botón de Agregar Cliente. 
 4.Se debe llenar el Campo de Búsqueda (3.a) con el Cliente a buscar y hacer clic en el
botón “Buscar”  
5.Se muestran: a.Un listado con él o todos los Clientes que coinciden con la búsqueda.
b.Que ningún Cliente coincide con la búsqueda. 
 6.Si se muestran más de un Cliente (5.a), entonces se debe: a.Selecciona uno
manualmente b.Redefinir la búsqueda. 
 7.Si se selecciona uno manualmente (6.a), y mostrar las siguientes opciones: a.Agregar
Paciente b.Modificar Cliente c.Ver Info Cliente d.Eliminar Cliente e.Buscar Paciente 
 8.Se selecciona Modificar Cliente (7.b).  
9.El sistema deberá mostrar un formulario con todos los campos llenos con los datos del
Cliente, listos para ser modificados. 
 10.Al final del formulario mostrará dos botones: a.Cancelar Cambios. b.Aceptar
Cambios.  
11.El usuario aceptará los cambios realizados al Cliente, seleccionando (10.b).  
12.El sistema finalmente arrojará un aviso indicando que: a.Operación completada.
b.Operación no completada.  

También podría gustarte