Está en la página 1de 16

CARCINOMA

BRONCOG…NICO
ANATOMÕA PATOL”GICA ESPECIAL

@itz.hrndz Descargado por Eduardo Barojas (edwarbp1256@hotmail.com) - Hern·ndez Itzel –


Encuentra más documentos en www.udocz.com
DefiniciÛn

CARCINOMA BRONCOG…NICO
CPCNP - neoplasia maligna originada en el epitelio que recubre
el aparato respiratorio (bronquios, bronquiolos y alveolos) y
representa el 80% de todos los casos de c·ncer de pulmÛn
: GuÌa de Pr·ctica ClÌnica. MÈxico, CENETEC; 2019

Cada tipo de c·ncer tiene diferentes


clases de cÈlulas cancerosas

Los tipos se denominan seg˙n las clases de cÈlulas que se


encuentran y la apariencia bajo un microscopio:

@itz.hrndz Descargado por Eduardo Barojas (edwarbp1256@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Epide miologÌa

CARCINOMA BRONCOG…NICO
Es la causa m·s frecuente de muerte por c·ncer en hombres y la segunda en mujeres
en todo el mundo.
2016 - Se le atribuyeron m·s de 158 mil muertes EUA.
Esto es m·s que la suma de las muertes por a c·ncer colorrectal, mama y prÛstata
American Cancer Society, 2018

M…XICO
Es la segunda causa de muerte por tumores malignos en hombres y la quinta en mujeres, asÌ
como la enfermedad m·s importante atribuible al tabaquismo.

2015 - ocurrieron m·s de 11,800 defunciones por esta causa.

PRON”STICO
EUA -- seÒalan una sobrevida a 5 aÒos cercana al 5% con estadios clÌnicos III y pr·cticamente
nulo (1%) para estadios IV.
En estadios tempranos etapas I y II, la sobrevida oscila del 61 al 34% respectivamente.
@itz.hrndz Descargado por Eduardo Barojas (edwarbp1256@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


F actores de Riesg o

CARCINOMA BRONCOG…NICO
TABAQUISMO.
•75% y el 80% de las muertes relacionadas
•Fumadores habituales (2 paquetes al dÌa durante 20 aÒos) -- 11% - desarrolla c·ncer
•Mujeres son m·s sensibles que los hombres
Tabaquismo pasivo → ExcreciÛn urinaria de nitrosamina
Riesgos industriales
•Asbesto / ArsÈnico / Cromo / Uranio / NÌquel ➔ RadÛn
ContaminaciÛn atmosfÈrica
ExposiciÛn crÛnica, smog → proceso crÛnico de inflamaciÛn
ContaminaciÛn domÈstica
CombustiÛn de carbÛn y biomasa
GenÈtica molecular
AcumulaciÛn de mutaciones oncÛgenas
Factores endÛgenos
Sexo / Raza y/o etnia / Antecedentes familiares
@itz.hrndz Descargado por Eduardo Barojas (edwarbp1256@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


ClasificaciÛn

CARCINOMA BRONCOG…NICO
pulmonares de la OrganizaciÛn
Mundial de la Salud de 2015
ClasificaciÛn de tumores

Los cuatro tipos histolÛgicos principales de carcinoma de pulmÛn son:


Adenocarcinoma – 38%
Carcinoma Epidermoide – 20%
Carcinoma de cÈlulas pequeÒas – 14%
Carcinoma de cÈlulas grandes - 3%
@itz.hrndz Descargado por Eduardo Barojas (edwarbp1256@hotmail.com)
Otros – 25%
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Adenocarcinoma
Tumor epitelial maligno invasor con diferenciaciÛn glandular o producciÛn de mucina por las
cÈlulas tumorales.
o + Frecuente en MUJERES
o Mutaciones con ganancia de funciÛn oncÛgenas → Afectan receptor del factor de crecimiento
o Mutaciones: EGFR, ALK, ROS, MET Y RET.
o C·ncer de pulmÛn en personas que no han fumado nunca. / Mujeres / mutaciones EGFR
o Zona perifÈrica

HISTOL”GICAMENTE
Tumores bien diferenciados con elementos glandulares evidentes → lesiones papilares que se
parecen a otros carcinomas papilares y a masas sÛlicas con gl·ndulas y cÈlulas productoras de
mucina

Tumores ≤ 3cm con un componente ADENOCARCINOMA IN SITU asociado a cicatrización y


invasivo pequeño (≤5mm)
Carcinoma bronquioloalveolar
patrÛn de crecimiento lepÌdico perifÈrico → adenocarcinomas microinvasicos.
•Mide: Menos 3cm
•Compuesto:
Adenocarcinomas
•CÈlulas displ·sicas quemucinos → diseminarse
crecen siguiendo por vÌa
los tabiques aÈrea, tumores
alveolares satÈlite. (NÛdulo
preexistente
solitario,
•Tipos m˙ltiples
Mucinoso y nonÛdulos o consolidaciÛn)
mucinoso
@itz.hrndz Descargado por Eduardo Barojas (edwarbp1256@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Carcinoma Epidermoide
+Frecuencia - Hombre
*Humo de cigarrillos
Aberraciones genÈticas – Deleciones cromosÛmicas → afectan supresores tumorales

Localizado: Zona central/ hiliar.


Precedidos por una metaplasia escamosa o displasia en el epitelio bronquial → transforma en
carcinoma in situ
**1.. Crecer exofiticamente hacia la luz bronquial → masa intraluminal → obstruye bronquio
→ atelectasias e infecciones
**2. Penetrar en la pared del bronquio o infiltrarse; tejido peribronquial → carina o
mediastino.
**3. Tumor crece hacia el frente → masa intraparenquimatosa, modo de coliflor → empuja
tejido pulmonar.

• Tejido Neopl·sico
• Blanco- gris·ceo
• Consistencia firme o dura.
• ¡reas focales de hemorragia o necrosis (Voluminosos) -- > aspecto moteado, blanco – amarillo /
cavitaciones
@itz.hrndz Descargado por Eduardo Barojas (edwarbp1256@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


HistolÛgicamente
QueratinizaciÛn y/o puentes intercelulares
QueratinizaciÛn: perlas escamosas o cÈlulas aisladas con citoplasma denso intensamente eosinÛfilo.
Actividad mitÛtica mayor en tumores menos diferenciados.
Puede observarse:
Metaplasia escamosa, displasia epitelial y focos de carcinoma franca in situ en epitelio bronquial adyacente.

@itz.hrndz Descargado por Eduardo Barojas (edwarbp1256@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Carcinoma de CÈlulas PequeÒas
AsociaciÛn mas importante – tabaquismo
Comparte caracterÌsticas moleculares con → Carcinoma Epidermoide:
Aberraciones con perdida de funciÛn afectando a TP53, RB, y deleciones del cromosoma 3p
LocalizaciÛn: Bronquios principales o periferia del pulmÛn.
TUMOR MUY AGRESIVO
Formado por:
• CÈlulas relativamente pequeÒas con citoplasma escaso
• Bordes mal definidos
• Cromatina nuclear finamente granulada (PATRON en sal y pimienta)
• NuclÈolos ausentes o poco llamativos.
• CÈlulas: redondas, ovaladas o fusiformes; con amoldamiento nuclear
• TamaÒo: menor del di·metro de linfocito
• Mitosis, alto
• Crecen en c˙mulos
• Necrosis, frecuente y extensa
• Efecto de AZZOPARDI.

@itz.hrndz Descargado por Eduardo Barojas (edwarbp1256@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Neoplasia epitelial de células pequeñas, redondeadas, ovales o fusiformes,
con núcleos de cromatina fina, nucleolo inconspicuo y escaso citoplasma.

@itz.hrndz Descargado por Eduardo Barojas (edwarbp1256@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Carcinoma de CÈlulas Grandes
Tumor epitelial maligno indiferenciado
Carece de caracterÌsticas citolÛgicas de otras formas de c·ncer
DiagnÛstico de exclusiÛn → no expresa marcadores asociados al adenocarcinoma ni
carcinoma epidermoide

@itz.hrndz Descargado por Eduardo Barojas (edwarbp1256@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Cuadro ClÌnico

CARCINOMA BRONCOG…NICO
− Tos → afectaciÛn de vÌas respiratorias centrales
− PÈrdida de peso
− Hemoptisis → hemorragia del tumor hacia una vÌa respiratoria
− Dolor tor·cico → extensiÛn del tumor: mediastino/pleura/pared tor·cica
− Disnea
− NeumonÌa, absceso, colapso lobular → obstrucciÛn de la vÌa respiratoria
− NeumonÌa lipoidea → obstrucciÛn tumoral; acumulaciÛn de lÌpidos celulares en
macrÛfagos espumosos
− Derrame pleural → diseminaciÛn tumoral en la pleura
− Ronquera → invasiÛn del N larÌngeo recurrente
− Disfagia → invasiÛn del esÛfago
− Par·lisis del diafragma → invasiÛn del N frÈnico
− DestrucciÛn costal → invasiÛn pared tor·cica
− SÌndrome de VCS → compresiÛn
− SÌndrome de Horner → invasiÛn de ganglios simp·ticos
− Pericarditis, taponamiento → AfectaciÛn peric·rdica

@itz.hrndz Descargado por Eduardo Barojas (edwarbp1256@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


DiagnÛstico

CARCINOMA BRONCOG…NICO
o Historia mÈdica completa y un examen fÌsico → revelar signos y sÌntomas sugestivos
o Muchos fumadores tosen y producen esputo a diario. → Cambio en la cantidad o
consistencia del esputo
o Interrogar sobre el tabaquismo y la exposiciÛn a toxinas e irritantes ambientales
o El dolor de huesos, la fatiga y la pÈrdida de peso no intencionada tambiÈn aumentan
el Ìndice de sospecha.

o RadiografÌa de tÛrax : Masa, agrandamiento de los ganglios linf·ticos, derrame pleural o


colapso pulmonar.
o TomografÌa computarizada de tÛrax y resonancia magnÈtica
o Muestras de cÈlulas malignas para el examen citolÛgico -- esputo.
o Broncoscopia tambiÈn es una valiosa herramienta de diagnÛstico.
o Biopsia con aguja fina de una lesiÛn en el pulmÛn o un ganglio linf·tico o de una lesiÛn
metast·sica es otra tÈcnica, que arroja un resultado positivo hasta el 95% de las veces..

@itz.hrndz Descargado por Eduardo Barojas (edwarbp1256@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CARCINOMA BRONCOG…NICO
@itz.hrndz Descargado por Eduardo Barojas (edwarbp1256@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


ClasificaciÛn TNM

CARCINOMA BRONCOG…NICO
@itz.hrndz Descargado por Eduardo Barojas (edwarbp1256@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Tratamiento

CARCINOMA BRONCOG…NICO
@itz.hrndz Descargado por Eduardo Barojas (edwarbp1256@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte