Está en la página 1de 13

Una apuesta al aprendizaje

que da alas para crecer,


elevarse y transformarse.

El DERECHO A APRENDER
en el centro de las decisiones

CÓRDOBA, una CIUDAD


que APRENDE con VOS.
Más conocimientos, más inclusión,
más oportunidades y más inversión.
Córdoba, una ciudad que aprende con vos
Sistema Educativo Municipal

1984 (siglo XX) 2021 siglo XXI

Surgimiento Transformación

Proyecto Educati vo Modelo Pedagógico Programa de Innovación


Educativa en la Enseñanza
y Social novedoso Actualizado para la y el Ap rendizaje
mejora progresiva

Transformando el pasado y el presente


para hacer UN MEJOR FUTURO
Enseñanza intensa para
el logro de los aprendizajes
que se necesitan en el siglo XXI.

Trayectorias escolares
continuas y completas.

Condiciones socio afectivas y


materiales para el aprendizaje.

Una propuesta formativa Acrecentamiento de las


que pone el foco en los competencias profesionales docentes.
MEJORES modos
de SER ESCUELA Afianzamiento del trabajo con
las familias y la comunidad.

Las Escuelas Municipales Alas constituyen una propuesta educativa integral


e integrada para avanzar en la construcción de conocimientos y la acción,
la expresión y la creatividad, la autonomía y la cooperación.
OBJETIVO ESTRATÉGICO
Contribuir con la mejora de la Educación Inicial y
Primaria del Sistema Educativo Municipal.

META
MODELO PEDAGÓGICO ACTUALIZADO con base en
los proyectos existentes en las ESCUELAS MUNICIPALES
que garantice más tiempo y diversificación de espacios
para el aprendizaje de las niñas y los niños de la ciudad.

Implementacion gradual
2021 - 6 ESCUELAS INICIAN ESTE DESAFÍO...

Calidad y equidad se articulan a partir de una propuesta educativa inclusiva.


4.MÁS EXPERIENCIAS 5.MÁS ENSEÑANZA
PARA AMPLIAR LOS PARA POTENCIAR
HORIZONTES LOS APRENDIZAJES
CULTURALES

1.MODELO
PEDAGÓGICO
CICLADO

3.MÁS APRENDIZAJES
SIGNIFICATIVOS
2.MÁS TIEMPO
EN SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE
1. MODELO PEDAGÓGICO CICLADO (Educación Inicial y Primaria)

UNIDADES PEDAGÓGICAS ARTICULADAS

UNIDADES PEDAGÓGICAS ARTICULADAS


Educación Inicial Educación Primaria

DE DOS A TRES CICLOS

CICLO ÚNICO. PRIMER CICLO. SEGUNDO CICLO. TERCER CICLO.


SALAS DE 4 1° Y 2° GRADO 3° Y 4° GRADO 5° Y 6° GRADO
Y 5 AÑOS

INDAGACIÓN
INTERACCIÓN,
EXPLORACIÓN DESCUBRIMIENTO Y EXPERIMENTACIÓN INTERACTIVIDAD
Y VIVENCIA Y EXPERIENCIA Y CREACIÓN

Abiertos/as al mundo, desde el contexto de sus familias,


la ciudad y sus culturas,la provincia y el país. LOCAL- GLOBAL
2. MÁS TIEMPO EN SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Jornada Única Escolar

Jardín de Educación Primaria


Infantes

Ciclo Único Primer ciclo Segundo ciclo Tercer ciclo

De 15 hs semanales De 20 hs. semanales De 22 hs. semanales De 24 hs semanales

a 20 hs. semanales a 23/24 hs a 23/24 hs. a 26/28 hs.


semanales semanales semanales
(4 hs diarias (4 y 5 hs. (4 y 5 hs. (5 y 6 hs.
promedio). promedio) promedio) promedio)
3. MÁS APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS

DESARROLLO DE CAPACIDADES
PENSAMIENTO MATEMÁTICO.

COMUNICACIÓN. LECTURA.

CIENCIAS NATURALES, SOCIALES, TECNOLOGÍA Y CIUDADANÍA.

EDUCACIÓN DIGITAL, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA.

ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA.

EXPERIENCIAS DE INTEGRACIÓN Y PROFUNDIZACION DE SABERES.

INGLÉS.

...
4.1 Abordaje del desarrollo del pensamiento lógico
matemático vinculado con programación bajo el formato
de Taller (de 1ro a 4to grado) y de laboratorio (en 5to y 6to grado)
en el espacio curricular de matemática.
4.2 Afianzamiento de los proyectos de lectura y la
implementación de taller de comunicación desde
el espacio de Lengua y literatura (de 1ro a 6to grado).

4.3 Incorporación de un espacio especifico por cada sala y


grado para propuestas interdisciplinarias mediante el desarrollo
de proyectos que le permitan explorar (jardín de infantes),
4. Más experiencias descubrir (1er ciclo Primaria) , indagar (2do ciclo de la primaria )
y crear (3er ciclo de la primaria) articulando saberes de ciencias sociales y
para ampliar los naturales, tecnologías, matemáticas,
artes, entre otras.
horizontes
culturales 4.4 Educación Digital , Programación y Robótica (desde sala 4 a 6to
grado). Abordaje especifico y transversal.

Desde sala de 4 a 6to grado 4.5 Ampliación de los tiempos para fortalecer los aprendizajes de lengua
extranjera inglés incorporando su abordaje desde un enfoque comunicativo
Ampliación de tiempos y e intercultural (desde la sala 4 a 6to grado).
espacios para el desarrollo de
experiencias significativas con:
4.6 Ampliación de los espacios para el desarrollo de experiencias que
posibiliten la integración y profundización de saberes llevando la propuesta
de jornada extendida a todos los grados de la educación primaria
(de 1ro a 6to grado, de manera gradual y progresiva).
5.1 Estrategias de enseñanza para
la comprensión.

5.2 Formatos pedagógicos (taller, proyecto,


laboratorio, entre otros), modalidades
organizativas,
espacios y agrupamientos diversos.

5.3 Entornos integrados de aprendizaje.


con o sin tecnologías.
5. MÁS ENSEÑANZA
PARA POTENCIAR 5.4 Propuestas didácticas que contemplen
LOS APRENDIZAJES la proyección de la Ciudad como escenario
de aprendizajes múltiples e interacciones
con las familias y la comunidad.

5.5 Tutorías de apoyo a los aprendizajes


en la educación primaria.
Ley Nacional,
Ley Provincial y Diseños curriculares provinciales.
Ordenanzas Municipales Desarrollo de capacidades.
de Educación Fortalecimiento Matemática,
Lengua y Ciencias.
Enseñanza para la Comprensión.
Enfoques STEM, STEAM. CTS, entre otros.
Aprendizaje Basado en Proyectos y Problemas.
Aprendizaje con base en Desafíos.
Evaluación integral y formativa.
Plan Educativo
Municipal

Innovación Marcos
y mejora Curriculares
Pedagógicos Y
Didácticos de
PIEnSA
Flexibilidad en el marco común del programa.
Gestión de Estudiantes.
Equipo de fortalecimiento socioeducativo.
Facilitador docente Educación Digital P y R.
Proyectos Formación continua y acompañamiento
institucionales situado de equipos directivos y docentes.
Articulación con Parques Educativos.
Vinculaciones con otras áreas municipales
y del territorio.
Infraestructura y equipamiento
(mobiliario y tecnológico).

También podría gustarte