Está en la página 1de 3

I.E. 80166 – HUAMANMARCA CIENCIAS SOCIALES - PROF.

MARISOL SANCHEZ

SESIÓN DE APRENDIZAJE N.º 03


CONOCEMOS SOBRE EL ABSOLUTISMO POLITICO
I. DATOS GENERALES
Institución 80166 Sección Única Tema Historia universal
Educativa
Área Ciencias Sociales Duración 135’ Unidad I
Grado 3° Fecha Docente Sánchez Bobadilla Marisol
Directora Marina Villanueva Mercedes
II. SECUENCIA DIDÁCTICA
Competencias y Desempeños de grado y/o Evidencia de
Criterio de Evaluación
capacidades de área desempeños precisados aprendizaje
CONSTRUYE • Identifica coincidencias y Resumen del • Identifica las características de
INTERPRETACIONES contradicciones entre diversas fuentes absolutismo diversas fuentes históricas que
HISTÓRICAS y complementa la información que político permiten entender las épocas
• Interpreta brindan sobre sobre el absolutismo comprendidas hacia el camino del
críticamente fuentes político. mundo moderno.
diversas. • Explica los cambios y permanencias • Explica hechos, procesos
• Comprende el tiempo que se presentan en la forma de vida históricos que ocurrieron desde el
histórico. de las personas como consecuencia de desarrollo del absolutismo hasta el
• Elabora explicaciones ciertos hechos o procesos históricos desarrollo de la revolución
sobre procesos desde el desarrollo del absolutismo industrial, estableciendo causas y
históricos. político (ss. XVII y XVIII). consecuencias.
Competencia transversal
Gestiona su aprendizaje de manera - Define metas de aprendizaje.
autónoma - Organiza acciones estratégicas para alcanzar metas
Enfoques transversales Valores Acciones observables
Enfoque orientación al bien común Empatía Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente
actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros,
dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que
lo requieran.

III. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


S. TIEM MEDIOS Y
EVENTOS Y ACTIVIDADES
A. P. MATERIALES
Problematización y Motivación
✓ La docente inicia la clase saludando, así mismo con ayuda de los alumnos
establecen sus normas de convivencia que se ejecutaran en el transcurso de la
actividad.
✓ La docente realiza las preguntas para despertar el interés del estudiante sobre que
sabe de las corrientes europeas: ¿Qué es el feudalismo? ¿Por qué se obtiene el
poder solo con la corona? ¿Qué es el renacimiento?
INICIO

✓ Con las respuestas desarrolladas por los estudiantes realiza un comentario


20’
reflexivo sobre la importancia de recordar dichas corrientes
✓ Luego la docente formula una pregunta para crear EL CONFLICTO COGNITIVO:
¿Qué significa el sistema autoritario para el mundo?
✓ Enseguida, con las respuestas vertidas por las estudiantes, la docente elabora un
Pizarra.
comentario breve de las opiniones escuchadas para luego presentar los
Papelote
aprendizajes esperados en la pizarra y el tema a tratar escribiéndolo en la pizarra el
Plumones
absolutismo político
acrílicos.
Lápiz.
✓ La docente recuerda sobre el origen del absolutismo y a que se refiere dicha Borrador.
corriente política. Tajador.
Libro MED
✓ La docente invita a los estudiantes a leer la importancia de absolutismo político del
DESARROLLO

libro la paginas 20-21-22 y desarrollar un resumen en sus cuadernos.


✓ La docente realizará sobre diferentes cometarios y apuntes en la pizarra sobre el
60’
absolutismo político.
✓ La docente plantea la siguiente actividad del cuaderno de trabajo
1. Responde las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo se originó el absolutismo?
b) ¿Cómo se establecía el poder en esa época?
c) ¿Con era la clase social y política de esa época?
I.E. 80166 – HUAMANMARCA CIENCIAS SOCIALES - PROF. MARISOL SANCHEZ

Transferencia
✓ La docente felicita las actitudes positivas evidenciadas durante el desarrollo de la
sesión de clase
SALIDA

✓ La docente plantea las siguientes interrogantes: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo


25’
aprendimos? ¿Nos sirve lo que aprendimos? ¿Dónde podemos utilizar lo que
aprendimos?; ¿Qué dificultades tuviste al resolver las situaciones planteadas?
✓ La docente cierra la sesión realizando reflexiones acerca de los estudiado sobre los
problemas ambientales y los tipos.

IV. BIBLIOGRAFÍA:
 Libro del MED HISTORIA, GEOGRFIA Y ECONOMIA 3°
 Instituto de ciencias y humanidades (2010). Historia de la humanidad, t. 1. Lima: lumbreras

MARISOL SANCHEZ BOBADILLA Marina Villanueva Mercedes


Área: CIENCIAS SOCIALES DIRECTORA
I.E. 80166 – HUAMANMARCA CIENCIAS SOCIALES - PROF. MARISOL SANCHEZ

LISTA DE COTEJO
Escribe en cada indicador el logro de aprendizaje del estudiante de acuerdo a la siguiente escala:
C: En inicio B: En proceso A: Logro esperado AD: Logro
destacado

TEMA CONOCEMOS SOBRE EL ABSOLUTISMO POLITICO


DESEMPEÑO • Identifica coincidencias y contradicciones entre diversas fuentes y complementa la información
que brindan sobre sobre el absolutismo político.
GRADO TERCERO SEC U FECHA 17/04/2014
CIÓN

INDICADORES

Genera puntos de vista


funciones que se desarrollaron
sobre la Absolutismo político
Reconoce la información
presentada de las fuentes,

Explica de manera clara las

reflexivo sobre lel absolutismo


Identifica las funciones
Nº DE ORDEN

que tuvo el absolutismo

PROMEDIO
ESTUDIANTES

en el absolutismo
1
2
3
4
5
6
7
8

__________________
MARISOL SANCHEZ B.

También podría gustarte