Está en la página 1de 1

Actividad 2: Medidas de Coerción Personal

1. ¿Es obligatoria la imposición de medida de coerción para que pueda


desarrollarse el proceso?

Si, porque el tribunal durante esta etapa penal contra el imputado que haya cometido
una infracción se hace con la finalidad de asegurar la presencia del imputado en el
proceso y garantizar los efectos penales , cuando se estime que haya sido el autor del
hecho y que no presente un peligro de fuga.

2. ¿Podría la parte querellante por sí sola, solicitar imponer medida de coerción,


cuando el ministerio público ha decidido no solicitarla?

Si, la victima que decide querellarse es una especie de fiscal ya que tiene el poder de
solicitar las medidas de coerción que establece el Art. 226; aun en el caso de que el
fiscal no la solicite el código procesal penal le otorga ese poder.

3. ¿Cuáles son los criterios para la determinación del peligro de fuga?

El Art. 229 del código procesal penal establece el peligro de fuga, el Juez toma varios
criterios para poder analizar y decidir acerca del peligro de fuga, el Juez toma en
cuenta cuatro circunstancias: 1) el domicilio y residencia, asiento de la familia, de sus
negocios o trabajo y las facilidades para abandonar el país o permanecer oculto. La
falsa o falta de información sobre el domicilio del imputado 2) La pena imponible al
imputado en caso de condena; 3) La importancia del daño que debe ser resarcido y la
actitud que voluntariamente adopta el imputado ante el mismo; 4) El comportamiento
del imputado durante el procedimiento o en otro anterior, en la medida que indique su
voluntad de someterse o no a la persecución penal.

4. ¿Cuáles son las consecuencias que derivan para el desarrollo del proceso,
con la imposición de la medida de coerción consistente en prisión preventiva?

La prisión preventiva solo es aplicable cuando no pueda evitarse razonablemente la


fuga del imputado mediante la imposición de una o varias de aquellas que resulten
menos grave para su persona. Se dan dos casos la extinción por el vencimiento por el
plazo de investigación y por el proceso penal por haberse vencido el plazo de este,
según el art. 44 del Código Procesal Penal.

5. ¿Qué puede suceder cuando se impone un mes de prisión preventiva, al llegar


dicho término debe ordenarse la libertad del imputado?

El art. 238 del código procesal penal establece una revisión de las medidas de
coerción, las partes a solicitud de ellas o de oficio en beneficio del imputado pueden
revisar, sustituir modificar o hacer cesar esa medida de coerción mediante resolución
motivada. Tiene un plazo de 48 horas para que formulen las observaciones y así el
juez puede decidir.

También podría gustarte