Está en la página 1de 9

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 2

VALORAMOS EL ROL DE LA MUJER HUANCABAMBINA


I. DATOS GENERALES:

Título: “Valoramos el rol de la mujer de la mujer Huancabambina BIMESTRE: I


DURACIÓN: Del 26
GRADO: 5° C de abril al 24 de
Mayo del 2024
DOCENTE RESPONSABLE: Dalinda Neira Alberca
ÁREA: Desarrollo Personal Ciudadana y Cívica

I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En la I.E Inca Pachacútec del Distrito y Provincia de Huancabamba, frente a la convocatoria de los concursos escolares por parte del MINEDU las
estudiantes enfrentan diversas situaciones emocionales, sociales, económicas y religiosas. Para ello es necesario que las estudiantes se planteen nuevos
retos para dar solución a esta problemática. Las alumnas se han planteado las siguientes interrogantes: ¿Cómo mejoramos nuestra convivencia? ¿Cómo
manejamos las emociones frente a los conflictos presentados? ¿Qué actividad desarrollaremos en Crea y Emprende desde el área? (DPCC).

PRODUCCIONES O ACTUACIONES:

 VEEDURÍA ESCOLAR: CONVIVENCIA


 ORGANIZACIÓN DEL STAND DE CREA Y EMPRENDE (DPCC)
Desarrollo Personal Ciudadana y Cívica Campo Temático
 construye su identidad  Las relaciones saludables

 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común  Aplicación veedurías escolares 2024 – convivencia escolar
 Construimos sentimientos
 Situaciones de conflicto
 Relaciones de respeto

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC
Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma


Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas
de manera reflexiva
III.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN:
COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS CAMPO TEMÁTICO CRITERIO DE EVALUACIÓN PRODUCTO
ÁREA

FINAL
A. CONVIVE Y PARTICIPA 1.1 Demuestra actitudes de respeto a las personas con  Manifiesta sus emociones y
DEMOCRÁTICAMENTE EN necesidades educativas especiales y personas de Vínculos afectivos comportamientos como tener unas
LA BÚSQUEDA DEL BIEN distinta cultura, rechaza situaciones de discriminación relaciones afectivas
que afectan los derechos de los grupos vulnerables.
COMÚN
1.2 Promueve acciones en bien de la preservación de Portafolio
A1. Interactúa con todas las espacios públicos y el cumplimiento de las •Participa proponiendo acuerdos de personal
personas responsabilidades a nivel de país. Propone normas que veedurías escolares buena convivencia en la I.E
regulan la convivencia que buscan evitar problemas de
2024 – convivencia
DESARROLLO PERSONAL CIUDADANA Y CÍVICA

discriminación, basadas la normatividad vigente.


escolar
1.3 Explica que el Estado, para garantizar la convivencia,
debe administrar justicia y hacer uso de la fuerza, en el
A2. Construye normas y marco de la legalidad.
asume acuerdos y leyes Propone normas que regulan la
1.4 Explica cómo se desarrolla la dinámica del conflicto, Construimos
convivencia para construir sentimientos
señala las actitudes que son fuente de conflicto. Pone sentimientos
en práctica su rol mediador para el manejo de
conflictos.
Explique la importancia de contribuir en
A3. Maneja conflictos de 1.5 Delibera sobre asuntos públicos que afectan los la mediación de conflictos en el
manera constructiva derechos humanos, la seguridad ciudadana y la Situaciones de contexto que se encuentra
defensa nacional. Promueve la construcción de conflicto
consensos orientados al bien común basándose en
principios democráticos.
A4. Delibera sobre asuntos
públicos 1.6 Gestiona acciones participativas para promover y Relaciones de Utiliza mensajes sobre el respeto al
defender los derechos humanos y la justicia social. adulto mayor mediante imágenes
Analiza las funciones de los organismos e instituciones
respeto
A.5 Participa en acciones que atractivas
que velan por los derechos humanos en el Perú y el
promuevan el bienestar mundo
común
-
CONVIVE Y PARTICIPA -Promueve acciones en bien de la preservación de espacios - Aplicación del • Reconoce la importancia de la
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA públicos y el cumplimiento de las responsabilidades a nivel formato-Convivencia contraloría general de la república en la Participar en la
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN de país. Propone normas que regulan la convivencia que escolar lucha contra la corrupción. veeduría escolar
buscan evitar problemas de discriminación, basadas la –Convivencia
Interactúa con todas las normatividad vigente escolar
personas
I. ENFOQUES TRANSVERSALES

Enfoques transversales Valores Acciones o actitudes

Enfoque Ambiental Justicia y solidaridad Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de
producción y consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana en
la escuela y la comunidad.
Docentes y estudiantes, implementan las 3R (Reducir, Reusar y Reciclar) la
segregación adecuada de los residuos sólidos, las medidas de coeficiencia, las
prácticas de cuidado de la salud y el bienestar común.
ENFOQUE DE DERECHOS Libertad y Responsabilidad Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el
desarrollo de competencias ciudadanas articulando acciones con la familia y
comunidad en la búsqueda del bien común

I. SECUENCIA DE SESIONES Y/O ACTIVIDADES:


Sesión 1 Sesión 2
Título: las relaciones saludables Título: construimos sentimientos

COMPETENCIA: COMPETENCIA
Convive y participa democraticamente Convive y participa democráticamente
Desempeño: Desempeño:
• Analiza las funciones de los organismos e instituciones que velan por Demuestra actitudes de respeto a las personas con necesidades educativas especiales y personas de
los derechos humanos distinta cultura, rechaza situaciones de discriminación que afectan los derechos de los grupos vulnerables

Campo temático: Campo Temático:


Las emociones El autismo
Actividad: Actividad:
En esta actividad, las estudiantes acá responden algunas preguntas y En esta actividad las estudiantes se organizan para trabajar las páginas de su texto escolar 48 ,49
tambien elaboran sobre reconocer las emociones como se deben regular para luego realizar un organizador visual.
y luego explican

Sesión 3 Sesión 3
Título: situaciones de conflicto Título: Aplicación de la veeduría escolar buena convivencia –BIAE 2024
COMPETENCIA COMPETENCIA:
Convive y participa democráticamente Convive y participa democráticamente
Desempeño: Desempeño:
Explica cómo se desarrolla la dinámica del conflicto, señala las actitudes que son Promueve acciones en bien de la preservación de espacios públicos y el cumplimiento de las
fuente de conflicto. Pone en práctica su rol mediador para el manejo de conflictos. responsabilidades a nivel de país. Propone normas que regulan la convivencia que buscan evitar problemas
Campo temático: de discriminación, basadas la normatividad vigente
Manejo de Conflictos Campo temático:
Actividad: Aplicación de la veeduría escolar –convivencia escolar
En esta actividad las estudiantes se organizan para leer su texto y de acuerdo Actividad:
subrayan las ideas más importantes para elaborar un organizador luego se hace . En esta actividad, las estudiantes del 5° grado completan los datos del formato luego
un dialogo como se deben solucionar los conflictos responden a las preguntas que se les indica sobre las veedurías escolares buena
convivencia luego explican

Sesión 4 Sesión 6
Título: relaciones de respeto al adulto Mayor Título: Elaboración del producto final
Desempeño: COMPETENCIA
• Demuestra actitudes de respeto a las personas con necesidades Convive y participa democráticamente
educativas especiales y personas de distinta cultura, rechaza situaciones Desempeño:
de discriminación que afectan los derechos de los grupos vulnerables. -Gestiona acciones participativas para promover y defender los derechos humanos y la justicia
social. Analiza las funciones de los organismos e instituciones que velan por los derechos
Campo temático: humanos en el Perú y el mundo
Estereotipos
Actividad: Campo temático:
- En esta actividad las estudiantes realizan la técnica del subrayado para luego Estand crea y emprende
elaborar un organizador visual Actividad:
En esta actividad las estudiantes elaboran un estand para la feria de crea y emprende lo cual es
importante la organización y participación de todas las estudiantes.

VI.- RECURSOS Y MATERIALES:

II. EVALUACIÓN DE LA UNIDAD:

MATRIZ LISTA DE COTEJO, RUBRICA, ETC.

III. REFLEXIONES DE LOS APRENDIZAJES:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?


¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: PARA EL DOCENTE Y PARA EL ESTUDIANTE

MINEDU. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima. Perú.


MINEDU. (2016). Programa Curricular de Educación Secundaria. Lima. Perú.
MINEDU PERU EDUCA pruebas diagnósticas.
Otros.

V. WEBGRAFÍA

 https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos-orientaciones.html?
fbclid=IwAR0BNZjABcs8rpIDILVIUSj8tMeHiWZYrCbwvFpjnSJGQZf

………..…………………………….. …………………………………….…….. ……..……………………..………


V° B°. DIRECTOR COORDINADORA PEDAGÓGICA Dalinda Neira Alberca
docente

También podría gustarte