Está en la página 1de 6

TEMAS DEL PROSPECTO DEL EXAMEN DE ADMISIÓN

1) Sinónimos
2) Antónimos
3) Series verbales
4) Términos Excluidos
5) Precisión léxica
6) Series verbales
7) Analogías verbales
8) Los conectores lógicos
9) Oraciones Incompletas
10) Oraciones Eliminadas
11) Plan De Redacción
12) Cultura general
13) Comprensión lectora
14) REPASO INTEGRAL

EXAMEN CEPU
ANALOGÍAS
PREGUNTA 01
ARTÍCULO : CONSTITUCIÓN::
A) estrofas : poema
B) capitulo : novela
C) ideas : libro
D) párrafos : texto
E) versículo : biblia

PREGUNTA 13
El sinónimo de BASTANTE es:
A) Superior C)_Vasto DILATADO
B) Enorme D) Excesivo
E) Suficiente

PREGUNTA 26
El antónimo de MENGUAR es:
A) Desarrollar B) Generar
C) Vitalizar D) Fortalecer E) Crecer

PREGUNTA 34
LITERATO : ESTILO::
A) Pedagogo : Didáctica
B) Orador: Persuasión
C) Médico: Diagnóstico
D) Actor: Teatro
E) Navegante: Brújula

1
Texto N.º
Nada distinto de Dios puede ser fin suyo, pero, en cambio Él es fin de todo lo creado y lo es por esencia, puesto que
por ella es bueno, y el fin tiene razón de bien.
En nosotros, la voluntad pertenece a la parte apetitiva. Pero si bien tiene nombre de apetito, no se limita a un apetecer
lo que no tiene, sino que ama lo que tiene y en e l lo se complace. Pues en cuanto a e s t o p o n e m os voluntad en
Dios, que posee siempre el bien q u e constituye su objeto, bien que, esencialmente no es otra distinta de Él mismo.

La voluntad cuyo objeto sea el bien que está fuera de ella


necesita de otro que la mueva, pero el objeto de la voluntad divina es su propia bondad, idéntica a su esencia, y, por
tanto, como la voluntad de Dios es su esencia, siéguese que, llamando movimiento a los actos de entender y querer,
no es movido por algo distinto de Él, sino exclusivamente por sí mismo; y por este sentido dijo Platón que el primer
motor se mueve a sí mismo.

PREGUNTA 41
¿Por lo dicho en la lectura, podríamos decir que lo diferente a Dios?
A) En realidad, escapa al fin divino.
B) Se orienta hacia su bondad.
C) Aún así no puede escapar al fin divino.
D) Ha logrado huir a su propio fin.
E) Termina siendo inferior a su propio fin.

ANALOGÍAS
PREGUNTA 44
LEGO “IGNORANTE”: CONOCIMIENTO “ANTONIMIA”
A) Inope : Riqueza
B) Famélico : Hambre
C) Infante : Madurez
D) Inverecundo: Bondad
E) Sediento : Bebida

COMPRENSIÓN LECTORA
INSTRUCCIÓN: Lee técnicamente el siguiente texto, luego de analizado desarrolla las actividades
propuestas.

Texto
El cristianismo es también contrario de toda sana constitución espiritual -sólo puede utilizar como razón cristiana la
razón enferma, apoya todo lo idiota, profiere una maldición contra el “espíritu”, contra la soberbia del espíritu sano.
Pues la enfermedad forma parte de la esencia del cristianismo, también el estado de ánimo típicamente cristiano, la
“fe”, tiene que ser una forma de enfermedad; todos los caminos rectos, honestos, científicos del conocimiento tienen
que ser rechazados por 1a Iglesia como láminos prohibidos. Ya la duda es un pecado . . . La falta completa de
limpieza psicológica en el sacerdote -que se delata en su mirada- es un fenómeno consecutivo de la decadencia, -
obsérvese en las mujeres histéricas y, por otro lado, en los niños de constitución raquítica la regularidad con que la
falsedad por instinto, el placer de mentir por mentir, la incapacidad de mirar y caminar de frente son expresión de
decadencia. “Fe” significa no -querer- saber lo que es verdadero. El pietista (cierto tipo de protestante que practica
o aconseja el ascetismo más riguroso), el sacerdote de ambos sexos es falso porque está enfermo: su instinto exige
que en ningún punto la verdad obtenga su derecho. “Lo que enferma es bueno, lo que viene de la plenitud, de la
sobreabundancia, del poder es malvado”: ese es el modo de sentir del creyente . . .
TEMA: EL CRISTIANISMO.

PREGUNTA 48
¿La honestidad y la cientificidad cognoscitiva, son?
a) Dos actitudes opuestas a la práctica de toda religión.
b) Itinerarios que en ocasiones autoriza a transitar.
c) La causa de la enfermedad de la religión cristiana.
d) Caminos que podrían curar la enfermedad cristiana.
e) Rutas por los cuales la iglesia prohíbe transitar.

2
PREGUNTA 51
Identifique el término que completa la serie:
cicatero, tacaño, mezquino, ...
A) roñoso
B) introvertido
C) malvado
D) ambicioso
E) receloso

PREGUNTA 53
El sinónimo de MINUCIOSO es:
A) Detallista
C) Ingenioso E) Mínimo
B) Minúsculo D) Parcial

SERIES VERBALES

PREGUNTA 60
Identifique el término que completa la serie:
traición, infección, desconfianza, fiebre, bofetada, ...
A) maldad
B) crueldad
C) salvajismo
D) amor
E) dolor

ORACIONES ELIMINADAS
PREGUNTA 61
1. El piloto se esforzaba por controlar al enorme y vetusto avión. 2. Dentro, los pasajeros ignoraban lo que estaba a
punto de suceder. 3. Las aeromozas informadas del problema se mantenían impertérritas. 4. A pesar de hacer uso de
la pericia del capitán nada parecía suficiente. 5. Los diarios escribirían sobre la infortunada noticia de ese desastre
aéreo.

TEMA: EL ACCIDENTE AÉREO


La oración a eliminar es:

A) 4
B) 5
C) 2
D) 1
E) 3

3
COMPRENSIÓN LECTORA
INSTRUCCIÓN: Lee técnicamente el siguiente texto, luego de analizado desarrolla las actividades
propuestas.

Texto
También Protágoras sostiene que el hombre es la medida de todas las cosas; de las que son, en cuanto que son, y, de
las que no son, en cuanto que no son, entendiendo por medida la norma y por cosas lo real, de forma que él podría
decir que el hombre es la norma de todo lo real de lo que es en cuanto que es, y de lo que no es en cuanto no es. Y
por esta causa él sólo admite lo fenoménico - subjetivo, introduciendo, en consecuencia, el relativismo. De esta tesis
parece deducirse su afinidad con los pirrónicos, pero se diferencia de ellos.
Dice Protágoras que la materia es fluyente; pero, a medida que fluye, las adiciones compensan las pérdidas, y que las
sensaciones se transforman y cambian en relación con la
edad y con las demás disposiciones del cuerpo.

PREGUNTA 66
¿Cuál sería el título apropiado del texto?
A) Fundamento del pirronismo
B) La norma de todas las cosas.
C) El inicio del relativismo protagórico.
D) La tesis protagórica del hombre.
E) La fuente de las cosas.

68) "Lo hace porque quiere".


La conjunción subrayada tiene carácter:
A) final
B) comparativa
C) causal
D) concesiva
E) consecutiva

69) La lucha por sus …. lo motivaba a desenvolverse en la vida con seguridad y….

A) sueños - amabilidad
B) objetivos -entusiasmo
C) ideas - proyección
D) hermanos - amistad
E) ideales -convicción

75) El sinónimo de BIZARRO es:


A) Osadía
B) sagaz TAIMADO
C) Arriesgado
D) Audaz
E) Entusiasta

ORACIONES INCOMPLETAS
1. Nietzsche es uno de los filósofos más importantes de la época contemporánea. 2. Sus doctrinas influyen en muchas
concepciones actuales. 3. Su obra es tan rica en sugerencias que ha generado distintas interpretaciones. € existencia
e s t u v o llena conflictos morales e incomprensión. 5. Su filosofía está ahita de ateísmo y desdén por la plebe.
La oración a eliminar es:

А) 3 B) 2 C) 1 D) 5 D) 4

82) El antónimo de LACÓNICO es:


A) Locuaz
D) Elocuente
B) Detallado
E) Exagerado
C) Amplio

4
ORACIONES INCOMPLETAS
PREGUNTA 91
……..caparazón de tortuga le sirve de protección y asegura su ..........en el mundo animal
A) Conocemos que la - felicidad
B) Se sabe que el - existencia
C) Sabemos que la - supervivencia
D) Se desconoce que la - gozo
E) Se ignora que el - disfrute

PREGUNTA 98
El sinónimo de VELOZ es:
A) Ligero B) Liviano C) Raudo D) Hábil
E) Inusual

PREGUNTA 100
Los dictadores siempre ordenan la quema de libros porque creen que haciéndolo .........con…
A) terminarán - la literatura
B) acabarán - las ideas
C) coincidirán - la historia
D) conciliarán - los poderosos
E) amistarán - los ignorantes

5
6

También podría gustarte