Está en la página 1de 47

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024

Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

PLAN PARA LA VIGILANCIA,


PREVENCION Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO

NATURALEZA ELABORADO FIRMA APROBADO FIRMA FECHA DE


ITEM DEL CAMBIO / REVISADO APROBACIÓN
0 Origen William Santos 06/03/2024
Hidalgo Cespedes
Ancajima Veliz

1
2
3
4
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

CONTENIDO

I. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA


II. DATOS DE LUGAR TRABAJO
III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES
IV. INTRODUCCION
V. FINALIDAD
VI.OBJETIVOS, CARACTERISTICAS/SINTOMAS PRINCIPALES DEL COVID-19
VII. NORMATIVA APLICABLE
VIII. AMBITO DE APLICACIÓN
IX. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICION A COVID-19.
X. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID-19
1. ACTIVIDADES PRELIMINARES
2. LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS CENTROS DE TRABAJO
3. IDENTIFICACION DE SINTOMATOLOGIA COVID-19 PREVIO AL INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO
4. LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS OBLIGATORIO
5. SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO
6. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS
7. MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL
8. VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS AL TRABAJO EN EL CONTEXTO
COVID-19.
XI. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACION AL TRABAJO
1. PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO
2. PROCESO PARA LA REINCORPORACION AL TRABAJO
3. REVISION Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CON
RIESGO CRITICO EN PUESTOS DE TRABAJO
4. PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACION A-L TRABAJO DE TRABAJADORES CON
FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19.
XII. PROCEDIMIENTOS COMPLEMENTARIOS DE PREVENCION DEL COVID-19:
1. MANIPULACIÓN DE VEHÍCULOS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
2. ALMACENES
XIII.RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN
XIV. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICION DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO
DEL PLAN.
XV. DOCUMENTO DE APROBACION DEL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
XVI. NUMEROS TELEFONICOS ANTE EMERGENCIAS
XVII. ANEXOS:
Anexo Nº 01: Acta de aprobación del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo del Plan de
Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

Anexo Nº 02: Medidas de aislamiento social.


Anexo Nº 03: Acción frente a casos sospechosos y confirmados
Anexo Nº 04: Formato de evaluación ante casos sospechosos
Anexo N° 05 Correcto lavado de manos
Anexo N° 06: Limpieza y desinfección de vehículos para prevenir el covid-19
Anexo Nº 07: Recomendaciones para los conductores de vehículos para prevenir el covid-19
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

I. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA:


En el presente ítem se detalla la información básica de la ETTCATIMAR S.A, dando cumplimiento a
lo establecido en la normativa vigente para la elaboración del PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO (SST-ETTCA-PO-COVID), con la finalidad
que el Ministerio de Salud pueda tener acceso a dicha información para supervisiones posteriores.

CUADRO Nº 01. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA


ETTCATIMAR S.A
 Denominación o razón social: ETTCATIMAR S.A
 Domicilio Fiscal: Conjunto Habitacional PetroPerú A-1 Talara
 Teléfono y/o Fax: Celular: 992503838
 Numero de RUC: RUC 20276103076
 Nombre del representante Legal: Santos Cespedes Veliz
Construcciones Metálicas para la industria
 Actividades que ejecuta:
Petrolera y en general
 Nombre del profesional que elabora el
Plan para la Vigilancia, Prevención y
William Hidalgo Ancajima – Ingeniero Industrial
Control de COVID-19 en el trabajo
CIP: 204040
/Numero de Registro del Colegio
Profesional.
 Persona responsable del Plan para la
Vigilancia, Prevención y Control de Santos Céspedes Veliz
COVID-19 en el Trabajo
Fuente: Elaboración Propia

A fin de que se pueda corroborar la información sobre los datos generales de la empresa, en los
anexos del presente Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo
(SST-ETTCA-PO-COVID) se adjunta la Ficha SUNAT.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

II. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO:


 A continuación, se detalla la información de la Empresa ETTCATIMAR S.A relacionada a los lugares
donde ejecuta actividades Administrativas (Talara) y Operacionales desarrolladas en instalaciones
propias, y de clientes: PetroPeru.

CUADRO Nº 02. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO


ETTCATIMAR S.A
1. Oficinas Principales:
Conjunto Habitacional Petro Peru A-1 Talara
2. Servicios en Ejecución instalaciones clientes:
 Ubicación del lugar de trabajo:  Cliente 1 – Dirección: Carretera Balneario
las peñitas Km 4 Parcela 25

 Número de trabajadores: 07 trabajadores distribuidos en el área de trabajo.


Riesgo bajo de exposición o de precaución: Los
 Tipo de riesgo de exposición a COVID-19
trabajos con un riesgo de exposición bajo (de
por puesto de trabajo.
precaución) son aquellos que no requieren
Fuente: R.M Nº 239-2020-MINSA, contacto con personas que se conoce o se sospecha
Ítem 6.1 “Definiciones Operativas”. que están infectados con COVID-19 ni tienen
Sub ítem: 6.1.19 Puestos de Trabajo con Riesgo de contacto cercano frecuente a menos de 02 metros
Exposición a Sars-Cov-2 (COVID-19) de distancia con el público en general.
Las Vigilancia, prevención y control a través del
 Características de vigilancia, prevención y Médico Salud Ocupacional y Supervisor SST será
control por riesgo de exposición permanente y físicamente en todas las
instalaciones de ETTCATIMAR S.A y de Clientes.
Fuente: Elaboración Propia

III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES


ETTCATIMAR S.A, cuenta con el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo la denominación
COORDINACION HSE – “Coordinación de Seguridad, Salud y Medio Ambiente”, la cual cuenta
una persona encargada para la Administración del Sistema de Gestión, asimismo de Profesionales,
Técnicos y Asesores en cada una de las disciplinas a fin de cubrir todas las Áreas Administrativas y
Operacionales donde ETTCATIMAR S.A desarrolla sus actividades. La COORDINACION HSE –
“Coordinación de Seguridad, Salud y Medio Ambiente” está conformado por:
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

CUADRO Nº 03. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


ETTCATIMAR S.A
 Coordinador de Seguridad, Salud y Medio
Santos Céspedes Veliz – Gerente General
Ambiente - HSE:
 Asesoría en Seguridad/Salud William Hidalgo Ancajima – Asignado en el lugar
Ocupacional/Calidad/Medio Ambiente: que requiera sus servicios
 Supervisores HSE - Asignados en el área Ricardina Cordova
del Cliente Savia Perú
Fuente: Elaboración Propia

IV. INTRODUCCION
El COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los humanos; reportado por primera vez
en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. La epidemia de COVID-
19 se extendió rápidamente, siendo declarada una pandemia por la Organización Mundial de la
Salud el 11 de marzo del 2020. Para el día 6 de marzo del 2020 se reportó el primer caso de
infección por coronavirus en el Perú ante este panorama, se tomaron medidas como la vigilancia
epidemiológica que abarca desde la búsqueda de casos sospechosos por contacto, hasta el
aislamiento domiciliario de los casos confirmados y procedimientos de laboratorio (serológicos y
moleculares) para el diagnóstico de casos COVID-19, manejo clínico de casos positivos y su
comunicación para investigación epidemiológica y medidas básicas de prevención y control del
contagio en centros hospitalarios y no hospitalarios.

La exposición al virus SARS-CoV2 que produce la enfermedad COVID-19, representa un riesgo


biológico por su comportamiento epidémico y alta transmisibilidad. Siendo que los centros
laborales constituyen espacios de exposición y contagio, se deben considerar medidas para su
vigilancia, prevención y control.

En este marco, la ETTCATIMAR S.A, con RUC Nº 20276103076, siguiendo su línea de prevención a
través de la Seguridad y la Salud en el Trabajo establecida a través de sus Políticas Empresariales y
cumpliendo con la normatividad de Salud vigente R.M Nº 239-2020-MINSA: “Lineamientos para la
Vigilancia de la Salud de los Trabajadores con Riesgo de Exposición a COVID-19", ha determinado
la revisión de sus procedimientos y matrices de riesgos (IPER), en el que se incluye al “Plan para la
Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo ( SST-ETTCA-PO-COVID)” como su
principal instrumento de gestión de Salud Ocupacional a nivel de prevención y protección que
seguirá el siguiente trámite:

1º. Elaboración “Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo (SST-
ETTCA-PO-COVID)
2º. Aprobación por parte del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo).
3º. Envío al Ministerio de Salud - Instituto Nacional de Salud, a través del Sistema Integrado para
COVID-19 (SICOVID-19), en el proceso de su implementación remitiremos nuestro Plan por
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

mesa de partes virtual y será accesible a las entidades de fiscalización como SUSALUD,
SUNAFIL entre otras, para las acciones de su competencia.

Finalmente, es importante indicar que la ETTCATIMAR S.A, continúa apuntando hacia la mejora de
ambientes seguros y sobretodo saludables en sus procesos a nivel Administrativo y Operacional,
considerando los estándares más altos de Seguridad y Salud Ocupacional, a fin de salvaguardar la
integridad física y la salud de todo nuestro personal, factor fundamental para el desarrollo
sostenible, social y económico de nuestra Organización.

V. FINALIDAD
Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control adoptadas para
evitar la transmisibilidad de Sars-Cov-2 COVID-19
VI. OBJETIVOS, ALCANCE, CARACTERISTICAS/SINTOMAS PRINCIPALES DEL COVID-19, NORMATIVA
APLICABLE Y DEFINICIONES OPERATIVAS
6.1 OBJETIVOS:
Establecer los lineamientos para Ia vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores
en el marco de la pandemia SARS-Cov-19-COVID-19, a través medidas de bioseguridad
(prevención y protección) para ejecutarlas a través de recomendaciones y actividades con el fin
de disminuir el riesgo de transmisión del virus de humano a humano durante el desarrollo de
todas sus actividades en ETTCATIMAR S.A.

6.2 CARACTERISTICAS Y SINTOMAS PRINCIPALES DEL COVID-19


A. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL COVID-19

CUADRO Nº 04. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL COVID-19


Enfermedad COVID-19 (Coronavirus Disease 2019)
Virus SARS-CoV-2 (Severe Acut Respiratory Syndrome coronavirus 2)
COVID-19 es una zoonosis. Análisis filogenéticos han identificado
Origen del virus al murciélago como reservorio (96% similitud con cepa de
coronavirus similar al SARS (BatCov RaTG13)
Por gotas respiratorias y fómites, durante el contacto cercano sin
Modos de Transmisión
protección entre personas infectadas y susceptibles.
Inicio de síntomas entre cinco y seis días iniciar antes de la
Período de incubación presentación de síntomas entre dos a cuatro días, pero puede
extenderse hasta 10 días.
Se estima que la transmisión puede iniciar antes de la
Periodo de
presentación de síntomas, entre dos a cuatro días, pero puede
transmisibilidad
extenderse hasta 14 días.
Susceptibilidad e Se estima que no habría inmunidad previa para este virus debido
inmunidad a que su circulación es reciente.
Cuadros leves y moderados: 80%
Frecuencia de
Cuadros severos: 13.8%
presentación clínica
Cuadros Críticos: 6.1%
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

 Personas mayores de 60 años


Grupos de riesgo para
 Comorbilidades: enfermedades cardiovasculares (10.5%),
desarrollo de cuadros
diabetes (7.3%), enfermedad pulmonar crónica (6.3%),
clínicos severos y muerte
hipertensión arterial (6.0 %), cáncer (5.6%), otros estados de
(tasa de letalidad)
inmunosupresión.
La transmisión de humano a humano del virus de COVID-19 está
Transmisión en hogares
produciéndose en gran medida en las familias.
Se ha identificado como factores asociados a infección por SARS-
CoV-2 en personal de salud: Un procedimiento inadecuado de
Personal de la salud lavado de manos, higiene de manos subóptima después del
contacto con pacientes, y uso incorrecto del equipo de protección
personal.
Fuente: R.M Nº 193-2020-MINSA Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19

B. SIGNOS DE ALARMA COVID-19


Los signos de alarma permiten identificar la necesidad de atención médica inmediata en
casos de COVID-19:
 Sensación de falta de aire o dificultad para respirar.
 Desorientación o confusión
 Fiebre (temperatura mayor a 38 ºC) persistente por más de dos días.
 Dolor de pecho
 Coloración azul en los labios (cianosis).
Fuente: R.M Nº 193-2020-MINSA Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19
VII. NORMA APLICABLE:
CUADRO Nº 05. RELACION NORMATIVA LEGAL APLICABLE
ETTCATIMAR S.A
N° BASE NORMATIVA REFERENCIA APLICABLE
Aprobar la NTS Nº 178-MINSA/DGIESP-2021, Norma Técnica de
Salud para la Prevención y Control de la COVID-19 en el Perú, que
1. R.M Nº1218-2021 -MINSA
como Anexo forma parte integrante de la presente
Resolución Ministerial.

2. NTS 178-2021-MINSA Norma Técnica de salud para la vigilancia, prevención y control


del covid-19 en el Perú
Aprobar el Documento Técnico: "Lineamientos para la Vigilancia,
3. R.M Nº 448-2020-MINSA Prevención y Control de la salud de los trabajadores con riesgo de
exposición a COVID-19" que como anexo forma parte integrante de la
presente Resolución Ministerial.
Establece diversas medidas para garantizar y fiscalizar la
Decreto Legislativo Nº 1499-
4. protección de los derechos socio laborales de los trabajadores
2020
en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19
Modifican el Documento Técnico: “Lineamientos para la
5. R.M Nº 283-2020-MINSA Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los Trabajadores
con Riesgo de Exposición a COVID-19”
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

Aprueban reanudación de actividades económicas de forma


gradual y progresiva en el marco de la declaratoria de la
6. D.S Nº 080-2020-PCM
Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que
afectan a la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas
7. R.M Nº 193-2020-MINSA
por COVID-19.
8. Ley Nº 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y Modificatorias
Reglamento de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
9. D.S Nº 005-2012-TR
Trabajo y Modificatorias
Establece diversas medidas excepcionales y temporales para
Decreto de Urgencia
10. prevenir la propagación del coronavirus (COVID-19) en el
N° 026-2020
territorio nacional.
Resolución Ministerial
11. Guía para prevención del Coronavirus en el ámbito laboral
R.M Nº 055-2020-TR
Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional
Decreto Supremo
12. por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a
D.S. 044-2020-PCM
consecuencia del brote del COVID-19.
Decreto Supremo que desarrolla disposiciones para el sector
Decreto Supremo
13. privado, sobre trabajo remoto previsto en el Decreto de
D.S. 010-2020-TR
Urgencia N°026-2020.
Registro Único de Información sobre Accidentes de Trabajo,
Decreto Supremo Incidentes Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales y modifica
14.
D.S Nº 012-2014-TR el artículo 110 del Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en
el Trabajo.
Resolución Ministerial
15. Atención y Manejo Clínico de Casos.
R.M. N° 084-2020-MINSA

VIII. AMBITO DE APLICACIÓN:


 Aplica para el personal ETTCATIMAR S.A, Proveedores, y Subcontratistas que ingresan en
sus instalaciones, asimismo para todos los servicios y/o Proyectos que ejecutamos las
instalaciones de los Clientes.

IX. DEFINICIONES OPERATIVAS: Fuente: R.M Nº 193-2020-MINSA Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de


personas afectadas por COVID-19
9.1 Aislamiento COVID-19: Procedimiento por el cual una persona caso sospechoso, reactivo en la
prueba rápida o positivo en la prueba PCR para COVID-19, se le restringe el desplazamiento en su
vivienda o en hospitalización, por un periodo indefinido, hasta recibir Ia alta clínica.
9.2 Alta Epidemiológica COVID-19: Alta posterior a 14 días calendario, al aislamiento individual
domiciliario o en centros de aislamiento o posteriores a Ia evaluación clínica individual o alta
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

hospitalaria según el documento técnico "Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Personas


afectadas por COVID-19 en el Perú".
9.3 Centro de Trabajo: Unidad productiva en el que se desarrolla la actividad laboral de una
organización con la presencia de trabajadores.
9.4 CENTRO NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCION DEL AMBIENTE PARA LA SALUD
(CENSOPAS): Unidad Orgánica del Instituto Nacional de Salud (INS), que cumple el rol técnico en
materias de salud ocupacional.
9.5 CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES (CDC):
Encargada de conducir el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Publica y control
de brotes epidémicos y otras emergencias sanitarias en el ámbito nacional.
9.6 Cuarentena COVID-19: Procedimiento por el cual un trabajador sin síntomas de COVID-19 se le
restringe el desplazamiento por fuera de su vivienda por el periodo que el gobierno establece
como medida de prevención de contagio en el ámbito nacional. Es el aislamiento de personas
durante el periodo de tiempo que el gobierno establece como medida de prevención de contagio
en el ámbito nacional.
9.7 Desinfección: Reducción por medio de sustancias químicas y/o métodos físicos del número de
microorganismos presentes en una superficie o en el ambiente, hasta un nivel que no ponga en
riesgo Ia salud.
9.8 Empleador/a: Toda persona natural o jurídica, privada o pública, que emplea a uno o varios
trabajadores.
9.9 EPP: Equipo de Protección Personal.
9.10 Grupos de Riesgo: Conjunto de personas que presentan características individuales asociadas a
mayor riesgo de complicaciones por COVID 19. Personas mayores de 60 años o quienes cuenten
con comorbilidades como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedades
cardiovasculares, asma, enfermedad pulmonar crónica, insuficiencia renal crónica, cáncer,
obesidad u otros estados de inmunosupresión.
9.11 Limpieza: Eliminación de suciedad e impurezas de las superficies utilizando agua, jabón,
detergente o sustancia química.
9.12 Mascarilla quirúrgica: Equipo de protección para evitar la diseminación de microorganismos
normalmente presentes en la boca, nariz o garganta y evitar así la contaminación.
9.13 Mascarilla comunitaria: Equipo de barrera, que cubre boca o nariz, para reducir la transmisión de
enfermedades.
9.14 Plan para Ia vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo: Documento que
contiene las medidas que se deberán tomar para vigilar el riesgo de exposición a COVID-19 en el
lugar trabajo, el cual deberá ser aprobado previo al reinicio de las actividades.
9.15 Prueba rápida COVID-19: Prueba Inmunocromatográfica que determina la activación de Ia
respuesta inmune del paciente e indica la presencia de anticuerpos en forma de
Inmunoglobulinas (IgM e IgG).
9.16 Prueba rt-PCR en tiempo real: Por sus siglas en ingles de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa
transcriptasa reversa en tiempo real', es una prueba que permite detectar un fragmento del
material genético de un patógeno o microorganismo para el diagn6stico de una enfermedad;
utilizada como prueba confirmatoria de COVID-19.
9.17 Profesional de Ia Salud: Es el profesional de la Salud del Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo, que cumple la función de gestionar o realizar la vigilancia de salud de los trabajadores,
de acuerdo al Anexo 01 (medicina y enfermería).
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

9.18 Protector Respiratorio: EPP destinado fundamentalmente a proteger al trabajador con muy alto
riesgo y alto riesgo de exposición a COVID-19. Se consideran los protectores FFP2 o N95
quirúrgicos.
9.19 Puestos de Trabajo con Riesgo de Exposición a Sars-Cov-2 (COVID-19): Son aquellos puestos con
diferente nivel de riesgo, que dependen del tipo de actividad que realiza, por ejemplo, la
necesidad de contacto a menos de 2 metros con personas que se conoce o se sospecha que estén
infectadas con el virus del SARS-Cov2, o el requerimiento de contacto repetido o prolongado con
personas que se conoce o se sospecha que estén infectadas con el virus SARS-Cov2.
Los niveles de riesgo de los puestos de trabajo se pueden clasificar en:
 Riesgo bajo de exposición o de precaución: Los trabajos con un riesgo de exposición
bajo (de precaución) son aquellos que no requieren contacto con personas que se
conoce o se sospecha que están infectados con COVID-19 ni tienen contacto cercano
frecuente a menos de 02 metros de distancia con el público en general. Los trabajadores
en esta categoría tienen un contacto ocupacional mínimo con el público y otros
compañeros de trabajo, trabajadores de limpieza de centros no hospitalarios,
trabajadores administrativos, trabajadores de áreas operativas que no atienden clientes.
 Riesgo Mediano de Exposición: Los trabajos con riesgo medio de exposición incluyen
aquellos que requieren un contacto frecuente y/o cercano (por ejemplo, menos de 02
metros de distancia) con personas que podrían estar infectadas con COVID-19, pero que
no son pacientes que se conoce o se sospecha que portan el COVID-19. Por ejemplo:
policías y fuerzas armadas que prestan servicios en el control ciudadano durante la
emergencia sanitaria, trabajadores de limpieza de hospitales de áreas no consideradas
áreas COVID-19; trabajadores de aeropuertos, trabajadores de educación, mercados,
seguridad física (vigilancia) y atención al público, puestos de trabajo con atención a
clientes de manera presencial como recepcionistas, cajeras de centros financieros o de
supermercados, entre otros.
 Riesgo Alto de Exposición: Trabajo con riesgo potencial de exposición a fuentes
conocidas o sospechosas de COVID-19; por ejemplo: trabajadores de salud u otro
personal que debe ingresar a los ambientes de atención de pacientes COVID-19,
trabajadores de salud de ambulancia que transporta paciente con diagnóstico y
sospecha de COVID-19, cuando estos trabajadores realizan procedimientos generadores
de aerosol, su nivel de riesgo de exposición se convierte en muy alto, trabajadores de
limpieza de área COVID-19, conductores de ambulancia de pacientes COVID-19,
trabajadores de funerarias o involucrados en la preparación de cadáveres, cremación o
entierro de cuerpos de personas con diagnóstico o sospecha de COVID-19 al momento
de su muerte.
 Riesgo Muy Alto de Exposición: Trabajos con contacto directo con casos COVID-19; por
ejemplo: trabajadores de salud que realizan la atención de pacientes COVID-19,
trabajadores de salud que realizan toma de muestra o procedimientos de laboratorio de
pacientes confirmados o sospecha COVID-19, trabajadores de morgues que realizan
procedimientos en cuerpos de personas con diagnóstico o sospecha de COVID-19.
9.20 Regreso al trabajo post cuarentena: Proceso de retorno al trabajo posterior al cumplimiento del
aislamiento social obligatorio (cuarentena) dispuesto por el Poder Ejecutivo. Incluye al trabajador
que declara que no sufrió Ia enfermedad, se mantiene clínicamente asintomático y/o tiene
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

resultado de prueba de laboratorio negativa para la infección por COVID-19, según el riesgo del
puesto de trabajo.
9.21 Reincorporación al trabajo: Proceso de retorno al trabajo cuando el trabajador declara que tuvo
Ia enfermedad COVID-19 y está de alta epidemiológica.
9.22 Responsable de Seguridad y Salud de los Trabajadores: Profesional de Ia salud u otros, del
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, que cumple la función de gestionar la vigilancia de
salud de los trabajadores en el marco de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Tiene entre sus funciones prevenir, vigilar y controlar el riesgo de COVID-19.
9.23 Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo: De acuerdo a lo establecido en la Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo, todo empleador organiza un servicio de seguridad y salud en el trabajo, cuya
finalidad es esencialmente preventiva.
9.24 Sintomatología COVID-19: Signos y síntomas relacionados al diagnóstico de COVID-19, tales
como: sensación de alza térmica o fiebre, dolor de garganta, tos seca, congestión nasal o rinorrea
(secreción nasal), puede haber anosmia (perdida del olfato), disgeusia (perdida del gusto), dolor
abdominal, náuseas y diarrea; en los casos moderados a graves puede presentarse falta de aire o
dificultad para respirar, desorientación o confusión, dolor en el pecho, coloración azul en los
labios (cianosis), entre otros.
9.25 Evaluación de Salud del trabajador: Actividad dirigida a conocer la condición de salud del
trabajador al momento del regreso o reincorporación al trabajo; incluye el seguimiento al ingreso
y salida del centro laboral a fin de identificar precozmente la aparición de sintomatología COVID-
19 para adoptar las medidas necesarias.
9.26 Trabajador: Persona que tiene vínculo laboral con el empleador; y a toda persona que presta
servicios dentro del centro de trabajo, cualquier sea la modalidad contractual; incluyendo al
personal de contratas, subcontratas, tercerización de servicios, entre otras.

X. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICION A COVID-19.


ETTCATIMAR S.A, expresa a través de su Política de Seguridad Salud Ocupacional y Medio
Ambiente:

Es una Empresa dedicada a las Construcciones Metálicas, considera que su capital más importante es su
personal, consciente de su responsabilidad se compromete a:

 Generar las condiciones adecuadas para un ambiente de trabajo seguro y saludable que
protejan la vida, la salud y el bienestar de nuestro personal, y de aquellos que nos prestan
servicios o se encuentran dentro las instalaciones.
 Garantizar la Seguridad y Salud en el Trabajo fomentando la cultura de la prevención de
riesgos laborales, a través del cumplimiento de lo establecido en los requisitos legales
aplicables y vigentes.
 Proporcionar una formación permanente y adecuada que permita la participación de
nuestro, asimismo sean consultados y a fin de participar activamente en todos los
elementos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Identificar peligros, evaluar e implementar las medidas de control de los riesgos en las
actividades, garantizando la prevención de las lesiones, dolencias, enfermedades de las
personas que participan en nuestras operaciones y del entorno.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

 Mejorar continuamente nuestro Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y


asegurar que sean compatibles con los otros sistemas de gestión de la Organización.

Con la finalidad de continuar las actividades habituales inherentes de nuestra Organización y a la


vez cumplir compromisos contractuales a nivel interno y externo (Clientes y Proveedores), es
necesario contar con nuestros Colaboradores en puestos esenciales; por lo que ETTCATIMAR S.A
realizará una incorporación gradual y estructurada de manera que podamos cubrir las principales
necesidades de nuestra Organización y la de nuestros Clientes:

CUADRO Nº 06. CRITERIOS DE EVALUACION

NIVEL DE RIESGO DESCRIPCION

MUY ALTO Trabajos con contacto directo contactos de COVID-19

Trabajos con riesgo potencial de exposición a fuentes conocidas o


ALTO
sospechosas de COVID-19

Requieren un contacto frecuente cercano con personas que podrían


MEDIANO estar infectadas con COVID-19 pero que no son pacientes que se
conoce o se sospecha que portan el COVID-19

No requieren contacto con personas que se conoce o se sospecha que


BAJO están infectados con COVID-19, ni tienen contacto frecuente a menos
de 02 metros de distancia con el público en general.

CUADRO Nº 07. LUGARES Y PUESTOS ESCENCIALES PARA EL TRABAJO – ETTCATIMAR S.A


CLASIFICACIÓN POR RIESGO DE CANTIDAD
LUGAR DE TRABAJO DESCRIPCIÓN
EXPOSICION PERSONAL
RIESGO MEDIANO, personal ETTCATIMAR
Operadores de máquinas de soldar,
S.A que requieren un contacto frecuente
Oficinas y Áreas del esmeriladores, armadores: Personal
cercano con personas que podrían estar
Cliente / Talleres y/o que realiza sus labores operacionales en 06
infectadas con COVID-19 pero que no son
ETTCATIMAR S.A las instalaciones de Clientes y
pacientes que se conoce o se sospecha que
ocasionalmente en los Talleres.
portan el COVID-19
Personal Administrativo: Gerentes,
Coordinador Operaciones y
Coordinador HSE: personal que RIESGO BAJO, personal ETTCATIMAR S.A
Oficinas
desempeña el 100% de sus labores de siempre que se mantengan los 02 metros de
Administrativas 03
forma física a nivel administrativo en distancia o elementos físicos de separación
ETTCATIMAR S.A
una oficina individual o compartida sin que garanticen su seguridad
atención al público y/o de baja
frecuencia.
ETTCATIMAR S.A realizará el análisis, clasificación y determinación de la fuerza laboral de acuerdo a
los procedimientos indicados en el ITEM VIII: “PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL
REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO”.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

CUADRO Nº 08. CLASIFICACION DE LA FUERZA LABORAL – ETTCATIMAR S.A


RESUMEN DE LA FUERZA LABORAL – ETTCATIMAR S.A
PERSONAL VULNERABLE Y NO VULNERABLE
A GRUPO DE EXPOSICIÓN AL RIESGO (Personas vulnerables)
Personas mayores de 65 años. 00
Personas que indicaron contar con comorbilidades 00
B VULNERABILIDAD BAJA (No pertenecen al grupo de riesgo)
Personas aptas para regresar/reingresar 06
TOTAL FUERZA LABORAL 09
CUADRO Nº 09. CLASIFICACION DE LA FUERZA LABORAL – ETTCATIMAR S.A
RESUMEN DE LA FUERZA LABORAL – A&G ALMACEN SAC
NIVEL DE EXPOSCION E RIESGO A COVID-19
A Nivel de exposición BAJO al riesgo de COVID-19 09
B Nivel de exposición MEDIANO al riesgo de COVID-19 00
C Nivel de exposición ALTO al riesgo de COVID-19 00
D Nivel de exposición MUY ALTO al riesgo de COVID-19 00
TOTAL FUERZA LABORAL 09

ETTCATIMAR S.A realizará el análisis, clasificación y determinación de la fuerza laboral de acuerdo


a los procedimientos indicados en el ITEM VIII: “PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO
O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO”.

XI. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID-19:


7.1.LINEAMIENTOS PRELIMINARES
Previo al inicio de labores, ETTCATIMAR S.A implementará medidas para garantizar la
seguridad y salud en el trabajo en los hogares y vía publica, referidas al comportamiento de
nuestros Colaboradores, Proveedores y Subcontratistas, cuya finalidad es esencialmente
preventiva.

A. COMPORTAMIENTO DEL PERSONAL FUERA DE LAS INSTALACIONES:


ETTCATIMAR S.A a través del Coordinación HSE y el Asesor de HSE, emite las
recomendaciones de este ítem para nuestros Colaboradores a fin que, en el proceso de
regreso y/o reincorporación segura y saludable de labores a nivel Administrativo y
Operacional, pongan en práctica:
 Al salir de la vivienda hacia el trabajo
 Estar atento a las indicaciones de la autoridad local sobre restricciones a la movilidad y
acceso a lugares públicos.
 Visitar solamente aquellos lugares estrictamente necesarios y evitar conglomeraciones
de personas.
 Restringir las visitas a familiares y amigos si alguno presenta cuadro respiratorio.
 No saludar con besos, ni abrazos, ni dar la mano.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

 Utilizar mascarilla quirúrgica (tapabocas) y mantener distancia mínima de un metro


(01) entre personas, transporte público, mercados, bancos, etc.

 Durante el transporte hacia el trabajo: moto taxis, combis, colectivos, motocicletas y


bicicletas
 Incentivar la movilidad en transportes alternativos de uso individual como bicicleta y
motocicleta con elementos de protección y seguridad de uso exclusivamente personal.
 En trayectos de desplazamiento cortos, promover la llegada y salida de la instalación y
en la vía pública a pie.
 En la media de lo posible, mantener ventilado el vehículo y ventanas abiertas durante
los recorridos.
 En la medida de lo posible, mantener la distancia mínima entre personas dentro del
vehículo recomendada (por ejemplo, el pasajero puede ir en la parte de atrás).
 Desinfectar con regularidad superficies con las que tiene contacto frecuente como son
las manijas, volante, palanca de cambios, hebillas del cinturón de seguridad, radio,
comandos del vehículo, etc. con alcohol o pañitos desinfectantes.
 Desinfectar los elementos de seguridad, como cascos, guantes, gafas, rodilleras, entre
otros.
 Si usas transporte público, debes utilizar gel antibacterial después de entrar en
contacto con objetos o superficies, y utilizar mascarilla quirúrgica (tapabocas). Es
importante evitar llevarse las manos a la cara e intentar mantener distancia de un
metro (01) entre personas (en la medida de los posible).

 Al regresar a la vivienda después del trabajo


 Al ingresar a su domicilio:
 Retirarse los zapatos y lavar la suela con agua y jabón
 Bañarse con abundante agua y jabón
 Cambiarse de ropa
 Lavar la ropa con la que llegó, secarla por completo y mantenerla siempre separa.
 Lavar la ropa que utilizo en el trabajo (no reutilizar)
 Lavar las manos de acuerdo a los protocolos del Ministerio de Salud.
 No saludar con beso, abrazo, ni dar la mano y buscar mantener siempre la distancia de
un metro (01) entre personas.
 Desinfectar con alcohol o lavar con agua y jabón los elementos que han sido
manipulados al exterior de la vivienda.
 Mantener la casa ventilada, limpiar y desinfectar áreas, superficies y objetos de
manera regular.
 Si hay alguna persona con síntomas de gripe en casa, tanto la persona con síntomas
como quienes cuidan de ella deben utilizar mascarilla quirúrgica (tapabocas) de
manera constante en el hogar.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

7.2. PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO.


Para Ia vigilancia de la salud de nuestros Colaboradores en el contexto de la pandemia por
COVID-19, ETTCATIMAR S.A ha considerado siete (07) lineamientos básicos basados en criterios
epidemiológicos de aplicación obligatoria.

7.2.1. LINEAMIENTO 1: LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS CENTROS DE TRABAJO


Previo al inicio de labores, ETTCATIMAR S.A implementará medidas para garantizar la
seguridad y salud en el trabajo en las instalaciones Administrativas y Operacionales cuya
finalidad es esencialmente preventiva.

A. PREPARACIÓN Y ADECUACIÓN DE LAS INSTALACIONES:


Este lineamiento busca asegurar superficies libres de COVID-19, este proceso de limpieza
y desinfección aplica para: ambientes, mobiliario, herramientas, equipos, útiles de
escritorio y vehículos, con Ia metodología y los procedimientos adecuados.

 Desinfección y fumigación de todos los ambientes de alto tránsito de personal,


incluyendo comedores, oficinas, talleres, áreas de reuniones, servicios higiénicos y se
mantendrá en forma periódica según evaluación de la Coordinación HSE (Coordinador
HSE y Médico Ocupacional).
 Analizar y determinar en cada área de trabajo (Administrativos y Operativos) la
cantidad recomendada de personal para laborar, se colocará letreros para indicar el
aforo en cada una de ellas con la finalidad de cumplir con el distanciamiento social, de
un radio de un metro (01).
 Determinar y acondicionar lugares en cada área de trabajo que funcionen como
dispensadores para alcohol medicinal concentración mayor a 60º y/o alcohol en gel
para la limpieza y desinfección de manos y objetos. Teniendo presente que un
dispensador se colocará al ingreso de las instalaciones.
 Determinar y acondicionar en cada área de trabajo, lugares que funcionen como
dispensadores para agua de consumo humano, asimismo para vasos o depósitos
(toma todo) asignados de manera individual.
 Acondicionar un lugar destinado para el tratamiento y contención provisional para la
atención de casos cuya sintomatología pueda ser similar a las presentadas por el
COVID-19. Donde no sea factible se brindará apoyo para el traslado al Centro Medico.
 Instalación de letreros informativos alusivos a la prevención; Uso obligatorio de
mascarillas, Uso obligatorio de guantes, Correcto lavado de manos, Técnica de Saludo
a distancia, Mantener distancia de un metro (01).
 Prohibición del ingreso a personal que utilice accesorios de metal o acero (relojes,
collares, pulseras, aretes, etc.).
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

B. RUTINAS DE ASEPSIA EN LAS INSTALACIONES


 Asegurar el abastecimiento de jabón de manos, gel antibacterial, alcohol con
concentración mayor al 60%, útiles de limpieza y material desinfectante para
superficies, en todos los lugares de trabajo.
 Desinfectar dos (02) veces por día las superficies de mayor contacto como: mesas o
escritorios, sillas, perillas de puertas, tableros y pisos, según protocolo del Ministerio
de Salud, con el uso de hipoclorito de sodio (lejía) al 0.1%, es decir, que por cada litro
de agua se deben agregar 20cc de cloro a una concentración de un 5 o 5.5%.
 Evitar la limpieza en seco para no remover polvo; realizar arrastre en húmedo y no
sacudir.
 Extremar las precauciones de limpieza especialmente las zonas de alto flujo o uso de
personal: baños, pasillos, comedores, vestuarios, oficinas, etc.
 Personal de limpieza utilizará guantes de protección, respiradores o mascarillas
incluyendo los elementos que garanticen su bioseguridad. Los EPP usados deben ser
desinfectados con alcohol y si son descartables desecharlos al final de la jornada
laboral en los depósitos rotulados para la disposición de este tipo de residuo.
Asimismo, se deberá capacitar al personal de limpieza en relación a las medidas a
tomar en cuenta para realizar la limpieza/desinfección y la deposición final de los
residuos contaminados.
 Contar con personal para la constante limpieza y desinfección de equipos de uso
común como: oficinas, vehículos livianos, se incluye ventanas, barandas y pasamanos y
otros servicios de uso común.
 Es responsabilidad de cada colaborador realizar desinfección de sus elementos de
trabajo de uso frecuente como: celulares, fotochecks, lapiceros, laptop, teclados,
mouse, monitores, impresoras, fotocopiadoras, usando alcohol, o toallas
desinfectantes. Repetir durante al menos dos veces al día (mañana y tarde) y siempre
que vaya a ser utilizado por otras personas.
 Evitar elementos innecesarios en sitios de trabajo que puedan albergar el virus como
cajas, plástico o materiales sobrantes. Mantener en la medida de lo posible la menor
cantidad de documentos sobre su escritorio y estantes.
 Proporcionar lugares adecuados para la disposición de Elementos de Protección
Personal en depósitos marcados con una bolsa dentro para disponer de manera
adecuada y segura.
 Se deberá verificar el cumplimiento de este lineamiento previo al inicio de las labores
diarias, asimismo se establecerá la frecuencia con la que se realizará la limpieza y
desinfección en el contexto de Ia emergencia sanitaria por COVID-19.

7.2.2. LINEAMIENTO 2: EVALUACION DE LA CONDICION DE SALUD DEL TRABAJADOR PREVIO


AL REGRESO O REINCORPORACION AL CENTRO DE TRABAJO:

A. GESTIONES PREVIAS – RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

ETTCATIMAR S.A, a través del Medico Ocupacional y el Coordinador HSE, deberán


gestionar o ejecutar para todos los Colaboradores lo siguiente:
1. Identificación del nivel de riesgo de exposición a Sars-Cov-2 (COVID-19) en cada
puesto de trabajo de acuerdo las características de las actividades que desarrollan
sus Colaboradores como: Riesgo bajo de exposición o de precaución, relacionado
para aquellos que requieren un contacto frecuente y/o cercano a menos de 02
metros de distancia con personas que podrían estar infectadas con COVID-19, pero
que no son pacientes que se conoce o se sospecha que portan el COVID-19.
2. Cada trabajador debe completar de manera previa al regreso o reincorporación, la
Ficha de sintomatología COVID-19, la misma que será entregada por ETTCATIMAR
S.A.
3. Aplicación de pruebas serológicas (rápidas) o moleculares para COVID-19, según
normas del Ministerio de Salud, a todos los Colaboradores que regresan o se
reincorporan a sus puestos de trabajo con Muy Alto Riesgo, Alto Riesgo y
Mediano Riesgo, mismas que están a cargo de ETTCATIMAR S.A.

Para puestos de trabajo de Bajo Riesgo la aplicación de pruebas serológicas


(rápidas) o moleculares para COVID-19 es potestativo a Ia indicación del Medico
Ocupacional de ETTCATIMAR S.A.
 La periodicidad de la aplicación de las pruebas para COVID-19, es establecida
en el "Plan para Ia vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo"
por el Médico Ocupacional.
 Los costos generados por la evaluación de Ia condición de salud del trabajador,
es asumido por ETTCATIMAR S.A.

La valoración de las acciones realizadas, en el marco de este lineamiento permite al


Medico Ocupacional de ETTCATIMAR S.A, determinar si el trabajador puede regresar o
reincorporarse a su puesto de trabajo.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

CUADRO Nº 010. FICHA DE SINTOMALOGIA COVID-19 PARA REGRESO/REINGRESO AL TRABAJO

FICHA DE SINTOMATOLOGIA COVID-19

He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con la verdad:

Nombre de la Empresa que labora: ETTCATIMAR S.A RUC: 20276103076

Apellidos y Nombres: ……………………………………………………………………………………………………………………….

Área de Trabajo: ……………………………………………………………………… DNI: …………………………………..

Dirección: ………………………………………………………………………………... Teléfono: …………………………..


En los últimos 14 días calendarios ha tenido alguno de los síntomas
SI NO
siguientes
1. Sensación de alza térmica o fiebre.

2. Tos, estornudos o dificultad para respirar

3. Expectoración o flema amarilla o verdosa

4. Contacto con persona(s) con un caso confirmado de COVID-19

5. Está tomando alguna medicación (detallar cual o cuales)

Todos los datos expresados en esta ficha constituyen declaración jurada de mi parte.
He sido informado que de omitir o falsear información puedo perjudicar la salud de mis
compañeros, y la mía propia, lo cual, de constituir una falta grave a la salud pública, asumo sus
consecuencias.

Huella
Fecha: Talara, de 2020.
Nombre: ……………………………………………. digital
DNI: ………………..…

FUENTE: R.M Nº 239-2020-MINSA Lineamientos vigilancia salud a trabajadores con riesgo a COVID

B. TRATAMIENTO DE CASOS SOSPECHOSOS:


De identificarse un caso sospechoso en nuestros Colaboradores, se procederá con las
siguientes medidas:
1. Aplicación de Ia Ficha epidemiológica COVID-19 establecida por MINSA.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

2. Aplicación de Prueba Serológica (rápida) o Molecular COVID-19, según normas del


Ministerio de Salud, al caso sospechoso.
3. Identificación de contactos en domicilio.
4. Comunicar a Ia autoridad de salud de su jurisdicción para el seguimiento de casos
correspondiente.

Para las acciones específicas ETTCATIMAR S.A tomará en cuenta lo establecido en


la Resolución Ministerial N° 193-2020-MINSA, "Aprueban el Documento Técnico:
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en
el Perú".
Se debe realizar seguimiento clínico a distancia diario al trabajador identificado
como caso sospechoso, según corresponda.

En los trabajadores identificados como caso sospechoso, que se confirma el


diagnóstico de COVID-19, posterior a cumplir los 14 días calendario de aislamiento
y antes del regreso al trabajo; ETTCATIMAR S.A a través del Médico Ocupacional
realiza la evaluación clínica respectiva para el reingreso al trabajo.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

SISTEMA DE GESTION DE SEGUDIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

FORMATO DE REPORTE DE CASOS COVID-19


Seguimiento
Sexo Tipo Prueba Hospitalización Tipo de alta
Fecha Fecha Control
Fecha Fecha Tratamiento Fecha
Ítem Apellidos y Nombres DNI Edad Teléfono Dirección toma Prueba
Inicio resultado recibido Alta Recupera Fallecid
F M muestra Rápida PCR 1º 2º 3º Si No Fecha
do o
IgM/IgG

Fuente: R.M Nº 193-2020-MINSA Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

SISTEMA DE GESTION DE SEGUDIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

FORMATO DE REPORTE DE CONTACTOS COVID-19


Seguimiento
Sexo Síntomas Tipo Prueba Clasificación Fina
Fecha Fecha Control
Caso Fecha
Ítem Apellidos y Nombres DNI Edad Teléfono Dirección toma Prueba
Índice resultado
F M Si No muestra Rápida PCR 1º 2º 3º Contacto Caso
IgM/IgG

Fuente: R.M Nº 193-2020-MINSA Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

7.2.3. LINEAMIENTO 3: LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS OBLIGATORIO


• ETTCATIMAR S.A, asegurará la cantidad y ubicación de puntos de lavado de manos
(lavadero, caño con conexión a agua potable, jabón líquido o jabón desinfectante y
papel toalla) o alcohol gel, para el uso libre de lavado y desinfección de los
trabajadores.
• Uno de los puntos de lavado o dispensador de alcohol gel deberá ubicarse al ingreso
del centro de trabajo, estableciéndose el lavado de manos o desinfección previo al
inicio de sus actividades laborales, en lo que sea posible con mecanismos que eviten el
contacto de las manos con grifos o manijas.
• En la parte superior de cada punto de lavado o desinfección deberá indicarse mediante
carteles, la ejecución adecuada del método de lavado correcto o uso del alcohol en gel
para la higiene de manos.
• Asegurar el lavado las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 a 30
segundos, especialmente al momento de ingresar/salir del trabajo, después de usar el
baño, previo a entrar en contacto con alimentos, previo y posterior a entrar en
contacto con elementos u objetos de trabajo y mínimo cada 03 horas.
• Asegurar al momento de firmar la asistencia, planilla o reloj de control, todo el
personal se haya lavado las manos o aplicado alcohol o gel antibacterial.
• Todas las medidas de control al interior de las instalaciones aplicarán de igual manera
para visitantes y contratistas que deban permanecer. Visitantes y contratistas deberán
llevar consigo los Elementos de Protección Personal que su actividad requiera
incluyendo overoles o ropa de trabajo; y los tapabocas deben estar nuevos y los
demás elementos, lavados y desinfectados.

7.2.4. LINEAMIENTO 4: SENSIBILIZACION Y SENALIZACIÓN DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO


EN EL CENTRO DE TRABAJO
A. SENSIBILIZACIÓN:
Como medida para asegurar ambientes saludables frente al COVID-19, ETTCATIMAR
S.A, a través del Coordinador HSE y el Asesor HSE, asegura las siguientes actividades
para la sensibilización a los trabajadores:
 Exponer información sobre coronavirus y medios de protección laboral en las
actividades de capacitación, como también en carteles en lugares visibles y medios
existentes.
 Exponer la importancia del lavado de manos, toser o estornudar cubriéndose la boca
con Ia flexura del codo, no tocarse el rostro;
 El uso de mascarillas es obligatorio durante la jornada laboral, el tipo de mascarilla o
protector respiratorio es de acuerdo al nivel de riesgo del puesto de trabajo.
 Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de
sintomatología COVID-19.
 Facilitar medios para responder las inquietudes de los trabajadores respecto a
COVID-19.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

 Educar permanentemente en medidas preventivas, para evitar el contagio por


COVID-19 dentro del centro de trabajo, en la comunidad y en el hogar.
 Educar sobre Ia importancia de prevenir diferentes formas de estigmatización.

B. SEÑALIZACIÓN:
 Publicar en la entrada de cada instalación un aviso visible que señale el cumplimiento
de la adopción de las medidas contempladas en el presente plan y así como todas las
medidas complementarias orientadas a preservar la salud y seguridad en el trabajo
durante la emergencia COVID-19.
 Ubicar avisos en los puntos donde se desarrollan actividades en las instalaciones, las
prácticas sugeridas para la prevención del COVID-19, que contenga como mínimo las
siguientes recomendaciones:
 Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
 Al toser o estornudar: Tosa o estornude en un pañuelo o en la curva de su brazo,
no en su mano, y deseche los pañuelos usados lo antes posible en los depósitos
de residuos asignados. Lávese las manos inmediatamente.
 Limpiar y desinfectar objetos y superficies que se tocan con frecuencia usando
concentración de agua y lejía.
 No compartir artículos personales o suministros como teléfonos, lapiceros,
cuadernos, elementos de protección personal (EPP), etc.
 Evitar saludos comunes, como apretones de manos.
 Lavarse las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 a 30
segundos,

7.2.5. LINEAMIENTO 5: MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN COLECTIVA


ETTCATIMAR S.A, implementará acciones dirigidas al medio o vía de transmisión de
COVID-19 en el ambiente de trabajo (Administrativas y Operacionales), las cuales se
implementarán considerando los siguientes aspectos:

 Ambientes adecuadamente ventilados.


 Renovación cíclica de volumen de aire.
 Distanciamiento social de un 01 metro entre trabajadores, además del uso permanente
de protector respiratorio, mascarilla quirúrgica o comunitaria según corresponda.
 El uso de protector respiratorio (FFP2 o N95 quirúrgico) es exclusivo para trabajadores
de salud en el sector asistencial de alto riesgo.
 Suspender los espacios comunes donde no se tenga control de las medidas de
distanciamiento e higiene personal o aquellos que sean en lugares cerrados, con poca
ventilación y que no permitan la distancia de más de un metro (01) entre personas.
 Comedores, vestuarios, medios de transporte y otros:
 Mantener el distanciamiento de un metro (01) respectivo entre los usuarios y se
deberá respetar los turnos de trabajo previamente establecidos.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

 Implementar turnos de almuerzo y/o toma de refrigerios para evitar la


concentración de personas en esos ambientes garantizando una distancia
recomendada entre cada persona en todo momento.
 Desinfectar mesas y comedores antes y después de ser utilizados.
 Mantener distanciamiento recomendado entre mesas de comedores y adaptar
espacios al aire libre.
 Velar por el lavado de manos al ingreso y salida de estos espacios, además de
promover el uso de utensilios exclusivamente personal.
 Implementar el uso de cubiertos, cucharas o vasos desechables o procurar que, si
el personal lleva estos utensilios, sean para su uso individual y realicen el lavado
posterior.
 Si el personal usa implementos comunes como microondas o refrigeradoras
deberán realizar lavado de manos previo y desinfección de las áreas de contacto
posterior.
 Definir medidas para consumo de agua y bebidas desde fuentes, botellas de 20
litros y/o termos, evitando que bordes de vasos y/o botellas tenga contacto directo
con el dispensador.
 Para vehículos de transporte del personal, desinfectarlos antes y después del
servicio de traslado y disponer de puntos de limpieza de manos a la subida/salida
de las personas.

 Reuniones de trabajo y/o capacitación:


 Deben ser preferentemente virtuales mientras dure el Estado de Emergencia
Nacional o posteriores recomendaciones que establezca el Ministerio de Salud.
 De ser necesarias reuniones de trabajo presencial, se deberá respetar el
distanciamiento respectivo y uso obligatorio de mascarillas; este tipo de reuniones
se programarán de manera excepcional.
 Suspender toda charla que requiera la participación de más de 15 personas en
campo abierto. Para las charlas de seguridad con menos de 15 personas,
incluyendo la charla diaria, asegurar un distanciamiento de un metro (01) entre los
asistentes.
 La atención en puestos a Clientes, Proveedores y Visitas, se utilizarán a través de
barreras físicas (pantallas o mamparas) en los mostradores, además de la mascarilla
quirúrgica (tapabocas) correspondiente.
 En caso sea necesario la instalación de campamentos o albergues para nuestros
Colaboradores mantener el distanciamiento entre camas no menor a 1.5 metros.
 Se verificará al limpieza y desinfección de calzado antes de ingresar a áreas comunes de
las instalaciones de ETTCATIMAR S.A.
 Evitar aglomeraciones durante el ingreso y la salida en las instalaciones de
ETTCATIMAR S.A. y Clientes.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

 Establecer puntos estratégicos para el acopio de EPP usados, material descartable


posiblemente contaminado (guantes, mascarillas u otros), para el manejo adecuado
como material contaminado en depósitos marcados con una bolsa dentro para
disponer de manera adecuada y segura, en cada una de las instalaciones.
 No compartir artículos personales o suministros como teléfonos, lapiceros, cuadernos,
elementos de protección personal (EPP), etc.
 Evitar saludos comunes, como apretones de manos.

7.2.6. LINEAMIENTO 6: MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL


 El uso de equipo de protección respiratoria (FFP2 o N95 quirúrgico) es de uso exclusivo
para profesionales de salud con alto riesgo de exposición biológica al virus SARS-CoV-2
que causa el COVID-19.
 Hacer entrega de mascarillas quirúrgicas (tapabocas) a todo el personal que vayan a
realizar una actividad donde se requiera estar a una distancia menor a un metro (01) o
que vayan a estar en un espacio cerrado sin ventilación.
 Los EPP son de uso personal, asimismo al ingresar a las instalaciones operativas todo
personal debe lavar por lo menos una vez al día: casco, protección auditiva o visual,
guantes (de carnaza, de hilo con PVC o de caucho) al igual que el calzado de trabajo con
un paño limpio húmedo y con jabón o lavarlo con jabón y agua. También se pueden
desinfectar con alcohol en concentración mayor al 60%.
 Garantizar la provisión correcta de los EPP definidos de acuerdo al puesto de trabajo y
su exposición al riesgo, que se utilicen correctamente y de manera regular.
 El personal debe ingresar y/o salir de las instalaciones con ropa de limpia, y la ropa de
trabajo debe ser llevada en una bolsa la cual deben lavar de manera diaria.

7.2.7. LINEAMIENTO 7: VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS AL


TRABAJO EN EL CONTEXTO COVID-19.
Durante la emergencia sanitaria Nacional, ETTCATIMAR S.A realizará la vigilancia de salud
de sus Colaboradores, de manera permanente; por lo que la vigilancia de la salud es una
práctica necesaria ante el riesgo de exposición al COVID-19 y debe realizarse de forma
permanente durante el tiempo que establezca el Ministerio de Salud.

 El COORDINADOR HSE de ETTCATIMAR S.A, es responsable de que se realice Ia toma y


registro esporádicamente de Ia temperatura de cada trabajador, dicho control se
llevará a cabo al momento de ingresar al centro de trabajo y al finalizar la jornada
laboral.
 Al momento del acceso/salida a las instalaciones se contará con personas con el debido
entrenamiento para evaluar síntomas o posibles riesgos de contagio entre el personal
incluyendo presencia de: tos, dificultad para respirar, malestar general, debilidad, dolor
de garganta, síntomas relacionados con gripe o posibles contactos.
 Usar termómetros infrarrojos y evitar todo tipo de contacto directo con el personal. En
caso de presentarse una temperatura mayor a 38.0 °C, esperar 15 minutos y realizar
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

una nueva toma para confirmar. Quien tome la temperatura debe hacer uso de
protección respiratoria (FFP2 o N95 quirúrgico) desechable y guantes.
 Se indicará Ia evaluación médica de síntomas COVID-19, a todo trabajador que
presente temperatura mayor a 38.0 °C. Proceso que estará a cargo del Medico
Ocupacional de ETTCATIMAR S.A.
 En caso ETTCATIMAR S.A. cuente con puestos de trabajo de Muy Alto Riesgo de
Exposición, Ia medición de la temperatura se realiza al inicio, a la mitad y al final de la
jornada.
 Todo trabajador con fiebre y evidencia de signos o sintomatología COVID-19, que sea
identificado por el Medico Ocupacional de ETTCATIMAR S.A., se considera como caso
sospechoso, y se realizara:
1. Aplicación de la Ficha epidemiológica COVID-19 establecida por MINSA.
2. Aplicación de Pruebas serológicas (rápidas) o moleculares COVID-19, según las
normas del Ministerio de Salud, al caso sospechoso.
3. Identificación de contactos en centro de trabajo, que cumplan criterios
establecidos en normativa MINSA.
4. Toma de Pruebas serológicas (rápidas) o moleculares COVID-19 a los contactos del
centro de trabajo a cargo del empleador.
5. Identificación de contactos en domicilio.
6. Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción para el seguimiento de casos
correspondiente.
 Se llevará a cabo la vigilancia a Ia exposición a otros factores de riesgo, de tipo
ergonómicos (jornadas de trabajo, posturas prolongadas, movimientos repetitivos y
otros), psicosocial (condiciones de empleo, carga mental, carga de trabajo, doble
presencia y otros), u otros, que se generen como consecuencia de trabajar en el
contexto de la Pandemia COVID-19; se establecerán medidas preventivas y correctivas
que correspondan, según lo determine la Coordinación HSE de ETTCATIMAR S.A.
 En el programa de actividades se consideran medidas de salud mental para conservar
un adecuado clima laboral que favorezca la implementación del presente documento
técnico.
 ETTCATIMAR S.A. prestará particular atención a la protección de los trabajadores que
tengan alguna discapacidad.
 En caso de presentarse un brote en el centro de trabajo, Ia autoridad sanitaria
correspondiente comunica de forma inmediata a Ia Superintendencia Nacional de
Fiscalización Laboral - SUNAFIL a efecto de cumplir con lo dispuesto en el artículo 15º
de la Ley N° 28806, Ley General de Inspección de Trabajo y sus modificatorias, sobre el
cierre o paralización inmediata de labores.
 Inmediatamente identificado el caso confirmado, el personal responsable de Ia
atención procede a registrar el caso a través del llenado de la ficha de investigación
clínico epidemiológica de COVID-19 y realiza Ia notificación de manera inmediata al
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú),
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

a través del aplicativo especial de la vigilancia de COVID-19, disponible en:


https://app7.dge.gob.pe/covid19/inicio.
 Durante la emergencia sanitaria y con fines de garantizar el seguimiento de contactos,
dicho seguimiento será realizado por el personal de la salud del Servicio de Seguridad y
Salud en el Trabajo, en coordinación con el área competente de las
DIRIS/DISA/DIRESA/GERESA, según corresponda. El primer día de seguimiento se
realice a través de una visita domiciliaria y los días siguientes (hasta completar los 14
días) podrá ser realizado mediante llamadas telefónicas".

XII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACION AL TRABAJO


ETTCATIMAR S.A., a través del Coordinador y Legal realizará el análisis, clasificación y
determinación de la fuerza laboral para el regreso y reincorporación al trabajo, bajo los
siguientes procedimientos:

8.1. PERSONAL PARA EL REGRESO AL TRABAJO


Cubre a los Colaboradores (Administrativo y Operacional) de ETTCATIMAR S.A, que
estuvieron en cuarentena y no presentaron, ni presentan sintomatología COVID-19, ni fueron
caso sospechoso o positivo de COVID-19; y que pertenecen a un local de la Empresa que no
ha continuado funciones, debido a medidas de restricción emitidas por el Gobierno en el
marco de Ia emergencia sanitaria por COVID-19.

Para este grupo de Colaboradores en base a las recomendaciones de la normativa vigente y el


nivel de riesgo de exposición ETTCATIMAR S.A, realizará las siguientes acciones para
determinar y asegurar su ingreso a realizar labores Administrativas y Operacionales:

1. Aplicación a cada trabajador de manera previa al regreso la Ficha de sintomatología


COVID-19, de carácter declarativa; la cual debe ser respondida en su totalidad. Ver cuadro
Nº 07: FICHA DE SINTOMATOLOGIA COVID-19 PARA REGRESO/REINGRESO AL TRABAJO
2. Aplicación de pruebas serológicas (rápidas) o moleculares para COVID-19, según normas
del Ministerio de Salud, a todos los Colaboradores que regresan a sus puestos de trabajo
con Muy Alto Riesgo, Alto Riesgo y Mediano Riesgo, mismas que están a cargo del
empleador; para puestos de trabajo de Bajo Riesgo la aplicación de pruebas serológicas
(rápidas) o moleculares para COVID-19 es potestativo a Ia indicación del Medico
Ocupacional de ETTCATIMAR S.A
 La periodicidad de la aplicación de las pruebas para COVID-19, es establecida en el
"Programa para Ia vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo" por el
Médico Ocupacional.
 Los costos generados por la evaluación de Ia condición de salud del trabajador, es
asumido por ETTCATIMAR S.A
3. La valoración de las acciones realizadas, en el marco de este lineamiento permite al
Médico Ocupacional de ETTCATIMAR S.A, determinar si el trabajador puede regresar o
reincorporarse a su puesto de trabajo.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

4. Realizar examen de conocimientos para ingreso a laborar: Todo el personal incluyendo


proveedores y sub contratistas que se incorporen deben rendir un examen de
información básica sobre el COVID-19, el cual será evaluado y tendrá una nota
aprobatoria de 16. Caso contrario será necesario brindar una capacitación y evaluarlo
nuevamente.
5. Brindar capacitación sobre protocolos establecidos y comprender su rol como parte de las
medidas a implementar, se dictarán en el Taller Central previo a su ingreso,
posteriormente el responsable de cada servicio continuará para el reforzamiento
constante.

Se deberán aplicar antes del inicio de las actividades todos los Lineamientos señalados en los
ítems 7.1 y 7.2 del presente plan.

CUADRO Nº 011. RELACION DE PERSONAL PARA EL REGRESO AL TRABAJO- ETTCATIMAR S.A

NOMINA DE TRABAJADORES - ETTCATIMAR S.A


TRABAJADOR CON VINCULO NIVEL DE VULNERABILIDAD
NIVEL DE EXPOSICION
ITEM NOMBRES Y APELLIDOS DNI CARGO EDAD LABORAL CIVIL VULNERABILIDAD
GRUPO RIESGO AL RIESGO
(Propio) (Terceros) BAJA
1 Farias Villalta Jenniffer 72919086 RESIDENTE 30 X X BAJO

2 Vivas Ladines Francisco 03575853 CAPATAZ 62 X X BAJO

3 CESPEDES VELIZ SANTOS ERNESTO 43607623 ENCARGADO SEGURIDAD 37 X X BAJO

4 CESPEDES SALDARRIAGA BRISCILA AURORA 47623157 SECRETARIA 30 X X BAJO

5 Chavez Tocto Pablo 75528664 AYUDANTE 19 X X BAJO

6 CRISANTO MORAN CRISTHIAN DANIEL 47011164 CORTADOR 29 X X BAJO

7 LEQUERNAQUE CASTILLO CESAR EDUARDO 77234438 SOLDADOR 27 X X BAJO

8 Cordova Pazos Ricardina 75006452 SUPERVISOR SEGURIDAD 26 X X BAJO

9 Mendoza Arismendiz Bryan 72858991 SUPERVISOR SEGURIDAD 24 X X BAJO

8.2. PERSONAL PARA LA REINCORPORACION AL TRABAJO:


Cubre a los Colaboradores (Administrativo y Operacional) de ETTCATIMAR S.A que
presentaron sintomatología COVID-19 (positivos); pero que actualmente cuentan con alta
epidemiológica COVID-19.

1. El médico de Salud Ocupacional y la Jefatura de Recursos Humanos de ETTCATIMAR S.A,


debe contar con los datos de los trabajadores con estas características, con el fin de
realizar el seguimiento clínico.
 En casos leves, se reincorpora 14 días calendario después de haber iniciado el
aislamiento domiciliario. Es decir, el Colaborador puede ingresar a laborar a las
instalaciones
 En casos moderados o severos, 14 días calendario después del alta clínica. Este periodo
podría varias según las evidencias que se tenga disponible.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

2. Evaluar la posibilidad de asignarlos a trabajo remoto como primera opción. De ser


necesario su trabajo de manera presencial, debe usar mascarilla o el equipo de
protección respiratoria según su puesto de trabajo, durante su jornada laboral, además
recibe monitoreo de sintomatología COVID-19 por 14 días calendarios y posteriormente
ubicarlo en un lugar de trabajo no hacinado; además deberá cumplir los lineamientos
señalados en el numeral 7.1 "Lineamientos para la Vigilancia de la Salud de los
Trabajadores".
3. Aplicación a cada trabajador, de manera previa a su reincorporación, la Ficha de
sintomatología COVID-19, de carácter declarativa; la cual debe ser respondida en su
totalidad.
4. Aplicación de pruebas serológicas (rápidas) o moleculares para COVID-19, según normas
del Ministerio de Salud, a todos los Colaboradores que se reincorporan a sus puestos de
trabajo con Muy Alto Riesgo, Alto Riesgo y Mediano Riesgo, mismas que están a cargo
del empleador; para puestos de trabajo de Bajo Riesgo la aplicación de pruebas
serológicas (rápidas) o moleculares para COVID-19 es potestativo a Ia indicación del
Medico Ocupacional de ETTCATIMAR S.A.
 La periodicidad de la aplicación de las pruebas para COVID-19, es establecida en el
"Programa para Ia vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo" por el
Médico Ocupacional.
 Los costos generados por la evaluación de Ia condición de salud del trabajador, es
asumido por ETTCATIMAR S.A.
6. Realizar examen de conocimientos para ingreso a laborar: Todo el personal incluyendo
proveedores y sub contratistas que se incorporen deben rendir un examen de
información básica sobre el COVID-19, el cual será evaluado y tendrá una nota
aprobatoria de 16. Caso contrario será necesario brindar una capacitación y evaluarlo
nuevamente.
7. Brindar capacitación sobre protocolos establecidos y comprender su rol como parte de las
medidas a implementar, se dictarán en el Taller Central previo a su ingreso,
posteriormente el responsable de cada servicio continuará para el reforzamiento
constante.

Se deberán aplicar antes del inicio de las actividades todos los Lineamientos señalados en los
ítems 7.1 y 7.2 del presente plan.

NOTA: ETTCATIMAR S.A, a la fecha de suscripción de nuestro plan no cuenta con personal en
esta categoría, en caso los hubiere se cumplirá el presente ítem.

8.3.REVISION Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CON


RIESGO CRITICO EN PUESTOS DE TRABAJO.
1. Se procederá a la capacitación de nuestros Colaboradores en aquellos puestos con
actividades que impliquen una probabilidad elevada de generar una causa directa de
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

daño a la salud del trabajador como consecuencia de haber dejado de laborar durante el
periodo de aislamiento social obligatorio (cuarentena).
2. Se realizará la revisión, actualización o reforzamiento de los procedimientos operativos
que ejecutaban nuestros Colaboradores antes de la cuarentena, dirigida a las funciones y
riesgos del puesto (uso de los equipos y/o herramientas peligrosas).
3. Actualización de las matrices IPER en cada una de las instalaciones a fin de poder revisar e
insertar peligros, riesgos y controles.

8.4. REGRESO O REINCORPORACION DE TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA


COVID-19:
Se deben considerar en este grupo a los trabajadores de ETTCATIMAR que presenten los
siguientes factores de riesgo para COVID-19:
 Edad mayor de 65 años
 Hipertensión arterial no controlada
 Enfermedades cardiovasculares graves
 Cáncer
 Diabetes mellitus
 Asma moderada o grave
 Enfermedad pulmonar crónica
 Insuficiencia renal crónica en tratamiento con
 hemodiálisis
 Enfermedad o tratamiento inmunosupresor
 Obesidad con IMC de 40 a más.

1. Para los trabajadores, contemplados en el listado anterior, y aquellos que establezca el


Medico Ocupacional ETTCATIMAR S.A, mantendrán Ia cuarentena hasta el término de la
emergencia sanitaria de acuerdo al Decreto Supremo N° 008-2020-SA.

ETTCATIMAR S.A, tendrá especial cuidado con las personas con IMC mayor a 30,
promoviendo medidas orientadas a reducir el riesgo, tales como, control de peso,
alimentación saludable, actividad física, entre otras, orientadas a reducir el riesgo en el
trabajo, las mismas que será contempladas en el programa de sensibilización y
capacitación".
2. En el caso que sea necesario su regreso o reingreso, se llevará a cabo el siguiente
procedimiento:
4.1. Priorizar su prestación de servicios bajo la modalidad de trabajo remoto. En caso
deseen concurrir a trabajar o prestar servicios en las actividades autorizadas, pueden
suscribir una declaración jurada de asunción de responsabilidad voluntaria,
conforme a las disposiciones que emita el Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo, en coordinación con el Ministerio de Salud.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

En ningún caso ETTCATIMAR S.A ejercerá algún tipo de coacción para la firma de este
documento, lo que incluye, pero no limita, supeditar la firma respectiva a que se
mantenga el vínculo laboral o la prestación de servicios.
4.2. Cada trabajador completará la Ficha de sintomatología COVID-19 entregada por
ETTCATIMAR S.A.
4.3. Aplicación de pruebas serológicas o molecular para COVID-19, según normas del
Ministerio de Salud, a todos los trabajadores que regresan o se reincorporan a
puestos de trabajo con Muy Alto Riesgo, Alto Riesgo y Mediano Riesgo, las mismas
que están a cargo ETTCATIMAR S.A.

Para puestos de trabajo de Bajo Riesgo la aplicación de pruebas serológicas o


molecular para COVID-19 es potestativo a la indicación del Medico Ocupacional.
4.4. Realizar examen de conocimientos para ingreso a laborar de información básica
sobre el COVID-19, el cual será evaluado y tendrá una nota aprobatoria de 16. Caso
contrario será necesario brindar una capacitación y evaluarlo nuevamente.
4.5. Brindar capacitación sobre protocolos establecidos y comprender su rol como parte
de las medidas a implementar, se dictarán en el Centro de Capacitaciones
(cumpliendo el distanciamiento social) previo a su ingreso, posteriormente el
responsable de cada servicio continuará para el reforzamiento constante.

Se deberán aplicar antes del inicio de las actividades todos los lineamientos señalados en los
ítems 7.1 y 7.2 del presente plan.

NOTA: ETTCATIMAR S.A a la fecha de suscripción de nuestro plan no cuenta con personal en
esta categoría, en caso los hubiere se cumplirá el presente ítem.

XIII. PROCEDIMIENTOS COMPLEMENTARIOS DE PREVENCION DEL COVID-19:


13.1 MANIPULACIÓN DE VEHÍCULOS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
A. VEHÍCULOS MENORES Y LIVIANOS
• Realizar desinfección de los vehículos antes de ser usado y cuando termine su turno o
vaya a ser operado por otro(a) diferente. Se deben hacer énfasis en superficies de
mayor contacto como: timón, chapas de puertas, manijas o botones de ventanas,
palanca de cambios, pedales, llaves, cinturones de seguridad, asientos y lavado
exterior.
• Los vehículos de transporte de personas solo pueden llevar dos (02) en la parte
posterior de la cabina y el asiento del copiloto permanecerá libre en caso de
camionetas de doble cabina.
• Garantizar que el transporte de personas y/o materiales se lleve a cabo con vehículos
desinfectados, y el personal conductor u operador a cargo cuente con Elementos de
Protección Personal.
• Mantener gel antibacterial, alcohol disponible para las personas que entren en
contacto con el vehículo.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

• El conductor del vehículo debe permanecer dentro de la cabina del vehículo sin
contacto con el personal del servicio salvo que exista alguna exigencia para descender
del vehículo.
• Ventilar el vehículo de manera natural.

B. HERRAMIENTAS MENORES
• En lo posible las herramientas de trabajo deben ser personales ya que puede ser un
elemento de transmisión del virus. Para la herramienta menor que sea utilizada por
varias personas, realizar su limpieza antes de comenzar la jornada laboral, y entre el
uso de las personas, en especial la de uso manual:
• En el caso de las herramientas eléctricas o maquinarias, limpiar previo y posterior a su
uso con alcohol las manillas o puntos de sujeción.
• En el caso de entrega de equipos, implementos o maquinaria, esta labor debe ser
efectuada por el Almacenero a un metro (01) de la persona que lo reciba, deberá
utilizar tapabocas y quien se debe lavar las manos previo y posterior a la entrega de la
herramienta.

13.2 ALMACENES:
A. ELABORACIÓN DE ORDENES DE COMPRAS DE MATERIALES O INSUMOS
• El Responsable de la instalación realizará la planificación y solicitud respectiva de
equipos, materiales, máquinas y otros de manera que garanticen las existencias
necesarias para el normal desarrollo del servicio asignado.
• Las solicitudes se generarán a través de Órdenes de compras digitales y enviadas por
correo a los proveedores centrales para su atención.
• Con la finalidad de prevenir cualquier contagio y/o saturación en los Talleres y Oficinas
Principales, los vehículos asignados a los servicios se mantendrán en los lugares
asignados.
• Las Ordenes de compras serán atendidas por el responsable de la instalación a través
de vehículos asignados.

B. Recepción y entrega (incluye carga y/o descarga) de materiales


• Para la manipulación (entrega y/o recepción) de documentos, equipos, maquinas, y/o
materiales con el que haga contacto con solicitantes, proveedores y clientes, utilizar
tapabocas.
• Evitar tocarse la cara, ojos y boca entre el momento de la entrega/recepción de lo
solicitado y el lavado de manos. Es importante lavarse las manos adecuadamente
posteriores a la manipulación de cualquier material interno/externo.
• Disponer de un lugar seguro para la entrega y/o recepción generando barreras físicas
como:
• Disponer de alcohol en gel en la puerta o acceso del almacén e informar a la persona
que llega que debe desinfectar sus manos primero.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

XIV. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN


10.1. Gerencia General
 Aprobar el presente Plan y sus modificatorias.
 Asignación de recursos correspondientes para el cumplimiento de las medidas de
preventivas establecidas en el presente Plan.
 Liderar reuniones del Comité de Crisis para la toma de decisiones corporativas respecto a la
emergencia.

10.2. Supervisor de Campo y Capataz.


 Ejecutar y hacer cumplir todas las disposiciones del presente Plan.
 Asegurar que todo el personal reciba la capacitación e instrucción del protocolo.
 Participar activamente en el programa de implementación y mejora del presente Plan.
 Evitar reuniones innecesarias en el trabajo, implementar que aquellas que sean necesarias,
se realicen en espacios abiertos o bien ventilados, manteniendo siempre la distancia de
mínimo un metro (01) entre las personas y realizando previa y posterior limpieza y
desinfección de las superficies y objetos utilizados.

10.3. Coordinador HSE.


 Asegurar en el Centro de Trabajo de manera permanente a todo el personal
(Administrativo y Operacional) la comunicación acerca de los riesgos y las
recomendaciones a tomar en cuenta para prevenir contagios. Asimismo, las
recomendaciones a tomar en cuenta para informar inmediatamente en caso de tener
síntomas.
 Reforzar las medidas preventivas en el hogar para a todo el personal (Administrativo u
Operacional) a partir de las indicaciones de las normas legales y técnicas establecida por el
Estado Peruano.
 Asegurar que se cumplan todas las medidas de higiene y de distanciamiento que sean
necesarias al inicio, durante y al término de la jornada, incluyendo los traslados.
 Coordinar con el médico ocupacional, las acciones a tomar ante contingencias relacionadas
con la infección por COVID-19.
 Mantener comunicación con las entidades de salud del gobierno, cuando sea requerido.

10.4. Personal: Administrativos y Operacional


 Asistir a las capacitaciones sobre la prevención de infección por COVID-19.
 Comunicar de manera inmediata los síntomas relacionados con una infección respiratoria.
 Acatar las medidas expuestas en el presente protocolo relacionadas con sus actividades en
obra.

10.5. Visitantes, Proveedores y Sub contratistas


 Cumplir y hacer cumplir las medidas en el presente Plan, las mismas que se publicarán en
la frontal de cada instalación.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

 Difundir a su personal las disposiciones establecidas en el presente Plan, relacionadas a la


prevención de la salud sobre el contagio de COVID-19.

XV. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICION DE RECURSOS HUMANOS E INSUMOS PARA EL


CUMPLIMIENTO DEL PLAN.
15.1 PRESUPUESTO:
El presupuesto considerado para la implementación PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION
Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO (SST-ETTCA-PO-COVID) en ETTCATIMAR S.A, equivale
al monto inicial de S/. 4,000.00 los mismos que consistirán para la contratación adquisición de
equipos, y materiales, para el año 2020.

CUADRO Nº 012. LISTADO DE RECURSOS HUMANOS E INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN
Ítem Descripción del recurso humano o insumo Cantidad Unidad

02 Mascarilla quirúrgica 50 Unidades

04 Careta facial 5 Unidades

05 Gafas de protección 10 Unidades

06 Guantes para protección biológica 50 Pares

09 Alcohol medicinal (botellas de 1000 ml) 5 Botellas

10 Alcohol en gel (botellas de 1000 ml) 01 Botella

11 Hipoclorito de Sodio al 5% 05 Litros

12 Termómetros infrarrojos 01 Unidad


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

15.2 PROCESO DE ADQUISICIÓN:


ETTCATIMAR S.A, canaliza la adquisición de servicios personales e insumos a través de
Gerencia General.
• Servicios Personales: El servicio de Salud Ocupacional solicitado de acuerdo al programa
de vigilancia médica de la, lo que no será necesario la contratación de personal adicional
para la ejecución del Plan.
• Insumos: Serán adquiridos por la Gerencia General para asignar a las instalaciones de
ETTCATIMAR S.A (Oficinas principal, Taller, y Área Operativa (servicios en ejecución en las
instalaciones del Cliente) a través del suministro de proveedores que forman parte de
nuestro sistema de adquisiciones.
Paralelamente se procederá a la compra de un lote para mantener stock en almacén a fin
de garantizar la disponibilidad y reposición a las áreas solicitantes.

XVI. DOCUMENTO DE APROBACION DEL SUPERVISOR HSE.


El presente PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
(SST-ETTCA-PO-COVID) será presentado al MEDICO OCUPACIONAL y al COORDINADOR HSE para
su revisión y aprobación correspondiente, la misma que se plasmará en el acta correspondiente.

XVII. NUMEROS TELEFONICOS


AREA TELEFONO
Gerente General 987921111
Coordinador HSE 992503838

Oficina Central 073-385184

MINSA Talara 113 / 107

XVIII. ANEXOS:
 Anexo Nº 01: Acta de aprobación del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo del Plan de
Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
 Anexo Nº 02: Medidas de aislamiento social.
 Anexo Nº 03: Acción frente a casos sospechosos y confirmados
 Anexo Nº 04: Formato de evaluación ante casos sospechosos
 Anexo N° 05 Correcto lavado de manos
 Anexo N° 06: Limpieza y desinfección de vehículos para prevenir el covid-19
 Anexo Nº 07: Recomendaciones para los conductores de vehículos para prevenir el covid-19
 Anexo Nº 08: Colocación y Retiro de Mascarillas
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

ANEXO N° 01
Acta de aprobación del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo del Plan de Vigilancia,
Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

ANEXO N° 02
MEDIDAS DE ASILAMIENTO SOCIAL

1. Definición:
Procedimiento por el cual una persona restringe su desplazamiento y contacto con otras personas
a fin de evitar el contagio de una determinada enfermedad.

2. Lineamientos
a. Distanciamiento entre personas:
El distanciamiento mínimo establecido a fin de evitar el contagio del virus COVID-19 de
persona a persona se ha considerado un metro (01) de distancia.

b. Contacto físico:
Se evitará en la medida de lo posible el contacto físico con cualquier elemento o persona que
pudiese estar o haber estado expuesto al virus.
 Se fomentará el uso de herramientas y artículos descartables
 Papel toalla
 Pañuelos desechables
 Jabón líquido
 Otros.
 Se fomentará el uso de herramientas de uso personal
 Lapiceros
 Plumones
 Herramientas de Trabajo
 Otros
 Se evitará el contacto con superficies de alto tránsito y en caso no se pueda evitar, se
garantizará su desinfección constante
 Barandas o pasamanos (se usarán, garantizando su limpieza constante)
 Sillas y mesas de trabajo o reuniones.
 Manijas de puertas (evitar cerrar las puertas).

c. Reuniones
La aglomeración de personas constituye un riesgo para la propagación del virus, en ese
sentido, y pese a que se puedan tomar distintas acciones para reducir el riesgo, se recomienda
evitar la realización de reuniones presenciales.

En caso de llevarse a cabo una reunión presencial se tomará las siguientes medidas:
 El número máximo de participantes presenciales será de 05 personas en oficinas
 El número máximo de participantes presenciales será de 15 personas en las áreas
operativas (no aplica para oficinas en servicio).
 Se debe considerar el distanciamiento de un metro (01) entre persona y persona.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

d. Ventilación
Se debe asegurar que los ambientes cerrados se encuentren debidamente ventilados por
medio de aire acondicionado y ventilación natural.

e. Tiempo de Vigencia
Conforme lo establezca el Ministerio de Salud.

f. Restricciones
No se puede asistir a eventos públicos, actividades culturales, deportivas y de ocio.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

ANEXO Nº 03:
ACCIÓN FRENTE A CASOS SOSPECHOSOS Y CONFIRMADOS

1. Atención a Casos Sospechosos


Se considera dentro del grupo de caso sospechoso a todo colaborador que presente los
síntomas de tos y fiebre (mayor a 37.5°C).
a. Todo colaborador con síntomas de fiebre y tos seca, se dispondrá su aislamiento en la zona
adecuada para el caso.
b. El área HSE le consultará sobre los antecedentes de sus malestares y se le medirá la
temperatura.
c.En caso se confirme los malestares se le brindará información para la solicitud del despistaje
(llamar al 113 y/o 107 o escribir al correo infosalud@minsa.gob.pe).
d. Si el resultado de su despistaje es positivo, acudirá a su centro de atención ESSALUD o MINSA
y seguir las indicaciones de la institución.
e. El médico Ocupacional supervisará la evolución del colaborador y su posterior
reincorporación con el alta respectiva otorgada por el establecimiento de salud.
f. Si el resultado de su despistaje es NEGATIVO deberá presentar copia del mismo al jefe
inmediato y a Recursos Humanos luego de 03 días que tomará para el alivio de los malestares
iniciales. Antes de retomar labores se comunicará al área de HSE.

2. Protocolo Ante Casos Confirmados


a. En caso que uno de los colaboradores sea confirmado por el MINSA con COVID-19, el personal
se someterá a las pruebas y controles que la autoridad competente considere conveniente. El
Médico Ocupacional y/o Asistenta Social supervisarán la evolución del colaborador y su
posterior reincorporación con el alta respectiva, otorgada por el establecimiento de salud.
b. ETTCATIMAR S.A, se someterá a las instrucciones del MINSA para el control del contagio para
las personas.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

ANEXO Nº 04:
FORMATO DE EVALUACIÓN ANTE CASOS SOSPECHOSOS
INFORMACIÓN GENERAL
Nº DNI: FECHA:

F. NACIMIENTO: SEXO: H M

HISTORIA CLINICA
FECHA DE INICIO DE LOS
SINTOMAS: / /
SÍNTOMAS BÁSICOS SI NO
Fiebre (>37.5ºC) ( ) ( )
Tos ( ) ( )
Dolor de garganta ( ) ( )
Dificultad respiratoria ( ) ( )
CONDICIONES PREEXISTENTES
SÍNTOMAS BÁSICOS SI NO
Otros cuadros respiratorios ( ) ( )
Diabetes ( ) ( )
Enfermedades cardiovasculares ( ) ( )
Hipertensión arterial ( ) ( )
Enfermedad Pulmonar ( ) ( )
Otros: Detallar: ( ) ( )

DATOS EPIDEMIOLÖGICOS
DATOS SI NO FECHA
¿Ha estado en el extranjero los últimos
( ) ( )
14 días?
¿Ha tenido contacto con personas
( ) ( ) País:
extranjeras los últimos 14 días?
¿Ha tenido contacto con un caso posible
( ) ( )
o confirmado de COVID -19?
¿Ha tenido contacto con un enfermo de
( ) ( )
infección respiratoria?

FIRMA Y DNI TRABAJADOR


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

ANEXO N°05
CORRECTO LAVADO DE MANOS
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

ANEXO N°06
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE VEHÍCULOS PARA PREVENIR EL COVID-19

1. Definición:
Procedimiento por el cual, una persona designada realizara la desinfección de las unidades móviles
de uso de ETTCATIMAR S.A en sus diferentes servicios a fin de evitar el contagio de una determinada
enfermedad.

2. Lineamientos
a. Lavado de manos:
La persona designada antes de realizar la desinfección de la unidad móvil deberá realizase el
lavado de manos acorde al anexo.

b. Herramientas y EPP para realizar la desinfección del vehículo:


Herramientas Equipo de protección personal

 Hipoclorito de sodio
 Escobilla con mango largo.
 Lentes de protección completa.
 Franela.
 Mascarilla buco nasal
 Detergente líquido.
 Protección auditiva
 Jabón Liquido
 Guantes de jebe
 Escoba.
 Botas de jebe
 Alcohol
 Aspiradora industrial

c. Superficies a limpiar en el vehículo.


 El volante
 Las manijas de las puertas
 La palanca de cambios
 Cualquier botón o pantalla táctil
 Los botones del limpiaparabrisas y señales de giro
 Los reposabrazos de los asientos de los pasajeros y el conductor
 Las agarraderas y ajustadores de asientos, entre otros.
 Rociar con hipoclorito de sodio: Parachoques, llantas, laterales. Parabrisas, espejos
retrovisores.

d. Para limpiar la cabina del vehículo


Las soluciones de alcohol que contienen al menos un 60% son efectivas contra los virus. En su
mayor parte, casi todas las superficies interiores de tu vehículo podrán limpiarse con alcohol gel
y/o líquido.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

Nota: No uses lejía en el interior de tu unidad. Si bien ambos pueden matar los virus en las
superficies, probablemente dañan la tapicería del vehículo. El jabón y el agua son seguros para
la mayoría de los interiores de automóviles, especialmente telas y cuero más antiguo que puede
haber comenzado a agrietarse.

e. Primero deberás aspirar


Dependiendo de qué tan sucio esté el resto del interior, es posible que desees limpiar la
alfombra al final; Nunca deberás sacudir los pisos a la intemperie menos dentro los Talleres y/o
almacenes de ETTCATIMAR S.A

RECUERDA
Una vez que hayas terminado de limpiar, no olvides lavarte las manos antes y después de iniciar una
nueva limpieza de vehículos.

Cómo preparar la dilución de lejía (cloro) para desinfectar superficies


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

ANEXO Nº 07
RECOMENDACIONES PARA LOS CONDUCTORES DE VEHICULOS
PARA PREVENIR EL COVID-19

RECOMENDACIONES

 Lávate las manos antes de entrar al vehículo

 Limpia el interior del vehículo antes y después de cada turno:

 Evita el uso de cojines, decoraciones y accesorios que puedan convertirse en


foco de infección.

 Lleva contigo un kit de limpieza: guantes desechables, mascarilla quirúrgica


(tapabocas), gel desinfectante, pañuelos desechables o toallitas húmedas.

 Evita toser y/o estornudar abiertamente en el vehículo y sobre tus manos. Usa
un pañuelo desechable o cúbrete con tu brazo y uso tu mascarilla buco nasal.

 Abre las ventanas y puertas, la ventilación es importante al momento de


desinfectar el vehículo, no enciendas el aire acondicionado.

 Usa guantes de caucho (nitrilo) y gafas de seguridad contra salpicaduras.

 Luego usa un desinfectante, rociándolo al interior del vehículo, idealmente con


alcohol en concentración del 70% (se consigue como alcohol antiséptico para el
hogar).

 La aplicación de Alcohol se recomienda por aspersión, dejándolo actuar


durante 10 minutos y dejarlo secar naturalmente. Puedes rociar alcohol
después de cada servicio, déjalo actuar durante 10 minutos y dejarlo secar
naturalmente

 Después de realizar la limpieza y desinfección, lava muy bien tus manos

 Durante el servicio, recibe o entrega dinero y materiales usando guantes.


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Fecha: 06/03/2024
Doc: SST-ETTCA-PO-COVID
EL TRABAJO Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE REV 01
COVID-19 EN EL TRABAJO

ANEXO Nº 08
COLOCACIÓN Y RETIRO DE MASCARILLAS

Sigue los siguientes pasos para ponerte y quitarte correctamente la mascarilla

También podría gustarte