Está en la página 1de 25

1.

Plataforma, aula virtual:

Generalmente los contenidos e-learning se presentan mediante


plataformas de formación. Las plataformas son sitios Web que
ofrecen a empresas, organizaciones y a alumnos, un entorno
virtual de aprendizaje sobre la materia requerida.

El software encargado de gestionar y administrar los cursos, se


denomina LMS (Learning Management System) y estará instalado
tanto en el PC del usuario como en un servidor de la propia
empresa, o bien en un servidor de una empresa externa
contratado a modo de alquiler (ASP).
Como características internas que debe tener una plataforma,
se encuentra un área de contenidos y un área de
comunicaciones. Veamos el contenido de cada una de ellas.

Tipos

Existen varios tipos de plataformas en función del software que


las gestiona:

- LMS

- KMS

- ERP

- CRM

- CMS: por ejemplo moodle


Entre las distintas plataformas educativas
estandarizadas de uso gratuito
disponibles en la red podemos encontrar
Claroline, Ilias, Ganesha, Fle3, Dokeos,
Moodle, etc.

https://www.youtube.com/watch?v=uhAbwQPbIys
https://www.youtube.com/watch?v=Cz66e9y5C38
https://www.youtube.com/watch?v=Z_0KPPUDTu4
https://www.youtube.com/watch?v=uD0r9JAGnFQ
https://www.youtube.com/watch?v=5mFD628P578
https://www.youtube.com/watch?v=X-p93Z_ePKw
https://www.youtube.com/watch?v=GoF-5f1vg9w
https://www.youtube.com/watch?v=IaQtPZt-3sw
https://www.youtube.com/watch?v=H839HEuT_xk
https://www.youtube.com/watch?v=mY49CmvfIWU
https://www.youtube.com/watch?v=mQKQPFEu85Q
https://www.youtube.com/watch?v=A-5PbmhquIo
https://www.youtube.com/watch?v=W5BAgyPPgEg
https://www.youtube.com/watch?v=xMIFVRvldkg
https://www.youtube.com/watch?v=SO_4pjYYm8g&index=6
Entre otras plataformas virtuales no gratuitas que podemos
encontrarnos podemos destacar WebCt, eCollege, Angel 5.5,
FirstClass, Blackboard.

Como podemos observar existen muchos tipos de plataformas


educativas.

Lo importante es saber seleccionarla en función a nuestras


necesidades y de la organización que tengamos pensado para el
proceso formativo.

Pero no debemos de olvidar que las plataformas educativas deben


de tener unas aplicaciones mínimas.
Según Sebastián Díaz (2009), las plataformas deben poseer unas
aplicaciones mínimas, que se pueden agrupar en:

- Herramientas de gestión de contenidos, que permiten al


profesor poner a disposición del alumno información en forma de
archivos (que pueden tener distintos formatos: pdf, xls, doc, txt,
html…) organizados a través de distintos directorios y carpetas.
- Herramientas de comunicación y colaboración, como foros de
debate e intercambio de información, salas de chat, mensajería
interna del curso con posibilidad de enviar mensajes individuales y/o
grupales.
- Herramientas de seguimiento y evaluación, como cuestionarios
editables por el profesor para evaluación del alumno y de
autoevaluación para los mismos, tareas, informes de la actividad de
cada alumno, plantillas de calificación…
- Herramientas de administración y
asignación de permisos. Se hace
generalmente mediante autentificación con
nombre de usuario y contraseña para usuarios
registrados.
- Herramientas complementarias, como
portafolio, bloc de notas, sistemas de búsquedas
de contenidos del curso, foros.
2. Utilización de herramientas:

Foros: Los foros de debate son elementos de comunicación


utilizados muy asiduamente en las plataformas de formación.

La gran ventaja que poseen al tratarse de elementos de


comunicación asíncrona es que no necesitan una respuesta
inmediata por parte de la persona que plantea la pregunta, ni
tampoco por aquélla que espera la respuesta.

Con ello, personas que no dispongan de disponibilidad


inmediata pueden utilizar este medio y consultarlo cuando
tengan disposición para ello.
Los foros de debate se utilizan tanto
por teletutores como por alumnos.
Un tutor podrá plasmar una
explicación general en un foro de
debate sobre las dudas repetidas
con más frecuencia, o bien,
comunicarse con sus alumnos sobre
cualquier tema expuesto por él
mismo a modo de práctica.

Los alumnos también pueden


utilizarlos para exponer sus
opiniones, consultas, dudas, o
comentarios sobre cualquier asunto
del tema de debate.
Chat: Este medio de comunicación a diferencia de los foros de
debate es un medio síncrono. Con ello, indicamos que para su
utilización, se necesita estar delante del PC en el mismo momento
en el que se utilice, pues se mantendrán conversaciones en tiempo
real.

Los chat son muy utilizamos con el fin de relacionarse entre


compañeros y amigos y dialogar sobre temas relacionados al curso
objeto de estudio, o bien sobre temas ajenos.

Este medio ayuda a que el alumno no se sienta solo a la hora de


afrontar su formación y tenga un aliciente extra a la hora de poder
comentar ejercicios o prácticas con sus compañeros.

El teletutor podrá participar de forma activa en el chat, e incluso


concertar reuniones a una hora y día determinado con sus
alumnos.
3. Tareas y actividades:
Correo: Este medio de comunicación es muy utilizado en las
plataformas de formación para el intercambio de documentación
entre alumnos o bien entre alumnos y tutores.

Al permitir adjuntar archivos junto a sus mensajes de texto, los


alumnos pueden enviar prácticas a sus teletutores para que se
las corrijan, compararlas con las de otros compañeros o recibir
diplomas o fichas de seguimiento.

Al igual que los foros de debate, también cuenta con la ventaja


de que no necesariamente el alumno que recibe el mensaje
deberá estar delante de su PC para leerlo instantáneamente,
pues al ser un medio asíncrono, el alumno podrá acudir a su
buzón de entrada y leer sus correos pendientes, cuando lo crea
oportuno.
Mediante el correo electrónico, el teletutor puede darse a conocer
a sus alumnos, mediante cartas de bienvenida en las que además
de indicar las instrucciones de funcionamiento de la plataforma,
podrá ofrecer su ayuda y disponibilidad.

Recuerde que no siempre deberá ser el alumno el que acuda al


teletutor. Puede darse el caso de alumnos tímidos que no sean
capaces de dar ese primer paso como toma de contacto.

Mediante el correo electrónico el problema de timidez se


desinhibe y los alumnos pueden sentirse más cómodos a la hora
de expresar sus opiniones o consultar dudas que no le hayan
quedado claras.

Es una herramienta de trabajo bastante importante para el


teletutor que deberá dominar y gestionar a la perfección.

También podría gustarte