Está en la página 1de 48

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Facultad de Ciencias Biológicas


Escuela de Estudios Generales
Área de Ciencias Básicas

Química Inorgánica y Orgánica Código: EGCBO24O06


Semana 5: ENLACE QUÍMICO – TIPOS DE ENLACE

PROFESOR: M.Sc. Carlo Tovar


ENLACE
QUÍMICO
Alguna vez se han preguntado…

¿Por qué existen miles de sustancias


diferentes, si en la tabla periódica existen
118 elementos químicos, de los cuales 90
constituyen todo lo que hay en el
universo?
¿Por qué se combinan los átomos?
Planteamiento del
problema
Diamante Grafito
1. La mina de un lápiz se compone
de grafito y arcilla. El grafito es
una sustancia simple formada
por átomos de carbono. Existe
otra sustancia simple formada
también por átomos de carbono
llamada diamante.
¿Cuál es la causa de que ambas
sustancias tengan propiedades
tan distintas y sin embargo estén
formadas por el mismo tipo de
átomo?
Planteamiento del
problema
2. ¿Por qué los átomos se unen en
unas proporciones determinadas y
no en otras? ¿Por qué NaCl y no
Na2Cl?
3. ¿Por qué la molécula de CO2 es
lineal y la del H2O es angular?
4. ¿Qué es lo que determina las
propiedades de una sustancia:
solubilidad, conductividad eléctrica,
estado de agregación a
temperatura ambiente…?
Enlace Químico
En 1917, Gilbert Lewis propuso la explicación que los
átomos se combinan entre sí para alcanzar una
configuración electrónica más estable.
La máxima estabilidad se logra cuando un átomo tiene el
mismo número de electrones que un gas noble (Regla del
octeto).
Cuando los átomos interactúan para formar un enlace
químico, sólo entran en contacto sus regiones más
externas-electrones de valencia.
Los gases nobles, a excepción del He, tienen ocho
electrones en su última capa y, en esencia, es lo que la
mayoría de los átomos buscan al enlazarse químicamente
con otros átomos.
Enlace Químico
Los átomos aislados
tienen alta energía.
Al formar un enlace
químico alcanzan una
mayor estabilidad

(Whitten, et. al. 2015)


debido a la liberación de
energía involucrada.

Las fuerzas de atracción que mantienen unidos a los átomos en los


compuestos se conocen como enlace químico.
Electrones de valencia
• El número y la distribución de electrones en las capas más externas de los átomos determinan
las propiedades químicas de los elementos.

Enlace
Covalente Se comparten electrones.

Tipos de enlace
químico
Los electrones se
Enlace Iónico transfieren de un átomo a
otro.
Electrones de valencia
• Las fórmulas de Lewis son un método gráfico para observar los electrones de valencia.

Para elementos
representativos el
número de
electrones de
valencia coincide
con el número de
grupo.

(n-1)d ns
Fe → 3d64s2
(Chang y Overby, 2019)
Grupo 8
Electrones de valencia
• Las fórmulas de Lewis son un método gráfico para observar los electrones de valencia.

P
Grupo 5. Por lo
tanto, 5 electrones
de valencia.

(Chang y Overby, 2019)


Enlace Químico
Tipos de enlace
químico

Enlace Covalente Enlace Iónico Enlace Metálico

Generalmente entre Generalmente entre Entre atomos


no metales. metales y no metales. metalicos identicos.
electronegatividad

determina

El tipo de enlace

que

Átomos iguales puede darse entre Átomos diferentes

En los cuales En los cuales

La diferencia de E.N. La diferencia de E.N.

Cero Diferente de cero

y el enlace es y el enlace puede ser


Covalente puro o no polar covalente polar iónico

ejemplo. Diferencia de E.N. Diferencia de E.N.


Considerar al HF
H2; Cl2; N2 Entre 0 y 1,9 mayor que 1,9
ENLACE IÓNICO
Es el resultado de la transferencia de electrones entre un átomo o grupo de
átomos a otro. Interacciones de naturaleza electrostática que mantienen unidos a
cationes y aniones.

(Chang y Overby, 2019)


La transferencia de iones con cargas
este electrón convierte opuestas se atraen
Los cationes y aniones
al sodio en un catión y formando un enlace
se ordenan en una red
al cloro en un anión iónico
cristalina neutra.
Enlace Iónico
• Para formular compuestos iónicos es necesario recordar los iones más comunes que
forman los elementos.
• La fórmula del compuesto se obtiene al cruzar las cargas correspondientes a los
iones.

Mg2+ Cl- Los subíndices indican que por


cada unidad fórmula de este
compuesto habrán 2 iones cloro y
1 ion magnesio. De esta forma
las cargas se cancelan.

MgCl2
Enlace Iónico – Iones poliatómicos
Fórmula Nombre
Cationes NH4+ Ion amonio
OH- Ion hidróxido
CN- Ion cianuro
NO3- Ion nitrato
NO2- Ion nitrito
Aniones PO43- Ion fosfato
SO42- Ion sulfato
SO32- Ion sulfito
HCO3- Ion bicarbonato
CO32- Ion carbonato
Enlace Iónico - Ejercicio
Escribe las fórmulas de los compuesto iónicos formados por los siguientes iones:

Br - O2-2- S2-2- OH - PO43-

Na+

Mg2+

Al3+

Ca2+
Compuestos Iónicos – Estructura de Lewis
• Con la fórmula del compuesto se puede obtener la estructura de Lewis del
compuesto:
Los aniones se representan entre
MgCl2
En estructuras de Lewis los cationes
se representan por el símbolo y la corchetes. Se deben dibujar los
carga. No se dibuja ningún punto electrones de valencia. Delante del
pues los electrones de valencia han corchete se coloca el subíndice
Contiene los iones sido transferidos. correspondiente.
siguientes:

Mg2+
[Mg]2+ 2[ Cl ]-
2 Cl-
[Mg]2+ 2 [ Cl ] -
Compuestos iónicos - Propiedades
Son sólidos con altos puntos de fusión

Muchos son solubles en solventes polares como el


agua

Todos son insolubles en solventes no polares


Características de los
compuestos iónicos En estado líquido son buenos conductores de la
electricidad
Sus soluciones acuosas son buenas conductoras de la
electricidad
Suelen formarse entre dos elementos con
electronegatividades muy diferentes
ENERGÍA RETICULAR

• Una medida de la estabilidad de un sólido iónico


es su energía reticular, o energía de red
cristalina del sólido.
• Esta energía se define como la energía que
libera los iones positivos y negativos en estado
gaseosos para formar una mol de compuesto
iónico sólido.
Na+(g) + Cl-(g) → NaCl(s) ∆Hred = -788kJ/mol
• También se define como la energía requerida para separar
completamente una mol de un compuesto iónico sólido en sus
iones en estado gaseoso.
NaCl(s)  Na+(g) + Cl-(g) ∆Hred = +788kJ/mol
Compuestos Iónicos – Energía reticular
• A mayor energía reticular mayor estabilidad del compuesto iónico.
• A mayor energía reticular tienden a aumentar todas las propiedades
antes mencionadas: mayor punto de fusion, mayor conductividad
eléctrica (en estado líquido).
• A mayor energía reticular es MENOR la solubilidad en disolventes
polares, como el agua, aunque si aumenta mucho la solubilidad puede
disminuir.
• La energía reticular es mayor en la medida que son mayores las cargas
de los iones que forman el enlace iónico.
Por ejemplo: El MgBr2 tiene mayor energía reticular que el KBr,
mientras que el MgO a su vez tiene mayor energía reticular que el
MgBr2.
Ejms: dependencia de la energía reticular, con
propiedades físicas.

NaF NaCl NaBr NaI

d0 ( A°) 2,31 2,81 2,98 3,23

PF °C 988 801 740 660 Mas pequeño el ion mas


Alto el punto de fusión

Peb.°C 1695 1441 1393 1300

Energia retic. -902,07 -786,4 -718,81 -663,16


kJ/mol
Algunas Energías Reticulares a 25 ºC (kJ/mol)
Haluros
LiF LiCl LiBr LiI
1046 861 818 759
NaCl
787 ΔHRed es mayor en la medida
KCl
717 que aumenta la densidad de
MgCl2
carga de los iones (carácter
2524
Óxidos CaO iónico del compuesto)
3461
Densidad de carga = E.O (Estado de oxidación) / R.I (Radio iónico)

Mayor Densidad de carga, mayor es la Energía reticular.


Enlace Covalente
INTRODUCCIÓN
El enlace covalente es el resultado de la compartición de uno o más
pares de electrones de valencia entre átomos generalmente no
metálicos.

Esta fuerza es más intensa y la energía potencial en los núcleos es


mínima a una distancia internuclear determinada, llamada longitud de
enlace.

26
PROPIEDADES
• Este tipo de enlaces se
forman porque sus átomos
comparten electrones de
valencia (baja ΔEN)
• En general, son malos
conductores del calor y de la
electricidad porque sus e- de
valencia están localizados
• Los compuestos con sólo
enlaces covalentes forman
moléculas y se llaman
compuestos moleculares. Líquidos (Br2 ) sólidos de bajo punto de fusión
Gases

27
CLASIFICACIÓN
• Por su polaridad:
• Apolar
• Polar
• Por la forma de compartir sus electrones:
• Puro
• Coordinado
• Por el número de pares de e- compartidos:
• Simple
• Múltiple

28
CLASIFICACIÓN
• Por su polaridad:
• Apolar: ΔEN = 0
• Polar: ΔEN ≠ 0
• Por la forma de compartir sus electrones:
• Puro: cada átomo aporta 1 e-
• Coordinado: los 2 e- son aportados por 1
átomo
• Por el número de pares de e- compartidos:
• Simple: 1 par compartido
• Múltiple: más de 1 par compartido (doble,
triple)
29
• Enlace covalente apolar: Es cuando los dos átomos involucrados tienen la
misma EN. No hay un momento dipolar neto

• Enlace covalente polar: Es cuando los dos átomos involucrados no tienen la


misma EN. Existe un momento dipolar (μ) neto

δ+ δ-

μ
• Enlace Covalente Puro: Es cuando el par de electrones del enlace es
aportado por los dos átomos que se unen; es decir, cada uno aporta un
electrón de valencia.
La estructura de Lewis del HF:

• Enlace Covalente Coordinado o Dativo: Es cuando sólo uno de los átomos


aporta 2 electrones de valencia a otro átomo que las recibe. El átomo que
aporta electrones se llama dador y el otro átomo que acepta electrones se
llama aceptor.
• Enlace Covalente Simple: Cuando el par de átomos se enlazan
compartiendo sólo 1 par de electrones.

• Enlace Covalente Múltiple: Cuando dos átomos se unen compartiendo 2 ó 3


pares de electrones.
LA REPRESENTACIÓN DE LEWIS
Grupo e- configuración # de valencia
Los símbolos de Lewis son una representación
gráfica para comprender dónde se encuentran 1A ns1 1
los electrones en un átomo. Se colocan los 2A ns2 2
electrones de valencia como puntos alrededor
del símbolo del elemento: 3A ns2np1 3

4A ns2np2 4

5A ns2np3 5

6A ns2np4 6

7A ns2np5 7

33
LA REPRESENTACIÓN DE LEWIS
Los átomos se unen compartiendo 4 ∙ + 4 x = 8e-
electrones hasta conseguir completar el
último nivel con 8e- (4 pares de e-). Es decir,
conseguir la configuración de gas noble: s2p6
• Pares de e- compartidos entre dos átomos:
enlaces simples, doble o triples
• Pares de e- no compartidos

6 ∙ + 2 x = 8e-

34
LA REPRESENTACIÓN DE LEWIS
¿Cómo se dibuja una representación de
Lewis? Ejemplo 1: CH4
• Se suman los e- de valencia de los átomos 1) C: 1s22s2p2 ⇒ 4e-
presentes en la molécula. Para un anión 8e-
poliatómico se le añade un e- más por cada 2) H: 1s1 ⇒ 1e- x4= 4e-
carga negativa y para un catión se restan tantos
electrones como cargas positivas.
• Se dibuja una estructura esquemática con los
símbolos atómicos unidos mediante enlaces
sencillos.
• Se calcula el nº de e- de valencia que quedan
disponibles.
• Se distribuyen los e- de forma que se complete
un octeto para cada átomo. 35
LA REPRESENTACIÓN DE LEWIS
¿Cómo se dibuja una representación de Lewis?
Ejemplo 3: SiO4-4 Ejemplo 4: SO2
Ejemplo 2: H2CO
1) Si: 3s2p2 ⇒ 4e- 1) S: 3s2p4 ⇒ 6e-
1) C: 1s22s2p2 ⇒ 4e- 18 e-
12e- O: 2s2p4 ⇒ 6e-x4 = 24 32 e- O: 2s2p4 ⇒ 6e-x2 = 12
H: 1s1 ⇒ 1e- x2= 2e-
O: 1s22s2p4 ⇒ 6e- + 4 cargas neg. (4e-)

2) 2) 2)

3) e- de v. libres: 12-6= 6 3) e- de v. libres: 18-4= 14


4)
3) e- de v. libres: 32-8= 24
4)
4)

36
EXCEPCIONES A LA REGLA DEL OCTETO
OCTETO INCOMPLETO: Grupos IIA y IIIA
Be – 2e-
BeH2 2H – 2x1e- H Be H
4e-

B – 3e- 3 enlaces simples (3x2) = 6


3F – 3x7e- F B F 9 pares de iones (9x2) = 18
BF3
24e- Total = 24
F

37
EXCEPCIONES A LA REGLA DEL OCTETO
ESTRUCTURAS CON ELECTRONES IMPARES: N
N – 5e-
NO O – 6e- N O
11e-

OCTETO EXPANDIDO: elementos que pertenecen a los periodos 3 a más (acceso a


orbitales “d”)
F
F F
S – 6e- 6 enlaces simples (6x2) = 12
SF6 6F – 42e- S 18 Pares de iones (18x2) = 36
48e- Total = 48
F F
F
38
CARGA FORMAL
La carga formal de un átomo en una molécula es la carga que se calcula
suponiendo que los electrones de los enlaces covalentes se comparten por igual
entre los participantes.
El cálculo de la carga formal muestra dónde quedan se ubican las cargas positivas
y negativas en la molécula.
Carga formal= (# de e- de valencia) – ½(# de e- compartidos) – (# de e- no compartidos)

(# de Enlaces)
= 0, moléculas neutras
∑Carga formal = Carga especie = +, cationes
= -, aniones 39
CARGA FORMAL
Ejm: nitrometano

40
CARGA FORMAL
Si hay varias estructuras posibles, ¿cuál elijo?

+ -

En ambos casos, la suma de cargas formales coincide con la carga del compuesto: cero
(molécula neutra). La estructura más estable es la 1, porque tiene a todos sus átomos con
carga formal cero.
41
CARGA FORMAL
Ejm: determine las cargas formales de los átomos constituyentes de las siguientes
especies:
0
0 0 0 0
0 0 0 + 0

42
ESTRUCTURAS RESONANTES
Cuando una molécula o ion poliatómico puede dibujarse con más de una estructura
de Lewis con la misma distribución de átomo se dice que exhibe resonancia.

- - - -
O C O O C O O C O

O O O
- -

El ion carbonato (CO3) 2-

43
Resonancia
ESTRUCTURAS RESONANTES

El benceno

45
Resonancia
Son más contribuyentes las estructuras resonantes:

1.Que presentan mayor número de enlaces.


2.Que sean equivalentes (similar estructura).
3.Que no presenten cargas o, si la presentan, que la carga
negativa esté sobre el átomo más electronegativo y la positiva
sobre el menos electronegativo y que estén lo más separadas
posible.
Resonancia - Ejercicio
Dibuje tres estructuras de
resonancia para la molécula
de óxido nitroso, N2O (su
disposición atómica es
NNO). Indique las cargas
formales. Clasifique las
estructuras por su
importancia relativa
respecto a las propiedades
de la molécula.

Goldsby & Chang. (2017)


(
ESTRUCTURAS RESONANTES
Ejm: escriba las estructuras resonantes del ácido nítrico HNO3

· ·– ··
:O :O
·· + ·· + ··
N O H N O H
·· · ·– ··
:O :O
·· ··

··δ–
:O
+ ··
N O H
: Oδ– · ·
··
48

También podría gustarte