Está en la página 1de 38

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Facultad de Ciencias Biológicas


Escuela de Estudios Generales
Área de Ciencias Básicas

CURSO. Química Inorgánica

Unidad I : Estructura y Propiedades del Átomo y de las Sustancias


Semana 4: TABLA PERIODICA

PROFESOR: M.Sc. Carlo Tovar


SEMANA 4: TABLA PERIÓDICA
CONTENIDO INDICADORES DEL LOGRO

1. Evolución Cronológica
• Conoce la Tabla Periódica.
2. Tabla Periódica y Configuración Electrónica:
❖ Principio de Aufbau, Principio de Exclusión de Pauling, • Identifica los elementos en la tabla.
Principio de Máxima Multiplicidad o regla de Hund.

3. Tabla Periódica, ubicación de los elementos • Identifica las propiedades.


químicos y propiedades periódicas:
❖ Ubicación de los elementos químicos
• Resuelve ejercicios y problema.
❖ Propiedades periódicas: Radio atómico, Energía de
ionización, Afinidad electrónica, Electronegatividad.

Revisión de ejercicios propuestos de lasemana 4. • Práctica Calificada 1 (PC1): Semanas 1, 2 y 3.


(En horas de Seminario)
1. Evolución Cronológica
• J. Döbereiner (1817): Ordenó los elementos en grupos de a 3 (Triadas) los cuales tenían
propiedades afines. También debía cumplirse que el elemento ubicado en el centro del
grupo posea un peso atómico aprox. igual al promedio de los extremos.
• A. de Chancourtois (1863): Ordenó los elementos químicos en
función creciente a su peso atómico sobre una curva helicoidal que
envolvía a un cilindro.
• J. A. R. Newlands (1868): Ordenó a los elementos de acuerdo al orden
creciente de sus P.A. donde por cada 8 elementos de la serie se repetían
ciertas propiedades físicas similares (LEY DE LAS OCTAVAS).
• L.Meyer y D. I. Mendeleiev (1869) : Descubrieron que las
propiedades periódicas de los elementos dependen de sus pesos
atómicos, considerando que los elementos de un mismo grupo
deberían tener propiedades físicas y químicas similares.
• Henry Moseley (1912) : Experimentó con rayos X y sirvió para sentar las
bases de número atómico y no masa atómica, por lo que la ley periódica se
puede reformular.
“Las propiedades de los elementos varían en función de sus
números atómicos”.

Tubo de rayos x
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA
PERIÓDICA ACTUAL
2. Tabla Periódica y Configuración Electrónica
• NOTACIÓN ESPECTRAL: Es la
representación esquemática de la
distribución de los electrones de un
átomo, de acuerdo con el modelo
atómico de Bohr.
Los electrones tienden a ocupar
orbítales de energía mínima.
La figura siguiente muestra el orden
de llenado de los orbítales.
EXCLUSIÓN DE PAULI
Los números cuánticos de los
electrones de un átomo no
pueden tener los mismos
números cuánticos

REGLA DE HUND
En los subniveles los electrones
PRINCIPIO DE AUFBAU ingresan de uno en uno con
Los electrones se ubican espines ( ) hasta semicompletar
en el átomo en el orden de el subnivel y luego lo completan
menor a mayor energía de uno en uno ( )
Llenado de orbitales

n l =1 l =2 l =3 l =5 l =6
• En algunas ocasiones la configuración electrónica de un elemento difiere
de la esperada siguiendo el principio de construcción. Estos casos son
excepciones a dicho Principio.
• Ello es debido a que pueden darse ciertas distribuciones de electrones
que supongan una disminución de energía. Por ejemplo, una configuración
que suponga la existencia de una capa llena o semillena es favorable desde
un punto de vista energético. Es el caso del Cr:

que según el Principio de Construcción debería tener una configuración de


3d44s2 y sin embargo la configuración real es 3d54s1, ya que así se alcanza
la configuración semillena en los orbitales 3d.
Algo similar ocurre con el cobre: Cu:[Ar]3d104s1
que presenta 3d104s1 en lugar de 3d94s2, pues así se alcanza la capa 3d llena.
La mayoría de las sustancias (átomos, moléculas, iones) se comportan
de una u otra forma cuando se sitúan en un campo magnético. Este
comportamiento es consecuencia directa de su configuración
electrónica.
Experimentalmente se puede determinar si los electrones de una
especie están o no apareados, ello se obtiene a partir de las
propiedades magnéticas de las sustancias.
Sustancias Diamagnéticas: Si los electrones están apareados en el
mismo orbital, sus efectos magnéticos se cancelan debido al
apareamiento de sus giros y de sus orbitas.
Sustancias Paramagnéticas: Si una especie posee uno
o más electrones no apareados, es decir, orbitales
ocupados por un solo electrón, esta presentará
momento magnético, cuya magnitud queda
determinada por el número total de electrones
desapareados.
3. Tabla Periódica. Ubicación y propiedades
de los elementos químicos
TRADICIONAL
IUPAC
(# romanos)
(#arábicos)
Clasificación de los GRUPOS
Los elementos que se encuentran en un determinado grupo son semejantes
porque tienen propiedades químicas y configuración electrónica externa
similares.
Ubicación de los elementos grupo A
(Elementos Representativos)
(ns) o (ns np)
EL GRUPO está dado por la misma
EL PERIODO esta dado por el cantidad de electrones en el
último nivel o última capa mismo nivel. Ejemplo: IA(1) ns1.
del elemento.
Diagrama de Lewis para los elementos
representativos
Ubicación de los elementos del grupo B
ns (n-1)d
EL PERIODO esta dado por el último
nivel (ns) EL GRUPO está dado por el número de
electrones del último nivel (ns) + el
número de electrones en el subnivel
Sc 1s 2222p63s23p64s23d1
21 : (n-1)d

Periodo: 4
N° de grupo : III B (3) Zn : 1s 2222p63s23p64s23d10
30

Periodo: 4
N° de grupo : II B (12)
Metales de Transición
PROPIEDADES PERIÓDICAS
Radio Atómico: Es una medida del tamaño del átomo. Es la
mitad de la distancia existente entre los centros de dos
átomos que están en contacto.
Aumenta con el periodo (arriba hacia abajo) y disminuye con el
grupo (de derecha a izquierda).

El radio atómico dependerá


de la distancia al núcleo de
los electrones de la capa de valencia.
• Radio iónico: Es el radio del átomo que resulta alterado al ganar o
perder electrones.
• Energía de Ionización: Es la energía que hay que suministrar a un átomo neutro, en
estado gaseoso, para remover un electrón y convertirlo en un catión. Aumenta con el
grupo y disminuye con el período.
A(g) + EI ───> A+(g) + e-

Excepciones:
Berilio-Boro,
Magnesio-Aluminio
Afinidad Electrónica: Es la variación de energía de un átomo neutro
cuando se le adiciona 1e- a la última capa. Puede ser desprendida o
captada para formar un ión negativo. Aumenta de izquierda a derecha y de abajo
hacia arriba.
Afinidad electrónica
Electronegatividad: Es la intensidad o fuerza con que un átomo
atrae los electrones que participan en un enlace químico.
Aumenta de izquierda a derecha y de abajo hacia arriba.
Carácter Metálico: Se refiere a la facilidad que tienen los
metales de perder los electrones de su último nivel, y en los
metales de transición, serán los orbitales “d”, esta tendencia
aumenta de derecha a izquierda en un período y de arriba hacia
abajo en un grupo.
• Carácter no metálico: Características de los no metales de ganar electrones.

• Carácter metálico: Características de los metales de perder electrones.


Bibliografía
• https://www.youtube.com/watch?v=6SrmX3pldSk
• http://es-puraquimica.weebly.com/radios-atomico-e-ionico.html
• http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/4750/4841/html/33_energa_de_ioni
zacin.html
• https://es.slideshare.net/hilderlino/la-tabla-periodica-36646020?next_slideshow=2
• http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esofisicaquimica/4quincena8/4q8_conte
nidos_3c_ampliacion.htm

También podría gustarte