Está en la página 1de 8

SOLUCIONARIO SIMULACRO R7 / ÁREA B

Solución 20
RAZ. MATEMÁTICO
• Planteo del problema y resolución
En la figura mostrada, ¿qué hora indica el reloj?
Solución 16
12
• Planteo del problema y resolución 11 1
Ana, Betty, Carla, Dany, Esther y María tienen 23, 29, 31, 10 2
37, 41 y 47 años de edad, respectivamente, y se sientan
9 3a a 3
alrededor de una mesa circular con 6 asientos distribuidos
simétricamente. Se sabe que: 8 4
• Ana se sienta junto y a la derecha de Betty, y frente a 7 5
Carla, 6
• Dany no se sienta junto a Betty, y
• Esther no se sienta junto a Carla. • Conclusión y/o respuesta textual
¿Cuánto es la diferencia de las edades, en años, que tienen 3 h 36 min
quien se sienta junto y a la izquierda de Betty, y quien se C
sienta junto y a la derecha de Esther?
Solución 21
• Conclusión y/o respuesta textual • Planteo del problema y resolución
10 En una caja hay 50 bolos numerados consecutivamente
B del 1 al 50. ¿Cuántos bolos como mínimo se debe extraer
al azar para tener la certeza de haber extraído un bolo con
Solución 17 numeración par menor que 12?
• Planteo del problema y resolución
Se tiene una balanza de dos platillos, dos pesas (una de 100 • Conclusión y/o respuesta textual
y otra de 200 gramos) y una bolsa con 1800 gramos de arroz. 46
De dicha bolsa se desea obtener 400 y 1400 gramos de arroz A
en bolsas separadas. Si en cada pesada se debe usar ambas
pesas, ¿cuál es el menor número de pesadas para obtener Solución 22
lo pedido? • Planteo del problema y resolución
Si Milagros nació el viernes 23 de enero de 1981, ¿qué día
• Conclusión y/o respuesta textual de la semana será su cumpleaños en el año 2040?
2
E • Conclusión y/o respuesta textual

Solución 18 Lunes
E
• Planteo del problema y resolución
Se dispone de tres recipientes sin graduar cuyas capacidades Solución 23
son 9, 5 y 3 litros respectivamente. Si el recipiente de 9 litros • Planteo del problema y resolución
está lleno con vino y los demás están vacíos, ¿cuántas veces La figura muestra tres balanzas que se encuentran en
como mínimo se tendrá que pasar el vino de un recipiente a equilibrio. Los objetos de igual forma y color tienen el mismo
otro para obtener 3 litros de vino en cada una de ellas? peso.

• Conclusión y/o respuesta textual


3
A

Solución 19

• Planteo del problema y resolución La siguiente balanza se equilibra


En la siguiente secuencia de figuras, con:

• Conclusión y/o respuesta textual


...
       
D
Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4
el total de canicas que hay en las dos últimas figuras es 1225, Solución 24
¿cuántas canicas habrá en la última figura? • Planteo del problema y resolución
En cada una de las casillas vacías de la cuadrícula, escriba un
• Conclusión y/o respuesta textual número tal que la suma de tres números escritos en la misma
630 fila, columna y diagonal sea la misma. Halle la suma de los
A números que deben ser escritos en las casillas sombreadas.

San Marcos Semestral 2023-II / Regular 7 1


SOLUCIONARIO SIMULACRO R7 / ÁREA B
Solución 28
15 35
• Planteo del problema y resolución
50 Sobre una mesa se tiene una caja con 49 bolillas idénticas,
excepto en el color: 7 azules, 7 amarillas, 7 celestes, 7 verdes,
7 negras, 7 blancas y 7 rojas. ¿Cuántas bolillas se debe extraer
como mínimo, al azar, para tener la certeza de haber extraído
• Conclusión y/o respuesta textual 6 bolillas de color azul, 6 de color negro y 6 de color blanco?

105 • Conclusión y/o respuesta textual


E
48
Solución 25 E
• Planteo del problema y resolución
Solución 29
En la siguiente secuencia de figuras, cada una de ellas está
• Planteo del problema y resolución
formada por cerillos de la misma longitud. Halle la suma de
las cifras del número total de cerillos que hay en la figura 50. En un edificio de seis pisos viven Ana, Bety, Carla, Daniela,
Elsa y Fabiola, cada una en un piso diferente. Si se sabe que:
• Elsa vive a un piso de Carla y a un piso de Bety.
• Desde su departamento, Fabiola tiene que subir tres pisos
para ir al departamento de Elsa.
• Ana vive en el segundo piso.
¿Quién vive en el sexto piso?
...
Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 • Conclusión y/o respuesta textual
Daniela
• Conclusión y/o respuesta textual A
2
C Solución 30
• Planteo del problema y resolución
Solución 26
Cuatro amigos lanzaron, cada uno, dos dados convencionales,
• Planteo del problema y resolución donde obtuvieron como suma de los puntos en las caras
En la figura, las balanzas mostradas están equilibradas y los superiores de sus respectivos dados: 2, 3, 5 y 12 puntos. Se
objetos diferentes tienen pesos enteros diferentes; sabe que dijeron:
• Javier: Yo obtuve puntaje 5
6 kg • Manolo: El puntaje que obtuve es primo
• Carlos: Javier no obtuvo puntaje 5
• Ricardo: Carlos obtuvo puntaje par y primo.
Si el objeto pesa más que el objeto , entonces la siguiente
Si solo uno de ellos dice la verdad y Javier no obtuvo menos
5 kg de 5, calcule la suma de los puntajes de Ricardo y Carlos.
balanza se equilibra con:
• Conclusión y/o respuesta textual
• Conclusión y/o respuesta textual 5
D
E
ARITMÉTICA
Solución 27
• Planteo del problema y resolución Solución 31
La figura representa balanzas en equilibrio, en las que se han Nivel de dificultad: Difícil
colocado pesas cónicas, cúbicas, cilíndricas y esféricas, de • Planteo del problema y resolución
igual peso en cada clase. Determine el enunciado verdadero.
abc = 5 ⋅ a ⋅ b ⋅ c ⇒ c = 0 ∨ 5 ∴ c = 5
   
Luego:
ab5 = 5 ⋅ a ⋅ b ⋅ 5 = 25 ⋅ a ⋅ b ⇒ b5 = 25 ∨ 75
    
 impares
∴ b = 7 ⇒ a75 = 5 ⋅ a ⋅ 7 ⋅ 5
a75 = 175a ∴ a = 1

• Conclusión y/o respuesta textual • Conclusión y/o respuesta textual


Dos cúbicas pesan más que una esférica. 1
B A

San Marcos Semestral 2023-II / Regular 7 2


SOLUCIONARIO SIMULACRO R7 / ÁREA B
Solución 32 Por RM
Nivel de dificultad: Fácil a2 = (2b + a)b
• Planteo del problema y resolución a2 = 2b2 + ab
– + + – a2 – ab – 2b2 = 0
Obreros Muro (m) Días H/D a –2b → a = 2b
40 600 25 (x + 3) a     +b
60 540 20 x BHA: Notable 30° - 60°
25 ⋅ 40 ⋅ (x + 3) 20 ⋅ 60 ⋅ x x = 30°
⇒ = ⇒x=9
600 540
• Conclusión y/o respuesta textual
• Conclusión y/o respuesta textual
30°
9 B
D
Solución 36
Solución 33
Nivel de dificultad: Intermedio
Nivel de dificultad: Intermedio
• Planteo del problema y resolución
• Planteo del problema y resolución
x
 9 9 9 10 A 12 L 18 H 9 B
CA(a b c d) = abc
45° 53°
◊ 9 – a = 0 ⇒ a=9
◊ 9 – b = a ⇒ b=0
◊ 9 – c = b ⇒ c=9 12 12 15
◊ 10 – d = c ⇒ d=1 37°
Piden: a + b – c + d =9+0–9+1=1 127°

D 18 C
• Conclusión y/o respuesta textual
1 Se traza CH
B BHC: Notable 37° - 53°
→ CH = 12 ∧ BH = 9
Solución 34
DLHC: Rectángulo
Nivel de dificultad: Intermedio
DC = LH = 18
• Planteo del problema y resolución
ALD: Notable 45° - 45°
Tenemos:
3 N 8 LD = AL = 12
< < ∴ AD = 39
7 15 7
6,43 < N < 17,14
° ° • Conclusión y/o respuesta textual
  No puede ser 3 ni 5 (irreductible)
∴ N = 7, 8, 11, 13, 14, 16, 17 39
  C
7 valores
Solución 37
• Conclusión y/o respuesta textual
Nivel de dificultad: Intermedio
7
D • Planteo del problema y resolución
B a C
GEOMETRÍA

10
Solución 35
7
Nivel de dificultad: Intermedio
5
• Planteo del problema y resolución
B
A b D
x
Se sabe que:
a a+b
2b [ABCD] =      h
2

[ABCD] = (7)(10)
x
A b H a+b C [ABCD] = 70 u2

San Marcos Semestral 2023-II / Regular 7 3


SOLUCIONARIO SIMULACRO R7 / ÁREA B
• Conclusión y/o respuesta textual Según el teorema de Jacobi en C3:
70 u2 – 8 2y + 2 –1 y+1
E –(–1)  = –8  = –1
4 4y + 3 1 4y +3
Solución 38
– 4y – 3 – y – 1 = –1
Nivel de dificultad: Intermedio
–5y = 3
• Planteo del problema y resolución –2 2y + 2 3
 = –2  y = – 
B 1 4y + 3 5

• Conclusión y/o respuesta textual


2a 3
– 
5
S1 D

6S2 E Solución 40
Nivel de dificultad: Intermedio
P S1/2 a
• Planteo del problema y resolución
S2 2S2
Del enunciado:
A b D 2b C A 50
= → A = 50K ∧ P = K
Por relaciones de áreas: P 1
S1 A + 400 40 50K + 400
[PEC] = = → = 40
2 P + 16 1 K + 16
[DPC] = 2S2   5K + 40 = 4K + 64
[APB] = 6S2  K = 24
Además: N° de alumnos = 50K = 50(24) = 1200
3S1
+ S2 • Conclusión y/o respuesta textual
7S2 2
=
b 2b 1200
4 S1 E
 12 S2 = 3 
2
Solución 41
S1
 ∴ =8 Nivel de dificultad: Intermedio
S2
• Planteo del problema y resolución
• Conclusión y/o respuesta textual Sea A(z) el área:
8 z2 (6 – z)2
E A(z) = 36 – –
2 2
A(z) = 36 – (z2 – 6z + 18)
ÁLGEBRA
A(z) = 36 – [(z – 3)2 + 9]
A(z) = 27 – (z – 3)2
Solución 39
Por condición A(z) es máximo si:
Nivel de dificultad: Intermedio
(z – 3)2 = 0 → z – 3 = 0
• Planteo del problema y resolución
z = 3
Hallemos el valor de x:
|10 + x| = 2 ↔ 10 + x = 2   ∨ 10 + x = –2 • Conclusión y/o respuesta textual
 x = –8 ∨  x = –12 3
C
El mayor valor es x = –8, por condición:

– 8 2 1 Solución 42

0 2y –1 = – 8 Nivel de dificultad: Intermedio

4 3 2 • Planteo del problema y resolución


La ecuación dada es:
Efectuando F1 + F2 y F3 + 2F2: [100log(x) – 2]2 = 0 ; x > 0
  100log(x) – 2 = 0
– 8 2y + 2 0 2
 100log100(x ) = 2
0 2y –1 = –8
 x2 = 2
4 4y + 3 2
 x = 2

San Marcos Semestral 2023-II / Regular 7 4


SOLUCIONARIO SIMULACRO R7 / ÁREA B
• Conclusión y/o respuesta textual 2 2
+ = p + g ⋅ Ctg2x
CS = { 2 } 1 + Cosx 1 – Cosx
B Cosx
2 2Cosx
TRIGONOMETRÍA + = p + g ⋅ Ctg2x
1 + Cosx 1 – Cosx
2 – 2Cosx + 2Cosx + 2Cos2x
Solución 43 = p + g ⋅ Ctg2x
(1 – Cosx)(1 + Cosx)
Nivel de dificultad: Intermedio
Diferencia de cuadrados
• Planteo del problema y resolución
2(1 + Cos2x)
b ⋅ 2 a+c = p + g ⋅ Ctg2x
a(1 – Cos2x) +  Senx ⋅ Cosx + cCos2x = 1 – Cos2x
2 2 2(1 + Cos2x)
bSen2x a + c = p + g ⋅ Ctg2x
a – aCos2x + + cCos2x = Sen2x
2 2 1 Cos2x
b a+c 2    2
+   = p + g ⋅ Ctg2x
2
(c – a)Cos x +  Sen2x = –a Sen x Sen2x
2 2
2(Csc2x + Ctg2x) = p + g ⋅ Ctg2x
2Cos2x b c–a
(c – a)  +  Sen2x = 2(1 + Ctg2x + Ctg2x) = p + g ⋅ Ctg2x
2 2 2
2 + 4Ctg2x = p + g ⋅ Ctg2x
(c – a)(1 + Cos2x) b c–a
+  Sen2x = p = 2; q = 4
2 2 2
b c – a (c – a) Hallar:
 Sen2x = –  (1 + Cos2x) p
2 2 2 p + q = 2 + 4 = 6 = 3Csc 
6
b c–a
 Sen2x =      (1 – (1 + Cos2x))
2 2 • Conclusión y/o respuesta textual
b c–a p
 Sen2x =     – Cos2x 3Csc 
2 2 6
b ⋅ Sen2x = (a – c) ⋅ Cos2x E
b Cos2x
= FÍSICA
a–c Sen2x
b
= Ctg2x Solución 80
a–c
Nivel de dificultad: Fácil
• Conclusión y/o respuesta textual • Planteo del problema y resolución
b Ley de cuantización de la carga eléctrica

a–c Q = ± n ⋅ e
A
Reemplazando:
Solución 44 8 × 10–9 = +n(1,6 × 10–19)
Nivel de dificultad: Fácil  n = 50 × 109 electrones
• Planteo del problema y resolución
• Conclusión y/o respuesta textual
7° 20* = 70°
*
1 = El número de electrones por defecto es 50 × 109
2 18* = 63° C
Calcular el valor de:
Solución 81
20* + 20° 70° + 20° 90° 90° 10
= = = = Nivel de dificultad: Intermedio
20g + 18* 9° 18° + 63° 81° 9
20g ⋅  g + 63°
10 • Planteo del problema y resolución
Para el equilibrio:
• Conclusión y/o respuesta textual
10
45°
9 g
A E

T 45°
Solución 45 P
Nivel de dificultad: Intermedio 45°
q m
Fe
• Planteo del problema y resolución
2 2 Del gráfico:
+ = p + g ⋅ Ctg2x
1 + Cosx 1  P = Fe
–1
Cosx mg = qE

San Marcos Semestral 2023-II / Regular 7 5


SOLUCIONARIO SIMULACRO R7 / ÁREA B
Reemplazando: Módulo de la intensidad del campo eléctrico.
2 K|q|
      ⋅ 10 = q(100) E= 2
1000 d
  q = –2 ⋅ 10–4 C Para "E1"
  q = –200 mC 9 × 109 × 8 × 10–6
E1 =
(0,2)2
E
⇒ q < 0   E1 = 1,8 × 106 N/C

q Fe Para "E2"
9 × 109 × 24 × 10–6
  E2 =
• Conclusión y/o respuesta textual (0,3)2
La carga eléctrica es –200 mC   E2 = 2,4 ⋅ 106 N/C
B El módulo del campo eléctrico resultante:
2 2
Solución 82 ER = E1 + E2 = 3 × 106 N/C
Nivel de dificultad: Intermedio
• Conclusión y/o respuesta textual
• Planteo del problema y resolución
El valor del campo eléctrico resultante es 3 × 106 N/C.
Del problema: D
a
Solución 84
Nivel de dificultad: Intermedio
10 N
1 • Planteo del problema y resolución
30 N
2 Del problema:

T
2da Ley de Newton Ty
Para el sistema "m1 + m2"
FR Tx
a=
m1 + m2
30 – 10 30 N 40 N
a= → a = 2 m/s2
6+4
Para "m2" 1era Condición de Equilibrio
a
ΣF(→) = ΣF(←)
R 30 N   30 N = Tx
2
ΣF(↑) = ΣF(↓)
  Ty = 40 N
FR = m2a El módulo de la tensión:
30 – R = 4(2)  T =Tx + Ty
2 2
R = 22 N
T = 302 + 402 = 50 N
• Conclusión y/o respuesta textual
El valor de la fuerza de reacción es 22 N. • Conclusión y/o respuesta textual
C El módulo de la tensión es 50 N.
A
Solución 83
Nivel de dificultad: Intermedio Solución 85
• Planteo del problema y resolución Nivel de dificultad: Intermedio
Del problema: • Planteo del problema y resolución
q1 = +8 mC Del problema:
+ D

20 cm E

A C
E2
+
30 cm F
+24 mC = q2
ER E1 B

San Marcos Semestral 2023-II / Regular 7 6


SOLUCIONARIO SIMULACRO R7 / ÁREA B
Polígono cerrado: NH3 F2O N2O5
A +F +B =0 O
N O O
Método del parelogramo:
H H N N O
D H F F
O O

E =D +C
• Conclusión y/o respuesta textual
E
C 3
C

Solución 89

Nivel de dificultad: Fácil
La resultante:
• Planteo del problema y resolución
R =A +B +F +C +D +E
El Cu2H3 no existe, por lo tanto no es hidruro metálico.
R =0 +E +E
R = 2E • Conclusión y/o respuesta textual
El compuesto Cu2H3 es un hidruro metálico.
• Conclusión y/o respuesta textual
A
La resultante es 2E.
C Solución 90
Nivel de dificultad: Fácil
Solución 86
• Planteo del problema y resolución
Nivel de dificultad: Fácil
M = 46 g/mol
• Planteo del problema y resolución
  CH3CH2OH A condiciones normales
Del problema:
C 1C H OH + 3O → 2CO + 3H2O
V=   2 5 2   2
m
46 g 2(22,4 L)
Despejamos:
C = mv2 69 g = x 67,2 L
Ecuación dimensional:
• Conclusión y/o respuesta textual
[C] = [m][v]2
69
[C] = ML–1(LT –1)2
D
[C] = MLT –2
Solución 91
• Conclusión y/o respuesta textual Nivel de dificultad: Fácil
La ecuación dimensional de "C" es MLT –2. • Planteo del problema y resolución
D
V1 = 10 mL

QUÍMICA %m = 98%
d = 1,8 g/ml
Solución 87 M(H2SO4) = 2(1) + 32 + 16(4) ⇒ 98
Nivel de dificultad: Fácil
d ⋅ %m ⋅ 10
• Planteo del problema y resolución M=
M
Las sustancias puras se pueden descomponer por medios
químicos o nucleares. 1,8(98)(10)
M1 = ⇒ 18 M
Ejemplo: 98
Galactosa, grafeno, amoniaco M1V1 + M2V2 = M3V3

• Conclusión y/o respuesta textual M2 = 3 M V3 = 10 + 490


Galactosa, grafeno, amoniaco V2 = 490 mL V3 = 500 mL
B 18 M(10 mL) + 3 M(490 mL) = M3(500 mL)
180 M + 1470 M = 500 M3
Solución 88
  M3 = 3,3 M
Nivel de dificultad: Fácil
• Planteo del problema y resolución • Conclusión y/o respuesta textual
Moléculas polares son asimétricos y/o elemento central con 3,3 M
pares libres. C

San Marcos Semestral 2023-II / Regular 7 7


SOLUCIONARIO SIMULACRO R7 / ÁREA B
Solución 92 Solución 97
Nivel de dificultad: Intermedio • Planteo del problema y resolución
• Planteo del problema y resolución E n l as p l an t as c on f l ore s, e l mi c ros p oro c i t o e s
H H ________________, la micróspora es ________________
H – C ≡ C – H + H2 → C = C y el gametofito tiene ________________.

H H
 Etino (Alquino) • Conclusión y/o respuesta textual
 Eteno (Alqueno) diploide – haploide – 3 núcleos haploide
A
• Conclusión y/o respuesta textual
Alqueno Solución 98
D • Planteo del problema y resolución
Como medida profiláctica para evitar las caries dentales, nos
Solución 93
cepillamos los dientes por lo menos tres veces al día; sin
Nivel de dificultad: Intermedio embargo, debemos acudir al odontólogo cada cierto tiempo
• Planteo del problema y resolución para eliminar las placas bacterianas. ¿Qué estructura de las
  Fe bacterias permite la permanencia de estos organismos a
pesar del cepillado diario?
 1 mol 56 g
 3 mol x = 168 • Conclusión y/o respuesta textual

Las fimbrias
1,68 × 102 g C

• Conclusión y/o respuesta textual Solución 99


2
1,68 × 10 g • Planteo del problema y resolución
D
La malaria es una enfermedad infecciosa y endémica en
nuestro país ocasionada por ________________ del género
BIOLOGÍA ________________, cuyo vector es ________________.

Solución 94 • Conclusión y/o respuesta textual


• Planteo del problema y resolución un parásito – Plasmodium – el mosquito Anopheles
El tejido de la semilla que tiene función análoga con el vitelo C
del embrión de los animales es el:
Solución 100
• Conclusión y/o respuesta textual • Planteo del problema y resolución
Endospermo ¿Qué características no corresponden a las angiospermas?
A
• Conclusión y/o respuesta textual
Solución 95 Son plantas que presentan semillas desnudas y sus flores
• Planteo del problema y resolución carecen de pistilo
La catalasa es una de las enzimas más importantes del: A

• Conclusión y/o respuesta textual


Peroxisoma
B

Solución 96
• Planteo del problema y resolución
La evolución de las especies ha seguido algunos patrones,
entre ellos la ________________, que es aumento de
similitudes entre especies que se derivan de antepasados
diferentes.

• Conclusión y/o respuesta textual


Convergencia
D

San Marcos Semestral 2023-II / Regular 7 8

También podría gustarte