Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS


ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE MEDICINA
VETERINARIA

TITULO

“PROFILAXIS DENTAL EN CANINOS”

CATEDRA:

Sanidad y Manejo de Caninos y Felinos

DOCENTE:

Reyna Cotrina, Giussepe Martin

ESTUDIANTE:

Sánchez Quiroz, Angelo Jordan

CICLO:

VIII

Cajamarca ,07 de mayo del 2024


INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se abordará el tema: Profilaxis dental, la profilaxis dental es un
procedimiento preventivo que se realiza en la consulta del médico veterinario para
remover la acumulación de placa bacteriana y sarro en los dientes y encías. Este
tratamiento tiene como objetivo prevenir enfermedades bucodentales como la caries, la
gingivitis y la periodontitis, además de mantener una boca sana y limpia.

Durante la profilaxis dental, el odontólogo o higienista dental utiliza herramientas


especializadas para limpiar los dientes y eliminar la placa y el sarro que se han
acumulado. También se puede realizar un pulido para dejar los dientes libres de
manchas y más suaves al tacto.
MARCO TEORICO
1. PROFILAXIS DENTAL CANINA
1.1 Concepto

La profilaxis en Perros, es un procedimiento de higiene bucal profundo que se le


realiza a las mascotas bajo anestesia general una o dos veces al año, por medio
de un equipo que produce ultrasonido, ondas y vibraciones que actúan limpiando
los dientes y retirando el sarro acumulado provocado por la acumulación de
bacterias provenientes por restos de comida. Esta técnica se debe realizar en una
clínica veterinaria por profesionales ya que implica intubación, monitoreo y para
algunas mascotas pruebas de laboratorios antes de realizar la profilaxis dental;
tiene una duración alrededor de 30 a 40 minutos.

1.2 Beneficios
La profilaxis canina es un procedimiento excelente para ayudar a mantener la
cavidad bucal en buen estado de salud y detener la progresión de
diversas enfermedades bucales en perros.
 Eliminación del sarro: el sarro (cálculo) y la acumulación de placa, tanto por
encima como por debajo de la línea de las encías, pueden causar graves
problemas periodontales si no se tratan. Incluso utilizando las mejores técnicas
de cepillado, puede ser imposible eliminar restos, bacterias y depósitos en las
bolsas de las encías. Para detectar y tratar problemas como la acumulación de
sarro y placa, es necesario el ojo experimentado de un dentista veterinario que
utilice equipos dentales especializados.
 Un aliento más fresco: los problemas bucales se caracterizan a menudo por un
mal aliento persistente (halitosis). El mal aliento suele estar causado por una
combinación de partículas de alimentos en descomposición bajo la línea de las
encías, una posible gangrena derivada de una infección de las encías
y problemas periodontales. La eliminación de la placa, el sarro y las bacterias
mejora notablemente el aliento y alivia la irritación.
 Identificación de problemas de salud más graves: dado que la profilaxis
canina implica un examen exhaustivo de toda la cavidad oral, el veterinario
podría detectar otros problemas, como tumores bucales, evaluar el riesgo
de periodontitis y, a menudo, detectar signos de problemas médicos como
la diabetes o problemas renales en perros.
1.3 Enfermedad Periodontal
 La enfermedad periodontal se inicia principalmente debido al acúmulo de
placa bacteriana sobre los dientes y el periodonto, que, tras sufrir
mineralización y saturación con fosfato de calcio, da lugar a la formación de
sarro. La superficie áspera del sarro dental proporciona condiciones ideales
para la infiltración y multiplicación de microorganismos patógenos que se
consideran las principales causas de lesión del periodonto y tejido conectivo
gingival.
1.4 Enfermedades Inflamatorias e Inmunomediadas
Numerosas afecciones orales tienen un componente inflamatorio o
inmunológico diferente a la típica respuesta inflamatoria observada en la
enfermedad periodontal. Aunque aún se ignora la etiología de muchas de
estas afecciones generalmente se asocian con bacterias orales y enfermedad
periodontal intercurrente. La estomatitis ulcerativa se observa en perros
cuando las superficies mucosas contactan con dientes recubiertos de placa.
La gingivoestomatitis ulcerativa inmunomediada se ha informado en perros
Malteses con enfermedad periodontal mínima y en otros perros con distintos
grados de enfermedad periodontal. La estomatitis linfocítica-plasmocítica es
frecuente en gatos y es refractaria al tratamiento. Estos animales suelen
exhibir dolor oral intenso y anorexia.

1.5Neoplasias Orales

Los tumores que afectan la cavidad oral se dividen en benignos y malignos,


y de origen odontogénico o no. El término “épulis” ha sido utilizado de
forma incorrecta por décadas para describir un crecimiento oral benigno. En
la actualidad dicho término hace referencia a un crecimiento anormal que
surge de la gingiva, incluyendo neoplasias malignas. Tumores orales
representan aproximadamente un 7% y 10% de las neoplasias en perros y
gatos, respectivamente.

 Tumores Benignos: Hiperplasia gingival, Fibromas odontogénicos


perifiericos, odontomas, Quiste oral, Ameoblastoma acantomatoso,
Plasmacitoma.
 Tumores Malignos: Melanoma maligno, Carcinoma de células
escamosas, Fibrosarcoma, Linfosarcomas, Osteosarcoma,
Mastocitoma.
1.5 Ultra sonido para limpieza dental
Funciona mediante la emisión de ultrasonidos de alta frecuencia a través de una
pieza de mano que contiene una punta metálica vibrante. Estos ultrasonidos crean
ondas que ayudan a desprender y eliminar la acumulación de sarro de los dientes y
las encías. El dispositivo de ultrasonido también puede liberar pulsos de agua para
limpiar más eficazmente las áreas tratadas. Es un método rápido y efectivo para
limpiar los dientes y las encías, y es especialmente útil en la eliminación de sarro
en áreas de difícil acceso o en casos de acumulaciones más severas. El ultrasonido
dental es seguro, cómodo y generalmente no causa incomodidad en los pacientes.
PRACTICA
A continuación, vamos a realizar una profilaxis dental a un canino:

Nombre Princesa
Especies Canino
Raza Cocker
Color Caramelo
Sexo Hembra
Fecha de nacimiento 22/04/22
Edad 2 años
Propietario Angelo sanchez Quiroz
Identificación 72606888
Dirección Av. Manco capac 1879
Teléfono 958615341

Constantes fisiológicas
TRC 1 segundo
FC 104 LPM
FR 48 RPM
Pulso 42 PPM
Temperatura 39°C
Peso 12.5 kg
Color de mucosas Rosadas palidas

Paso 1: Se procede a sacar las dosis de medicamentos a utilizar.

 Xilacina: 0.5mg = 0.31ml (IM)


 Atropina: 0.044mg=0.055ml (IM)
 Midazolam: 0.25mg = 0.62ml (IM)
 Ketamina: 18mg = 2.25ml (IM) , 10mg = 1.2ml (IV)

Paso 2: Procedemos a administrar los medicamentos para poder comenzar con la


profilaxis.

Paso 3: procedemos a hacerle la profilaxis dental al paciente de forma manual con un


kit de instrumental quirurgico odontologico , ya que el paciente no requería de la
maquina de ultra sonido dental ya que tenia muy paca placa dental (sarro).
CONCLUSIONES
La profilaxis dental es un procedimiento de limpieza profunda que se realiza en el consultorio
veterinario con el objetivo de prevenir enfermedades bucodentales, mantener la salud de los
dientes y encías, y prevenir la aparición de problemas más graves a largo plazo.

La importancia de la profilaxis dental radica en que ayuda a eliminar la placa bacteriana y el


cálculo dental que se acumulan en los dientes y encías, evitando así la formación de caries,
gingivitis y periodontitis. Además, la limpieza dental regular ayuda a mantener una buena
higiene bucal, prevenir el mal aliento.

La profilaxis dental también permite detectar precozmente cualquier problema en la boca, lo


que facilita un tratamiento temprano y eficaz. Por último, la limpieza dental periódica
contribuye a mejorar la calidad de vida y bienestar general, ya que la salud bucal está
estrechamente relacionada con la salud en general. Es por ello que la profilaxis dental es un
procedimiento fundamental en el cuidado de la salud bucodental y debe ser realizado de
forma regular por un profesional.

En resumen, la interpretación de estos tres estudios puede proporcionar


información valiosa sobre la salud del corazón y la circulación sanguínea,
permitiendo a los médicos realizar un diagnóstico preciso y establecer un plan
de tratamiento adecuado para cada paciente.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. López, V. (2017). Profilaxis dental en perros y gatos. Kns Ediciones.

2. Verstegen, J. P. et al. (2003). Odontología veterinaria en perros y gatos. Elsevier

España.

3. Niñerola, J. et al. (2012). Guía de profilaxis dental en animales de compañía. Servet.

4. Romagosa, C. et al. (2009). Odontología veterinaria en pequeños animales.

Multimédica Ediciones Veterinarias.

También podría gustarte