Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHIMBOTE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

DOCENTE:

Edward Usaqui Barbaran

ASIGNATURA:

Derecho Internacional Público

CICLO:

TEMA:

Aspectos básicos de la situación problemática presentada que identificó desde su campo

profesional”

ALUMNO:

La Torre Ormeño Eduardo Alfredo.

CHIMBOTE-2024
LOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

PRESENTADA QUE IDENTIFICÓ DESDE SU CAMPO PROFESIONAL

“La situación problemática que he podido observar desde mi campo

profesional es acerca de los casos de corrupción, hoy en día no es ajeno ver o escuchar

por las noticias acerca de que los funcionarios están vinculados a la corrupción dejando

una mala imagen tanto para a la institución que representan, así como también

decepcionando cada vez más a la población peruana que solo busca que el Perú salga

adelante, pero si nos hacemos la pregunta ¿Cómo va a salir adelante el Perú? Si cada

vez vemos a los funcionarios metidos en actos de corrupción, buscando solo su bienestar

propio y dejando de lado al pueblo. De acuerdo a la Participación Ciudadana Programa

de Transparencia de la Gestión Pública (2003) señala: “La corrupción se ha convertido en

un fenómeno político, social y económico que permea todas las acciones de la sociedad.

Las prácticas de corrupción están tanto en las esferas públicas como privada” (p.4).”

Según Martínez (2023) señala: “Los delitos contra la Administración pública en

el año 2018 representaban 19 542 casos, en tanto que al 2019 eran 21 916 casos

(Ministerio Público, 2019, p. 49), con lo cual la carga procesal aumentó alrededor de

12%.”(parr.8).

“Como podemos observar de acuerdo al autor Martínez nos da un porcentaje de

cuanto ha incrementado las denuncias respecto a los “Delitos contra la administración

pública”, pese de que se han ido modificando el código penal un ejemplo tenemos al

artículo 384 del código penal que se modificado por quinta vez respecto al tema de

colusión y pese a que se ha aumentado la pena se sigue observando que los


funcionarios no temen a al incremento de las penas por el contrario es como si les

alentaran a seguir cometiendo estos hechos.”

“Se espera que al pasar los años se pueda mejorar uno de los tantos problemas

que acarrea el Perú y que las penas y las modificaciones de los códigos sean de gran ayuda

y se pueda efectuar lo establecido y así poder al menos disminuir un porcentaje de lo que

hoy en día es la corrupción. Por lo tanto, se exhorta a los legisladores y los entes

encargados como el Ministerio Publico o el Poder judicial dar celeridad a los procesos y

hacer que se efectivicen de acuerdo a ley y no estar justificándose en decir que tienen

demasiada carga procesal o buscando que dilatar los procesos con fines de poder

beneficiar a una de las partes del proceso.”


REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Martínez, R.(2023). La corrupción en el Perú: situación, respuestas y resultados.

https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/ropj/article/view/719/1013#:~:text=D

esde%20el%202019%20hasta%20marzo,Instituto%20Nacional%20de%20Estad

%C3%ADstica%20e

Revista Oficial del Poder Judicial La corrupción en el Perú: situación, respuestas y


resultados
https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/ropj/article/view/719/1013

Participación Ciudadana Programa de Transparencia de la Gestión Pública. (2003). La

Corrupción Características y Consecuencias en República Dominicana.

https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/3496ADACB0EE5

4FF05257E0E00741B97/$FILE/06_La_corrupcion.pdf

También podría gustarte