Está en la página 1de 4

UNIDAD DIDÁCTICA N°03

“FOMENTAMOS LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LOGRAR EL BIEN COMÚN Y


EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS”
I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Institución Educativa : Juan Aurich Pastor

1.2. Área : Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica

1.3. Grado y secciones : 1 ° A-B-C-D-E

1.4. Bimestre : III

1.5. Docentes : Marco Antonio Cieza Dominguez

III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTO DE
COMPETENCIAS PROPÓSITO DE UNIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN

Explica la importancia de las diversas

acciones de participación ciudadana

que aportan al bien de su identidad

Explica la importancia de integrarse como ciudadano, haciendo valer sus derechos y como ciudadano.
Construye su identidad
practicando sus deberes en la sociedad. Realiza acciones

para fomentar la participación

ciudadana y el respeto de los derechos


Rúbrica
humanos (Evidencia: entrevistas,

grabaciones, fotos, etc., compartidas

en la página digital del Juan Aurich

Convive y participa democráticamente Promueve acciones para fomenten la participación ciudadana y el respeto a los derechos Pastor)

en la búsqueda del bien común humanos, buscando el bien común

INSTRUMENTO DE
COMPETENCIAS TRANSVERSALES DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN

Se desenvuelve en entornos virtuales generados por


Manejo de las Tic de manera
las TIC Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y
pertinente y responsable para
Gestiona información del entorno Lista de cotejo
❖ exactitud del contenido reconociendo los derechos de autor.
clasificar la información sobre las

diversas expresiones culturales


virtual

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Toma decisiones organizando


Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los
Organiza acciones estratégicas para
❖ recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus estrategias y procedimientos en Lista de cotejo

posibilidades. función de su tiempo y recursos


alcanzar sus metas
disponibles

ENFOQUES TRANSVERSALES Valores ACTITUDES OBSERVABLES

 Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario, la propia

conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no


 Flexibilidad y apertura
Enfoque búsqueda de la excelencia conocida o situaciones nuevas.
 Superación personal
 Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el

estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.

 Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de


Enfoque inclusivo o de atención a la  Respeto por las diferencias.
diversidad cualquier diferencia.
 Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compen-

saciones a aquellos con mayores dificultades


 Equidad y justicia.

 Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles


 Solidaridad.
Enfoque orientación al bien común
 Empatía
 Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender

sus circunstancias
 Responsabilidad.
 Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.

Otras competencias o áreas relacionadas Arte, Sociales

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

En la historia del Perú, lamentablemente se ha visto falta de gobernabilidad; estamos atravesando por una situación de crisis política, e instabilidad económica que ha generado un quiebre de la

democracia, afectando al ciudadano de a pie que no ha sido mudo ni aceptado las injusticias sociales, sino que su participación ha dado inicio a diversas protestas en nuestro país. Esta es una oportunidad

que nos permite reflexionar con nuestras familias sobre la importancia de conocer nuestro rol como ciudadanos activos y la forma de participación democrática, el respeto a la diversidad de culturas, las

formas de organización, entre otros. Sin embargo, observamos en nuestras comunidades, y a través de los medios de comunicación, los ciudadanos no tienen interés por la participación activa y

democrática en el día a día, ni en las elecciones que se desarrollan cada cierto tiempo para elegir a nuestros representantes.

Ante esta situación, ¿cómo pueden los adolescentes promover en sus familias y comunidad la participación democrática y la convivencia en la diversidad respetando los derechos fundamentales para

contribuir con la mejora de la sociedad?


IV. SECUENCIA DE SESIONES

N° Título Propósito Criterios de evaluación Experiencia de aprendizaje

Describe acciones de buen trato en su familia,

Analiza la importancia de vivir el buen trato para la buena Acepta sus cualidades personales, culturales y comunidad aurichista o batangrandina en donde
1 El buen trato y su beneficio social
convivencia social sociales demostrando confianza se evidencie conciencia moral, inteligencia

emocional y asertividad.

Trabajan en equipos
Reflexiona sobre la importancia de vivir el buen trato para Regula sus emociones y comportamiento en su Sociodramas donde se observe la
2 Socializamos acciones de buen trato
la buena convivencia social interacción con sus pares práctica buen trato en la convivencia
escolar, familiar y social

Demuestra actitudes democráticas; vinculando los

Reflexiona sobre la importancia de los derechos humanos deberes y derechos a su quehacer estudiantil, Se trabaja un videofórum donde se socialice
3 Derechos humanos
para la convivencia social interactuando de manera comprensiva, sobre los derechos y los deberes sociales

respetuosa; para la buena convivencia escolar

Promueve acciones en defensa de sus derechos y


Difundimos los derechos y Socializa en la comunidad la importancia de los derechos Se realiza un trabajo de campo donde se dialoga
4 el bien común, demostrando la participación
recordamos los deberes humanos para la convivencia social con la comunidad sobre los derechos y deberes.
estudiantil.

Elabora una lista de acciones con valores

Explica a través de una lista de acciones con valores Diseña normas de convivencia escolar aplicados en actividades específicas de la
5 Ciudadanía y sentido de pertenencia
aplicados, la relevancia de ser ciudadanos peruanos considerando los principios democráticos institución educativa, en donde se observe

nuestra peruanidad vivenciando valores.

Trabaja en equipos una lista de acciones que


Valorando las actividades en el
Asume acuerdos que le permitan participar e integrarse en Diseña normas de convivencia escolar deberán ser practicadas en el aniversario
6 quincuagésimo sexto aniversario del
el aniversario institucional para la buena convivencia. considerando los principios democráticos institucional, considerando las dos competencias
Juan Aurich Pastor
del área DPCC.

sobre los mecanismos


Reflexiona de Argumenta su posición respecto a conflictos Realizan en equipo estudio de casos para
Participación
7 participación ciudadana y su beneficio morales considerando principios éticos y normas socializar sobre los mecanismos de participación
ciudadana en el Perú
para un estado democrático y un buen orden social establecidas ciudadana

Reflexionamos sobre la realidad del Municipio Escolar, la


Regula sus emociones y comportamiento en su Socializan en equipo un cuestionario,
8 Municipio Escolar estructura y funciones de cada uno de sus integrantes y
interacción con sus pares considerando la información brindada de textos
nuestra participación

Demuestra actitudes democráticas; vinculando los


Municipio Escolar Se trabaja un videofórum donde se socialice
Valoramos la importancia de participar en la elección del deberes y derechos a su quehacer estudiantil,
9 que queremos en nuestra sobre la importancia de participar en la elección
Municipio Escolar para la buena convivencia Escolar interactuando de manera comprensiva,
institución Juan Aurich Pastor del Municipio Escolar
respetuosa; para la buena convivencia escolar

Promueve acciones en defensa de sus derechos y Se realiza un trabajo de campo planteando una
Participación ciudadana en iniciativa Valora la importancia de mecanismo de participación
10 el bien común, demostrando la participación entrevista estructurada para conocer e informar
de reforma constitucional ciudadana para la buena convivencia y democracia
estudiantil. sobre el mecanismo de participación ciudadana

Valora la importancia de mecanismo de participación Promueve acciones en defensa de sus derechos y Se realiza un trabajo de campo planteando una
Participación ciudadana en iniciativa
11 ciudadana para la buena convivencia y democracia el bien común, demostrando la participación entrevista estructurada para conocer e informar
en la formación de las leyes
. estudiantil. sobre el mecanismo de participación ciudadana

Promueve acciones en defensa de sus derechos y Se realiza un trabajo de campo planteando una
Participación ciudadana en Valora la importancia de mecanismo de participación
12 el bien común, demostrando la participación entrevista estructurada para conocer e informar
Referéndum ciudadana para la buena convivencia y democracia
estudiantil. sobre el mecanismo de participación ciudadana

Participación ciudadana: Iniciativa Promueve acciones en defensa de sus derechos y Se realiza un trabajo de campo planteando una
Valora la importancia de mecanismo de participación
13 en la formación de dispositivos el bien común, demostrando la participación entrevista estructurada para conocer e informar
ciudadana para la buena convivencia y democracia
municipales y regionales estudiantil. sobre el mecanismo de participación ciudadana

Promueve acciones en defensa de sus derechos y Se realiza un trabajo de campo planteando una
Participación ciudadana: Consulta Valora la importancia de mecanismo de participación
14 el bien común, demostrando la participación entrevista estructurada para conocer e informar
previa ciudadana para la buena convivencia y democracia
estudiantil. sobre el mecanismo de participación ciudadana
Promueve acciones en defensa de sus derechos y Se realiza un trabajo de campo planteando una
Participación ciudadana: Revocatoria Valora la importancia de mecanismo de participación
15 el bien común, demostrando la participación entrevista estructurada para conocer e informar
y remoción de autoridades ciudadana para la buena convivencia y democracia
estudiantil. sobre el mecanismo de participación ciudadana

Promueve acciones en defensa de sus derechos y Se realiza un trabajo de campo planteando una
Participación ciudadana: Valora la importancia de mecanismo de participación
16 el bien común, demostrando la participación entrevista estructurada para conocer e informar
Presupuestos participativos ciudadana para la buena convivencia y democracia
estudiantil. sobre el mecanismo de participación ciudadana

Promueve acciones en defensa de sus derechos y Se realiza un trabajo de campo planteando una
Participación ciudadana: Demanda Valora la importancia de mecanismo de participación
17 el bien común, demostrando la participación entrevista estructurada para conocer e informar
de rendición de cuentas ciudadana para la buena convivencia y democracia
estudiantil. sobre el mecanismo de participación ciudadana

Promueve acciones en defensa de sus derechos y Se realiza un trabajo de campo planteando una
Participación ciudadana: Acceso a la Valora la importancia de mecanismo de participación
18 el bien común, demostrando la participación entrevista estructurada para conocer e informar
información pública ciudadana para la buena convivencia y democracia
estudiantil. sobre el mecanismo de participación ciudadana

Seleccionan la información que se ha ido


Consolidamos la información sobre
Sistematiza de forma creativa la información recogida en Regula sus emociones y comportamiento en su recopilando a lo largo de las actividades de
19 lo recogido en las actividades de
las actividades de aprendizaje interacción con sus pares aprendizaje y que han sido significativos en sus
aprendizaje
aprendizajes

 Acepta sus cualidades personales, culturales y

sociales demostrando confianza


•Explica la importancia de las diversas expresiones
• Demuestra actitudes Guarda en una carpeta digital la información
culturales recogidas en la familia, comunidad y escuela
20 Exponemos nuestras evidencias democráticas; vinculando los deberes y derechos a recogida para ser compartida en la página digital
•Elabora un periódico mural con las diversas expresiones del colegio Juan Aurich Pastor
su quehacer estudiantil, interactuando de manera
culturales recogidas en la familia, comunidad y escuela.
comprensiva, respetuosa; para la buena

convivencia escolar.

MATERIALES EDUCATIVOS Y RECURSOS

Materiales Educativos Recursos Educativos Espacios de aprendizaje

 Texto escolar 1 secundaria. Desarrollo personal

ciudadanía y cívica 1°. Santillana  Textos escolares, fichas


 Libro de actividades 1 secundaria. Desarrollo personal  Equipo de multimedia.
 Salón de clase.

ciudadanía y cívica. Santillana  Internet.


 Aulas Libre.

 Guía docente 1 secundaria. Desarrollo personal  Pizarra.


 Comunidad Batangrandina

ciudadanía y cívica 1°. Santillana  Plumones.

Batan Grande, agosto de 2023

…………………………………………… ......................................................

Marco Antonio Cieza Dominguez Zuleika Yahira Pozzo Saavedra

DOCENTE DE AREA COORDINADOR PEDAGÓGICO

También podría gustarte