Está en la página 1de 9

Escuela García Hurtado de Mendoza Segundo Semestre

Asignatura Ciencias Naturales Séptimo Básico


Profesora María Isabel Casas A. 2023
ACTIVIDADES CIENCIAS NATURALES 7° BÁSICO
SEXUALIDAD Y AUTOCUIDADO

Nombre: __________________________________________________ Curso: ________ Fecha: ___________

OA2
Explicar la formación de un nuevo individuo, considerando: El ciclo menstrual (días fértiles, menstruación y
ovulación). La participación de espermatozoides y ovocitos. Métodos de control de la natalidad. La paternidad y
la maternidad responsables.

ACTIVIDAD N°1
➢ Lee con mucha atención el siguiente texto.

CICLO MENSTRUAL

El ciclo menstrual implica cambios físicos en la mujer que van a permitir liberar un gameto cada
mes, esperando a ser fecundado y de esa forma dar origen a un nuevo individuo.
Este ciclo comienza a manifestarse claramente en la etapa de la pubertad femenina, en un acontecimiento llamado
menarquia y termina en la última ovulación llamada menopausia.
Al momento de nacer, las mujeres ya cuentan con la cantidad total de ovocitos para toda su vida, y que a partir
de la pubertad liberarán mes a mes para que en algún momento se logre el objetivo de la fecundación. Este ciclo
está regulado rigurosamente por una serie de hormonas, unas
conocidas como sexuales (se producen en el encéfalo) que son la
Hormona Luteinizante (LH) y la Folículo Estimulante (FSH) y las
hipofisiarias, que son producidas en los ovarios, llamadas
progesterona y estrógeno.
Por eso, el ciclo menstrual femenino se extiende por
aproximadamente 28 días. Se compone de tres fases: menstrual,
proliferativa y secretora, originadas por las hormonas sexuales que
preparan al endometrio (capa del útero) para recibir un posible
cigoto.
Escuela García Hurtado de Mendoza Segundo Semestre
Asignatura Ciencias Naturales Séptimo Básico
Profesora María Isabel Casas A. 2023

ACTIVIDAD N°2

➢ Observa el siguiente diagrama y completa la información requerida

➢ Pinta cada círculo del color que corresponda y describe lo que ocurre en cada fase del ciclo menstrual. Para ello,
completa la tabla.
Escuela García Hurtado de Mendoza Segundo Semestre
Asignatura Ciencias Naturales Séptimo Básico
Profesora María Isabel Casas A. 2023

¿Qué sucede con el grosor del endometrio en cada una de las etapas del ciclo menstrual?

¿Qué hormonas sexuales actúan en el ciclo?

¿En qué etapa del ciclo menstrual se libera el ovocito?

¿Por qué el endometrio varía en su grosor sobre el ciclo menstrual? ¿Cuál será su función si se produce
un embarazo?

Actividad N°3
Analiza el siguiente caso y responde las preguntas.
Escuela García Hurtado de Mendoza Segundo Semestre
Asignatura Ciencias Naturales Séptimo Básico
Profesora María Isabel Casas A. 2023
“Damaris tiene 29 años y está en búsqueda de quedar embarazada. Ella tiene un ciclo menstrual regular de 24
días y su menstruación comenzó el 6 de agosto”
- Encierra en un círculo de color verde el día de su ovulación.
- Colorea con rojo su primer día de menstruación.
- Destaca con celeste su periodo más fértil.
- ¿Qué está ocurriendo con el endometrio en el día 7 de agosto?
Describe:

➢ ¿Por qué es útil que tanto hombres como mujeres conozcan el ciclo menstrual? Indica 3 argumentos.

ACTIVIDAD N°4
➢ Lee con mucha atención los siguientes textos
Escuela García Hurtado de Mendoza Segundo Semestre
Asignatura Ciencias Naturales Séptimo Básico
Profesora María Isabel Casas A. 2023

ACTIVIDAD N°5

➢ Investiga la función que cumplen el óvulo y el espermatozoide en la reproducción humana. Escribe la


información obtenida en el siguiente recuadro.

Fecundación
Escuela García Hurtado de Mendoza Segundo Semestre
Asignatura Ciencias Naturales Séptimo Básico
Profesora María Isabel Casas A. 2023

ACTIVIDAD N°6
¿En qué días del ciclo menstrual se puede producir la fecundación?

¿Qué importancia tiene la estructura del espermatozoide en la fecundación?

¿Mediante qué acción se intenta producir la fecundación?

¿Qué sucede con los espermatozoides que no logran fecundar el ovulo?

¿Qué fenómeno ocurre después de ser fecundado el óvulo?

¿Cómo sabe la mujer si el ovulo fue fecundado? ¿Qué fenómeno deja de ocurrir?

ACTIVIDAD N°7
➢ Observa la siguiente imagen que representa la fecundación, investiga y describe que sucede en cada una
de las etapas.
Escuela García Hurtado de Mendoza Segundo Semestre
Asignatura Ciencias Naturales Séptimo Básico
Profesora María Isabel Casas A. 2023

1.- ______________________________________________________________________________________

2.- ______________________________________________________________________________________

3.- ______________________________________________________________________________________

4.- ______________________________________________________________________________________
Escuela García Hurtado de Mendoza Segundo Semestre
Asignatura Ciencias Naturales Séptimo Básico
Profesora María Isabel Casas A. 2023

ACTIVIDAD N°7
➢ Clasifica los métodos de control de natalidad artificial en las siguientes categorías:

ACTIVIDAD N°8
➢ Identifica algunos de los métodos anticonceptivos que se utilizan para prevenir embarazos o infecciones
de transmisión sexual. Escribe el nombre en el recuadro.
Escuela García Hurtado de Mendoza Segundo Semestre
Asignatura Ciencias Naturales Séptimo Básico
Profesora María Isabel Casas A. 2023

ACTIVIDAD N°9
➢ Escribe en el siguiente recuadro las ventajas y desventajas de los métodos naturales.

VENTAJAS DESVENTAJAS

También podría gustarte