Está en la página 1de 3

Instrucciones del Proyecto 2

Gatica, G. y Pino, J. (2020). Instrucciones del Proyecto 2


[guía]. Chile. UNAB
Semana 10
Instrucciones del Proyecto 2

Aprendizaje esperado

3. Comprender los conceptos y propuestas de plan informático y planificación


estratégica de los sistemas de información.

Indicadores de logro a observar:


3.1 Aplicar conceptos y herramientas para apoyar negocios y empresas que requieran
TICs.
3.2 Evaluar qué herramientas se requieren para contribuir en la toma de decisiones,
en la industria 4.0 y 5.0.

Instrucciones generales

1. De manera grupal, deberán realizar propuesta de solución y requerimientos


de arquitectura e infraestructura, así como análisis de datos a emplear.

2. Incorporar aspectos relacionados con tendencias en Tecnologías de la


Información y preparar un CANVAS acerca del modelo de negocio con la
solución propuesta.

3. Entregar una actualización al plan de actividades informando: Estado de


avance, dificultades encontrados, actividades completadas, en proceso y por
iniciar. Se debe emplear como artefacto una curva S, o curva de salud del
proyecto.

4. La tabla de Contenidos de las Slides debe considerar, al menos, los


siguientes ítems:

• Introducción y motivación (De entrega 1 y complementado, si


corresponde).
• Antecedentes bibliográficos (De entrega 1y complementado, si
corresponde).
• Definición del problema y sus particularidades (De entrega1).
• Propuesta de Solución (Slides que estime necesario, no más de
cinco).
• Requerimientos.
• Arquitectura.
• Infraestructura.
• Análisis de datos a emplear.
• Tendencias propuestas.
• CANVAS (ver el video de Aprendiz Financiero (2019), Modelo de
negocio CANVAS explicado PASO A PASO en 6 minutos. (2019, 9
julio). [Video]. YouTube. Disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=ZQgXyiozmYY)
• Avance de la planificación propuesta.
• Actividades completadas, en proceso y pendientes.
• Dificultades con el proyecto (técnicas y de gestión).
• Anexos.
5. Entre los recursos de la asignatura ustedes disponen de un formato de PPT.
6. La presentación es parte de la entrega final de la asignatura, por tanto, se
recomienda ir complementando esta PPT con los antecedentes respectivos, de
manera que sea visible por la audiencia, dado que al final de la asignatura
deberán grabar un video.
7. Se recomienda revisar la rúbrica.

Aspectos formales

1. Esta evaluación tiene una ponderación de 15% de la nota de presentación al


examen.

2. Esta evaluación es grupal, de índole sumativa. Complétala y luego envíala en


formato PDF de esta forma: Dirígete a la ventana denominada Archivos de
actividad → Adjuntar archivos → Examinar mi equipo.

3. Tienes plazo hasta las 23:59 hrs. del domingo de esta semana.

También podría gustarte