Está en la página 1de 7

CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA

EXPEDIENTE NÚMERO:
SECRETARIA:

C. JUEZ DE LO FAMILIAR
DE

, por mi propio derecho, promoviendo con el


carácter de demandado dentro del expediente al rubro citado, señalando como
domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones el ubicado en
, autorizando para que las reciba en mi
representación, así como para que consulte el expediente el C.
, ante usted con el debido respeto comparezco y
expongo:

Que por medio del presente escrito y estando dentro del término legal,
vengo a dar CONTESTACIÓN A LA INFUNDADA DEMANDA DE DIVORCIO
NECESARIO instaurada en mi contra por mi cónyuge
, haciéndolo en los siguientes términos:
CONTESTACIÓN AL CAPÍTULO DE PRESTACIONES

I. En la relación a la prestación marcada con el inciso “a” de la demanda que


contesto, debe negarse, toda vez que el Suscrito nunca ha incurrido en ninguna
de las causales en las que la actora funda su demanda.

II. En relación a la prestación marcada con el inciso “b”, de la demanda que


contesto, debe negarse, ya que el suscrito siempre he velado por el bienestar,
educación y desarrollo de mis menores hijos por lo que no hay razón ni motivo
para conceder esa prestación y en relación a que entregue al menor
, a la actora es contradictorio en virtud de que ella
misma me lo llevo desde el , para que me
hiciera cargo de el con el pretexto de que lo enseñará a leer y de eso ya tiene
seis meses sin que se acuerde de nuestro hijo.

III. En relación a la prestación marcada con el inciso “c”, de la infundada


demanda que contesto, esta debe negarse, en virtud de que el suscrito no he
dado motivo ya que siempre he estado al pendiente de mis hijos.

IV. En relación a la prestación marcada con el inciso “d” de la infundada


demanda que contesto, debe negarse toda vez que como consta en el escrito
de demanda no se acompaña ninguna relación de bienes pues nunca
adquirimos ningún inmueble, ya que no obstante de que la actora trabaja
siempre malgasta su dinero y nunca compro nada ya que los bienes muebles
necesarios para el hogar fueron comprados por el suscrito pero con su
descuido como ama de casa se encuentra muy deteriorados tanto lo que se
llevo como los que me dejo.

V. En relación a la prestación marcada con el inciso “e” de la infundada


demanda que contesto, deber ser proporcional en virtud de que la actora tiene
un trabajo, además de que la actora desde el mes de dejo a mi hijo
de nombre , a quien le proporciono los cuidados
necesarios de acuerdo a su edad.

VI. En relación a la prestación marcada con el inciso “f” de la infundada


demanda que contesto debe negarse en razón de que nunca se adquirió
bienes inmuebles y los bienes muebles necesarios para el hogar ella se llevo
los que le correspondían y además nunca se constituyo la sociedad conyugal.

VII. En relación a la prestación marcada con el inciso “g” de la infundada


demanda que contesto debe negarse porque he manifestado el suscrito no dio
motivo para la tramitación del presente juicio como lo demostrare dentro del
procedimiento.

CONTESTACIÓN AL CAPÍTULO DE HECHOS

1. En relación al punto número uno de hechos de la demanda que contesto, es


cierto que contrajimos matrimonio el , pues así se
desprende del documento que acompaña mi citada esposa, pero aclaro que
comenzamos a vivir en unión libre desde el ,
cuando mi esposa cursaba el último año de la carrera de
, cubriendo el suscrito los gastos de la actora
para que pudiera terminar su carrera, esto se corrobora con la fecha de
nacimiento de nuestro primer hijo de nombre , pues nació el día
.

2. En relación al punto número dos de hechos de la demanda que contesto, es


cierto pero aclaro que cuando empezamos a vivir en unión libre la actora se
encontraba estudiando el último año de la carrera y por lo tanto no aporto nada
para constituir el domicilio conyugal, pues el suscrito adquirió todos los bienes
muebles consistentes en y los demás
necesarios para vivir ya que la casa donde establecimos nuestro domicilio es
propiedad de mis padres pues como he manifestado nunca adquirimos bienes
inmuebles, en virtud de que mi esposa siempre malgasto el dinero pues el
suscrito le entrega mi cheque y ella administraba el dinero, por lo que en varias
ocasiones en compañía de sus amigas acudía a restaurantes así como a
centros de diversión.

3. En relación al punto número tres de hechos de la demanda que contesto es


cierto pues como consta en las actas de nacimiento que acompaño a la
demanda mi citada esposa, pero aclaro que el suscrito siempre a estado al
pendiente de mis hijos brindándoles lo necesarios como educación, vestido,
atención médica pues en común acuerdo cada uno registro dos hijos en el
en razón de que los dos contamos con ese
servicio, así como la alimentación y lo necesario para su subsistencia.

4. En relación al punto número cuatro de hechos de la demanda que contesto


en parte es cierto que el suscrito soy tal como lo
manifiesta la actora, pero aclaro que siempre e estado al pendiente de mis hijos
no obstante de que mi esposa se llevo a los más grandes de nombres
, y me dejo al más pequeño de nombre
, desde el mes de ,
que fue la fecha en que la actora abandono el domicilio conyugal y no como
manifiesta en su demanda que fue el , no
obstante de que ella se fue de la casa con mis hijos le seguí dando para el
gasto tal como lo acorde con ella hasta el , ya que en
los meses de , que le quise entregar lo
correspondiente a los alimentos se negó a recibirlos ya que anteriormente me
había solicitado que le aumentara pero no acepte en virtud de que quería el
por ciento de mi salario, sin importarle que tengo
descuentos por prestamos y adquisición de muebles para la casa, además que
yo tengo al menor pero la actora me
amenazo que sino le daba lo correspondiente al por ciento de mi
salario entonces no recibía nada, y que después tendría que entregar al
Juzgado la pensión alimenticia, sin considerar la actora que ella también
percibe un salario pues es , como lo acredito con los
comprobantes para el empleado expedidos por mismos
que exhibo, y para que en el momento de fijar su Señoría lo correspondiente al
porcentaje de los alimentos solicito gire oficio al para
que informe del salario y demás percepciones que recibe mi citada
esposa
pues es inequitativo el
por ciento que su señoría a decretado
provisionalmente respecto de mi salario y demás prestaciones que recibo por el
trabajo que desempeño. (Anexos ).

5. En relación al punto marcado con el número cinco de hechos de la demanda


que contesto no es cierto no obstante que la actora acompaña copia certificada
de las actuaciones del Acta Circunstanciada número radicada
en la mesa número de la Dirección de Averiguaciones Previas de
la Procuraduría General de Justicia en donde consta la declaración de la actora
en donde se refiere que el suscrito la agredió, así como el certificado médico de
lesiones, esto no prueba en ningún momento que el suscrito sea el responsable
pues como consta en el documento no se hicieron las investigaciones
correspondientes, además es mentira lo que refiera mi citada esposa de que el
día que cita yo le halla agredido, pues la que es agresiva es ella porque durante
nuestra vida matrimonial en varias ocasiones en estado de ebriedad mi citada
esposa me agredió causándome lesiones en la cara y en diferentes partes del
cuerpo teniendo que intervenir mis familiares en algunas ocasiones par evitar
mayores consecuencias porque en ese estado no se detenía ante nada la
actora.

6. En relación al punto marcado con el número seis de hechos de la demanda


que contesto, es falso pues la actora trata de sorprender a su señoría pues
como ella a manifestado el suscrito se desempeña
como
y en ningún momento a tenido problemas con mi
trabajo hasta la fecha, si fuera como dice mi esposa eso ya me hubiera
ocasionado problemas en mi centro de trabajo, pero a la fecha tengo
años de servicio dentro del mismo, aclarando que en
algunas ocasiones en fiestas familiares si he tomado pero de manera normal
sin llegar al grado que manifiesta la actora, pero sin embargo mi citada esposa
en varias ocasiones durante el tiempo en que vivimos juntos y cuando ya
trabajaba como llegaba bastante tarde y en estado de ebriedad y
al preguntarle que porque llegaba en ese estado contestaba que había asistido
a un convivió con sus compañeras de trabajo, aclarando que en algunas
ocasiones la iban a dejar a la casa, así mismo en algunas fiestas que nos
invitaban cuando se le pasaban las copas teníamos que retirarnos ya que esta
se ponía muy agresiva, y ahora trata de sorprender a usted pues yo no soy el
que ha incurrido en las causales que invoca la actora.

7. En relación al punto marcado con el número siete de hechos de la demanda


que contesta es falso pues como he manifestado la actora en compañía de mis
hijos se fue de la casa el día , pero un día
anterior la actora le solicito a su hermano que le
hiciera un viaje con su coche para llevar algunas cosas a la localidad de
pues según ella había un campamento de su escuela,
siendo esto falso pues al siguiente día tomo a mis hijos me dijo que se largaba
de la casa pues ya no me quería y no me soportaba ya que ella quería a otra
persona y esta le daba todo lo que ella necesitaba como mujer a lo que le
manifesté que pensara mejor las cosas y que reconsiderara su actitud en
beneficio de nuestro hijos, manifestándome ella que ya tenia todo
arreglado pues desde el
, había rentado un departamento y a la fecha
este se encontraba acondicionado y que le había ayudado el tal
, pues para que le rentaran tubo que presentar
esa persona como su esposo, y al no convencer a mi esposa a que no se fuera
le solicite que día , regresara a la casa para festejar
el cumpleaños de mi hija , a lo que accedió la
actora pero ese día solo llegaron mis hijos y más tarde ella me hablo por
teléfono solicitándome que nuestro hijo , se quedará
conmigo para que le enseñara a leer, aceptando el suscrito y dicho menor
hasta la fecha se encuentra conmigo sin que su madre pregunte por el.

En lo relativo a que he dejado de cumplir con mi obligación alimentaría como


he manifestado hasta el mi esposa recibió lo
correspondiente a los alimentos que consistía mensualmente en la cantidad de
, pero a lo que respecta al mes de
ella ya no quiso recibir el dinero en razón de que me pedía
una cantidad mayor consistente en el por ciento de mi
salario a lo que yo acepte en virtud de que tengo a mi cuidado al menos de mis
hijos de nombre y que tengo descuentos por prestamos y
además de que ella también trabaja como y recibe un
salario, no obstante a las razones que le di a mi esposa esta no quiso recibir el
dinero de los alimentos del mes de diciéndome que allá
en el juzgado tendrás que depositarlos y se retiro y ahora que me fue notificado
la demanda que interpuso mi esposa y de la solicitud de que se me retenga de
mi salario lo correspondiente a los alimentos confirmo que cumplió con su
amenaza, pero aclaro que yo nunca me he negado a proporcionar lo de los
alimentos pues considero que es nuestra obligación como padres pero debe
ser equitativo en razón de que esposa también recibe un salario y por lo tanto
no se puede encuadrar como una causal de divorcio como pretende la actora.

8. En relación al punto marcado con el número ocho de la demanda que


contesto no es cierto, pues si bien es cierto que en algunas veces discutía con
mi esposa pero era por su comportamiento ya que como he manifestado
llegaba tarde a nuestro domicilio y en estado de ebriedad, además de que era
muy descuidada con la atención de nuestros hijos no obstante que por las
mañanas que la actora se iba a trabajar siempre hubo personas que nos
ayudaban con el trabajo de la casa como fueron las CC. , y si pudiera
ser cierto que se halla incurrido en alguna de las causales que hace valer la
actora pero fue parte de ella y eso no lo puede hacer valer para demandarme a
mi el divorcio que pretende.

CONTESTACIÓN AL CAPÍTULO DE DERECHO

En cuanto a la aplicación del derecho que menciona la parte actora y en el que


sustenta su demanda, es inaplicable pues nunca he incurrido en las causales
de divorcio previstas en el artículo del Código Civil para el y
que pretende hacer valer la actora.

EXCEPCIONES
CARENCIA DE ACCIÓN. En virtud de que no existen motivos contemplados
como causales de divorcio en que haya incurrido el suscrito.

OSCURIDAD DE LA DEMANDA. En razón de que no existe claridad en lo


planteado por la actora pues no manifiesta el tiempo modo y circunstancia en
que según ella sucedieron los hechos.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en los artículos y


demás relativos y aplicables del Código de Procedimientos Civiles para el
, a usted Ciudadano Juez de lo Familiar, atentamente solicito:

PRIMERO. Tenerme por presentado en tiempo y forma legal dando


contestación a la infundada demanda instaurada en mi contra.

SEGUNDO. Girar el oficio correspondiente el , para


que informe del salario y demás prestaciones que percibe la C.
.

TERCERO. Tener por presentadas las argumentaciones en el sentido de


que la acción intentada en mi contra es improcedente, por lo que al momento
de dictar sentencia se me absuelva de las prestaciones reclamadas.

PROTESTO CONFORME A DERECHO

En la Ciudad de a de de .

(FIRMA DEL QUE SUSCRIBE)

También podría gustarte