Está en la página 1de 20

Semana 05

Comunicación oral
monogestionada y
plurigestionada

Comunicación II
2024-1
Videoconferencia 05

Doc.: Mónica F. Ramos Neyra


Plan de acción para lograr buenas calificaciones

Lograrás un aprendizaje sólido a partir de la revisión y


aplicación de diversos recursos:
Nivel: curioso
intelectual
1. Revisión de los materiales interactivos de la semana y los
documentos alojados.
Nivel: preocupado
2. Videoconferencia (sincrónica) o grabación (asincrónica) por aprobar el
curso

3. Desarrollo la Q o cuestionario adaptativo


Nivel: voy por el 20
Logro de la sesión complementaria 04

Querido estudiante, al finalizar la semana, alcanzarás la siguiente


meta de aprendizaje:

Al finalizar la sesión, el estudiante


identificará modalidades discursivas de la
comunicación oral monogestionada y
plurigestionada en diversas situaciones
comunicativas orales propuestas.
Indagación de saberes previos

Veamos el siguiente video y respondamos las preguntas propuestas.

1. ¿Quiénes participan en la
entrevista?
2. ¿Qué tema o temas se abordan?
3. ¿Existe algún orden en las
intervenciones?

https://vm.tiktok.com/ZMMyw23DF/
Índice

1 . Definición de comunicación oral monogestionada


2. Características de la comunicación
monogestionada
3. Ejercicio 1
4. Definición de comunicación oral plurigestionada
5. Características de la comunicación oral
plurigestionada
6. Ejercicio 2
7. Conclusiones
8. Consultas
9. Referencias
LA COMUNICACIÓN ORAL

Recuerda:
La comunicación oral es el proceso de transmisión de ideas y
sentimientos a través del habla y la escucha activa .
TIPOS DE COMUNICACIÓN ORAL

MONOGESTIONADA PLURIGESTIONADA

Se produce por un único hablante, sin Una forma de comunicación en


intervención ni réplica de sus la que interactúan varios
interlocutores. participantes.
1. Definición de comunicación oral monogestionada

Según Cassany et al., la comunicación o expresión oral


monogestionada o autogestionada, “requiere la
capacidad de preparación y autorregulación del
discurso” (1994). En ese sentido, este tipo de
comunicación oral tiene como característica principal el
ser producida y ejecutada por un solo emisor. No
participan otros emisores o interlocutores.
2. Características de la comunicación monogestionada

De acuerdo con Cassany et al. (1994), la comunicación o textos


monogestionados se caracterizan por lo siguiente:

• El emisor es el encargado de delimitar el tema, además


de determinar el tiempo, el tono, etc.
• El discurso se construye sobre la base de la
enunciación, es decir, se proponen, sobre todo,
afirmaciones.
• Este tipo de comunicación se asocia más con el ámbito
escrito, puesto que se evidencia un mayor cuidado de
la gramática y no se obtiene retroalimentación
inmediata y contextual de los interlocutores
ALGUNAS MODALIDADES DISCURSIVAS RELACIONADAS CON LA COMUNICACIÓN ORAL MONOGESTIONADA

Lectura oral o discurso:

Desarrolla habilidades de comunicación. Potencia la concentración y la memoria.


Mejora la pronunciación y la dicción. Aumenta la confianza y seguridad al hablar
en público. Estimula la imaginación y la creatividad.

Exposición:

Presentación oral de un tema con el propósito de informar a una audiencia.


Se caracteriza por ser estructurada, organizada y utilizar recursos visuales
para transmitir y enfatizar ideas clave.

Charla:
Presentación en la que se comparten ideas de manera más espontánea y cercana con
los participantes; sin embargo, exige un nivel de planificación y preparación teniendo
en cuenta el tema, propósito y el perfil de la audiencia.
3. Ejercicio 1

Veamos el siguiente video y reflexionemos.


¿Qué
características de
la comunicación
oral
monogestionada
se cumplen en el
video?

https://www.youtube.com/watch?v=QTkPLzysklY
4. Definición de comunicación oral plurigestionada

Este tipo de comunicación oral


requiere de la participación de dos o
más interlocutores que colaboren en la
situación comunicativa.
Asimismo, prima la conversación y el
intercambio. Se trata también de
dominar la dinámica de un debate y
poder "driblar" los temas que se
abordan (Cassany, et al., 1994).
5. Características de la comunicación oral plurigestionada

De acuerdo con Cassany et al. (1994), la comunicación o textos


plurigestionados se caracterizan por lo siguiente:

• Los participantes o interlocutores establecen turnos de


intervención, intercambio de roles, etc.
• Se presentan cambios frecuentes en la modalidad, ya que se
pueden intercalar preguntas, respuestas, negaciones, afirmaciones,
etc.
ALGUNAS MODALIDADES DISCURSIVAS RELACIONADAS CON LA COMUNICACIÓN ORAL PLURIGESTIONADA

Conversación:

La conversación es un intercambio de ideas entre dos o más personas con el propósito


de compartir información, expresar emociones y construir relaciones.

Debate:
Discusión de ideas opuestas sobre un tema polémico. Los participantes deben
presentar argumentos sólidos respaldados por evidencias para sustentar sus puntos de vista.

Entrevista:

Diálogo en el que participan el entrevistador y el entrevistado. El primero es quien hace


las preguntas y el segundo es un experto en el tema o de quien se desea obtener información.
6. Ejercicio 2

Veamos el siguiente video y


reflexionemos:
• ¿Qué tipo de comunicación
oral plurigestionada hemos
visto?
• ¿Quiénes participan?
• ¿Cómo se evidencia la
dinámica de la participación
de ambos interlocutores?
https://youtube.com/shorts/ywKWbXzpXoU?si=w9bMoxWO3aTwEv
yB
7. Co-creando las conclusiones

Co- creando las conclusiones

¿Qué aprendiste en esta sesión?


¿Cómo puedes aplicar lo aprendido en el ámbito laboral
o académico?

Semana 05:
Comunicación oral monogestionada y plurigestionada
5. Co-creando las conclusiones

 La exposición oral mejora la concentración, memoria,


confianza y creatividad.
 Una exposición efectiva requiere planificación con
conocimiento del tema, organización de ideas y uso de
recursos visuales.
 Tanto charlas informales como conversaciones
requieren cierto nivel de planificación considerando el
tema y la audiencia.
 Según la dinámica y el número de interlocutores, es
necesario considerar las características diferenciadas de
los textos monogestionados o plurigestionados.
Experiencia de aprendizaje

Evalúa del 1 al 10 lo siguiente: ¿Cómo calificarías tu experiencia de aprendizaje


asincrónica? ¿Cómo calificarías tu experiencia de aprendizaje sincrónica
(videoconferencia)? ¿Estás listo para el cuestionario 2?

No me siento nada preparado


Me siento totalmente preparado y para continuar y mi experiencia
mi experiencia de aprendizaje es de aprendizaje es difusa y poco
altamente satisfactoria. clara.
Consultas

Realiza tus consultas a través del chat o levanta la mano y


activa tu micrófono.
© 2022 | Universidad Privada del Norte

También podría gustarte