Está en la página 1de 19

JEFATURA DE SECTOR N°10

EDUCACIÓN PRIMARIA
EJERCICIO ACADÉMICO RUMBO A OCI 2024
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

I. Lee el siguiente texto.

El nacimiento de Moctezuma

El nacimiento de Moctezuma Xocoyotzin.

1 Llegó la hora del parto y la princesa Aztcalxóchitl estaba preparada y


tranquila. No nacería bajo el signo de Océlotl (tigre) ni bajo los signos de la
cebardía y la brujería.

2 Ayuda por la Ticitl (comadrona) dio a luz un niño sano. La noticia del
nacimiento de heredero Axayodcatl se extendió rápidamente. Había nacido
la cuarta generación.

3 Había que bautizarlo y la ceremonia se realizaría en el palacio de su


bisabuelo el Hueytlatoani Moctezuma Yi Ilhuicamina “El Encolerizado
Flechador del Cielo”.

4 Según la tradición se prepararon todos los elementos para la ceremonia: la


rodelita, el arquito, las cuatro flechas –una de oriente, de occidente, mediodía
y del norte- y el molli, un potaje de frijoles.

5La ticitl demando un lebrillo nuevo lleno de agua clara que venía de la fuente
sagrada de Chapultepec. Todas las ofrendas eran de oro puro o de
Chalchihuites decorados con símbolos de Tonatiuh, Huitzilopochtli,
Tezcatlipoca y Quetzalcóatl.

6 Cogió la partera al niño y lo presentó al cielo, lo elevó cuatro veces, tomó


la rodela, el arco y el dardo y lo ofreció a lo alto, pidiendo fuerza para el niño.
Concluida esta ceremonia, los ojos del gran señor de Tenochtitlan cayeron
sobre ella, lloró con fuerza y su voz atronó el aire de la mañana y lo llamó
Moctezuma Xocoyotzin “Señor Encolerizado. El chico”. Y su bisabuelo sonrió.

1. El texto está compuesto por párrafos enumerados, que se caracterizan por las
afirmaciones siguientes, excepto:
A. Se compone de tres estructuras.
B. Está en función del desarrollo de una idea central.
C. Es un fragmento de texto organizado en oraciones.
D. Inicia con letra mayúscula y cierra con punto y aparte.
2. El texto presenta algunos verbos subrayados, identifica el tiempo verbal en que se
encuentra:
A. Presente
B. Copretérito
C. Pretérito
D. Pospretérito

3. ¿En cuál de las siguientes oraciones la preposición de señala el lugar de dónde


proviene algo?
A. Las ofrendas eran de oro puro.
B. Un lebrillo nuevo de agua clara.
C. Los ojos Gran Señor de Tenochtitlán de venía de la fuente sagrada de
Chapultepec.
D. Venía de la fuente sagrada de Chapultepec.

4. La información del texto leído es parte de una biografía. ¿Se reconoce por?

A. Describe la vida de alguien, narrados por él mismo y se escribe en primera


persona.
B. Ayuda a especificar las características de algo o alguien.
C. Presenta las características y cualidades de personas, animales o cosas.
D. Relata la vida de alguien y se escribe en tercera persona.

5. De las siguientes opciones, ¿Cuál es la que presenta partes de una entrevista?


A. La princesa Aztcalxóchtl dijo: “No nacerá bajo el signo de Océlotl”.
B. La ticitl con voz fuerte expresó: “¡Te llamarás Moctezuma Xocoyotzin!”.
C. ¡Dice algo extraordinario! Si no ¿Qué es lo que relata?
D. - ¿Qué opinas del nacimiento de Moctezuma?
a. -Pienso que es como un mundo mágico.

6. A continuación, elige cuál respuesta corresponde a una descripción:


A. Nació en la bella Tenochtitlán, en el año de 1468.
B. Tenía los ojos vivaces, piel morena y una sonrisa angelical.
C. Al amanecer, despacito se asomó al nuevo mundo y ¡tras! Nació.
D. Buscaba con ansias los senos de su madre para calmar su hambre.

7. Al personaje principal de un cuento, el cual muestra valores aceptados en la


sociedad, se le denomina:
A. Secundario
B. Antagónico
C. Aludido
D. Protagónico
8. A la parte del cuento, en la que soluciona el conflicto, se le llama:
A. Final
B. Planteamiento
C. Desenlace
D. Nudo

9. Señala la respuesta, que denota la diferencia entre un reportaje y una noticia.

A. La noticia responde a las preguntas qué, cómo, cuándo, quien y dónde y es


un hecho ocurrido durante el día. El reportaje es una investigación acerca de
un suceso de interés público y uno de sus recursos es la entrevista.
B. La noticia informa sobre un hecho ocurrido hace tiempo y se sugiere una
solución. El reportaje es una descripción detallada acerca de un evento
general.
C. La noticia sólo responde a la información de qué, cómo y cuándo. El reportaje
nos da una opinión acerca de los eventos ocurridos en el hecho.
D. La noticia describe y expone en forma detallada acerca de un suceso de
interés público. El reportaje es la información sistemática de un evento.

Lee el siguiente borrador y responde los reactivos del N° 10 al 15.

Nací en Plan de la Palma. Creo que no importa el año. ¿O sí? Mi papá se dedica a
trabajar su rancho, que se llama “Las cuatro lomas”. Mi mamá se queda en la casa,
donde no le falta el quehacer. Tengo un hermano mayor y dos hermanas más
chicas. Siempre le ayudamos a mamá los cuatro muchas personas dicen que soy la
consentida mis papás, pero yo no pienso así. ¿O será?
Cuando tenía meses de edad sufrí una infección estomacal que me puso grave;
dicen que por eso como poco. Después, cuando empecé a caminar me torcí un pie
con una piedra mal puesta en la calzada. A veces me duele el tobillo y quizá es por
eso.

Desde pequeña me ha gustado montar a caballo. Mi papa no le prestaba su caballo


a nadie mas que a mi. Como estaba muy alto, mi mama se ponía de nervios. Cuándo
cumpli diez años me regalaron una yegüa le puse “güera” porque es blanca. Yo
tampoco se la presto a nadie. A veces se sale de la caballeriza y llega hasta la
escuela. Un dia se asomo por la ventana y la maestra me dio permiso de llevármela
a casa…
10. En el párrafo 1, una parte dice: “Siempre le ayudamos a mamá los cuatro muchas
personas dicen que soy la consentida mis papás pero yo no pienso así.” La expresión
que muestra una puntuación correcta es:

A. Siempre le ayudamos a mamá. Los cuatro muchas personas


dicen que soy consentida de mis papás, pero yo no pienso asi.
B. Siempre le ayudamos a mamá los cuatro muchas personas.
Dicen que soy consentida de mis papas, pero yo no pienso asi.
C. Siempre le ayudamos a mamá los cuatro. Muchas personas
dicen que soy consentida de mis papás, pero yo no pienso asi.
D. Siempre le ayudamos a mama los cuatro muchas personas
dicen que soy. La consentida de mis papas, pero yo no pienso
asi.
11. En relación con el texto ¿Cuál de las siguientes partes del borrador, demuestra que está
escrito en primera persona?

A. …y llega hasta la escuela…


B. Un día se asomó por la ventana.
C. A veces se sale de la caballeriza…
D. …y la maestra me dio permiso de llevármela…
12. En el párrafo dos encuentras algunos adverbios de tiempo que se muestran a
continuación, excepto:
A. Después
B. Cuando
C. Meses
D. A veces
13. El autor del borrador, que lugar de nacimiento ocupa en relación con sus hermanos.
A. Es el primogénito.
B. Es el más chico.
C. Es el segundo.
D. Es el único.
14. ¿Qué tipo de texto, representa el borrador?
A. Argumentativo
B. Narrativo
C. Descriptivo
D. Expositivo
15. De las siguientes palabras que se presentan en el borrador ¿Cuál de ellas debe
presentar al inicio la letra mayúscula?
A. La palabra maestra, para indicar respeto por ella.
B. La palabra escuela, aunque falte su nombre oficial.
C. La palabra güera, porque es el nombre de una yegua.
D. La palabra rancho, porque enseguida está su nombre.

Lee el siguiente sobre y responde la pregunta.

16. Los datos del sobre corresponden a una carta, en esta imagen se puede identificar
información del remitente y destinatario, excepto el siguiente dato:
A. Nombre del Remitente.
B. Nombre del Destinatario.
C. Donde vive quien envía la carta.
D. Domicilio del Destinatario.

Lee con mucha atención el sobre que se encontraba dentro de la carta.

Querido Luciano:

Espero que se encuentre Ud. Muy bien, gozando de buena salud,


en compañía de su apreciable familia.
Cuénteme como le fue en el viaje que iba a hacer a Fortín de las
flores. ¿Le fue como esperaba? Dígame: ¿sigue pensando visitar
Oaxaca para instalar otra tienda?... Por acá todo está bien.
Afortunadamente ha caído suficiente lluvia y la siembra va
creciendo mejor que el año pasado. Es un gusto verla.

17. En la oración “Por acá todo está bien”, ¿A qué lugar se refiere la palabra
subrayada?
A. Puebla.
B. Oaxaca.
C. Plan de la Palma.
D. Fortín de las flores.
18. De acuerdo con la redacción de la carta, ¿Qué relación existe entre la persona que
escribe la carta y el destinatario?
A. Son familiares y se tienen confianza.
B. Tienen amistad y se tratan con respeto.
C. Son conocidos que empiezan tratarse.
D. Tienen intereses comunes que los identifican.

19. El teatro comunitario se caracteriza por nacer de la comunidad para la comunidad. A


este también se le conoce como:
A. Autoconvocado.
B. Arte Urbano.
C. Performance.
D. Instalación Artística.

20. Los siguientes ejemplos se reconocen como disciplinas de expresiones artísticas,


excepto:
A. Performance
B. Videoarte
C. Teatro Comunitario
D. Eventos Cívicos y Culturales.

¡BIEN HECHO!
AQUÍ SE TERMINA EL CAMPO DE LENGUAJES
CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO

Observa el siguiente directorio telefónico y responde la pregunta correspondiente.

21. Si cada número telefónico lo


convertimos en un número
entero, ¿Cómo se escribiría la
menor cantidad que se encuentra
en el directorio?

A. Nueve mil ochocientos seis millones quinientos cuarenta y un mil ciento veintiséis.
B. Ocho mil trescientos cuarenta y dos millones trescientos setenta y ocho mil
setecientos sesenta y cinco.
C. Ocho mil trescientos cuarenta y un millones doscientos treinta y cuatro mil
quinientos sesenta y nueve.
D. Ocho mil quinientos veintisiete mil millones ochocientos noventa y cinco mil
ciento veintiséis.
En los juegos Panamericanos 2023
celebrados en Santiago de Chile; los
resultados en la categoría de Salto de
Garrocha, se dieron de la siguiente
manera:

22. De acuerdo con las longitudes de salto marcadas de cada jugador, señala el
número decimal que representa al jugador del salto más alto.

A. Seis enteros nueve centésimos.


B. Cinco enteros noventa y nueve centésimos.
C. Seis enteros un décimo.
D. Seis enteros noventa milésimos.

23. En el coliseo Romano un turista del Continente Americano observó una placa que
representaba el número 1902. De acuerdo con el Sistema de Numeración Romano,
¿Cómo se representa esta cantidad?

A.- MCCII
B.- MCMIII
C.- MCMII
D.- CMMII
24. Una familia mexicana viajó para visitar las pirámides de Teotihuacán. Durante el
trayecto del viaje hicieron dos paradas en el camino. Del tanque de gasolina en la
primera parada se utilizaron 2/5 y luego 3/10 de combustible. Si el tanque tiene una
capacidad de 100 litros, ¿Cuál fue el total de gasolina que se utilizó en el viaje?

A.- 25 l.
B.- 70 l.
C.- 35 l.
D.- 40 l.
25. En el festival para festejar a papá y mamá de la Esc. Prim. Pablo Neruda, 7
alumnas de sexto grado utilizaron listones en el pelo para hacerse un moño. El
rollo que compraron es de 25.50 m y lo cortaron en trozos iguales, ¿cuánto
listón le toco a cada niña?
A. 3.64 m
B. 3.28 m
C. 3.46 m
D. 3.82 m

26. En un convivio organizado por la escuela para los alumnos que egresan de
sexto grado, colocaron en cada mesa 5 pizzas partidas en octavos. Las mesas
colocadas tienen espacio para diez sillas, ¿qué fracción del total de pizzas le
tocaría a cada estudiante?
E. A.- ½
F. B.- 5/8
G. C.- 3/8
H. D.- 6/8

Durante una investigación los alumnos de 6° hicieron una tabla para conocer
los precios de las aguas frescas y saber cuánto gasta un alumno a la semana.
A continuación, se muestran los datos.
2 vasos 3 vasos 4 vasos 5 vasos 8 vasos
$16.50 $27.50 $44.00

27. De acuerdo con la información que se muestra en la tabla, ¿cuál es el precio de un


vaso de agua fresca?
A.- $6.00
B.- $5.00
C.- $5.50
D.- $6.50

28. Lulú comprará latas de chiles jalapeños. En la tienda de Juan, cobrarían 15 pesos por
2 latas; en la tienda de Pepe, pagaría 22 pesos por 4 latas, ¿cuánto pagaría por tres
latas de chile en la tienda de Pepe? ¿y en la de Juan?
A.- $22.50 con Juan y $16.50 con Pepe.
B.- $25.50 con Juan y $22 con Pepe.
C.- $16.50 con Juan y 22:50 con Pepe
D.- $21.50 con Juan y 17:50 con Pepe
En relación con la investigación de los alumnos de sexto grado, referente al consumo de
aguas frescas en la escuela, encontraron la siguiente información:
Total de alumnos en el plantel: 325
Alumnos que toman limonada: 185
Alumnos que toman agua de Jamaica: 90
Alumnos que toman agua de piña: el resto de los alumnos

29. ¿Qué porcentaje del total de alumnos toman agua de piña?


A.- 25.38 %
B.- 15.38 %
C.- 35.38 %
D.- 45 %

Observa las siguientes imágenes.

A B C D
30. De los anteriores desarrollos planos de cuerpos geométricos, ¿cuál de ellos
corresponde a la figura que cuenta con 15 aristas?
A. Prisma cuadrangular
B. Prisma pentagonal
C. Pirámide cuadrangular
D. Cono

31. En la biblioteca tienen una mesa circular que le pondrán plástico en su


superficie para protegerla del trabajo diario y un listón metálico en su perímetro
que mide 4.71 m. para reforzar el cuidado. De acuerdo con esta información,
¿cuál es el diámetro de la mesa?
A.- 2 m
B.- 1 m
C.- 1.75 m
D.- 1.50 m

32. Observa el pollito en el cuadrante del siguiente plano cartesiano. ¿Cuáles son
las coordenadas que forman el pico del pollito?

A.- (2,6) (2,7) (3,5)


B.- (1,6) (2,6) (2,7)
C.- (2,6) (1,6) (3,6)
D.- (2,6) (8,5) (2,7)
En una escuela pintarán la paleta de una mesa hexagonal que se utiliza en la sala de
reuniones para maestros. Las medidas son las que se muestra en la siguiente imagen.
50 cm

45 cm

33. ¿Cuál sería la cantidad mínima de pintura que se necesitará para pintarla, si ¼ de litro
rinde para 1 m2?
A. 1 ½ l
B. 2 ¼ l
C. 1/2 l
D. 2 ¾ l

La gráfica muestra la venta de un día de la semana de la cafetería de la escuela Narciso


Mendoza. Observa cuidadosamente la información y contesta el siguiente planteamiento.

34. Si las gorditas tienen un precio de $10.00 c/u, ¿cuántas se vendieron ese día?
A. 140 gorditas
B. 150 gorditas
C. 240 gorditas
D. 125 gorditas

Observa la siguiente tabla que se relaciona con los datos de venta de la cafetería de la
pregunta 34.
PRODUCTOS CANTIDAD
VENDIDA
35. De acuerdo con la información de
Tacos 112
la tabla, ¿cuál es el promedio de
productos vendidos en la semana? Flautas 94
Sopes 70
A. 416 Quesadillas 105
B. 83.20 Molletes 35
C. 85
D. 420
36. Al ser el principal componente del cuerpo humano, el consumo de agua brinda grandes
beneficios, como:
A. Crear anticuerpos para prevenir enfermedades.
B. Prevenir el sobrepeso y la obesidad.
C. Hidratar nuestro cuerpo.
D. Fortalecer el sistema inmunológico.

37. En la clase de hoy el maestro trató el tema de la reproducción humana. En ella, una de
las alumnas preguntó: ¿cuál es el tiempo de gestación o embarazo normal de una mujer?
De las siguientes opciones selecciona la respuesta que consideres correcta.
A. 7 meses
B. 9 meses
C. 8 meses
D. 10 meses

38. Al nacer Sofía los papás la llevaron al Centro de Salud para aplicarle su primera vacuna,
ya que éstas protegen al cuerpo de bacterias o virus que entran en él. Con esta acción,
ellos ayudan a Sofía a fortalecer el sistema que defiende el cuerpo humano contra
sustancias que considera dañinas o extrañas. ¿A qué sistema se refiere?
A. Sistema respiratorio.
B. Sistema nervioso.
C. Sistema inmunológico.
D. Sistema circulatorio.

39. Sofía al igual que todos los seres humanos, tiene características que fueron transmitidas
por sus padres. Las siguientes opciones son ejemplos de ellas, excepto:
A. La complexión del cuerpo
B. El color y la forma de los ojos
C. El tono del color de la piel
D. El gusto por consumir determinados alimentos

40. La maestra de 6º explicó al grupo que iniciar relaciones sexuales a edad temprana, puede
tener algunas consecuencias; como embarazos no deseados o enfermedades de
transmisión sexual. Y mencionó que por ello es importante tener conductas sexuales
responsables. Identifica tres opciones, que ejemplifican estas conductas responsables.

1. Usar preservativo.
2. Eludir cualquier contacto físico.
3. Experimentar con la sexualidad.
4. Solicitar orientación de médicos.
5. Obtener información de fuentes confiables.

A. 1, 2, 3
B. 1, 4, 5
C. 2, 3, 4
D. 2, 4, 5
41. Hoy en día el comportamiento de los consumidores es clave en el impacto de la
humanidad sobre el medio ambiente. De los siguientes ejemplos, selecciona las
opciones que muestran acciones de consumo sustentable.

1. Hugo utiliza la fruta de temporada para hacer jugos.


2. Perla compra frutas y verduras sólo porque están en oferta.
3. Fernanda compra sólo las verduras que necesita durante la semana.
4. Ana vende fresas con triple empaque para que se conserven mejor.
5. Sergio prefiere comprar las manzanas que se producen en el huerto de doña Elvira.

A. 1, 2, 3
B. 1, 3, 5
C. 2, 3, 4
D. 2, 4, 5

42. Al salón de 6º “A” asistió como actividad de cierre del proyecto de alimentación, un
nutriólogo, el cuál señaló que algunos alimentos nos proporcionan vitaminas y minerales.
De las siguientes opciones señala a qué grupo de alimentos se refirió:

A. Los de origen animal


B. Frutas y cereales
C. Frutas y verduras
D. Legumbres

43. Recientemente la NASA público imágenes más nítidas del universo, jamás logradas por
la humanidad; en el que se visualizan un mar de estrellas, un cúmulo de galaxias y
regiones de brotes estelares. Esto sólo puede ser observado mediante un instrumento
denominado:
A. Cámara fotográfica
B. Lente Estelar
C. Telescopio
D. Microscopio

44. Las estrellas pueden ser de múltiples colores blanco, azulado, anaranjado, rojizo o
violeta. ¿Qué nos indica este efecto luminoso en las estrellas?
A. Su edad
B. Su temperatura
C. Su composición
D. Su distancia respecto al Sol
45. Observa las siguientes imágenes y señala la opción que muestra ejemplos de
transformaciones permanentes en los materiales.

A. 1, 2, 4
B. 1, 3, 5
C. 2, 3, 4
D. 3, 4, 5
CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES

46. Al conjunto de especies de seres vivos, que coexisten en una región del planeta y
forman un ecosistema se le define como:
A. Biodiversidad
B. Especies animales
C. Especies de plantas
D. Especies microscópicas

47. El continente con mayor número de países megadiversos es:


A. Continente Europeo
B. Continente Africano
C. Continente Asiático
D. Continente Americano

48. Los movimientos tectónicos modifican constantemente la corteza terrestre, trayendo


como consecuencia diversos paisajes; a este paisaje desigual y múltiple se les
denomina:
A. Relieves
B. Clima
C. Terremotos
D. Las culturas

49. Entre los movimientos de las placas tectónicas, algunas chocan, otras se separan y
otras se deslizan a través de otras, en un movimiento lateral. Las siguientes opciones
son los nombres que reciben dichos movimientos, excepto:
A. Subducción
B. Divergente
C. Convergente
D. Transformante

50. ¿Qué tipo de recursos utiliza principalmente el hombre, para satisfacer sus
necesidades como alimento, vivienda, vestido, etc?
A. Recursos necesarios
B. Recursos indispensables
C. Recursos naturales
D. Recursos artificiales

51. La contaminación atmosférica y ambiental es ocasionada principalmente por el


hombre con acciones como la quema de combustible, petróleo y carbón genera
consecuencias ambientales, como:
A. Terremotos y Sismos
B. Relieves
C. Megadiversidad
D. Cambio climático
52. Son características con las que cuenta México para que sea considerado un país
megadiverso; excepto:
A. Los climas y el color de las aguas de los océanos.
B. Variedad de relieves, ecosistemas y climas.
C. Tamaño de su territorio, posición geográfica.
D. Sus islas y sus costas en los océanos Pacífico y Atlántico

53. En el año de 1993, la maestra Sandra de la escuela Victoria, les explicó a sus alumnos
de 4° grado sobre los eclipses solares y les dijo que el 8 de abril del año 2024, ocurriría
un eclipse total solar que podría observarse en la República Mexicana. El eclipse solar
es un fenómeno astronómico que se produce cuando:
A. La luna se interpone entre la tierra y el sol.
B. La tierra se interpone entre la luna y el sol.
C. El sol se interpone entre la tierra y la luna.
D. La tierra tapa al sol y no permite luz alguna.

54. ¿Cuál es el mineral que genera mayor ingreso en México?


A. Arena y grava para la construcción
B. Oro
C. Plata
D. Cobre

55. Son factores sociales que impactan en la problemática ambiental, excepto:


A. Crecimiento de la población
B. El uso desmedido del agua
C. Consumo del agua de manera responsable
D. Tala de árboles

56. Actualmente nuestro país se prepara para elegir gobernantes, mediante campañas
políticas estamos conociendo las propuestas de cada candidato; esta experiencia,
¿Qué forma de gobierno representa?
A. Democrático
B. Monárquico
C. Aristocrático
D. Comunismo

57. De las siguientes expresiones, ¿Cuál de ellas, representa las causas que
desencadenaron el descontento durante el gobierno de Porfirio Díaz provocando la
Revolución Mexicana?

A. La pobreza, el despojo de tierras comunales, la explotación de peones en


las haciendas, el caciquismo, los bajos sueldos, la falta de
oportunidades laborales.
B. El poder, las costumbres, todos querían ser gobernantes.
C. Que todos eran iguales, los trataban bien y trabajaban poco.
D. Las desigualdades, querían un virrey que los gobernara.
58. ¿Defendió la soberanía nacional, separó la iglesia del estado y promulgó las
leyes de 1857?
A. Ignacio Comonfort
B. Benito Juárez
C. Lázaro Cárdenas
D. Lerdo de Tejada

59. Durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas el problema agrario e


indígena se convirtió en la preocupación central, el sostuvo que la solución a esto
era que:
A. El campo debería ser universal, todos cooperar y pagar su educación.
B. El campo debería ser unitario cada uno resolver sus problemas solos.
C. El campo debería ser mundial, que los países intervengan en la educación
de país y dar productos para ayudar.
D. El campo debería de ser integral: educar para cooperar; producir para
satisfacer las necesidades básicas, levantó casas ejidales y escuelas
para remediar las desigualdades; profundizó en las reformas agrarias en
todas las regiones del país.

60. Después del movimiento revolucionario en el país, se generaron cambios, algunos


de ellos negativos para la población, ¿cuál de las siguientes escenas descritas,
plantea una afectación a las familias, comunidades y/o pueblos de la
posrevolución?
A. El caudillismo
B. Durante el gobierno de Obregón se incentivó la repartición de tierras para
los campesinos.
C. La creación de latifundios
D. Expropiación petrolera.

61. El “México Antiguo” fue una área pluricultural y multilingüe, en la que coexistieron
distintos grupos con singulares formaciones étnicas y comunitarias. Identifica,
¿cuáles son las tres áreas culturales que corresponden al México actual?

A. Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica.


B. Asia, Europa y América.
C. Mesopotamia, Aridoamérica y Oasisamérica.
D. Aridoamérica, Mesopotamia y Norteamérica

62. Considerando las áreas culturales que respondiste en la pregunta anterior, señala
¿cuáles fueron las seis culturas más importantes en esa misma época?
A. Tolteca, Maya, Olmeca, Teotihuacana, Mixteca y Mexica.
B. Tolteca, Maya, Olmeca, Egipcia, Mixteca y Mexica.
C. Tolteca, Maya, Olmeca, Teotihuacana y nómadas.
D. Chichimeca, Maya, Mixteca, Olmeca, Tolteca y Teotihuacana.
63. Son descendientes de los esclavos, que llegaron con los españoles, durante la
conquista, y del constante arribo de las personas transportadas desde África
durante el Virreinato de la Nueva España en calidad de esclavos:
A. Criollo
B. Mestizo
C. Afromexicano
D. Mexicanos
Lee con atención el siguiente texto.

Desde inicio de la historia se relata que los primeros habitantes de nuestro continente
recorrieron el inmenso territorio en busca de mejores condiciones de vida. Así mismo,
las primeras culturas de México Antiguo que conformaron aldeas y pueblos, que se
fueron enriqueciendo con el contacto entre sus habitantes. Esto muestra que siempre
han existido desplazamientos del ser humano.

64. ¿Cómo se le denomina al movimiento constante de las personas de un lugar a otro?


A. Sedentarismo
B. Migración
C. Inmigración
D. Invasión

65. María es una niña de 9 años que ayuda a sus padres a trabajar en el campo y a cuidar
sus hermanitos, por lo que no le da tiempo de ir a la escuela. Ante esta situación,
¿cuál artículo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se está
violentando?
A. Artículos 23°
B. Artículos 27°
C. Artículos 3°
D. Artículos 123°

66. La maestra de sexto grado notó que el alumno Pedro mostraba daños físicos y
socioemocionales, al investigar la situación, se dió cuenta que tenia problemas en su
ambiente familiar. A este tipo de situación se le conoce como:
A. Maltrato infantil.
B. Acoso Escolar.
C. Bullying.
D. Maltrato social.

67. Lee cuidadosamente el siguiente párrafo y selecciona la opción que lo complete


correctamente.

Al trabajar con equidad y de manera solidaria, se puede realizar una campaña para
promover el _____________, la __________________ y el _________________ a
fin de favorecer una relación armónica entre las personas de la comunidad escolar y
de estas con la naturaleza, siguiendo, la práctica de algunos pueblos originarios,
grupos afrodescendientes y urbanos.

A. respeto, comunicación, contexto.


B. vivir, convivir, respetar.
C. reciprocidad, investigar, trabajar.
D. respeto, reciprocidad, bien común.

68. Promueve la importancia de analizar y resolver de manera pacífica los conflictos


que puedan afectar la integridad de los involucrado, ya sean personas, grupos o
países; como es el caso de la guerra de Israel y Hamás en la franja de Gaza.
A. Conflictos que rompen la paz.
B. La Cultura de la Paz.
C. La guerra sucia.
D. Tratado de la paz.

69. Ley que establece que niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la paz, a no
ser privados de la vida en ninguna circunstancia, ni ser utilizados en conflictos
armados o violentos. Elige la opción que consideres correcta.
A. Ley de Derechos Humanos.
B. Ley General de Educación
C. Ley General de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
D. Ley de Vida

70. Es un problema social estructural que nos afecta y que se puede prevenir y
erradicar si se proponen acciones que lleven a relaciones igualitarias en la
escuela, la casa, las redes sociales, los anuncios publicitarios, las noticias, etc…
A. Violencia del hogar.
B. Comunicación de los papas.
C. Comunicación efectiva.
D. Violencia de género.

71. A través de la historia se ha impuesto a hombres y mujeres, reglas y


comportamientos pretendiendo definir lo que cada uno de ellos puede o no hacer.
Por ejemplo: las niñas y mujeres son las únicas encargadas de las tareas
domésticas. Esto ha provocado desigualdad en el desarrollo de las personas
generando lo que se conocen como:
A. Los estereotipos del regreso a clases.
B. Las creencias sobre la lectura y el juego de niños y niñas.
C. Estereotipos de género.
D. Los diferentes tipos de violencia que existen
72. Al acto de dar un trato inferior, excluir o hacer sentir mal a otra persona a causa
de su origen étnico o nacional, religión, edad, género, opiniones, preferencias
políticas y sexuales, condiciones de salud, discapacidades, estado civil u otra
causa, se le denomina:
A. Diversidad.
B. Comunidad
C. Discriminación
D. Consecuencias Sociales

CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO

Completa el siguiente texto:


73. Al convivir en un espacio comunitario, no siempre es fácil ponerse de acuerdo.
Sin embargo, es importante practicar__________ y ________ para solucionar
____________ en comunidad.
A) El desarrollo motriz- el juego-problemas
B) El trabajo en equipo- la convivencia-situaciones
C) La tolerancia- el trabajo en equipo-conflictos
D) El amor-el trabajo en equipo-fricciones

74. Es una actividad típica de una región o país. Suelen ejecutarse con
recursos que se pueden obtener fácilmente, como piedras, ramas u objetos
domésticos.
a) Actividad económica
b) Festividades tradicionales
c) Juegos tradicionales
d) Deporte

75. Marca la opción que menciona juegos tradicionales.


A) Trompo, lotería mexicana, matatena, voleibol
B) Balero, carrera de costales, canicas, futbol
C) Salto de cuerda, papalote, trompo, balero, canicas
D) Bingo, rayuela, atrapadas, víbora de la mar

¡¡¡FELICIDADES!!! ¡HAS CULMINADO TU EXAMEN!

También podría gustarte