Está en la página 1de 12

Tarea 2: Relatoría.

Sociología organizacional.

Estudiante:

Jennifer pineda bustos

1.143.363.230

Grupo: 102056_4

Tutor: Lina Rodríguez.

Universidad nacional abierta y a distancia UNAD

Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios

2024
INTRODUCCION

El presente trabajo aborda la complejidad de las organizaciones y su relación con el


liderazgo, aspectos cruciales para comprender el funcionamiento empresarial y su impacto
en el éxito o fracaso de una organización. Se explorará cómo la estructura, la estrategia, la
actividad económica y la jerarquía influyen en la organización y cómo el tipo de liderazgo
puede ser determinante en su efectividad.
OBJETIVOS

Objetivos generales:

 Analizar la complejidad de las organizaciones y su relevancia en el contexto actual.


 Evaluar la conformación organizacional en términos de tamaño, estrategia, actividad
económica y jerarquía.
 Examinar diversos tipos de liderazgo organizacional y su impacto en la gestión de la
complejidad.

Objetivos especificos:

 Comprender cómo la estructura organizativa impacta en la complejidad y efectividad de


una organización.
 Identificar la influencia del liderazgo en la capacidad de una organización para enfrentar
desafíos y lograr objetivos estratégicos.
 Analizar la efectividad del liderazgo transformacional en entornos empresariales
complejos y dinámicos.
DESARROLLO
1. El estudiante selecciona una empresa u organización que tenga como mínimo 20
empleados, (puede ser en la que esté trabajando o aquella que pueda tener acceso a
información, para trabajar sin inconvenientes en la actividad), haciendo una
pequeña presentación de esta.

Es un grupo financiero líder, con más de 146 años de experiencia y que evoluciona para asumir
los desafíos que trae un entorno en constante transformación.

Bancolombia es uno de los seis bancos relacionados con el índice COLCAP y se destaca por su
enfoque en la transparencia, la sostenibilidad y la innovación en todas las etapas de la cadena de
valor. Además, busca el bienestar económico, social y ambiental en las comunidades donde
opera

son una organización en crecimiento, rentable, con casi 30,000 colaboradores y presencia en
Colombia, Panamá, Guatemala y El Salvador. Desde hace 25 años estamos en la Bolsa de
Valores de Nueva York (NYSE), siendo la primera entidad financiera colombiana listada en ese
mercado.

Proveen acceso a soluciones financieras y no financieras para personas, emprendedores, pymes,


empresas e instituciones, al tiempo que invertimos en iniciativas educativas, de emprendimiento
y para el cuidado del medio ambiente que ayuden a generar transformaciones positivas en la
sociedad. Tenemos acceso permanente a fondeo en el mercado de capitales local e internacional.

2. Realiza un análisis sociológico acerca de la complejidad de la organización, su


conformación y relevancia, en cuanto a tamaño, estrategia, actividad
económica y jerarquía.

Análisis sociológico
Tamaño y alcance: Bancolombia es una de las instituciones financieras más grandes de
Colombia, con amplia presencia tanto a nivel nacional como internacional. Su tamaño afecta la
complejidad de su organización porque tiene que coordinar y gestionar varias sucursales,
departamentos y grupos de trabajo en diferentes ubicaciones geográficas. La expansión de la red
de sucursales y la variedad de productos y servicios ofrecidos también hacen que la organización
sea más compleja.

Estrategia de negocios: la estrategia de Bancolombia, que puede incluir diversificación de


servicios financieros, expansión geográfica, innovación tecnológica y servicio al cliente, afecta
su estrategia. . . complejidad organizacional. La empresa debe adaptar su estructura y procesos
para implementar efectivamente esta estrategia, lo que puede requerir la creación de diferentes
unidades de negocios, equipos multidisciplinarios y alianzas estratégicas con otras empresas.

Operaciones financieras y diversificación: Bancolombia opera en varios segmentos


financieros, desde el comercio minorista negocio. y desde la banca comercial hasta la banca de
inversión, la gestión patrimonial y los seguros. Esta diversificación de la actividad económica
aumenta la complejidad de la organización, porque requiere la coordinación de diferentes
departamentos y grupos especiales. Además, la empresa puede estar sujeta a regulaciones
especiales para cada segmento, lo que agrega mayor complejidad.

Jerarquía y estructura organizacional: La jerarquía de Bancolombia refleja la complejidad de


la organización. Es probable que una empresa tenga múltiples niveles de gestión, desde altos
directivos hasta gerentes de línea y equipos de operaciones. La estructura organizacional puede
ser matricial, funcional o departamental, dependiendo de cómo la empresa haya decidido
organizar sus operaciones. Esta estructura debe equilibrar la necesidad de una coordinación
centralizada con autonomía y flexibilidad en la toma de decisiones a nivel local.

La complejidad de la organización de Bancolombia surge de su tamaño, alcance geográfico,


estrategia comercial multifacética, actividad económica multifacética y estructura jerárquica.
estructura tal complejidad presenta desafíos y oportunidades para la empresa en términos de
gestión, coordinación, adaptación al cambio y capacidad de innovación. Un análisis sociológico
de estos aspectos puede proporcionar una visión más profunda de cómo la organización
interactúa con su entorno interno y externo y su impacto en la sociedad y la economía
colombianas.

3. Dentro del anterior análisis, el estudiante identifica el tipo de liderazgo


organizacional, mostrando su efectividad e impacto en la organización.
El liderazgo organizacional de Bancolombia, que probablemente sea de naturaleza volátil,
puede tener un impacto significativo en el desarrollo de una empresa. eficiencia y éxito de
la empresa. organización, afectando áreas como la visión y dirección estratégica, el
desarrollo de competencias, la adaptación al cambio, la cohesión organizacional, la cultura
corporativa y los resultados empresariales.
Liderazgo transformacional: Considerando la complejidad de Bancolombia y su
importancia para la economía colombiana, es probable que la empresa utilice un estilo de
gestión transformacional. Este estilo se caracteriza por inspirar y motivar a los empleados
hacia una visión compartida, fomentar la innovación y el cambio y promover un alto
compromiso y eficiencia.

Efectividad del liderazgo:


Visión y dirección: la gestión eficaz de Bancolombia debe proporcionar una visión clara y
una dirección estratégica para la organización en un entorno empresarial dinámico y
competitivo. Esto requiere fijar metas ambiciosas pero alcanzables y comunicarlas
efectivamente en todos los niveles de la empresa.
Desarrollo del talento: La gestión efectiva de Bancolombia también está relacionada con el
desarrollo de las habilidades humanas en la organización. Los gerentes deben reconocer y
desarrollar el potencial de los empleados, brindarles oportunidades de crecimiento y
permitirles alcanzar sus máximos resultados.
Adaptación al cambio: Dada la aceleración del cambio en el sector financiero y el entorno
empresarial más amplio, el papel de liderazgo de Bancolombia debe ser. capaz de adaptarse
rápidamente y liderar la organización a través de períodos de cambio y disrupción. Esto
requiere ser receptivo a nuevas ideas, tecnologías y modelos de negocios y fomentar una
cultura organizacional que valore la innovación y el aprendizaje continuo.
Impacto en la organización
Cohesión y Alineamiento: En Bancolombia, el liderazgo efectivo puede promover la
cohesión y el alineamiento dentro la empresa organización asegurando que todos los
empleados compartan un entendimiento común de los objetivos y valores de la empresa y
trabajen juntos para lograrlos.
Cultura organizacional: Los gerentes de Bancolombia juegan un papel clave en la
capacitación y el mantenimiento de la cultura organizacional. Un liderazgo que promueva
la transparencia, la honestidad, la colaboración y el compromiso puede fomentar una
cultura empresarial sólida y saludable.
Resultados empresariales: el impacto del liderazgo de Bancolombia se refleja en última
instancia en los resultados comerciales de la organización. Una gestión eficaz puede
contribuir al crecimiento, la rentabilidad y la sostenibilidad a largo plazo de la empresa, y
crear valor añadido tanto para los accionistas como para las partes interesadas.
En este análisis, exploraremos la complejidad de las organizaciones y su relación con el
liderazgo. Estos aspectos son fundamentales para comprender cómo las empresas funcionan
y cómo influyen en su éxito o fracaso.
4. Elabora una relatoría desde tres referentes bibliográficos acerca de los temas
propuestos (la complejidad de la organización, su conformación y relevancia,
en cuanto a tamaño, estrategia, actividad económica y jerarquía; tipo de
liderazgo organizacional, mostrando su efectividad e impacto en la
organización).
Zapata Rotundo, Gerardo J, & Caldera, Jorge. (2008)
La relatoría se basa en el artículo "La complejidad de las organizaciones: aproximación a
un modelo teórico" escrito por Zapata Rotundo y Caldera en 2008 y publicado en la Revista
de Ciencias Sociales.
El artículo aborda la complejidad de las organizaciones desde una perspectiva teórica y
propone un modelo para comprenderla. A continuación, se presenta un resumen de los
temas tratados en relación con la complejidad de la organización, su conformación y
relevancia, así como el tipo de liderazgo organizacional, mostrando su efectividad e
impacto en la organización.
Complejidad de la organización y su relevancia:
El artículo comienza explorando la complejidad de las organizaciones y su importancia en
el mundo empresarial actual. Se destaca que las organizaciones modernas se enfrentan a
entornos cada vez más complejos y dinámicos, lo que requiere una comprensión profunda
de su estructura y funcionamiento para adaptarse y prosperar.
Conformación organizacional:
Se discute cómo la conformación de una organización, incluyendo su tamaño, estructura,
estrategia, actividad económica y jerarquía, influye en su complejidad y efectividad. Se
sugiere que las organizaciones más grandes y con estructuras más complejas tienden a
enfrentar mayores desafíos de coordinación y gestión, pero también pueden aprovechar
mejor las oportunidades de crecimiento y expansión.
Tipo de liderazgo organizacional:
El artículo analiza diferentes enfoques de liderazgo organizacional y su impacto en la
gestión de la complejidad. Se argumenta que un liderazgo efectivo debe ser capaz de
adaptarse a las necesidades cambiantes de la organización y promover la colaboración y la
innovación entre los miembros del equipo. Se destaca la importancia de un liderazgo
transformacional que inspire y motive a los empleados hacia una visión compartida.
Efectividad e impacto del liderazgo organizacional:
Se discute cómo un liderazgo efectivo puede influir en la capacidad de una organización
para enfrentar la complejidad y lograr sus objetivos estratégicos. Se sugiere que un
liderazgo fuerte y visionario puede fomentar un ambiente de trabajo positivo, promover el
compromiso de los empleados y mejorar el rendimiento organizacional en general.
Álvarez, D. A., Gómez Parets, C. G., & Mérida, R. E. (2004)
Tema Principal:
El artículo se centra en el papel crítico del liderazgo dentro de las organizaciones y cómo su
diagnóstico efectivo es esencial para su buen funcionamiento.
Aspectos Tratados:
Complejidad de la Organización y su Relevancia:
Se enfatiza que la complejidad organizacional está estrechamente relacionada con la
eficacia del liderazgo. A medida que las organizaciones crecen en tamaño y complejidad, el
liderazgo se vuelve más desafiante pero también más crucial. Se destaca la importancia de
comprender y diagnosticar adecuadamente el liderazgo en un entorno complejo.
Conformación Organizacional:
Se discute cómo diversos aspectos de la conformación organizacional, como el tamaño, la
estructura jerárquica y la estrategia, influyen en el liderazgo dentro de una organización. Se
sugiere que una estructura más plana y una estrategia clara facilitan un liderazgo más
efectivo.
Tipo de Liderazgo Organizacional:
Se exploran diferentes tipos de liderazgo, con énfasis en el liderazgo transformacional. Se
argumenta que este tipo de liderazgo, que inspira y motiva a los seguidores hacia una visión
compartida, es especialmente efectivo en entornos complejos y dinámicos.
Efectividad e Impacto del Liderazgo Organizacional:
Se discute cómo un liderazgo efectivo puede tener un impacto significativo en la
organización, mejorando la productividad, el clima laboral y la capacidad para gestionar el
cambio organizacional. Se destaca que el liderazgo transformacional puede ser
especialmente efectivo para promover una cultura organizacional positiva y orientada a los
resultados.
Contreras Torres, F.; Barbosa Ramírez, D. (2013).
El artículo comienza abordando la complejidad de las organizaciones modernas, destacando
su creciente relevancia debido a factores como el tamaño, la estrategia, la actividad
económica y la jerarquía. Se señala que las organizaciones enfrentan desafíos cada vez más
complejos, lo que exige una adaptación constante para mantenerse competitivas en un
entorno cambiante.
En cuanto a la conformación organizacional, se discute cómo esta se ve influenciada por la
estructura, los procesos internos y la cultura organizacional. Se destaca la importancia de la
estructura jerárquica y la división de funciones en la efectividad y eficiencia de la
organización.
El artículo introduce la distinción entre liderazgo transaccional y liderazgo
transformacional. Se explica que el liderazgo transaccional se basa en el intercambio de
recompensas y castigos para alcanzar objetivos, mientras que el liderazgo transformacional
se centra en inspirar y motivar a los seguidores hacia una visión compartida. Se argumenta
que el liderazgo transformacional es más efectivo para impulsar el cambio organizacional y
promover el compromiso y la innovación entre los empleados.
Se discute la efectividad e impacto del liderazgo organizacional, destacando cómo el
liderazgo transformacional puede inspirar a los empleados, fomentar la colaboración y
promover un sentido de propósito compartido. Se sugiere que este estilo de liderazgo es
especialmente efectivo en situaciones de cambio organizacional, ya que ayuda a crear una
cultura de adaptación y resiliencia.
El artículo resalta la importancia de desarrollar líderes transformacionales que puedan
inspirar y motivar a los empleados hacia el logro de los objetivos organizacionales. Se
destaca que el liderazgo transformacional puede ser una estrategia efectiva para abordar los
desafíos de la complejidad organizacional y promover el cambio positivo dentro de la
organización.
CONCLUSION

En conclusión, el estudio de la complejidad organizacional y su relación con el liderazgo


nos permite comprender la importancia de adaptarse y gestionar eficazmente las estructuras
internas de las organizaciones para lograr resultados óptimos. Asimismo, resalta la
relevancia de un liderazgo efectivo para promover una cultura de colaboración, innovación
y adaptación al cambio, aspectos cruciales para el éxito empresarial en un entorno
competitivo y en constante evolución.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Management report 2023 Bancolombia. https://www.bancolombia.com/wps/portal/about-us

Bancolombia (2024) Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/Bancolombia

Diaz Velasquez, J.E. (1970) Modelo analítico de datos del segmento social para la Toma de
decisiones en el producto bancolombia a La Mano, Repositorio Institucional
Universidad de Antioquia: Página de inicio.
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/21940

Zapata Rotundo, Gerardo J, & Caldera, Jorge. (2008). La complejidad de las


organizaciones: aproximación a un modelo teóricoOpen this document with
ReadSpeaker docReader . Revista de Ciencias Sociales, 14(1), 46-62.
https://www.redalyc.org/pdf/280/28011673005.pdf

Álvarez, D. A., Gómez Parets, C. G., & Mérida, R. E. (2004). Liderazgo Organizacional:
¿Cómo Diagnosticarlo? Folletos Gerenciales, 8(4), 12–21.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/l
ogin.aspx?direct=true&db=asn&AN=18820213&lang=es&site=edslive&scope=site.

Contreras Torres, F.; Barbosa Ramírez, D. (2013). Del liderazgo transaccional al liderazgo
transformacional: implicaciones para el cambio organizacionalOpen this document with
ReadSpeaker docReader . Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 39, pp.
152-164.Fundación Universitaria Católica del Norte Medellín, Colombia.
https://campus114.unad.edu.co/ecacen66/pluginfile.php/6874/mod_page/content/44/
Referencia%20bibliogr%C3%A1fica.pdf

También podría gustarte