Está en la página 1de 11

Fase 2.

Fundamentar: realizar informe de lectura

Elaborado por:
Gerson Leandro Rizo Ruedas

Tel:
3152714493

Código:
1091671858

EPISTEMOLOGIA
Número de Grupo:
91

Tutor:

MABEL LILIAN RIAÑOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

AGRONOMIA

OCAÑA, N.S., 16 MARZO DEL 2021


La actividad consiste en:
Realizar la lectura de los textos propuestos:
Grajales, A. A., & Negri, N. J. (2017). Manual de introducción a pensamiento científico.
Historia. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP). pp. 95 - 119. Recuperado de
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/60315/Documento_co mpleto.pdf-PDFA.pdf?
sequence=3&isAllowed=y

 Maletta, H. (2016). Hacer ciencia: teoría y práctica de la producción científica. - Aprender a


hacer ciencia- Universidad del Pacífico. pp. 15- 29 Recuperado de
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/79603?page=16

 Maletta, H. (2016). Hacer ciencia: teoría y práctica de la producción científica. - Aprender a


hacer ciencia- Universidad del Pacífico. pp. 88 – 104. Recuperado de
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/79603?page=89


1. Realizar un resumen de cada una de las lecturas, de 300 a 400 palabras. Se deben
presentar antes del 20 de marzo en el foro.
1.Desarrollo histórico de la epistemología. Autores y corrientes contemporáneas.

La epistemología se englobo en los inicios en la Grecia Antigua, en filósofos más representativos

de esta época Parménides, Platón y Aristóteles.

En Grecia, el tipo de conocimiento llamado episteme se centra en el conocimiento denominado

doxa. La doxa era una reflexión utilizada por Parménides que es, la opinión de vida de la verdad

o vía de la opinión, que fue adquirido a través de la experiencia. Para Aristóteles igualmente la

episteme representa la forma de conocimiento más cierto y veraz, comparada a la opinión o

doxa. Aristóteles distingue la intuición intelectual, capacitado de percibir lo universal de las

realidades empíricas (la esencia) y la racionalidad silogística (la capacidad de proveer principios

válidos y universales. Para Platón, la doxa es una comprensión del fenómeno en consecuencia,

según él, engañoso, la doxa comprendería dos grados: la imaginación y la creencia. la teoría

platónica es en escenario del realismo de las ideas, tenía una teoría que se encaminaba entre el

mundo de las nociones y el mundo sensible.

En el siglo XX, la epistemología científica se asoció en tres movimientos: el neopositivismo

lógico, el racionalismo crítico y el pospopperianismo.

El neopositivismo lógico se asumió en Bertrand Russell (1872-1970) y Ludwig Wittgenstein

(1889-1951) sus dos principales padres. Bajo su predominio, que han certificado el subjetivismo

extremo del circulo de Viena y presenta el denominado lenguaje real, que expresa los fenómenos

físicos sensorialmente perceptibles y el lenguaje de las vivencias personales del sujeto.

El en momento ahora de afrontar el racionalismo crítico de Karl Popper (1902-1994). Su tesis

filosófica es que todo conocimiento humano es conjetural y falible, de tal modo que nunca se
pueden afirmar verdades definitivas (al punto que su filosofía es incompatible con la existencia

de Dios y de una revelación sobrenatural). (Grajales, A. A., & Negri, N. J., 2017)

Bunge piensa que la “epistemología” o “filosofía de la ciencia” es la rama de la filosofía que

estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico. En el cual se

evidencia una búsqueda directa al conocimiento o soluciones problemas de carácter científico,

que va centrada en un objetivo de comprender las metas que se desean perseguir y aplicar

métodos apropiados para el cumplimiento de la ciencia científica.

Referencias

Grajales, A. A., & Negri, N. J. (2017). Manual de introducción al pensamiento científico.


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP).
Maletta, H. (2016). Hacer ciencia: teoría y práctica de la producción científica. - Aprender a
hacer ciencia-. Universidad del Pacífico.
2.La ciencia como un fundamento en la investigación científica.

La Epistemología, es la teoría de los fundamentos del conocimiento científico. La ciencia,

entonces, no correspondía a un conjunto de conocimientos, sino la actividad misma de emplear el

método científico, con el cual se alcanzan permanentemente nuevos efectos que pueden a veces

contradecir o refutar los que anteriormente se consideraban como efectivos, y que a su vez

podrían ellos mismos ser refutados. La ciencia no debería ser determinada como un conjunto de

conocimientos, sino como una acción. No como un “saber”, sino como un “hacer”: una actividad

consistente en aplicar el método científico. (Maletta, 2016, págs. 17 -18

La ciencia es también determinada por el método que se usa para promover una clase de

conocimiento que llamamos científico. Este es el concepto de ciencia generalmente aceptado

actualmente, y es también el que se presenta en lo estudiado de este apartado investigativo, que

va dedicado precisamente a explicar las mejores formas de “hacer ciencia”, es decir la

metodología de la producción científica.

Los recursos apoyados en los seres humanos haciendo parte de la ciencia, se exige una formación

en los procesos de educación, para tener una mayor proyección en la experiencia práctica, los

efectos de la ciencia son también el material para la producción de los elementos usados por

parte de la ciencia.

Por el instante, se entiende aquí por científico un prototipo de trabajo científico formalizado y los

efectos de ese trabajo, que proyectan en ampliar el conocimiento mediante el uso riguroso del

razonamiento y de los datos empíricos. El “método científico” es un método de normas que


regula la combinación formal de la razón lógica con la creación y análisis de la evidencia

empírica.

La producción científica, por otra pieza, es un proceso social, que en las sociedades actuales

ocurre de manera estructurada, y que tiene como expertos principales a los científicos

representativos en las comunidades científicas, se puede señalarlas diferentes formas científicas

que los métodos trabajan para una mejora de opiniones, antecedentes, problemáticas, creencias,

hipótesis.

La acción de producción científica o académica no resulta en el vacío, sino en un contexto social,

y no es una labor propia, sino que forma parte de un tejido de relaciones en la que actúan otros

científicos o investigadores, ya sea entre la misma unidad o en otros grupos e instituciones, ya

sea en la misma indagación o en exploraciones independientes.

Referencias

Maletta, H. (2016). Hacer ciencia: teoría y práctica de la producción científica. - Aprender a

hacer ciencia-. Universidad del Pacífico.


3.El razonamiento lógico.

La ciencia, así, no prospera sobre la base de hipótesis, sino sobre la base de dificultades, es decir,

sobre la base de interrogantes e incógnitas que se deben solucionar para poder perseguir el

manteniendo determinado foco central de opiniones, preguntas para las que es necesario

encontrar contestaciones, aunque ello implique, por lo general, la reformulación de las preguntas

y quizá, la reformulación o lanzamiento de las problemáticas del programa.

Lakatos, considera a la ciencia como proceso y como actividad, como algo que se hace y no

como algo que se sabe. una presentación científica genera sus ajustes en los inconvenientes de

investigación y tiene sus propias medidas metodológicas. Los proyectos pretenden manifestar

determinadas preguntas, reconocer empíricamente determinadas proposiciones, implicar

determinadas concepciones, pero estas acciones en sí mismas carecerían de sentido si no

estuvieran insertas en una vista científica que las engloba.[CITATION Mal16 \p 90 \l 9226 ]

El alcance de las dificultades o anomalías ya había sido definido fuertemente por Popper. Las

dificultades, amplía Lakatos, son inconvenientes dentro de un programa, son de hecho definidos

como problemas por los eventos, y esos mismos eventos determinan también conveniencias de

atacar esos problemas, así como formas de combatir con extrañezas, obstáculos o

contraejemplos. Las respuestas de las dificultades, a su vez, establece la necesidad de un

permanente desarrollo del conocimiento que, entre otras cosas, implica nuevos progresos
conceptuales y también el aparecimiento de nuevos problemas o la reformulación de los

problemas anteriores. Los esquemas científicos se adelantan mediante un intacto replanteo y

apartamiento de sus conceptos y sus dificultades.

Muchos científicos se brindan a los apartados investigativos, aun cuando no haya todavía una

gota de evidencia empírica que los respalde. De nuevo vemos que la ciencia no es algo que se

sabe, sino algo que se hace.

Un requisito comúnmente remarcado de los procesos de producción científica es su

replicabilidad. Una investigación científica no es una obra de arte, propio e irrepetible, sino un

vínculo de razonamientos lógicos y una serie de observación de datos empíricos que, en

principio, deberían conservar su validez independientemente del investigador.

Referencias

Maletta, H. (2016). Hacer ciencia: teoría y práctica de la producción científica. - Aprender a

hacer ciencia-. Universidad del Pacífico.

2. Luego de realizadas las lecturas, cada estudiante responde la pregunta: ¿Cuál es el

desarrollo y los problemas del conocimiento en relación con la epistemología?, redactar

entre 600 a 800 palabras de contenido en Word, sólo según las lecturas obligatorias.

¿Cuál es el desarrollo y los problemas del conocimiento en relación con la epistemología?


Aclaramos que la epistemología, tuvo sus comienzos en la Grecia antigua, en filósofos como
Platón, Aristóteles, y Parménides.
En aquellos tiempos la idea que tenían del conocimiento era la naturaleza y la explicación de sus
primeros principios o causas (arché o arjé). Este ideal se realizó parcialmente de un modo
diverso con los campos de estudio que se abordaban, por este motivo es que resulta imperfecta y
no pueda ser juzgada de modo univoca, como si hubiera estado dominada en bloque por un único
criterio metódico.
En Grecia el tipo de conocimiento “episteme” se oponía al conocimiento llamado “doxa” este
conocimiento es el vulgar y ordinario del ser humano, que no se somete a una rigurosa reflexión
crítica. En cambio, la “episteme” era el conocimiento reflexivo hecho con rigor. De ahí como se
ha expuesto, la palabra “epistemología” se ha ya utilizado con frecuencia como equivalente a
“ciencia o teoría del conocimiento”.
Para el filósofo Aristóteles, la ciencia era concebida como el “conocimiento cierto por sus
causas” un conocimiento por demostración, explicativo y fundado que es necesariamente
conforme o verdadero con lo que es. Todo conocimiento parte de la experiencia sensible, la
experiencia que obtenemos a través de los sentidos, del contacto con la realidad, lo que llamamos
realismo.
Para el filósofo platón, en cambio primero surge la idea principal y luego los objetos del mundo
sensible que es lo que llamamos idealismo.
La concepción aristotélica de ciencia o episteme, tuvo vigencia en Europa durante muchos
siglos, hasta que empezó a ser rechazada por la moderna filosofía natural que se ganó un lugar a
partir de los siglos XVII y XVIII. La explicación de los hechos, el saber por causas, presento
inconsistencias, en la ciencia moderna se trataría más de un ideal que una realidad.
La noción de causa ha sido tema de apasionadas controversias desde Hume, pasando por Mach,
hasta la renuncia del causalismo y el recurso a los procedimientos estadísticos en las ciencias
naturales. Por ende y por otros muchos más motivos, para algunos pensadores la propia
epistemología tuvo origen en el Renacimiento y no en el mundo helénico antiguo, dado que es
recién con la edad Moderna cuando el conocimiento científico aparecerá como conocimiento,
análisis y síntesis de los fenómenos, es decir de la apariencia o manifestación de la realidad en la
experiencia humana.
La epistemología nos dice que la ciencia no es algo acabado, algo que se sabe, si no
esencialmente algo que se sabe, y el proceso de hacer ciencia incluye tanto la investigación
propiamente dicha como la comunicación científica.
Lo que tiende a predeterminar en la epistemología contemporánea es que la ciencia se define no
tanto por su contenido si no por su método, entendido en sentido amplio. La ciencia consiste en
estudiar la realidad mediante un método que se llama exactamente “método científico” sus
contenidos pueden ir cambiando a lo largo del tiempo, pero los rasgos esenciales del método
científico son siempre los mismos (aunque vayan cambiando los detalles de ese método, por
ejemplo, los aparatos que se utilizan).
Lakatos nos dice que las escuelas epistemológicas (sofisticado, ingenuo, falsacionismo,
convencionalismo y inductivismo) ofrecen reconstrucciones racionales de la historia de la
ciencia, todas estas reconstrucciones son diferentes. Para los inductivistas, esa historia consiste
básicamente en descubrir hechos y formular generalizaciones empíricas.
Para los convencionalistas, la historia de la ciencia es esencialmente una serie de
descubrimientos facticos, la posición de ellos mismos es categorías o casilleros, y eventualmente
el reemplazo de ese sistema de casilleros por una más simple y elegante. La historia interna
concebida por el falsacionismo representa la historia de la ciencia como una sucesión de
conjeturas, y por desarrollos del conocimiento que siempre aumentan o expanden su contenido, y
marcados por “experimentos cruciales negativos” que permiten descartar firmemente algunas
teorías.

3. Debe participar en la web conferences y encuentros programados. El tutor informará las

fechas en el foro y por el correo interno del curso

4. Realizar la autoevaluación de aprendizaje y de participación ética. Se presenta en la

entrega final en Word.

Tuve una buena disposición, actitud e iniciativa para abordar las lecturas planteadas por la

rúbrica y así poder emplear y suministrar un buen vocabulario, también logramos enriquecer

nuestro aprendizaje autónomo y en cuanto al desarrolló de la actividad aprendimos a mirar

diferentes reflexiones, pensamientos para ser cada día mejor.

También podría gustarte