Está en la página 1de 9

Sa b ía s q ue . . .

En e l co nt ine nt e a me rica no , lo s inca s d e s a rro lla ro n


un s is t e ma d e e s ta d ís tica s muy p e rfe ccio na d o : t o d o s lo s d a to s
re la cio na d o s co n la s a ctivid a d e s e co nó mica s y d e mo g rá fica s
s e co ns e rva b a n e n lo s "q uip us ", una s cue rd a s g rue s a s d e la s
cua le s co lg a b a n va rio s hilo s d e d is tint o s co lo re s s e g ún e l
o b je t o q ue re p re s e nta b a n, a ma rillo p a ra la s p ie za s d e o ro , ro jo
p a ra lo s s o ld a d o s , b la nco p a ra la s co ns t ruccio ne s , e t c.

I. GRÁFICA DE BARRAS
Ejemplo:
A continuación se muestra el sueldo de una persona durante el año 2006.
S u e ld o (m ile s d e
n u e vo s s o le s )

20
16
15
13
11
10
8

Me s
En e r o F M A M J J A S O N D

1. ¿En qué mes ganó menos?


______________________

2. ¿En qué mes ganó más?


______________________

3. ¿Cuál fue su sueldo promedio durante el año 2 006?


______________________

4. ¿Cuántos meses ganó más del sueldo promedio?


______________________
ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA

II. GRÁFICA DE BARRAS AGRUPADAS


Ejemplo:
A continuación se muestran la población de hombres y mujeres de cierta localidad,
durante el período 2004 - 2007:

# p o b la c ió n
(m ile s )
h om b re s 1. ¿Cuál fue la población en el 2004?
m u je r e s
25 __________________________
20

15
2. ¿Cuál era la población en el 2006?
15
__________________________
10
10
8
5

años
20 04 20 05 20 06 20 07

3. ¿En cuánto aumenta la población de hombres del año 2005 al año 2007?
__________________________

4. Del año 2004 al año 2007 la población de mujeres ¿aumentó o disminuyó? ¿en
cuánto?
__________________________

III. GRÁFICO LINEAL


Ejemplo:
Rendimiento de la cosecha "x", a diferentes temperaturas e intensidades luminosas.

Re n d im ie n to

60

50
I. In ten s id ad lu m in o sa I

40
II. In ten s id ad lu m in o sa II
30 III. In ten s id ad lu m in o sa III
I
20 II
10 III

Te m p e r a tu r a (ºC )
10 20 30 40 50

1. El máximo rendimiento, con Intensidad luminosa I, se alcanza aproximadamente


con una temperatura de:
_____________________________________________

www.fichasparaimprimir.com Pá gina 2
ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA

2. ¿Qué rendimiento se alcanza, aproximadamente con una temperatura de 30º e


Intensidad luminosa III?
_____________________________________________

3. Para una mejor cosecha ¿qué intensidad luminosa conviene y a qué temperatura?
_____________________________________________

IV. SECTOR CIRCULAR


Ejemplo:
En una encuesta se obtuvo la siguiente información, acerca del consumo de los
productos "A", "B", "C", "D" y "E", de un total de 200 personas encuestadas.

B 15%
D
30% 10%

5%
E

40%

1. ¿Qué porcentaje de los consumidores prefiere más el producto "A" que el


producto "C"?
_____________________________

2. ¿Cuántos de los encuestados prefieren el producto "B"?


_____________________________

3. ¿Qué procentaje de los consumidores prefieren más el producto "C" que el


producto "E"?
_____________________________

4. ¿Cuántos de los encuestados prefieren los productos "D" y "E"?


_____________________________

www.fichasparaimprimir.com Pá gina 3
ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA

A PRACTICAR LO APRENDIDO

• Gráfico 1: La siguiente gráfica muestra el volumen de venta obtenido durante los


seis primeros meses del año de un equipo de vendedores.
C a n tid a d d e
a r t íc u lo s

45 000

40 000

35 000

30 000

25 000

20 000

15 000

Me s
ene fe b mar abr may ju n

1. ¿Cuál es el volumen total de venta, durante esta "Campaña de medio año"?

a. 160 000 b. 220 000 c. 200 000


d. 190 000 e. 242 000

2. Indica el promedio (aprox.) de venta mensual durante esta campaña.

a. 28 828 b. 33 300 c. 33 333


d. 30 300 e. 30 000

3. ¿Durante cuántos meses el volumen de venta estuvo sobre el promedio mensual?

a. 2 b. 3 c. 4 d. 5 e. 1

4. ¿Cuál es el máximo volumen de venta logrado a lo largo de toda la campaña, durante


un mes?

a. 35 000 artículos b. 40 000 c. 45 000


d. 50 000 e. 60 000

5. ¿Entre qué meses el volumen de venta tuvo la caída más apreciable?

a. mayo y junio b. enero y febrero c. marzo y abril


d. abril y mayo e. mayo y enero

www.fichasparaimprimir.com Pá gina 4
ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA

• Gráfico 2: La inflación en un país mostró la siguiente evolución entre febrero y junio:


Ta s a d e in fla c ió n (%)

90

70

50

30

10

Me s
F M A M J

6. Halla la inflación promedio durante el periodo febrero - junio (aprox.)

a. 30% b. 40% c. 45,5% d. 66,5% e. 36%

7. ¿Cuál será la inflación de julio según la tendencia mostrada?

a. 100% b. 120% c. 130% d. 150% e. 180%

• Gráfico 3: El gráfico muestra la producción (en toneladas) de dos tubérculos, en tres


meses del año.
P r o d u c c ió n (to n e la d a s )

35 papa

30 c a m o te

25

20

15

10

Me s
En e Fe b Ma r

8. ¿En qué porcentaje desciende la producción de camote entre febrero y marzo?

a. 40% b. 25% c. 33% d. 45% e. 20%

www.fichasparaimprimir.com Pá gina 5
ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA

9. ¿Cuál fue la producción total (en toneladas) de papa en los tres meses?

a. 60 b. 50 c. 80 d. 70 e. 45

10. ¿Qué porcentaje más de camote, con respecto a la papa, se produce en enero?

a. 40% b. 50% c. 45% d. 30% e. 10%

DEMUESTRA LO APRENDIDO

• Gráfico 1: El gráfico muestra la producción (en toneladas) de arroz y cebada, en tres


meses del año:
P r o d u c c ió n (to n e la d a s )

35 cebada

30 a r ro z

25

20

15

10

5
Me s
En e Fe b Ma r

1. ¿En qué porcentaje desciende la producción de arroz entre febrero y marzo?

a. 40% b. 25% c. 33,3% d. 45% e. 20%

2. ¿Cuál fue la producción total de cebada (en toneladas) en los tres meses?

a. 60 b. 50 c. 80 d. 75 e. 45

www.fichasparaimprimir.com Pá gina 6
ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA

• Gráfico 2: Sony analiza las ventas de TV de 43" en Lima Metropolitana, en las


últimas ocho semanas. La información se muestra a continuación:
Nú m e ro d e TV ve n d id o s

35
30
25
20
15
10
5

Se mana
1 2 3 4 5 6 7 8

3. ¿Cuántos TV se vendieron en las tres primeras semanas?

a. 55 b. 60 c. 65 d. 70 e. 75

4. ¿En qué semana se vendió un mayor número de televisores?

a. segunda b. tercera c. cuarta


d. quinta e. sexta

5. ¿En qué semana hubo una mayor variación en las ventas?

a. 3ra y 4ta b. 5ta y 6ta c. 1ra y 2da


d. 6ta y 7ma e. 2da y 3ra

6. ¿Cuál es el promedio de TV que se vende por semana?

a. 19,75 b. 19,25 c. 18,25 d. 18,75 e. 19,5

www.fichasparaimprimir.com Pá gina 7
ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA

• Gráfico 3: La siguiente gráfica muestra la temperatura de un paciente en el Hospital


del Niño, durante el transcurso de 12 horas.

Te m p e ra tu ra (ºC)

40º

39º

38º

37º

36º

35º

34º Ho ra
8 10 2 4
6 a .m . 1 2 :0 0 m . 6 p.m .

17. ¿A qué hora alcanzó el paciente la temperatura máxima observada?

a. 1 p.m. b. 2 p.m. c. 3 p.m. d. 4 p.m. e. 5 p.m.

18. ¿Durante qué periodo tuvo el paciente más de 37º de temperatura?

a. De 10 a.m. a 6 p.m. b. De 8 a.m. a 6 p.m.


c. De 2 p.m. a 6 p.m. d. De 11 a.m. a 5 p.m.
e. De 8 a.m. a 4 p.m.

19. ¿Cuál fue aproximadamente la temperatura del paciente a las 11 a.m.?

a) 37º b. 38,5º c. 37,5º d. 36º e. 38º

20. ¿Cuál fue la temperatura que más veces se presentó en el paciente?

a. 36º b. 37º c. 38º d. 39º e. 40º

21. ¿A qué hora alcanzó el paciente la temperatura mínima observada (aprox.)?

www.fichasparaimprimir.com Pá gina 8
ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA

a. 6 a.m. b. 8 a.m. c. 12 a.m. d. 2 a.m. e. 10 a.m.

DESAFÍO
En el siguiente gráfico circular se muestra los resultados de una encuesta acerca de las
preferencias de ciertos géneros musicales, sobre un total de 800 encuestados.

B a la d a
20%

C r io llo
10%
Ro c k
30% Otro s
5%

S a ls a
35%

1. ¿Cuántos encuestados prefieren más salsa que rock?

a. 280 b. 240 c. 256 d. 80 e. 40

2. ¿Cuántos de los encuestados prefieren más salsa y rock, que los demás géneros
musicales?

a. 280 b. 520 c. 480 d. 360


e. 240

www.fichasparaimprimir.com Pá gina 9

También podría gustarte