Está en la página 1de 1

RESUMEN DE LA LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL (LEY N° 26.

206):
La Ley de Educación Nacional N° 26.206 es crucial para el sistema educativo argentino, regula el
derecho constitucional de "enseñar y aprender", establecido en la Constitución Nacional y en
diversos tratados internacionales como la Declaración Universal de Derechos Humanos y la
Convención sobre los Derechos del Niño. Esta legislación define la educación como un bien
público y un derecho personal y social, garantizando su gratuidad y accesibilidad de manera
universal y sin discriminación.

� Principales aspectos destacados de la ley incluyen:

1. Principios y garantías: La ley enfatiza que la educación es un derecho garantizado


por el Estado, asegurando la igualdad de oportunidades y el acceso gratuito para
todos. Además, promueve la equidad, el respeto a la diversidad y la participación
comunitaria en la educación.

2. Fines y objetivos políticos: Se busca asegurar una educación de calidad,


promoviendo valores éticos y democráticos, la identidad nacional, la inclusión
educativa y el acceso al conocimiento. Esto incluye la formación integral de las
personas a lo largo de toda su vida, fortaleciendo la identidad nacional y
garantizando la promoción de valores éticos.

3. Estructura educativa: La ley establece la estructura del Sistema Educativo Nacional,


incluyendo Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior, junto con diversas
modalidades que atienden necesidades específicas como la educación técnico
profesional y la educación intercultural bilingüe.

4. Educación Secundaria: Este nivel, que es obligatorio, se divide en dos ciclos, uno
básico y otro diversificado según distintas áreas del conocimiento. La ley detalla los
roles del Estado en la planificación y financiación de la educación, garantizando el
acceso en todos los niveles y modalidades.

5. Directrices provinciales 2024-2027: Se discuten los enfoques estratégicos para


mejorar la educación secundaria, incluyendo el desarrollo curricular, el
fortalecimiento institucional, la participación comunitaria, y la formación y
acompañamiento del personal educativo.
En conclusión, tanto la Ley N° 26.206 como las directrices provinciales para la educación
secundaria se centran en garantizar una educación de calidad, equitativa y centrada en el
desarrollo integral del estudiante, preparándolos para un futuro sostenible y prometedor mediante
la colaboración y el compromiso de todos los actores educativos.

También podría gustarte