Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA PLATA

FACULTAD DE HUMANIDADES

CCC- PROFESORADO UNIVERSITARIO

PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA.

Planificación de clase para la Educación Secundaria.

Alumnos: Cristina Dominguez


David Fernández
Carla Pohl
Eliana Silva
Docentes: Vilma Elisabet Marte
Hernán Cereijo
Ana Cristina Flores
Mónica Patricia Pesce

AÑO: 2024.
Título de la Clase: Educación Secundaria

Objetivos

1. Al finalizar la clase, los alumnos serán capaces de comprender el marco legal que regula
la educación secundaria en Argentina, identificando sus principales características y
cómo estas influyen en la organización y funcionamiento de las instituciones educativas..
2. Los alumnos serán capaces de analizar las disposiciones generales de la Ley 26206 y la
Ley 10579, comprendiendo su alcance e implicaciones para el sistema educativo
argentino.
3. Los estudiantes podrán explorar los aportes y recomendaciones para la supervisión de la
enseñanza en el contexto de la educación secundaria, identificando prácticas efectivas y
estrategias para mejorar la calidad educativa en las instituciones secundarias.
4. Los estudiantes serán capaces de identificar las líneas prioritarias y el marco curricular en
la dirección de la educación secundaria, comprendiendo la importancia de estas
directrices para el desarrollo de planes educativos efectivos y alineados con los objetivos
nacionales y provinciales.
5. Los alumnos serán capaces de reconocer el papel fundamental que desempeña la
Dirección Provincial de Educación Secundaria en la implementación y supervisión del
diseño curricular, comprendiendo su función en garantizar la calidad educativa y el
cumplimiento de los lineamientos establecidos por las autoridades educativas.

Justificación:
La comprensión del papel de la Dirección Provincial de Educación Secundaria es esencial para
los estudiantes, ya que les permite entender cómo se organiza y supervisa el sistema educativo en
su contexto local. Reconocer la importancia de esta instancia en la implementación y supervisión
del diseño curricular les proporciona una visión más completa del funcionamiento de la
educación secundaria y les ayuda a comprender cómo se traducen las políticas educativas en la
práctica en sus propias escuelas. Además, entender el papel de la dirección provincial puede
motivar a los estudiantes a involucrarse de manera más activa en el proceso educativo y a
comprender la importancia de su colaboración con las autoridades educativas para mejorar la
calidad de la enseñanza.

Contenidos:

1. Ley 10579: Estatuto Docente de la Provincia de Buenos Aires.


2. Ley 26206: Ley de Educación Nacional - Disposiciones Generales.
3. Aportes y recomendaciones para la supervisión de la enseñanza en educación secundaria.
4. Líneas prioritarias y marco curricular en educación secundaria.
5. Rol de la Dirección Provincial de Educación Secundaria.

Metodología:

1. Exposición magistral sobre los principales aspectos de la Ley 10579 y la Ley 26206.
2. Análisis de casos prácticos relacionados con la supervisión de la enseñanza en educación
secundaria.
3. Debate dirigido sobre las líneas prioritarias y el marco curricular en el contexto educativo
argentino.
4. Estudio de documentos proporcionados por la Dirección Provincial de Educación
Secundaria.
5. Trabajo en grupos para reflexionar sobre el papel del docente y del director en la
implementación del diseño curricular.

Recursos

1. Exposición magistral sobre los principales aspectos de la Ley 10579 y la Ley 26206.
2. Análisis de casos prácticos relacionados con la supervisión de la enseñanza en educación
secundaria.
3. Debate dirigido sobre las líneas prioritarias y el marco curricular en el contexto educativo
argentino.
4. Estudio de documentos proporcionados por la Dirección Provincial de Educación
Secundaria.
5. Trabajo en grupos para reflexionar sobre el papel del docente y del director en la
implementación del diseño curricular.

Duración de la Clase:

● 60 minutos

Estructura de la Clase:

1. Introducción (5 minutos): Presentación del tema y los objetivos de la clase.


2. Explicación de leyes (15 minutos): Resumen de las leyes 10579 y 26206 que rigen la
educación secundaria.
3. Discusión de casos (20 minutos): Análisis de situaciones prácticas relacionadas con la
supervisión de la enseñanza.
4. Reflexión sobre recomendaciones (10 minutos): Diálogo sobre las recomendaciones para
mejorar la supervisión y la enseñanza.
5. Rol de la Dirección Provincial (5 minutos): Explicación del papel de la Dirección en la
implementación del diseño curricular.
6. Conclusiones (5 minutos): Recapitulación de los puntos clave y cierre de la clase.

Bibliografía
● de Argentina, G. (2006). Ley n° 26.206 ley de educación nacional. Boletín Oficial de la
República Argentina. Buenos Aires.
● Resolución, C. F. E. NIVEL: EDUCACIÓN SECUNDARIA.
● Buenos Aires. (2007). Aportes y recomendaciones para la orientación y supervisión de
la enseñanza: Breviario para directores.
● Dirección Provincial de Educación Secundaria. (2024). Líneas prioritarias de la Dirección
Provincial de Educación Secundaria para el período 2024-2027.
● Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. (2019).
Marco Curricular Referencial (1a ed.). La Plata: Dirección General de Cultura y
Educación de la Provincia de Buenos Aires.
● Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. (2010).
Diseño Curricular para la Educación Secundaria: Marco General para el Ciclo Superior
(1a ed.). La Plata.

Diseño y estructura de Presentación:

1. Diapositiva de Título:
● Título de la presentación: "Educación Secundaria".
● Nombre de cátedra, el nombre del profesor, alumnas y fecha.
2. Introducción (Diapositiva 2):
● Breve introducción al tema de la clase.
● Objetivos de la clase en esta diapositiva.
3. Diapositivas 3-4:
● Resumen de las leyes 10579 y 26206 que rigen la educación secundaria.
● Se puede dividir cada ley en una diapositiva para proporcionar una explicación
clara y concisa.
4. Diapositivas 5-7:
● Presentación de los aportes y recomendaciones para la supervisión de la
enseñanza en educación secundaria.
● Incluir gráficos para resaltar los puntos clave.
5. Diapositivas 8-10:
● Exploración de las líneas prioritarias y el marco curricular en la dirección de la
educación secundaria.
● Diapositiva con ejemplos concretos y gráficos si es posible.
6. Diapositivas 11-12:
● Explicación del papel de la Dirección Provincial de Educación Secundaria en la
implementación y supervisión del diseño curricular.
● Diapositiva con aspectos más relevantes del papel de la dirección y su
importancia en el sistema educativo.
7. Diapositivas 13-14:
● Reflexión sobre las recomendaciones para mejorar la supervisión y la enseñanza.
● Preguntas reflexivas o actividades interactivas (presentación de casos)
8. Diapositiva de Conclusiones (Diapositiva 15):
● Recapitulación de los puntos clave abordados en la presentación.
● Conclusión final, agradecimientos.

También podría gustarte