Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

___Lima Callao___

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: Automotores_________________________________________

ESTUDIANTE: Trinidad Valentin Franklin Yerson______________________________

ID: 001554610________ BLOQUE: 60AMCDFB03__________ ____________

CARRERA: Mantenimiento de Maquinaria Pesada para Construcción_____________

INSTRUCTOR: MARCO POTOKAR BALDEON_______________________________

SEMESTRE: II_____________________ DEL: 6/05/24_________ AL: 6/06/24________


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
Introducción al mantenimiento de equipos para 12/02/24 10/03/24 4
construcción
Seguridad e higiene industrial 24/03/24 8/06/24 8
Electricidad y Electrónica Básica 8/04/24 9/05/24 4
Hidráulica básica 11/03/24 7/04/24 4
Metrología aplicada a motores 6/05/24 6/06/24 4
Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente I 19/04/24 14/06/24 8
Técnicas de la comunicación 18/04/24 6/06/24 7
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4

Inspeccionar los dispositivos


01 x
de elevación.
Inspeccionar los elementos
02 x
de izaje.
Identificar y seleccionar los
03 dispositivos de elevación x
adecuados.
04 Operar el tecle de cadena. x
05 Operar la pluma hidráulica x
06 Verificar sincronización. x
Desmontar mecanismos de
07 x
distribución.
Verificar y medir
08 x
componentes.
Sincronizar mecanismos de
09 x
distribución
Desmontar conjunto de
10
balancines
11 Desarmar culata
Verificar y medir: planitud de
12 culata, válvulas, guías,
asientos y resortes
13 Asentar válvulas.
14 Armar culata
15 Desarmar conjunto móvil.

16 Verificar el monoblock.

17 Medir los cilindros.


Medir el conjunto pistón,
18
biela y anillos.
19 Medir el cigüeñal.
Medir la luz de aceite de los
20 cojinetes de bancada y
biela
21 Medir el eje de levas
22 Armar el conjunto móvil
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34

*Número de repeticiones realizadas.

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
INFORME SEMANAL

.....II.........SEMESTRE SEMANA N°…01……...... DEL …6…. AL 12…. DEL 2024……


DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS
 Inspeccionar los dispositivos
de elevación.
LUNES  Inspeccionar los elementos de izaje.
 Identificar y seleccionar los dispositivos de
elevación adecuados. 10Hrs

 Operar el tecle de cadena.


 Operar la pluma hidráulica
 Verificar sincronización.
 Desmontar mecanismos de
distribución.
 Verificar y medir
componentes.
 Sincronizar mecanismos de
distribución

MARTES ………………………………………………….

MIÉRCOLES ………………………………………………

JUEVES ………………………………………………

………………………………………………
VIERNES

SÁBADO
………………………………………………

10 Hrs
TOTAL
Tarea más significativa:
Operar el tecle de cadena.
Descripción del proceso:
El tecle se encarga de levantar y mover cargas pesadas. Gracias a su diseño, un
tecle de taller permite a los trabajadores la gestión de objetos pesados con más
precisión y seguridad, disminuyendo más los riesgos a accidentes o lesiones.
 Asegúrate de haber seleccionado el tecle correcto para el trabajo a realizar.
 Conoce y respeta la capacidad que soporta.
 Conoce las situaciones básicas de uso que podría causar fallas
 leer el manual de operación
 Asegúrate que la garganta del gancho no haya sido abierta y que el seguro del
gancho esté en su posición correcta
 Sé responsable y trabaja con precaución
 Por ningún motivo deberás utilizar un tecle que muestre signos de daño.
 Asegúrate que la suspensión superior soporte la carga
 No utilices la cadena de carga como eslinga.
 Asegúrate que el tecle y el gancho estén en una firme línea vertical.
 Antes de levantar una carga, prepara el lugar para bajarla
 Los trabajadores siempre deben mantenerse alejados del tecle y nunca deben
caminar debajo de ninguna carga suspendida en el aire.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

Datos: Operar el tecle de cadena.

Falla: Describir proceso de operación


de tecle de cadena.

Diagnóstico: Identificar el correcto


funcionamiento y los componentes que estén
en buen estado.

Solución: Este se encarga de levantar y mover


cargas pesadas. Gracias a su diseño, un tecle de
taller permite a los trabajadores la gestión de
objetos pesados con más precisión.

Conclusión: Gracias a su diseño, un tecle de taller


permite a los trabajadores la gestión de objetos,
disminuyendo los riesgos a accidentes o lesiones.
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte