AYUDANTE DE ELECTRICISTA
AUTOMOTRIZ
Mantenimiento
del Sistema
Eléctrico del
motor
'RFXPHQWRHODERUDGRSDUDHO3URJUDPD$352/$%,,3521$%(&
0LQLVWHULRGH(GXFDFLyQ
AYUDANTE DE ELECTRICISTA
AUTOMOTRIZ
OBJETIVO GENERAL
Al concluir el Módulo, el participante estará en condiciones de realizar tareas básicas de
mantenimiento del sistema eléctrico del vehículo automotor utilizando herramientas y equipos
adecuados, verificando la calidad del trabajo efectuado y considerando las normas de SHI y
ambiental.
El participante será capaz de:
Hacer inspección y mantenimiento del sistema de encendido electrónico.
Hacer inspección y mantenimiento de baterías
Hacer inspección y mantenimiento del sistema de carga
Hacer inspección y mantenimiento del sistema de arranque
Hacer inspección y mantenimiento de sistema de luces.
ESTRUCTURA DE CONTENIDOS
Nº TAREAS CONTENIDOS
• Conductores eléctricos
1 • Tipos
Empalme de
• Características
conductores
• Materiales aislantes
instalación de circuitos
• Equipo de soldadura blanda
básicos
• Magnitudes eléctricas: Tensión, Intensidad, Resistencia.
• La ley de Ohm
2 • Baterías: Tipos, aplicaciones en uso automotriz
Mantenimiento de • Nomenclatura de baterías
baterías • El densímetro
• El Termómetro
• Símbolos eléctricos
• Principios de funcionamiento del dinamo y del regulador
3 Inspección e • Densidad y peso específico: Unidades normalizada
instalación del dinamo • Magnetismo y electromagnetismo
Comprobación de la generación de carga del alternador
Inspección e
4 • Regulador: tipos
instalación del motor
• Cálculo de la relación de transmisión entre piñón (bendix) y
de arranque
la volante
Fuerza y torsión
Comprobación de la generación de carga del alternador
5 Instalación del • Regulador: tipos
alternador • Cálculo de poleas
Magnetismo y electromagnetismo: Principios
• Semiconductores
• Fundamentos del sistema de encendido
6 • Ángulo DWELL ∙ Selección y calibración de bujías
Mantenimiento del
• Cables de alta tensión:
sistema de encendido
• Sincronización y puesta a punto del encendido
.
• Inducción y autoinducción
• Esquema del circuito de encendido
Mantenimiento del • Fundamentos del sistema de encendido Electrónico, tipos
sistema de encendido • Reluctancia
7
electrónico . • Esquema del circuito de encendido
Evaluación
TAREA
MANTENIMIENTO DE BATERIAS
Operaciones:
9 DESMONTAR/MONTAR BATERÍAS.
9 INSPECCONAR, CAMBIAR BORNES DE BATERÍA.
9 VERIFICAR NIVEL/DENSIDAD DEL ELECTROLITO.
9 INSTALAR CARGADOR DE BATERÍAS.
Corte de un batería
1. Carcasa
2. Conexión interna
3. Placa negativa
4. Recipiente
5. Separador
6. Placa positiva
7. Agujero de llenado
8. Borne
9. Tapa
Tiempo: HOJA: 1 / 1
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
Escala: 1 : 1 2000
3
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
2. Remueva la Batería.
Importante:
5
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
3. Limpie la Batería.
Importante:
Vea si hay algún daño a la batería. Vea si la caja de batería está rajada, especialmente
alrededor de los bornes. Vea si las abrazaderas están rotas o dañadas y si hay fuga de electrolito.
Verifique el indicador de carga en una batería.
6
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Instalación de la Batería
1. Instale la Batería
Importante:
2. Conexión de Cables.
7
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Manera de cambiar las terminales de la en él. Colóquese el extremo del cable sobre
batería la abertura de la terminal. Sígase aplicando
un poco de calor a la terminal y al cable en
La ilustra cinco terminales populares para
el extremo, hasta que el cable se deslice en
batería. Cualquiera que sea la terminal que
la abertura
se elija para cambiar la gastada, deberá
soldarse al cable de la batería. En este momento la soldadura puede
escurrirse fuera de la abertura, sin embargo,
Cuando se cambie una terminal de batería,
continúese aplicando un calor no muy
córtese el cable tan cerca como sea posible
intenso para asegurar una buena
de la terminal gastada.
adherencia.
Úsese una cegueta con hoja de 32 dientes
Cuando toda la soldadura del borde de la
por pulgadas para tener la seguridad de que
abertura haya penetrado en el mango,
el cable conserva su forma cilíndrica. Quítese
puede tenerse la seguridad de que la unión
el forro en una longitud exactamente igual
entre el mango y el cable se han conectado
a la del manguito de la terminal. Sujétese la
bien.
nueva terminal de la batería(con el manguito
hacía arriba)en un tornillo de banco. Sin embargo, cuando no hay soldadura en
el borde del mango, deberá aplicarse mas
Con un soplete de acetileno o de propano,
soldadura a las terminales para asegurar la
aplíquese un calor no muy intenso a la
efectividad de la unión.
terminal y al extremo del cable. Estáñese el
extremo del cable sujetando la soldadura con Después de quitar el soplete, manténgase
núcleo de resina contra el alambre de cobre el cable inmóvil hasta que la soldadura
hasta que todos los alambres estén saturados endurezca.
de resina.
Límpiese la terminal y cúbrase con cinta de
Aplíquese hasta pasta para soldar al interior aislar parte del mango y del forro del cable
del manguito y déjese correr la soldadura para evitar corrosión.
9
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
1. De abrazadera.
5. De tipo plano
10
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Importante:
Importante
Importante:
11
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Referencia:
Importante:
12
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Gravedad específica:
1.25 - 1.28 a 20°C
Importante:
La gravedad específica es muy baja en todas las Baja ............................. Problema en el sistema de
celdas iguales. carga, distancia de manejo o
velocidad muy baja,
Sobrecarga ................... Mucho peso, capacidad del
generador insuficiente.
Con fugas .................... Falta de limpieza, mucho
electrolito.
La gravedad específica muy baja en algunas celdas. Corte internos .............. Falta de electrolitos.
Impurezas en células .... Auto - descarga excesiva
13
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Cargador de Baterías
Los cargadores de baterías, son equipos rectificadores, que suministran la energía necesaria,
para someter a la batería del automóvil, a un proceso de recuperación de carga. Ver figura 1
Flgura Nº 1
15
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
16
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Precaución
Climas por debajo de 27°C 38°C límite
Climas entre 27° y 30°C 43°C límite El nitrógeno desaprendido al combinarse
Climas superiores a 38°C 49°C límite con el aire es explosivo, evite cualquier
tipo de llama en las cercanías.
17
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Son cargadores rápidos que llevan incorporados elementos de control del estado de carga,
que miden la caída de tensión total o por celda de la batería, bajo descarga.
Tiene selectores para utilizar el mismo instrumento, ya sea como voltímetro o amperímetro en
diferentes escalas, para medidas directas, diversas puntas de prueba y bulbo protector, para
evitar temperaturas superiores a 50°C durante las cargas rápidas.
Como su nombre lo indica, puede cargar baterías a alto régimen y si es necesario, hacer
arrancar el motor del vehículo, proporcionando la energía suficiente al motor de arranque,
sin descargar la batería.
18
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
El acumulador del auto moderno constituye Estos acumuladores en vez de ácido sulfúrico
una unidad de plomo - ácido de 12 voltios como electrolito, utilizan una solución de
con una capacidad en amperios hora potasa cáustica. Las placas positivas están
determinados que depende de la carga de constituidas por hidrato de níquel y las
trabajo a efectuar (radio, aire acondicionado, negativas de hierro y cadmio. Frente a
ventana eléctricas, puerta trasera, etc.) innegable ventajas, como son la posibilidad
de cargas y descargas muy intensas y la
Los acumuladores se producen con tamaños solidez y duración, tienen los inconvenientes
y formas diferentes de acuerdo con las de ser para la misma capacidad un 50% más
especificaciones de los fabricantes de los voluminosas, un 70% más pesadas y más
automóviles y se ajustan a las necesidades caras que las de plomo. Son de poco uso en
eléctricas de los mismos. automovilismo.
La finalidad fundamental de un acumulador
es brincar una fuente de energía para poner Baterías de Bajo mantenimiento y sin
en marcha el motor del auto. Suministra mantenimiento.
también la energía necesaria para el sistema La diferencia entre áreas y las convencionales
de encendido. Un acumulador puede consiste en la constitución de las placas. En
durante un período limitado facilitar las convencionales las rejillas de las placas
corriente adecuada para satisfacer las son de plomo y antimonio, siendo este último
demandas eléctricas durante períodos en los el motivo de la continua evaporación de
que las necesidades superan la producción agua.
del alternador.
En las baterías de bajo mantenimiento se
Batería de Plomo - ácido. reduce la proporción de antimonio, con lo
que se disminuye la evaporación el agua y
Está constituida por un recipiente que se amplían los plazos de mantenimiento.
contiene un conjunto de elementos
sumergidos en el electrolito, que tiene la En las baterías de mantenimiento las placas
propiedad de almacenar energía química y positivas son de plomo - antimonio, de bajo
devolverla en forma de energía eléctrica. contenido en este último, y las negativas de
Estas baterías son denominadas "reversibles" plomo - calcio. Los separadores evitan el
pues una vez transformada la energía desprendimiento de la manera activa de las
química en eléctrica, pueden ser cargados placas, con lo que se consigue reducir el
de nuevo con una corriente continua, espacio placas, con lo que se consigue
haciéndola circular en sentido inverso. reducir el espacio dedicado al depósito de
los sedimentos, al disminuir estos, y así se
La electricidad se almacena en las celdas de puede aumentar el nivel de electrolito por
la batería, como energía química o encima de las placas, garantizando
electricidad potencial, siendo su capacidad permanezcan sumergidas durante la vida de
y su tensión los dos factores que la la batería, eliminando el mantenimiento.
determinan.
19
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
21
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
Importante:
El electrolito es un ácido fuerte, puede
quemar la piel y los ojos y estropear la
ropa. Si cae ácido sobre su piel o ropa,
lave las áreas afectadas con abundante
agua y neutralice el ácido con una
mezcla de bicarbonato de soda
(bicarbonato sódico < Na HCO3>) y
agua.
Si le cae en los ojos lávese con bastante
2. El Electrolito.
agua y durante varios minutos y consulto
El electrolito de una batería (ver
inmediatamente a un médico.
fundamentos de electricidad, pag. 2-24)
es una solución de ácido sulfúrico diluido
Referencia:
en agua destilada.
Gravedad especifica.
Los electrolitos que se utilizan
Es la relación entre la densidad de una
actualmente en las baterías tienen un
sustancia y el agua. El agua tiene una
peso especifico de 1260 ó 1280 (20°C,
gravedad especifica de 1.0 de ese modo
68°F), cuando la batería está totalmente
una sustancia con gravedad especifica
cargada.
menor que 1 es menos densa que el
Esta diferencia es debida a las agua, y una sustancia con una gravedad
proporciones especificas de agua especifica mayor que 1 es más densa que
destilada y ácido sulfúrico en cada tipo: el agua.
22
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
4. Tapones de Escape.
23
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
Ah = A (imperios) x h (hora)
24
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
c. Longitud de batería.
La posicional terminal positivo de la batería está indicado en uno u otro lado por R
(lado derecho), L (lado izquierdo) o en blanco como se muestra a continuación:
25
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
Los diagramas de circuitos son dibujados de acuerdo a ciertas reglas, Conocer esas reglas es
la primera etapa para usar correctamente los manuales de diagramas de circuitos.
1. Símbolos
Los siguientes símbolo son usados en los diagramas de circuitos eléctricos para representar
a los componentes eléctricos que son múltiples en los automóviles.
33
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
34
HOLA DE CONOCIMIENTO TECNOLÓGICOS APLICADOS MECÁNICO AUTOMOTRIZ
MATEMÁTICA APLICADA
REF. HO
PESO ESPECÍFICO 1/2
HCTA MAT
Verificación de la gravedad especifica Por esta razón se deben convertir los pesos
del electrolito. específicos medidos a otras temperaturas, de
acuerdo a la siguiente formula:
La gravedad especifica se mide con un
hidrómetro. Para medir la gravedad Medición de grados Centígrados.
específica, sacar el electrolito con el
hidrómetro y leer el indicador manteniendo
el nivel fluido al nivel del ojo. No dejar que
el flotador toque el tubo. Medición de grados Fahrenheit
En donde:
37
HOLA DE CONOCIMIENTO TECNOLÓGICOS APLICADOS MECÁNICO AUTOMOTRIZ
MATEMÁTICA APLICADA
REF. HO
PESO ESPECÍFICO 2/2
HCTA MAT
38
HOLA DE CONOCIMIENTO TECNOLÓGICOS APLICADOS MECÁNICO AUTOMOTRIZ
CIENCIAS BÁSICAS
REF. HO
REACCIONES QUÍMICAS 1/2
HCTA CB
1. Descarga.
Cuando se sumergen una placa de
plomo (Pb) y una placa de peróxido de
plomo (PbO2) en un electrolito de ácido
sulfúrico diluido (SO4 H4) se genera una
fuerza electromotriz entre las placas, la
placa de plomo pasa a ser la placa
negativa y la placa peróxido de plomo
la placa positiva.
39
HOLA DE CONOCIMIENTO TECNOLÓGICOS APLICADOS MECÁNICO AUTOMOTRIZ
CIENCIAS BÁSICAS
REF. HO
REACCIONES QUÍMICAS 2/2
HCTA CB
2. Carga.
40
HOLA DE CONOCIMIENTO TECNOLÓGICOS APLICADOS MECÁNICO AUTOMOTRIZ
DIBUJO TÉCNICO
REF. HO
ESQUEMA BATERÍAS EN SERIE Y PARALELO 1/2
HCTA DT
Conexión en Serie.
E0 = E1 + E2
Conexión en Paralelo
Se emplea una conexión en paralelo de
baterías cuando se necesita una gran
cantidad d corriente procedente de baterías.
En una conexión en paralelo de baterías, los
terminales positivos de todas las baterías se
conectan entre sí para proporcionar un único
terminal positivo. De igual forma se conectan
entre sí los terminales negativos de todas las
baterías para proporcionar un único terminal
negativo.
43
HOLA DE CONOCIMIENTO TECNOLÓGICOS APLICADOS MECÁNICO AUTOMOTRIZ
DIBUJO TÉCNICO
REF. HO
ESQUEMA BATERÍAS EN SERIE Y PARALELO 2/2
HCTA DT
E0 = E
44
HOLA DE CONOCIMIENTO TECNOLÓGICOS APLICADOS MECÁNICO AUTOMOTRIZ
El manejo del acumulador requiere cuidados que garanticen seguridad para las personas, no
debe derramarse el electrolito, ya que está compuesto de ácido sulfúrico, el cual además de
destruir metales, ropa y la piel misma, es altamente tóxico.
En caso de tener contacto directo con el electrolito, aplique bicarbonato de sodio con abundante
agua y recurra inmediatamente a un centro de atención médica, en caso de que el contacto
fuese en los ojos.
Al presentarse la necesidad de poner a cargar una batería asegúrese de tener los siguientes
cuidados:
• Asegúrese de quitar los tapones de las celdas para que los gases que se producen durante
el proceso de carga pueden ser evacuados y no se acumulen en el interior de las celdas.
• Evite durante la carga de la batería chispas o llamas, por los gases que salen son inflamables,
pudiendo explotar la batería.
Consejo Prudente
Cuando se da servicio a la batería y esta tiene tapones móviles de celda, no se quiten para
dejarlos en cualquier superficie pintada del automóvil, dejará una marca que pueda causar
daño y un disgusto a su dueño.
Cuando se quite un tapón de celda para verificar, añadir agua o probar la gravedad específica,
déjese el tapón sobre la caja de la batería o lejos del auto en el banco del trabajo.
45
TAREA
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
DEL ALTERNADOR
Operaciones:
Tiempo: HOJA: 1 / 1
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
Escala: 1 : 1 2000
3
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Objetivo
Preparación
Importante:
5
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
4. Remueva el alternador
b) Remueva al alternador.
1. Instale el alternador
Importante:
No ajuste el perno y la tuerca
completamente antes de que la correa
impulsora halla sido instalada.
Importante:
Compruebe que la corra de impulsión
se acople adecuadamente en las ranuras
de las nervaduras.
6
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Importante:
7
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Importante:
8
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Referencia
11
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Nota:
12
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
Sistema de Carga
Descripción El sistema de carga produce energía eléctrica
tanto para recargar la batería como para
La batería del automóvil cumple la función
suministrar la electricidad requerida a los
de suministrar la suficiente electricidad a los
componentes eléctricos mientras el motor del
componentes eléctricos del automóvil, tales
automóvil se encuentre en funcionamiento.
como: el motor de arranque y las luces y los
limpiaparabrisas. La mayoría de los automóviles usan
alternadores de corriente alterna ya que ellos
No obstante, la capacidad de esta batería
son mejores que los que se empelan dinamos
es limitada, por lo cual esta no es capaz de
de corriente directa por su eficiencia para
suministrar al automóvil continuamente toda
generar energía y durabilidad.
la energía eléctrica que este necesita.
Ya que el automóvil requiere corriente
Por tanto, es necesario tener la batería
directa, al corriente alterna producida por
siempre cargada para que pueda suministrar
el alternador es rectificada (convertida a
la cantidad necesaria de electricidad a los
corriente directa) precisamente antes de ser
componentes eléctricos al momento que se
utilizada.
requiera. Por consiguiente, el automóvil
necesita un sistema de carga que produzca
energía y mantenga la batería cargada.
13
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
ALTERNADOR
14
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
Cuando se rota un imán dentro de una bobina se genera electricidad y la cantidad de esta
electricidad varía con la velocidad de rotación del imán. De esta forma a través del proceso
de inducción electromagnética, entre más rápido corta la bobina las líneas magnéticas de
fuerza del imán, más fuerza electromotriz generará la bobina. Entonces podemos ver que
el voltaje cambia según la velocidad a la que rota el imán.
Por tanto, para obtener un voltaje constante, es necesario rotar el imán a una velocidad
constante. No obstante, puesto que el motor funciona a varias velocidades, según la
condición de la marcha, la velocidad del alternador no se puede mantener constante.
Para solucionar este problema, se puede usar un electroimán en vez de un imán permanente
para mantener el voltaje fijo. El electroimán cambia la cantidad de flujo magnético (número
de líneas magnéticas de fuerza) de acuerdo con las rpm del alternador.
15
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
El electroimán tiene un núcleo de hierro con las bobinas enrolladas alrededor de este. Al
fluir corriente a través de las bobinas, se magnetiza el núcleo. La magnitud del magnetismo
generado varía con la cantidad de corriente que fluye a través de al bobina. De esta
forma, cuando se rota el alternador a una velocidad baja, aumenta la corriente e
inversamente la corriente disminuye cuando el alternador gira a altas rpm. La corriente
que fluye a través del electroimán es suministrada por la batería y la cantidad es controlada
por el regulador de voltaje.
16
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
17
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
4. Rectificación
Un diodo permite que fluya la corriente en una sola dirección. Tal como muestra la
ilustración, cuando se usan seis diodos, la corriente alterna trifásica es convertida a corriente
directa por una rectificación de onda completa. Como el alternador del automóvil tiene
diodos integrados, la electricidad que sale es en corriente directa.
18
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
De esta forma, podemos ver que la corriente que fluye de cada bobina el diodo está
cambiando de dirección constantemente en sus tres alambres, y la dirección de la corriente
del diodo no cambia sino que forma un circulo de polaridad invariable.
Importante:
2. Si se invierten las conexiones de las baterías, el flujo grande de corriente dañaría los
diodos.
19
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
3. Si la batería se carga rápidamente usando un cargador rápido, puede dañar los diodos.
Asegúrese de desconectar los cables de la batería cuando se usa un cargador rápido.
4. Asegúrese que no entre agua al alternador ú otros componentes eléctricos cuando se lava
el vehículo.
5. El motor nunca debe ser puesto en marcha con el terminal B en el alternador desconectado.
Esto se debe porque en ese momento no hay regulación de voltaje, entonces el voltaje el
terminal neutro (el voltaje en el terminal N) podría subir y quemar la bobina del relé. Si el
terminal B se desconecta, el alambre conectado al terminal F (conector alternador) siempre
debe ser desconectado también.
6. El alternador regulador debe ser conectado a tierra de manera segura, Si no son conectados
de manera segura, podría causar una sobrecarga, vacilación de las luces, oscilación dela
aguja del amímetro, etc.
7. No se debe conectar un condensador al terminal F para prevenir ruido, etc., ya que puede
causar un depósito en los puntos de contacto del regulador.
8. Los terminales F y IG no deben conectarse al revés por ninguna razón. Si son conectados
al revés podría quemar los armeses del alambre.
20
HOJA DE CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS APLICADOS MECÁNICO AUTOMOTRIZ
CIENCIAS BÁSICAS
REF. HO -
MAGNETISMO, ELECTROMAGNETISMO HCTA CB
1 / 10
Magnetismo
Aunque estas propiedades no son las mismas, sus relaciones son semejantes. También el flujo
de la corriente eléctrica depende de la fuerza de la energía potencial entre las terminales
opuestas, positiva y negativa.
Las líneas magnéticas de fuerza depende de la atracción y repulsión de los polos magnéticos
opuestos. Todo principio eléctrico tiene una analogía magnética.
Campo Magnético
El hierro es el material magnético más común. Otros materiales tienen propiedades magnéticas
pero no tan fuertes como las de hiero. Otos materiales – elementos o compuestos como el
aluminio, el vidrio, madera y todos los gases, pueden magnetizarse aunque no del todo.
En una barra de hierro magnetizada, las líneas de fuerza que hay en su campo magnético, se
concentra en los extremos de la barra y forman circuitos paralelos cerrados alrededor de la
misma. Ver figura 1.
33
HOJA DE CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS APLICADOS MECÁNICO AUTOMOTRIZ
CIENCIAS BÁSICAS
REF. HO -
MAGNETISMO, ELECTROMAGNETISMO HCTA CB
2 / 10
Las líneas tienen una dirección y existen entre los extremos opuestos, o polos de un imán. Las
líneas se llaman líneas de flujo y el campo magnético se llama frecuentemente: Flujo
Magnético. La densidad de flujo de un campo magnético indica el número de líneas de
flujo por centímetro cuadrado de cualquier área.
Si por 10 centímetros cuadrados pasan 100 líneas de flujo, la densidad de flujo de esa área es
100 dividido entre 10 o simplemente 10, figura 2.
Polaridad Magnética
Todos los imanes tienen un polo norte (N) y un polo sur (S). Los polos de un imán se relacionan
uno con otro. Los polos son opuestos (N y S) se atraen uno al otro, los polos son iguales (N y
N o S y S) se repelen uno al otro. Figura 3. A esto le llamamos polaridad magnética.
Las líneas de flujo salen del polo norte de un imán y entran al polo sur. La densidad de flujo es
igual en cada polo, porque entra y sale igual cantidad de líneas. El fluir de las líneas de flujo
es lo que hace que los polos se atraigan o rechacen uno a otro. Si uno se acerca dos polos sur.
Las líneas de flujo tratan de entrar en ambos, y la densidad de flujo separa los polos. Si se
acerca un polo sur a un polo norte, las líneas de flujo salen de uno y entran en el otro de modo
que su flujo natural los junta.
34
HOJA DE CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS APLICADOS MECÁNICO AUTOMOTRIZ
CIENCIAS BÁSICAS
REF. HO -
MAGNETISMO, ELECTROMAGNETISMO HCTA CB
3 / 10
Permeable y Reductancia
La permeabilidad describe la facilidad con que las líneas de flujo atraviesan un material. El
hierro tiene alta permeabilidad porque permite que las líneas de flujo pasen con facilidad. Los
gases incluyendo aire tienen poca permeabilidad porque no permiten que pase con facilidad
el flujo magnético.
La Reductancia
Es lo opuesto a la permeabilidad. Un material tiene una reductancia elevada si se resiste al
paso de las líneas de flujo. El hiero tiene baja reductancia elevada si se resiste al paso de las
líneas de flujo. El hierro tiene baja reductancia porque permite que atraviesen con facilidad su
línea de flujo.
35
HOJA DE CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS APLICADOS MECÁNICO AUTOMOTRIZ
CIENCIAS BÁSICAS
REF. HO -
MAGNETISMO, ELECTROMAGNETISMO HCTA CB
4 / 10
Electromagnetismo
Por otra parte, hay una relación entre la dirección del flujo de la corriente y la polaridad del
campo. El magnetismo que se desarrolla debido al flujo de la corriente, se lama
electromagnetismo.
Campo Electromagnético
El campo magnético que hay alrededor de un alambre que lleva corriente, es una serie cilindros
con céntricos de líneas de flujo, figura 4. cuando mayor es el flujo de corriente, mayor es la
densidad del flujo.
36
HOJA DE CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS APLICADOS MECÁNICO AUTOMOTRIZ
CIENCIAS BÁSICAS
REF. HO -
MAGNETISMO, ELECTROMAGNETISMO HCTA CB
5 / 10
37
HOJA DE CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS APLICADOS MECÁNICO AUTOMOTRIZ
CIENCIAS BÁSICAS
REF. HO -
MAGNETISMO, ELECTROMAGNETISMO HCTA CB
6 / 10
Aplicando la teoría del electrón del flujo de corriente de – a +, si uno coge el alambre con la
mano izquierda de modo que el pulgar apunte en dirección del flujo de la corriente, los dedos
quedan rodeando el alambre en dirección de las líneas de flujo.
Esta es la regla de la mano izquierda. Figura 7. Se puede usar la regla de la mano derecha lo
mismo que la regla de la mano izquierda, para las relaciones del flujo de corriente y el campo
magnético, siempre que al utilizar una teoría u otra no se mezclen.
Interacción de campo
Los cilindros de flujo alrededor de los conductores reaccionan uno con otro, precisamente
como los campos alrededor de los imanes de barra, porque todas las líneas de flujo tienen
una dirección y establecen unos polos magnéticos. Si se juntan dos alambres con corriente
que fluye en direcciones opuesta, sus campos se oponen uno a otro y separan los alambres,
figura 8. Si se acercan los alambres con corriente que fluye en la misma dirección, sus campos
se atraen y los alambres se acercan.
Puede hacerse lo mismo con los campos electromagnéticos de los conductores y los campos
de imanes permanentes. Figura 9. Estos principios de interacción de campo son los que
ocasionan que los motores eléctricos funcionen.
38
HOJA DE CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS APLICADOS MECÁNICO AUTOMOTRIZ
CIENCIAS BÁSICAS
REF. HO -
MAGNETISMO, ELECTROMAGNETISMO HCTA CB
7 / 10
Puede aumentar la intensidad del campo alrededor del conductor, doblándolo para formar un
circuito. Figura 10. Esto hace que los campos se encuentren en el centro de circuito se atraigan
uno a otro o combinen sus intensidades. Se puede intensificar el campo aún más, enredando
mas el conductor para formar una bobina. Cuando se hace esto, el campo alrededor de la
bobina toma la forma de un campo alrededor del imán de barra. Figura 11. la bobina forma
un polo norte y un polo sur. De los cuales salen y entran líneas de flujo.
39
HOJA DE CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS APLICADOS MECÁNICO AUTOMOTRIZ
CIENCIAS BÁSICAS
REF. HO -
MAGNETISMO, ELECTROMAGNETISMO HCTA CB
8 / 10
40
HOJA DE CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS APLICADOS MECÁNICO AUTOMOTRIZ
CIENCIAS BÁSICAS
REF. HO -
MAGNETISMO, ELECTROMAGNETISMO HCTA CB
9 / 10
Electroimanes
Se puede intensificar aun más el campo de una bobina poniendo un hierro en el interior.
Como el hierro es más permeable que el aire, se crea un electroimán. (Figura 12): Los
electroimanes se usan en relevadores y solenoides, en varios sistemas del automóvil. Los
relevadores se usan como interruptores remotos que permiten que una pequeña cantidad de
corriente en un circuito, abra o cierre un interruptor en un circuito, abra o cierre un interruptor
en un circuito con más corriente.
Los solenoides se usan para crear un movimiento mecánico. El capítulo 3 explica al detalle el
funcionamiento de un relevador y de un solenoide.
Los electroimanes sencillos funcionan con corriente directa. La corriente alterna, que
constantemente invierte las direcciones, haría que se invirtiese el campo del electroimán. Se
puede entender porque sucede esto, si se toman en cuenta las relaciones del flujo de la
corriente y dirección de flujo.
Siempre que un flujo magnético corta a un conductor se genera en este una f.e.m. Si el
conductor tiene un circuito cerrado se crea una corriente debida a la f.e.m. llamada corriente
inducida.
41
HOJA DE CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS APLICADOS MECÁNICO AUTOMOTRIZ
CIENCIAS BÁSICAS
REF. HO -
MAGNETISMO, ELECTROMAGNETISMO HCTA CB
10 / 10
Siempre que circula corriente por una bobina esta induce un campo magnético que atraviesa
las espiras adyacentes de la propia bobina, por lo que induce en ellas una f.e.m. de sentido
contrario que provoca una intensidad inicial nula, ya que ambas f.e.m. son iguales y de
sentido contrario.
42
HOJA DE CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS APLICADOS MECÁNICO AUTOMOTRIZ
DIBUJO TÉCNICO
REF. HO -
ESQUEMA CIRCUITO DE CARGA HCTA DT
1/2
TIPO CONVENCIONAL
43
HOJA DE CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS APLICADOS MECÁNICO AUTOMOTRIZ
DIBUJO TÉCNICO
REF. HO -
ESQUEMA CIRCUITO DE CARGA HCTA DT
2/2
44
HOJA DE CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS APLICADOS MECÁNICO AUTOMOTRIZ
45
TAREA
Operaciones:
9 COMPROBAR FUNCIONAMIENTO.
9 COMPROBAR BUJÍAS INCANDESCENTES.
9 DESMONTAR MOTOR DE ARRANQUE.
9 VERIFICAR ESCOBILLAS.
9 VERIFICAR PIÑÓN (BÉNDIX).
9 VERIFICAR CREMALLERA DE LA VOLANTE.
9 VERIFICAR SOLENOIDE.
Nº ORDEN DE EJECUCIÓN HERRAMIENTAS / INSTRUMENTOS
Tiempo: HOJA: 1 / 1
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
Escala: 1 : 1 2000
3
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Preparaciones:
Estándar: 9.6 V ó mayor
Probar de circuito (multímetro, voltímetro y
Cambiar la batería si el voltaje es menor a
amperímetro).
9.6V.
Importante:
5
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Importante:
Importante:
6
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Si el funcionamiento no es el
especificado, cambiar el relé.
7
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Si la continuidad no es la especificada,
cambiar el interruptor.
8
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
a. Medir la carrera del pedal y comprobar la holgura "A" del interruptor usando el cuadro
a la izquierda.
c. Re- comprobar que el motor no arranca cuando el pedal de embrague está suelto.
9
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Prueba de Rendimiento
1. Prueba de empuje
2. Prueba de retención
OHP 18
10
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
11
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Importante:
La cantidad de corriente eléctrica que fluye a través del circuito en la prueba sin carga, varía
dependiendo del motor del arrancador, pero es tanto como de 200 - 300 amperes que fluye
en algunos motores de arrancador.
Referirse antes al manual de reparaciones del vehículo para la cantidad de corriente y estar
seguro de usar un amperímetro de la capacidad apropiada. Estar seguro de usar cables
gruesos en buen estado.
Comprobar que el piñón retorna y que el motor se detiene tan pronto como el cable es
desconectado del terminal 30. (Esto es necesario solamente para el motor de arrancador de
tipo convencional). Si el motor no se detiene inmediatamente, el freno del inducido está
defectuoso.
12
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
13
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Sugerencia:
• Tenga cuidado de no dañar las tuberías de las bujías incandescentes, ya que podrían
causar un circuito abierto o acortar la vida de las bujías.
• Durante la inspección, asegúrese de limpiar el aceite que pueda haber en los terminales
de las bujías incandescentes o la arandela de baquelita con trapo seco.
• Detenga la aplicación del voltaje de la batería cuando las bujías incandescentes empiecen
a ponerse incandescentes. La aplicación del voltaje de la batería por un largo período de
tiempo causará que la bujía se queme.
14
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Importante:
• En el terminal 30 se encuentra
siempre aplicando el voltaje de la
batería, asegúrese de remover
primero los cables de la batería para
prevenir cortocircuitos accidentales
mientras trabaja.
Importante:
15
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
3. Remueva el Arrancador
Afloje los pernos de montaje del arrancador y remueva el arrancador del cárter del
embrague.
Importante:
• Puesto que los pernos de montaje del arrancador son difíciles de remover. Usar las
herramientas adecuadas y trabaje con cuidado.
16
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Importante:
Importante:
17
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Compruebe que el motor gire normalmente cuando el interruptor del encendido es girado
a la posición de Start.
Tan pronto como arranque el motor, verifique que no se produzcan sonidos anormales en
el arrancador, después de haber soltado el interruptor de encendido de la posición de
Start.
18
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
19
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
c. Retirar las tuercas de fijación del solenoide con la carcasa del arrancador.
20
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Observación:
3. Retirar el inducido
a. Usando un botador o un
destornillador, golpear en el collar
tope.
21
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Observación:
Observación:
Manera de limpiar el piñón libre
Limpiar las piezas con gasolina excepto
el mecanismo de embrague, el cual debe
cepillarse con una brocha empapada con
gasolina pero no sumergir el piñón libre
en la gasolina.
22
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Inspección
Conmutador
23
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
4. Inspeccionar Segmentos
24
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Bobina de Campo
25
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Escobillas
Porta Escobillas
27
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
2. Inspeccionar el embrague
Ensamble
29
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Interruptor Electromagnético
1. Inspeccionar Émbolo
Observación
31
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Desensamblar
33
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Inspección
Embrague y Engranajes
2. Inspeccionar el Embrague
35
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Rodajes
36
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Interruptor Magnético
2. Prueba de Funcionamiento de la
Bobina de Retención en Circuito
Abierto
Ensamble
37
HOJA DE OPERACIÓN MECÁNICO AUTOMOTRIZ
DESENSAMBLAJE DE ARRANCADOR
TIPO PLANETARIO REF. HO 1/2
Desensamble
39
HOJA DE OPERACIÓN MECÁNICO AUTOMOTRIZ
DESENSAMBLAJE DE ARRANCADOR
TIPO PLANETARIO REF. HO 2/2
40
HOJA DE OPERACIÓN MECÁNICO AUTOMOTRIZ
DESENSAMBLAJE DE ARRANCADOR
TIPO PLANETARIO REF. HO 1/2
Inspección
mm (0.004 pulg.)
41
HOJA DE OPERACIÓN MECÁNICO AUTOMOTRIZ
DESENSAMBLAJE DE ARRANCADOR
TIPO PLANETARIO REF. HO 2/2
42
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Ensamble
43
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
REF. HO
DEL MOTOR DE ARRANQUE 1/5
HCTA CB
Sistema de Arranque
Descripción
Puesto que el motor no es capaz de arrancar El motor de arranque debe generar un torque
por si mismo, requiere una fuerza externa partiendo de la limitada cantidad de energía
para hacerlo girar y ayudarla arrancar. Entre disponible de la batería. Al mismo tiempo,
los diversos medios disponibles para ello, en este deberá ser de peso liviano y compacto.
la actualidad los automóviles emplean Por todas estas razones por lo general se
generalmente un motor eléctrico que se ha utilizan un motor en serie de corriente
combinado con un interruptor magnético eléctrica directa (CD).
que desplaza un piñón de engrane rotativo
hacia adentro y afuera que se engrane con
la cremallera de la volante del motor, girando
así la cremallera y el cigüeñal, cuando este
es activado por el conductor.
45
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
REF. HO
DEL MOTOR DE ARRANQUE 2/5
HCTA CB
Principios
Podemos pensar en un flujo magnético como una banda de jebe que ha sido estirada. De
este modo, el flujo magnético en el cual la fuerza tiende a jalar en línea recta, es más
fuerte en el fondo del conductor.
El efecto de esto es que el conductor está sujeto a una fuerza, la cual tiene a empujarlo
hacia arriba (regla de la mano izquierda de Fleming).
46
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
REF. HO
DEL MOTOR DE ARRANQUE 3/5
HCTA CB
γ=Hx1x
En otras palabras, una fuerza electromagnética es más que el campo magnético más
fuerte, cuanto más influye la corriente en el conductor, ó cuando la longitud del conductor
dentro del campo magnético es el más grande.
Un conductor en forma "U" colocado entre los polos de un imán permanente empezará a
girar al aplicar corriente.
Ello se debe a que la corriente circula en direcciones opuestas en cada lado del conductor,
por lo que se genera más fuerzas iguales y opuestas mediante la Interacción de las líneas
de la fuerza magnética del conductor con las del imán. Como resultado, el conductor
girará en sentido horario.
47
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
REF. HO
DEL MOTOR DE ARRANQUE 4/5
HCTA CB
Importante:
48
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
REF. HO
DEL MOTOR DE ARRANQUE 5/5
HCTA CB
En un motor real, se utilizan varios juegos de bobinas para eliminar las irregularidades de
la rotación y mantener velocidades de rotación constantes, pero el principio de
funcionamiento es el mismo.
49
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
Sistema de Pre-Calentamiento
Cuando un motor Diesel es arrancado frío la
cámara de combustión permanece fría y el
aire comprimido a veces no calienta lo
suficiente para encender el combustible
inyectado. Este tipo de problemas se
presentan más a menudo con motores Diesel
con cámara auxiliar, debido a su mayor área
superficial en la carrera de combustión.
Por esta razón las bujías incandescentes son
necesarias en las cámaras de combustión de
los motores Diesel del tipo como cámara
auxiliar. Una corriente eléctrica es
suministrada a las bujías incandescentes
antes y durante el encendido del motor para
Bujía Incandescente
calentar la cámara de combustión y por esto
mantienen la temperatura del aire
comprimido en suficiente nivel para el
encendido.
Muchos motores de los sistemas de inyección
directa no tienen bujías incandescentes
porque su cámara de combustión tiene áreas
pequeñas y son menos susceptibles a perder
calor. Sin embargo en áreas frías la
temperatura del aire exterior es a menudo
muy baja y el motor no puede ser arrancado
fácilmente. Por esta razón algunos motores
Diesel tiene una admisión de aire caliente
para incrementar la temperatura del aire de
admisión.
Para conseguir el calentamiento preciso hará
falta que los filamentos incandescentes
alcancen temperaturas de hasta 700°, por
Calentador Interno
lo que se fabrican con materiales de alta
resistencia a la fusión.
Los materiales o aleaciones empleados que
reúnen estas condiciones son:
• El Níquel
• El Cromo
• El acero al níquel
• El acero al cromo, etc.
51
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
Importante:
La luz indicadora de incandescencia opera
independientemente del sistema de
calentamiento de las bujías incandescentes
y no indica si las bujías realmente se han
calentado o no. Por eso, cuando se localicen
averías difíciles y problemas de arranque
(incluyendo un ralentí inestable cuando el
motor está frío), las bujías incandescentes
deben ser revisadas una por una, aún si el
indicador de incandescencia está funcionado
Motor con cámara tipo Turbulencia normalmente.
52
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
Bujías Incandescentes
Existen varios tipos d bujías incandescentes. Los tres tipos que han sido comúnmente usados
hasta el presente son:
1. El tipo convencional; 2 el tipo de autocontrol de temperatura (el cual consiste de los
sistemas de pre - calentamiento convencionales y sistema de pre - calentamiento de super
incandescencia nuevo; y 3. El tipo de bajo voltaje para el sistema de super incandescencia al
convencional)
Hay una bujía incandescente enroscada a la pared de cada cámara de combustión. La envoltura
de la bujía incandescente contiene una bobina térmica dentro de un tubo. La corriente eléctrica
circula a través de la bobina térmica, calentado el tubo. El tubo tiene una superficie grande
para ofrecer una mayor energía térmica. El espacio del interior del tubo está lleno con un
material aislante para evitar que el calor de la bobina térmica se ponga en contacto con la
superficie interior del tubo cuando esta vibra.
53
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
Importante:
La tensión nominal de bujías incandescentes difiere según la tensión de la batería (12V ó 24V)
y el sistema utilizado. Por lo tanto, siempre debe utilizarse el tipo de bujías incandescentes.
Estos pueden encontrarse al catálogo de piezas. El empleo de bujías incandescentes incorrectos
causará el quemado prematuro ó calentamiento insuficiente.
En mucho de los más recientes vehículos de Toyota, se usan bujías incandescentes de autocontrol
de temperatura.
Las bujías incandescentes tiene una bobina térmica, que consiste de tres bobinas - una bobina
retardadora, una bobina equilibradora y una bobina de calentamiento rápido - conectadas
en serie.
54
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
TEMPORIZADOR REF. HO
1/1
HCTA CB
Sincronizador de precalentamiento
a. El sincronizador de precalentamiento se c. Detectando las variaciones de voltaje en
mantiene informado de la temperatura ambos extremos del sensor de corriente
del refrigerante por medio del sensor de de las bujías incandescentes, el
temperatura del agua y causa que la luz sincronizador de pre - calentamiento
indicadora de incandescencia se controla la temperatura de las bujías
enciende de acuerdo con la temperatura incandescentes, manteniéndolas entre
del refrigerante (ver el gráfico del tiempo 750°C (1382°F) y 900°C (1652°F) para
encendido T1 de la luz indicadora de la mayoría de los motores.
incandescencia).
d. Luego que el motor ah sido arrancado,
b. El sincronizador de pre calentamiento el sincronizador de precalentamiento
controla el tiempo de precalentamiento disminuye el voltaje aplicado a las bujías
y el tiempo de post - incandescencia de incandescentes e interrumpe la post -
acuerdo con la temperatura del incandescencia.
refrigerante (ver gráfico del tiempo de
calentamiento T2).
55
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
Motor de Arranque
El motor arrancador que se usa ahora en los Generalmente, un motor arrancador está
automóviles incorpora un interruptor valuado por su salida nominal (en KW)
magnético que mueve un engranaje rotativo mientras mayor sea la salida mayor será la
(llamado engranaje de piñón) que entra y capacidad de arranque.
sale del lenguaje con la corona alrededor Como generalmente los automóviles usan
de la volante, la cual está conectada al baterías de 12V, los motores arrancadores
cigüeñal del motor. están diseñados para este voltaje.
Actualmente hay dos tipos de motor de
Sin embargo, algunos vehículos Diesel usan
arranque usados por los autos y camiones
2 baterías de 12V conectadas en serie (12V
pequeños: convencional y de reducción.
+ 12V = 24V) y un motor arrancador 24 V
Los automóviles diseñados para regiones para impulsar el funcionamiento de
frías usan el tipo de motor de arranque de arranque.
reducción el cual genera el mayor torque Los procedimientos de fabricación,
requerido para arrancar el motor a bajas funcionamiento y localización de averías en
temperaturas. el motor arrancador de 24V, son básicamente
Puesto que es capaz de generar el torque iguales que para la versión de 12V. Por lo
más grande, en proporción al tamaño y peso, tanto este manual de entrenamiento se
que uno convencional, ahora más concentra más en la versión más común de
automóviles están usando este tipo, aún en 12V.
regiones cálidas.
57
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
La corriente del interruptor magnético circula Cuando los resortes de las escobillas
por las bobinas de campo, donde genera el debilitadas o las escobillas están gastadas,
campo magnético requerido para que gire pueden ocasionar un contacto eléctrico
el inducido. insuficiente entre las escobillas y las del gas
del conmutador, excesiva resistencia eléctrica
resultante en los puntos de contacto reducirá
el suministro de corriente al motor,
impidiendo que se acumule el par.
Inducido
58
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
FUNCIONAMIENTO SISTEMA DE
REF. HO
ARRANQUE CONVENCIONAL 1/4
HCTA CB
Circulación de corriente
Bobina de
Tierra
retención
Interruptor Terminal
Batería de 50
encendido
Bobina de Terminal Bobinas
Inducido Tierra
empuje C de campo
59
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
FUNCIONAMIENTO SISTEMA DE
REF. HO
ARRANQUE CONVENCIONAL 2/4
HCTA CB
Circulación de corriente
Interruptor Terminal Bobina de
de 50 Tierra
encendido retención
Batería
60
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
FUNCIONAMIENTO SISTEMA DE
REF. HO
ARRANQUE CONVENCIONAL 3/4
HCTA CB
3. Interruptor de encendido en la
posición ”ON”
Circulación de corriente
Bobina de Bobina de
empuje Tierra
retención
Terminal Placa de Terminal
Batería 30 contacto C
Bobina
Inducido Tierra
de campo
61
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
FUNCIONAMIENTO SISTEMA DE
REF. HO
ARRANQUE CONVENCIONAL 4/4
HCTA CB
62
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
SOLENOIDE
REF. HO - 34
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO 1/1
HCTA CB - 07B
1. Interruptor Magnético
• Sirve como interruptor principal relé, dejando pasar mucha corriente desde la batería
al motor arrancador.
71
TAREA
MANTENIMIENTO AL SISTEMA DE
ILUMINACIÓN DEL VEHÍCULO
Operaciones:
Tiempo: HOJA: 1 / 1
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
Escala: 1 : 1 2000
3
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Figura Nº 1
Observación: Figura Nº 2
5
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Figura Nº 3
Figura Nº 4
6
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Proceso de Ejecución:
3° Paso: Verifique con un piloto (Tester) que haya tensión en los fusibles.
7
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
• Comprueba, con el otro terminal del piloto (Tester), que haya tensión en el extremo
de entrada de cada fusible. (Fig. 2).
Observación:
Observación:
Observación:
Los fusibles de reposición deben tener un valor acorde con la intensidad de corriente
que recorre el circuito protegido, basado en las especificaciones del fabricante.
Observación:
8
HOJA DE OPERACIÓN MECÁNICO AUTOMOTRIZ
Ser liza esta operación cada vez que sea • Desmonte el selector quitando
necesario cambiar algunos de sus elementos el tornillo de sujeción.
por deterioro o para comprobar su
funcionamiento. • Desconecte las terminales
marcándolas si fuera necesario.
Proceso de Ejecución:
2° Paso: Reviste el selector de cambio de
luces.
1° Paso: Desmonte el selector de cambio
de luces. • Determine la continuidad de
tensión del terminal central con
Observación: una u otra de las salidas en
forma alternada accionando el
Según la marca y modelo del
automóvil los selectores de cambio botón de cambio de luces.
de luces pueden ser combinados
con el conmutador de luces o 3° Paso: Monte el selector de cambio de
instalados en el piso (Fig. 1), o en luces.
la columna de dirección (Fig.2) • Monte el selector
atornillándolo.
Figura Nº 1
9
HOJA DE OPERACIÓN MECÁNICO AUTOMOTRIZ
REEMPLAZAR LA BOMBILLA
DEL FARO SEMI - SELLADO REF. HO 1/2
Objetivo:
Aprender el método correcto para reemplazar las bombilla del freno semisellado.
11
HOJA DE OPERACIÓN MECÁNICO AUTOMOTRIZ
REEMPLAZAR LA BOMBILLA
DEL FARO SEMI - SELLADO REF. HO 2/2
Seque la cubierta de goma halándola por la lengüeta que tiene en la parte de arriba.
4° Renueva la Bombilla.
12
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Importante:
Asegúrese de instalar una nueva
bombilla que tenga el mismo voltaje. Si
se instala una bombilla de un voltaje
mayor, este permitirá que circule un
mayor flujo de corriente que puede
quemar los cables.
Importante:
Asegúrese de instalar la cubierta de
goma exactamente.
13
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Verifique la dirección de 1 haz de luz de los faros con un probador de dirección haces de
luces.
Los procedimientos de ajuste difieren según el fabricante, así que pregunte para mayores
instrucciones a su instructor.
Referencia.
14
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Importante:
Importante.
15
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
(1) Coloque el faro en el centro de la caja del faro con el lado correcto hacia arriba.
17
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Importante.
Revisar los conectores como se indica a
continuación, teniendo en mente las Cuando se prueba con un probador de
razones anteriores de mal contacto. circuito, inserta la clavija del probador a
la parte trasera del conector.
Revisar la Resistencia del Contacto.
19
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
2. Precauciones en el Manipuleo.
20
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
21
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
Sistema de luces.
Descripción
Clases:
25
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
• Bombilla ordinaria.
Tipos de Faros.
• Bombilla de cuarzo halógena.
Dos tipos de faros utilizados en los vehículos.
1. Faros Sellados.
27
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
Importante:
28
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
Otras luces.
Función.
2. Luces de frenado.
29
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
5. Luces de matrícula.
30
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
Las luces de tableros de instrumentos se utilizan para iluminar los medidores del tablero
de instrumentos durante la noche y permitir así que el conductor pueda leer los medidores
rápida y fácilmente durante la conducción.
Las luces del tablero de instrumentos se enciendan al mismo tiempo que las luces traseras.
La luz interior ilumina el interior del compartimiento de los pasajeros y está diseñada para
no deslumbrar al conductor durante la noche.
Está incorporada en la unidad del interruptor de la luz, Este interruptor tiene tres posiciones:
ON, OFF. Para facilitar la entrada y salida durante la noche se puede ajustar que la luz
interior se encienda solo cuando se abran una o más puertas. Esto se lleva a cabo colocando
el interruptor en la posición DOOR.
31
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
33
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
Reemplazo de la Bombilla.
Reemplazo de bombilla.
34
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
Reemplazo de la bombilla.
35
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
Los sistemas eléctricos del automóvil tienen Los terminales hembra y macho, bala y
conectores que se clasifican desde conectores paleta, conectan dos alambres. En el
simples de un terminal sencilla a momias alambrado del equipo original un conector
grandes con terminales múltiples. sencillo puede moldearse al extremo de un
alambre. Los conectores para sustituir se
Los siguientes son ejemplos de conectores
instalan generalmente soldando o
típicos con los que usted tendrá que trabajar.
engarzando la terminal del conector al
alambre.
• Conectores de un alambre sencillo.
37
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
38
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
39
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
Descripción.
41
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
Mazos de Cables.
Descripción.
Un mazo de cable es un grupo de conductores y cables aislados individualmente, componentes
de conexión, componentes de protección de circuitos, etc;
Todos ellos conjuntamente agrupados para una fácil conexión entre los componentes eléctricos
del vehículo.
Cada mazo de cables consta de los ítems siguientes:
Conductores y cables
Bloque de enlaces
Bloque de relés
Componentes de conexión
Conectores
Pernos de conexión a tierra
Mazos de cables
Fusibles
Componentes de protección
Eslabón fusible
de círcuitos
Ruptores de circuitos
43
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
Cables y conductores.
2. Cables blindados.
Los cables blindados se utilizan para cables
de antena de la radio, líneas de señales
del encendedor, líneas de señales del
sensor de oxígeno, ect.
Puesto que solamente la electricidad de
voltajes muy bajos se permite que circule
a través de estas líneas de señales, estas
señales pueden ser afectadas fácilmente
por la interferencia inductiva (como el ruido
de conexión, desconexión de un interruptor
y ruido del encendido, etc.)
Por esta razón, los cables blindados se han
diseñado para impedir la interferencia
inductiva de las fuentes externas y son
usadas para líneas de señales.
45
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
Para facilitar las reparaciones y las pruebas Las conexiones entre el tablero, el motor, la
de los circuitos individuales y componentes carrocería y los circuitos de alumbrado se
con objeto de determinar la causa de la falta hacen a través de enchufes de clavijas
eléctrica, se dan diagramas de conexiones múltiples y sus contactos. Cada juego de
en cada manual de reparaciones. alambres del arnés o alambres individuales
se sujeta firmemente en su lugar y lejos de
En los manuales también se incluyen dibujos las rutas en que puedan sufrir daños por un
de los circuitos individuales o de partes de broche o un dispositivo parecido, para evitar
un circuito y de sus componentes, así como cualquier perjuicio al conductor que protege.
claves de los colores de los alambres. En
consecuencia es relativamente fácil seguir las Color de Conductores.
conexiones de un componente y, por tanto,
determinar las interconexiones de los Los colores de los conductores son indicados
circuitos dentro de todo el sistema. por un código alfabético.
47
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
48
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
49
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
Los pernos de puesta a tierra son pernos Los fusibles, eslabones fusibles y disyuntores
diseñados especialmente para asegurar se utilizan como componentes de protección
una puesta a tierra confiable de los de circuitos. Estos se insertan en los circuitos
mazos de cables y de los componentes de los sistemas eléctricos y electrónicos para
eléctricos de la carrocería. proteger los cables y los conectores utilizados
en un circuito y evitar que se quemen debido
Las siguientes clases de pernos de puesta a una sobrecarga ó a un cortocircuito.
a tierra son los que generalmente se
utilizan: 1. Fusibles.
Tipos de fusibles.
50
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
2. Eslabones fusibles
a. Construcción y función.
La construcción y función de un
eslabón fusibles son similares a la
de un fusible. La diferencia principal
entre los dos es que el eslabón
fusible se puede utilizar con corriente
51
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
3. Disyuntores.
Los disyuntores se utilizan en lugar de los fusibles para la protección de circuitos de consumo
de alimentación complicados tales como las ventanillas automáticas, los del techo deslizable
y los del calefactor.
a. Construcción.
b. Operación
El disyuntor puede ser repuesto una vez que se ha activado. Existen dos tipos de
reposición automática y de reposición manual.
52
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
53
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
1. Interruptores Operados
Directamente a Mano.
a. Interruptores Giratorios.
Un interruptor giratorio tiene puntos
c) Interruptores basculantes.
de contacto que son dispuestos
coaxialmente en una base circular y Como su mismo nombre lo indica un
es operado por le giro de una perilla interruptor basculante tiene dos
o llave. Un típico ejemplo es el terminales. Los contactos se cierran
interruptor de encendido.
cuando se presiona el lado ON y se
abre cuando se presiona el lado OFF.
55
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
1. Relés Electromagnéticos.
Interruptor de detección de Temperatura.
Los relés que se muestran en la parte
inferior son ejemplos de relés
electromagnéticos. Cuando fluye un flujo
de corriente entre los puntos A y B este
flujo que pasa a través de la bobina
genera una fuerza magnética alrededor
Interruptor de detección de Temperatura. de esta. El campo magnético en torno a
56
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
57
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
58
HOJA DE CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS APLICADOS MECÁNICO AUTOMOTRIZ
Una quemadura extensa debe considerarse como un accidente muy grave y debe tratarse con
el mayor cuidado. Cualquier maniobra intempestiva puede aumentar el dolor y agravar el
estado del accidentado.
En presencia de una persona cuyos vestidos están ardiendo, debe evitarse que corra,
colocándola en posición horizontal y cubriéndola con una manta, o prenda similar, para apagar
las llamas.
• No tocar la quemadura.
• No emplear agua.
• No abrir las vejigas.
• No utilizar cuerpos grasos.
• No emplear soluciones de ácido pícrico ni de tanino.
71
HOJA DE CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS APLICADOS MECÁNICO AUTOMOTRIZ
Quemaduras Extensas.- Deben considerarse como tales las que afectan el 10 por 100 o más
de la superficie corporal.
Quemaduras de manos, cara y ojos.- Las quemaduras de las manos y cara serán protegidas
con compresas estériles o tela muy limpia. Las quemaduras de los ojos se dejarán al descubierto.
Deben evacuarse estos accidentados a un Centro Hospitalario, incluso si la quemadura es
aparentemente poco extensa. Las consecuencias posteriores de esta quemaduras pueden
tener efectos graves.
72
TAREA
Operaciones:
9 EFECTUAR MANTENIMIENTO.
9 DESMONTAR / MONTAR EL DISTRIBUIDOR.
9 CALIBRAR PLATINOS.
9 VERIFICAR / CAMBIAR EL CONDENSADOR.
9 VERIFICAR / CAMBIAR CABLES DE BUJÍAS.
9 VERIFICAR / CAMBIAR BOBINA DE ENCENDIDO.
9 VERIFICAR / CAMBIAR TAPA Y ROTOR.
CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE ENCENDIDO
Tiempo: HOJA: 1 / 1
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
Escala: 1 : 1 2000
3
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
El distribuidor es el principal elemento del sistema de ignición, por tanto realiza un papel de
gran importancia en el sistema de encendido. Por estos sus elementos deben desmontarse
periódicamente para su inspección, de ser necesario reemplazar sus piezas defectuosas.
Esta operación se realiza también cuando se detectan fallas causadas por el distribuidor.
Proceso de Ejecución
Figura Nº 1
5
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Observación
Los tornillos de fijación generalmente sirven también para fijar los seguros que
sujetan la tapadera y una guía para la tapadera del distribuidor.
• Quite la unidad que tiene las levas del distribuidor y limita el avance centrífugo.
• Desmonte los resortes de retorno de los contrapesos. Figura 2
Figura Nº 2
6
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Figura Nº 3
• Limpie todas las piezas con brocha y disolvente, saque con aire a presión.
7
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Verificar Distribuidor
Proceso de Ejecución
1º Paso: Verifique
• Lave cuidadosamente con gasolina y una brocha las partes metálicas del
distribuidor, colóquelas ordenadamente sobre una manta.
Observación
Las partes no metálicas, tapadera del distribuidor, roto, cables, sólo deben ser
limpiadas con wipe. A sus contactos eléctricos debe limpiárseles con papel de lija
fino.
Observación
8
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Figura Nº 2
Observación
• Coloque el condensador
• Coloque los cables del platino y condensador
Observación
El tornillo que sirve de terminal eléctrica a los cables de platino y condensador, debe
estar perfectamente aislado con plástico o fibra para impedir que la corriente se
vaya a tierra.
• Ponga el rotor
9
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Verificar Distribuidor
Proceso de Ejecución
10
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Observación
Observaciones
11
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Observación
12
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Observación
13
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Preparación:
OHP 37
15
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
ND NGK
1E (EC) W 20EXR-U BPRGEY
2E (EC), 2E C W20EXR-U11 BPRGEY 11
Otros W20EXU BPGEY
ND NGK
1E (EC) W 20EXR-U BPRGEY
2E (EC), 2E C W20EXR-U11 BPRGEY 11
Otros W20EXU BPGEY
16
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
3. Compruebe la resistencia de la
bobina primaria
OHP 37 Usando un ohmímetro, mida la
resistencia entre los terminales positivo
(+) y negativo (-) Resistencia de la bobina
primaria (frío): 1.3 - 1.6 Ω
4. Compruebe la resistencia de la
bobina secundaria
Usando un ohmímetro, mida la
resistencia entre el terminal positivo (+)
y el terminal de alta tensión.
OHP 37
17
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Voltaje: Aproximado
18
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
19
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
21
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Jale y menee la tapa pasa zafarla del Para instalar la tapa del distribuidor alinee
distribuidor. Los rotores a presión la muesca o la pestaña con las
normalmente se extraen con facilidad de la correspondientes en el cuerpo del
flecha del distribuidor. Haga palanca debajo distribuidor. Empuje hacia abajo la tapa
del rotor con un desarmador plano de ser hasta que se asiente completamente y no se
necesario. Los rotores están asegurados con mueva sobre el distribuidor. Instale los
torillos que se necesitan quitar antes de tornillos o los clips de retención.
retirar el rotor.
23
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
FIGURA 27-27
FIGURA 27-28
Si la tapa o el rotor no se instalen adecuadamente, estos se pueden romper tan pronto como
se arranque el motor.
24
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
Sistema de Encendido
Descripción
Un motor de combustión interna genera energía quemando una mezcla de aire y combustible
en sus cilindros. En el motor a gasolina, deben generarse chispas eléctricas para encender la
mezcla de aire combustible una vez que ha sido comprimida por los pistones de los cilindros.
Por otro lado, en un motor diesel el aire de los cilindros es altamente comprimido. Esto hace
que se ponga tan caliente que cuando se rocía el combustible a los cilindros, se enciende
espontáneamente.
Puesto que en el motor a gasolina el proceso de la combustión se inicia mediante las chispas
de alta tensión generadas en las bujías, debe aplicarse algún método para suministrar a las
bujías la corriente de alta tensión necesaria.
25
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
Un alto voltaje a las bujías a través de los cables de alta tensión del distribuidor. Los motores
a gasolina modernos para automóviles emplean este tipo de sistema de encendido por batería.
Un sistema de encendido por batería está generalmente compuesto por la batería, bobina de
encendido, distribuidor, cables de alta tensión y bujías, como se muestra debajo:
26
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
Función de Componentes
1. Batería
2. Bobina de encendido
3. Distribuidor
a. Leva
Abre los platinos dependiendo del ángulo del cigüeñal para cada cilindro.
b. Platinos
c. Capacitor (Condensador)
Suprime la chispa generada entre los platinos cuando se abren para aumentar a
tensión de la bobina secundaria.
27
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
e. Avanzador de Vacío
Avanza la distribución del encendido de acuerdo a la carga del motor (vacío múltiple
de admisión).
f. Rotor
Distribuye la corriente de alta tensión generada por la bobina encendida a cada bujía.
Distribuye la corriente de alta tensión desde el motor al cable de alta tensión de cada
bujía.
5 Bujías
28
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
Bujías
La corriente de lata tensión procedente del distribuidor genera una chispa de alta temperatura
entre los electrodos central y masa de la bujía para encender la mezcla comprimida del aire y
combustible.
Aunque la construcción de la bujía es simple, las condiciones bajo las que opera son muy
severas. La temperatura de los electrodos de las bujías alcanzan hasta 2000ºC (3632ºF) en la
cámara de combustión, pero se reduce rápidamente en la carrera de admisión debido al
enfriamiento ofrecido por la mezcla. El rápido calentamiento y enfriamiento se repite a una
velocidad de una vez cada dos revoluciones del motor.
Además la presión del cilindro es menor que 1 atm (760 mmHg, 29,92 pulg. Hg ó 101.33 kPa)
en la carrera de combustión.
Las bujías deben ser capaces de mantener su rendimiento de encendido durante largos períodos
de tiempo, mientras están expuestas a altas temperaturas y cambios de presión, mientras
mantienen la resistencia de aislamiento contra tensiones hasta de 10 a 30 kv.
31
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
1. Construcción
a. Aislador Cerámico
El aislador cerámico retiene el electrodo central y sirve como aislador entre el electrodo
central y la caja.
El aislador está hecho de porcelana de alúmina de alta pureza por excelente resistencia
térmica, mecánica y dieléctrica a altas temperaturas y excelente conductividad térmica.
b. Caja
La caja soporte el aislador cerámico al mismo tiempo sirve como medio para montar
la bujía del motor.
32
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
c. Electrodo Central
• Eje central: Conduce la corriente e irradia el calor producido por los electrodos.
• Resistor: Reduce el ruido del encendido para reducir las radio interferencias.
• Núcleo de cobre: Conduce el calor desde el electrodo y punta del aislador para
ofrecer una radiación más rápida.
d. Electrodo de Masa
El electrodo de masa esta hecho del mismo material que el electrodo central. Se han
desarrollado electrodos con ranuras en U, ranuras en V, y otros electrodos especiales
para facilitar la creación de la chispa y para mejorar el rendimiento del encendido.
33
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
2. Rango Térmico
El rango térmico de una bujía es la cantidad de calor irradiado por la bujía. Una bujía que
irradia más calor se denomina "bujía fría", mientras que la que irradia menos calor se
denomina "bujía caliente" porque conserva más calor en ella.
Como resultado, la alta tensión aplicada a los electrodos puede ponerse a masa en la
caja sin chispa en el entre hierro. Esto dará como resultado fallas en el encendido.
La longitud de la punta del aislador (I) de una bujía fría y de una bujía caliente es diferente
como se muestra a continuación.
La bujía tiene una parte del aislador más corta como se muestra abajo. Puesto que el área
de la superficie expuesta a la llama es pequeña y la ruta de radiación de calor es excelente
y la temperatura del electrodo central no aumenta excesivamente.
Por otro lado, la bujía caliente tiene una punta del aislador más marga y el área de la
superficie expuesta a la llama es mayor, por lo que la ruta de radiación es larga y la
radiación de calor es pequeña.
34
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
Importante:
Puesto que el magnetismo de calor más apropiado de las bujías para un vehículo en
particular lo selecciona el fabricante, la instalación de una bujía con un valor térmico
diferente perturbará los ajustes de la temperatura de auto limpieza y de pre encendido
antes mencionadas. Por está razón, hay que emplear siempre el tipo de bujías especificado
para su reemplazo.
Para evitarlo, se inserta un resistor (de unos 5K) en el electrodo central más cerca de la
zona de la chispa para atenuar (debilitar) las ondas electromagnéticas generadas. Si se
requiere el empleo de una bujía del tipo resistor hay que emplear una del tipo especificado.
35
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
Importante
36
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
La punta del electrodo central y la del electrodo de masa del lado opuesto está cubiertas
de capas de platino para alargar la vida útil de la bujía.
Este tipo de bujías se adapta para algunoz motores equipados con dispositivos de control
de emisión de gases de escape. Para distinguir con facilidad las bujías con punta de
platino de las bujías ordinarias, sin tener que sacarlas del motor, hay cinco líneas de color
azul oscuro en torno al aislador.
Importante
Las bujías con punta de platino están excedentes de mantenimiento hasta los 100,000
kms (60,000 millas), bajo condiciones normales de operación.
Si resulta necesario realizar el servicio de una de estas bujías debido a algún problema,
siga los pasos que se describen a continuación:
• Para evitar daños en las puntas de platino, no emplee un cepillo de púas metálicas
para la limpieza.
• Cuando se use un limpiador de bujías la presión del aire debe mantenerse a 6 kg/cm
o menos y el tiempo de limpieza debe ser de 20 segundos o menos, por la misma
razón.
37
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
41
HOJA DE CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS APLICADOS MECÁNICO AUTOMOTRIZ
CIENCIAS BÁSICAS
REF. HO
INDUCCIÓN Y AUTOINDUCCIÓN HCTA CB
1/4
Bobina de Encendido
Por más que la corriente esté fluyendo en una bobina y si la corriente se corta
repentinamente, una FEM es generada en la bobina en la dirección en el cual la corriente
tiende a fluir (en una dirección en el cual se opone a que decaiga el flujo magnético).
49
HOJA DE CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS APLICADOS MECÁNICO AUTOMOTRIZ
CIENCIAS BÁSICAS
REF. HO
INDUCCIÓN Y AUTOINDUCCIÓN HCTA CB
2/4
De esta forma, cuando la corriente empieza a fluir en una bobina o cuando la corriente se
corta, la FEM generada en la bobina el cual actúa para impedir los cambios en el flujo
magnético de la bobina. Esto es llamado el "efecto de autoinducción".
Cuando dos bobinas son dispuestas en línea y la cantidad de corriente que fluye de una
de las bobinas (bobina primaria) es cambiada, una FEM es generada en la otra bobina
(bobina secundaria) en una dirección en el cual impide el cambio del flujo magnético en
la bobina primaria. Esto es llamado "efecto de inducción mutua".
En la figura interior, cuando está fluyendo una corriente constante en la bobina primaria,
no hay cambios en el flujo magnético de modo que no se genera FEM en la bobina
secundaria.
Sin embargo cuando el interruptor es girado a la posición OFF se corta el flujo de corriente
en la bobina primaria, el flujo magnético que se había generado en este momento
desaparecerá repentinamente de modo que una FEM se genera en la bobina secundaria
en una dirección que impide que decaiga el flujo magnético.
50
HOJA DE CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS APLICADOS MECÁNICO AUTOMOTRIZ
CIENCIAS BÁSICAS
REF. HO
INDUCCIÓN Y AUTOINDUCCIÓN HCTA CB
3/4
Por otro lado, cuando el interruptor es girado a la posición ON, se genera una FEM en la
bobina secundaria en una dirección el cual impide la generación del flujo magnético por
la bobina primaria. (Esto es lo contrario de lo que sucede cuando la corriente es corta).
La bobina de encendido genera una corriente de alto voltaje por medio de la inducción
mutua que tiene lugar entre la bobina primaria y la bobina secundaria cuando la corriente
primaria es repentinamente cortada por la apertura de los platinos.
51
HOJA DE CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS APLICADOS MECÁNICO AUTOMOTRIZ
CIENCIAS BÁSICAS
REF. HO
INDUCCIÓN Y AUTOINDUCCIÓN HCTA CB
4/4
Cuanto mayor es el flujo magnético generado en una bobina, más alta será la cantidad
de voltaje inducido.
Cuanto mayor es el número de arrollamiento en una bobina más alto será el voltaje
inducido.
A fin de obtener una FEM grande debido a la inducción mutua (voltaje generado
secundariamente) la corriente que está fluyendo en la bobina primaria debe ser tan
grande como sea posible y el corte de corriente debe ser rápido.
52
HOJA DE CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS APLICADOS MECÁNICO AUTOMOTRIZ
Gases de Escape
La Atmósfera
La atmósfera de la tierra, que es comúnmente llamado "aire", está formada por 2 gases:
Oxigeno (O2) que ocupa el 21% (en volumen) de la atmósfera y Nitrógeno (N2) que ocupa el
78% de la atmósfera. El 1% restante está formado por varios otros gases, incluyendo Argón
(Ar) que ocupa el 0.94% del 1% restante y dióxido de Carbono (CO2).
Referencia
La cantidad de un gas cuando es medido en términos de volumen, puede ser muy diferente a
cuando es medido en términos de peso.
Por ejemplo, anteriormente se explicó que el oxígeno ocupa el 21% de la atmósfera cuando se
mide en términos de volumen. En términos de peso, lleva el 23% del peso de la atmósfera.
Además de argón y del dióxido de carbono, también hay muchas sustancias indeseables
creadas por el hombre como monóxido de carbono (CO), gas hidrocarburo (HC), óxido de
nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (SO2), etc.
57
HOJA DE CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS APLICADOS MECÁNICO AUTOMOTRIZ
Contaminadores de aire
Referencia:
Además de los diferentes gases mencionados anteriormente, ala atmósfera también contiene
muchos sólidos como polvo, partículas de carbón, etc. Sin embargo, en el Manual de
Entrenamiento se discutirá solamente las sustancias en forma gaseosa.
58
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN Y VENTA
SIN LA AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTE
Edición 2011