Está en la página 1de 7

N° PREGUNTA RESP

1. Selecciona los elementos que constituyen proceimientos paraprocesales

1.Autocompositivos

2.Heterocompositivos

3.Voluntarios

4.Mediaticos

5.Mandato de ley

6.Solicitud de parte interesada

2. Son requisitos indispensables en el escrito paraprocesal

1. El nombre y domicilio de los representantes de los trabajadores


2. Garantia
3. Intereses legales computados
4. Problemática del asunto
5. Acuerdo de no conciliación
6. Demanda inicial

3. Seleccione algunas de las Prestaciones Mínimas contempladas en la Ley


Federal del Trabajo

1. Aguinaldo
2. Seguro de vida
3. Seguro de gastos médicos mayores
4. Vacaciones
5. Utilidades
6. Vales de despensa
7. Prima de Antigüedad.

4. Relaciona la columna de acorde a los conceptos


A)TRABAJO. 1. CENTRO FEDERAL Y
CONCILIACIÓN
LABORAL

B)PATRON. 2.DERECHO Y DEBER


SOCIAL

C)AUTORIDAD 3.PERSONA FISICA


CONCILIATORIA. QUE PRESTA UN
SERVICIO PERSONAL
SUBORDINADO

D)TRABAJADOR. 4.PERSONA FISICA O


MORAL QUE UTILIZA
LOS SERVICIOS

E)SALARIO 5.UNIÓN O
ASOCIACION DE
PERSONAS

F)CONTRATO 6.INTERRUPCION
COLECTIVO DE COLECTIVA DE LA
TRABAJO ACTIVIDAD LABORAL

G) SINDICATO 7.RETRIBUCIÓN POR


EL TRABAJO
REALIZADO

H) HUELGA 8.CONVENIO
CELEBRADO ENTRE
UNO O VARIOS
SINDICATOS DE
TRABAJADORES O
UNO O VARIOS
SINDICATOS DE
TRABAJADORES

5. Señala el contenido del reglamento interior de trabajo

1. Días de descanso obligatorio


2. Horas de entrada y salida de los trabajadores
3. Prestaciones Mínimas
4. Días y lugares de pago
5. Sueldo mensual
6. Permisos y licencias

6. Relaciona los siguientes mecanismos de solución de conflictos

a. Conciliación
1. Autocompositivos
b. Mediación
2. Hetero compositivos
c. Arbitraje

7. Selecciona 3 opciones para elaborar el reglamento interior de trabajo


1. Marco legal
2. Cultura empresarial
3. Seguridad en el trabajo
4. Accidentes de trabajo
5. Salarios y Horas extraordinarias
6. Prima Vacacional
7. Prima Dominical
8. Utilidades

8 Frida trabaja una jornada diurna. De Lunes a Viernes se quedó 1 hora extra
de lo que le corresponde en su jornada. ¿Cuál es el por ciento que su patrón
le tiene que pagar a Frida por sus horas extraordinarias?

1) Cien por ciento


2) Trescientos por ciento por día
3) Doscientos por ciento por día
4) Su salario

9 Son causales de resisión del trabajo sin responsabilidad para el trabajador

1. Trabajar bajo alguna droga


2. Actos contra la dignidad humana
3. Actos de violencia, injurias
4. Ratardos constantes
5. La existencia de un peligro grave
6. Mas de tres faltas consecutivas
7. No recibir salario

10 Un trabajador quiere saber cuál es el monto que le corresponde de prima de


antigüedad, si gana $35,000 pesos al mes en la Ciudad de México y tiene 10
años laborando. Cual seria los pasos ordenadamente

1) 10 años (laborando) x 12 (días por prima x año) = 120 X 497.86 =


$59,743. (Prima de antigüedad)
2) Salario mínimo $248.93 x2 = $497.86 (tope)
3) $35,000 (mes) / 30 = $1,666 (salario diario)

11 Juan trabaja en una jornada nocturna. El martes laboró 2 horas extras, el


jueves 4 horas y media y el viernes 2 horas extras de lo que le corresponde
en su jornada laboral. ¿Cuál es el por ciento que su patrón le tiene que
pagar a Juan por sus horas extraordinarias?

12 Marco quiere saber cuánto es el monto que le corresponde con respecto a su


prima de antigüedad, lleva trabajando 6 años en la empresa FEMSA S.A de
C.V en la Ciudad de México y percibe un salario de $20,000 pesos
mensuales:

Toma en cuenta que el salario mínimo de la Ciudad de México es equivalente


a $248.93 pesos

13 Ernesto lleva 5 años laborando en la empresa GOOGLE MÉXICO y percibe un


sueldo de $35,000 pesos mensuales. Él quiere saber el pago
correspondiente por sus vacaciones.

N° PREGUNTA RESP

14 ¿Qué se entiende por procedimiento para procesal?

15 Tercero al que acuden voluntariamente las partes en conflicto para que dicte
una resolución, a la cual quedan vinculadas por virtud de un compromiso
previamente aceptado.

16 Conjunto de disposiciones obligatorias para trabajadores y patrones en el


desarrollo de los trabajos en una empresa o establecimiento.

17 La suplencia de la deficiencia de la queja dentro del procedimiento para


procesal aplica solo para:

18 Mecanismo en el cual se requiere la intervención de un tercero, que emite


una resolución imperativa que obliga a ambas partes.

19 Compone y ajusta los ánimos de los que estaban opuestos entre sí. Actúa
como tercero el cual procura el acercamiento de las partes.

20 Es un tercero cuya intervención va más allá que la del conciliador; su


participación es más activa, recaba información y presenta propuestas
concretas de solución a los interesados.

21 ¿Quién puede tramitar un procedimiento para procesal?

22 ¿De qué otra forma se le conoce al procedimiento para procesal?

23 ¿Cuál es el termino en el que el Tribunal acuerda la solicitud para el


procedimiento para procesal?

24 ¿En dónde se deposita el reglamento interior de trabajo?


25 ¿Cuándo surte efectos el reglamento interior de trabajo?

26 ¿En dónde se fija el reglamento interior de trabajo?

27 Retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo

28 ¿Qué artículo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


regula el Derecho al Trabajo?

29 ¿Qué Ley regula las normas, relaciones y procedimientos laborales en


México?

30 ¿Cuál es un derechos fundamental de los trabajadores según la Constitución


Mexicana?

31 ¿En qué año fue la última reforma laboral en México?

32 ¿Cuál es la duración máxima de la jornada laboral diaria según la Ley


Federal del Trabajo?

33 Si la solicitud del patrón para el procedimiento para procesal no cumple con


los requisitos legales se:

34 ¿Quién aprobara los convenios celebrados dentro del procedimiento para


procesal?

35 La comisión mixta de representantes de los trabajadores y del patrón se


encarga de formular:

36 Cantidad menor que debe recibir en efectivo la persona trabajadora por los
servicios prestados en una jornada de trabajo.

37 Actividad humana, intelectual o material, independientemente del grado de


preparación técnica requerido por cada profesión u oficio.

38 Puede fijarse por unidad de tiempo, por unidad de obra, por comisión, a
precio alzado o de cualquier otra manera.

39 Derecho a que los empleados reciban una parte proporcional de las


ganancias obtenidas por la empresa para la que trabajan

PREGUNTA RESP

40 La jornada de trabajo podrá prolongarse por circunstancias extraordinarias,


sin exceder nunca de ____________ diarias ni de tres veces en una
semana.

41 Los trabajadores tendrán derecho a una prima no menor de


_______________ sobre los salarios que les correspondan durante el
período de vacaciones.

42 Las vacaciones no podrán compensarse con ________________


43 La prolongación del tiempo extraordinario que exceda de ________ horas a
la semana, se deberá pagar con un doscientos por ciento más del salario
que corresponda a las horas de la jornada

44 Los trabajadores tendrán derecho a ____________ anual que deberá


pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de
salario, por lo menos.

45 Las personas trabajadoras que tengan más de _____________ disfrutarán


de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser
inferior a doce días laborables

46 La __________________ consistirá en el importe de doce días de salario,


por cada año de servicio

47 Por cada _____________ de trabajo disfrutará el trabajador de un día de


descanso, por lo menos, con goce de salario íntegro.

N PREGUNTA
°

48 Relacione las siguientes jornadas de trabajo con su duración

1. Diurna ( ) 7 horas y media

( ) 7 horas
2. Nocturna
( ) 8 horas
3. Mixta

49 Ordene de acuerdo a los elementos de una demanda

1. PRUEBAS
2. PERSONALIDAD
3. PETITORIOS
4. AUTORIDAD
5. ACTORES
6. PRETENSIONES
7. HECHOS
8. FIRMA
9. PROEMIO

50 Indique acciones posteriores a el escrito de demanda

1. Acuerdo Admisorio
2. Acuerdo de Rechazo
3. Acuerdo prevensión
4. Acuerdo de Turno
5. Acuerdo desechamiento
6. Acuerdo de alzada

También podría gustarte