Está en la página 1de 7

||

Plantilla de Plan de Unidad Didáctica (Propuesta)

Autor de la Unidad

Nombre y Apellido Angie Acosta, Cristian Quintero, Yully Rengifo y Erica Ruiz

Institución Educativa

Ciudad, Departamento IBAGUE

Docente asesor.

¿Qué? - Descripción general de la Unidad

Título TEJIDOS ANIMALES Y SUS FUNCIONES

Pregunta ¿Cómo los diferentes tipos de tejidos en los animales trabajan


Problematizadora juntos para mantenerlos saludables y funcionando
correctamente?

Resumen de la Unidad

Área Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Áreas que se Integran Lenguaje, matemáticas y Ciencias naturales.

Contenidos de  La célula.
Aprendizaje  Tejido animal.
 Tipos de tejido y funciones.

¿Por qué? – Fundamentos de la Unidad

Estándares  Explico la importancia de la célula como unidad básica de


Curriculares los seres vivos.
 IIdentifico los niveles de organización celular de los seres
vivos.
 Identifco en mi entorno objetos que cumplen funciones
similares a las de mis órganos y sustento la comparación

Objetivos de  Relaciona imágenes de los niveles de organización


Aprendizaje interna de los seres vivos con su correspondiente
definición.
 Explica cuáles son las funciones vitales.

1
||

dba  Comprende que los sistemas del cuerpo humano están


formados por órganos, tejidos y células y que la estructura
de cada tipo de célula está relacionada con la función del
tejido que forman.

Evidencias de  Comprende la estructura y función del cuerpo animal a


aprendizaje través del estudio de los tejidos, los niños pueden
describir cómo están organizados los cuerpos de los
animales y cómo estos tejidos trabajan juntos para
mantener la vida.

¿Quién? - Dirección de la Unidad

Grado Quinto

Perfil del estudiante:

Habilidades Tienen alrededor de 10 o 11 años.


(prerrequisitos) Los estudiantes de quinto grado suelen mostrar un mayor nivel
de independencia en comparación con años anteriores. Pueden
asumir más responsabilidades en términos de organización
personal y trabajo escolar.Suelen tener una gran curiosidad por
el mundo que los rodea. Están ávidos de aprender y explorar
nuevas ideas y conceptos.
Han desarrollado habilidades sólidas de lectura y escritura, lo
que les permite comprender textos más complejos y expresarse
de manera más elaborada por escrito.
Han adquirido habilidades matemáticas básicas como la
multiplicación, la división, las fracciones y la geometría.

Contexto Social Los intereses de los estudiantes de quinto grado pueden ser
diversos y variados. Algunos pueden mostrar interés en ciencias,
tecnología, deportes, arte u otras áreas, sin embargo, esto esta
condicionado al área rural o urbana y a los diferentes niveles
socies al cual pertenezca la comunidad educativa.

¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Unidad.

Lugar Aula de clase

Tiempo aproximado 2 horas

Secuencia Didáctica
2
||

Momento (s) Tiempo Enseñanza/Actividades de Herramientas


aprendizaje didácticas

ACTIVIDAD 1. Saberes previos.

Exploración Saludo inicial y frase  Tablero


motivacional. Un sueño no se  Marcadores
hace realidad por arte de  Cuaderno
magia, necesita sudor,  Lápices de
determinación y trabajo duro - colores.
Colin Powell
Consulta de saberes previos a
través de preguntas, en forma
de conversatorio.

 ACTIVIDAD 2

Estructuración  Consignación de los  TV O Video


conceptos claves. Beam
 Explicación por parte del  Tablero
docente a través del  Marcadores
tablero, lectura y video. Fotocopias.
 Resolver la sopa de
letras.

 ACTIVIDAD 3

Práctica  TV O Video
Beam
 Tablero
 Marcadores
 Cuaderno
 Lápices De
Colores.

 ACTIVIDAD 4

Transferencia  TV O Video
Beam
 Tablero
 Marcadores
 Cuaderno

3
||

 Lápices De
Colores.

 ACTIVIDAD 5

Valoración Bingo, se realiza una serie de  TV O Video


preguntas sobre la organización Beam
y los diferentes tipos de tejidos.  Tablero
Los estudiantes, de manera  Marcadores
individual, realizan un cuadro  Cuaderno
en su cuaderno, con nueve  Lápices De
casillas, en las cuales, pondrá Colores.
nueve números entre el 1 al 20
de su preferencia.
El docente proyecta una rulete
con los números y preguntas
del 1 al 20. La respuesta se
escribe al lado del numero
dentro de la casilla. El primero
en completar su tabla
correctamente obtendrá puntos
extras.

4
||

Evaluación

Resumen de la evaluación

ANEXOS:
ACTIVIDAD 1
PREGUNTAS DE LOS SABERES PREVIOS:
¿Qué es una célula?
¿Cuántas células tiene nuestro cuerpo?
¿Todos los seres vivos son pluricelulares?
¿Cuáles son los órganos de nuestro cuerpo?
¿Cómo creen que está formados nuestros órganos?
¿Cuál cree que es la diferencia entre las células que forman los músculos del brazo, con las
del hígado por ejemplo?
ACTIVIDAD 2
CONCEPTOS CLAVE:
 Tejido: son capas de células similares que cumplen con una función específica. Los
diferentes tipos de tejidos se agrupan para formar órganos.
 Órgano: parte del cuerpo formada por células y tejidos que cumple una función
específica.
 Nervios: Conjunto de fibras nerviosas en forma de cordón blanquecino que conducen
impulsos entre el sistema nervioso central y otras partes del cuerpo.
 Músculos: son estructuras o tejidos existentes en el ser humano y en la mayoría de
los animales que tienen la capacidad de generar movimiento al contraerse y relajarse.

LECTURA Y EXPLICACIÓN
TEJIDOS Y ÓRGANOS
Los tejidos están formados por la unión de células relacionadas. Las células de un tejido
no son idénticas pero trabajan juntas para desarrollar funciones específicas. Por ejemplo,
el tejido muscular tiene células musculares, que se contraen para hacer que el músculo
se mueva. El tejido muscular también tiene células nerviosas, que envían señales para
indicar al músculo cuándo debe contraerse y relajarse.

5
||

TIPOS DE TEJIDO
Tejido muscular: Conjunto de células especializadas en generar movimiento mediante la
contracción y relajación. El tejido muscular se encuentra en diferentes partes del cuerpo
animal y puede ser de tres tipos: esquelético, cardíaco y liso.
Tejido nervioso: Conjunto de células nerviosas o neuronas que transmiten señales
eléctricas y químicas para permitir la comunicación entre diferentes partes del cuerpo y la
coordinación de funciones. Incluye neuronas y células de soporte llamadas células gliales.
Tejido epitelial: Capa de células que recubre las superficies internas y externas del cuerpo
animal. Su función principal es la protección contra daños, la absorción de nutrientes y la
secreción de sustancias. Puede ser de diferentes tipos según su forma y función, como el
epitelio plano, cúbico o columnar.
Tejido conectivo: Tejido que proporciona soporte estructural y conecta diferentes partes del
cuerpo animal. Incluye varios tipos de tejido, como el tejido óseo, el tejido adiposo, el tejido
cartilaginoso y el tejido sanguíneo. Su función esencial es mantener la integridad estructural
del organismo y facilitar la comunicación entre tejidos y órganos.
VIDEOS:
https://www.youtube.com/watch?v=edwgWNg6Ja0&t=16s
https://www.youtube.com/watch?v=2Dmk9_d1W4Y

6
||

ACTIVIDAD 3

ACTIVIDAD 4

ACTIVIDAD 5

También podría gustarte