Está en la página 1de 2

1.

Relaciona los siguientes conceptos


a) Equidad interna. 3. Valoración de puestos de trabajo.
b) Competitividad externa. 5. Comparación con el sector de referencia.
c) Motivación de los trabajadores. 2. Evaluación del desempeño.
d) Objetivos. 1. ¿Qué?
e) Competencias. 4. ¿Cómo?

2. De los beneficios que genera un sistema de evaluación del desempeño para la


organización, ¿cuál consideras que es el más importante? Razona tu res-puesta.
Todos son muy importantes pero destacaría:
- Desarrollar una cultura empresarial encaminada a facilitar las conductas necesarias para
alcanzar los objetivos.
- Establecer un canal de comunicación entre responsable y colaborador.

3. Como sabes, los objetivos son los resultados concretos que se pueden conseguir en un
determinado periodo. Estos pueden ser de dos tipos: cualitativos y cuantitativos ¿qué
diferencias hay entre ambos? Pon un ejemplo de cada uno de ellos.
- Objetivos cuantitativos: están directamente relacionados con los resultados económicos de
la organización. Son fácilmente medibles, puesto que atienden a datos relacionados con la
cantidad. Por ejemplo: porcentaje de ventas, beneficios, ingresos, gastos...
- Objetivos cualitativos: están directamente relacionados con la gestión de la organización.
Su medición es más compleja, puesto que atienden a datos relacionados con la calidad. Por
ejemplo: mejora en determinados procesos, servicios, productos…

5. Indica si los siguientes objetivos son «objetivos


MARTE» y reformula los que no lo sean:
a)
b)
c)
d)
e)

6. Establece indicadores para poder medir los objetivos anteriores y saber su grado de
cumplimiento.
Una tabla de evaluación de cada característica.

8. Trabajas en el departamento de Recursos Humanos de una empresa de seguros y tu


superior inmediato te pide lo siguiente:
a) Indica las tres competencias genéricas que deberán tener todos los empleados de la
compañía y su nivel. Autocontrol, autoconfianza, integridad.
b) Define la competencia de autocontrol. Saber mantener la calma y buscar soluciones ante
los problemas encontrados.
c) Nivela la competencia anterior al menos en tres grados.
11. El cuestionario es una de las herramientas utilizadas para realizar la evaluación de
desempeño. ¿Cuáles son los datos que al menos debe recoger dicho cuestionario?
Deben recoger los datos del evaluado, el periodo que se evalúa, un apartado sobre
evaluación de objetivos, un apartado sobre evaluación de competencias, las escalas de
valoración, los espacios abiertos para comentarios y la evaluación final.

12. Determina si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones relativas al feedback que
se debe dar en una entrevista de desempeño:
a) Se debe dar feedback lo más rápidamente posible, de forma que no se hayan olvidado las
actuaciones evaluadas. Falso
b) Se debe dar feedback haciendo referencia más a las personas que a los hechos acaecidos.
Falso
c) Se debe dar feedback encaminado a mejorar sin herir los sentimientos del receptor.
Verdadero
d) Se debe dar feedback solo de las actuaciones negativas del empleado. Falso
e) Se debe dar feedback de las situaciones realmente relevantes. Falso

14.
a) La evaluación 360º: se trata de que el trabajador sea evaluado por sus superiores,
subordinados y compañeros (en algunos casos hasta por clientes y proveedores).
b) Tanto el cuestionario como la entrevista de desempeño se utilizarán, puesto que me parecen
herramientas efectivas.
c) Planes de desarrollo.

También podría gustarte