Está en la página 1de 2

GUIÓN INTRODUCCIÓN

(PODCAST)

Tema Texto

¡Hola! Bienvenido y bienvenida a la clase del curso de Bioética y ciencias de la salud.

En esta sesión, daremos una breve introducción a los temas correspondientes a esta semana. Así, conocerás el proceso de
atención en salud y su relación ética, la mirada de salud integral y enfoques teóricos de la bioética en salud.
Para entender las implicancias éticas en salud debemos comprender el proceso de atención en salud que se da en la relación
psicológica. Cabe aclarar que este proceso es general para cualquier tipo de especialidad, no siendo exclusivo de ámbitos clínicos,
laborales, educativos o comunitarios.
Encontrar este proceso desde la conceptualización de atención o intervención parece ser más adecuado por las implicancias
técnicas y de relación con la persona usuaria del servicio.
Bioética y
las ciencias
1. Promoción y prevención: Se inicia este proceso con la implementación de conductas saludables para fomentar el
de la salud desarrollo del bienestar en los grupos humanos. Esta fase implica fortalecer los recursos de las personas y grupos
humanos para evitar cualquier afectación, como también empezar a desarrollar aspectos relevantes para su vida diaria.
La atención
en salud y
su relación 2. Diagnóstico: Después, tenemos el diagnóstico o evaluación inicial donde encontramos que es necesario realizar una
ética medición previa al proceso de intervención para poder observar los indicadores de salud con los que viene la persona, así
como, obtener una línea base de lo que deseamos cambiar.
La salud
integral
3. Intervención: Esta fase es donde podemos determinar las acciones colectivas o individuales para empezar a modificar
ciertos patrones de conductas en beneficio de la salud de las personas.

4. Fase de rehabilitación/monitoreo: donde se trata de establecer una continuidad de acciones para que los cambios
realizados se mantengan.
Estos aspectos procedimentales de la salud tienen que estar dentro de un marco o enfoque que comprenda la salud como un
todo integral. Se trata de tomar aspectos más allá de la ausencia de enfermedad que involucren actores, instituciones, sectores y
la sociedad en su conjunto. La integralidad de la salud va más allá de relacionar lo mental y físico, también establecer relación de
derivación entre las diferentes especialidades de la salud. Se trata de entender que la salud va más allá de la recuperación del
estado anterior, sino se enfoca en la mejora continua, determinada por diversos factores del contexto de la persona y la
comunidad.

Por último, en esa medida, comprender los principios éticos en un enfoque de salud acorde con una mirada integral también
determina un ámbito donde los aspectos de concepciones salubristas son importantes.

Enfoques de
Existen diversos enfoques filosóficos de salud; pero, tomaremos los tres principales:
la bioética
en salud
En primer lugar, encontramos el utilitarismo, que nos menciona que la importante es el mayor bienestar para la mayor cantidad
de gente. En segundo lugar, podemos encontrar al principalismo, que como vimos la clase anterior, tiene como fundamento el
respeto a los cuatro pilares fundamentales de la salud como la justicia, autonomía, no maleficencia y benevolencia.

En la actualidad, encontramos a la ética del cuidado como una nueva forma de comprender la relación de salud entre las
personas, entendiéndola no solo como una relación profesional –usuario sino también como una relación humana.

Te invito a conocer más sobre la bioética y su relación con la salud, estos conocimientos te ayudarán en tu formación profesional.

¡Nos vemos en un próximo episodio!

También podría gustarte