Está en la página 1de 1

Colegio Argentino de Cardioangiologos Intervencionistas (CACI)

Comunicado Prensa Mayo 2024


1. Según datos de la Word Heart Federation, 33% de las muertes cada año en el mundo se producen por
causas cardiovasculares, representa la perdida de 20 millones de personas en el mundo. https://world-heart-
federation.org/#
2. La visión 2030 de la WHF es reducir un 30% la mortalidad e incidencia de la enfermedad cardiovascular en el
mundo. https://world-heart-federation.org/world-heart-vision-2030/
3. En la Argentina, según el último reporte de Estadísticas Vitales de la Dirección de Estadísticas e Información de
Salud (DEIS) del MSN, en 2022 se registraron en 110.062 fallecimientos por las
enfermedades cardiovasculares.
4. La cardiopatía isquemia, sobre todo el infarto agudo de miocardio es uno de los componentes
de mortalidad más prevenible y que suele afectar la edad activa con perdida del trabajo, autonomía, necesidad
de asistencia médica y medicamentos, efectos que enfrentaran los pacientes y sus familias.
5. A fines del siglo XX la mortalidad del infarto en Argentina se redujo del 15,3 % al 9,7% por el advenimiento de
los trombolíticos y la angioplastia con stent. Sin embargo, en las últimas décadas este valor no se
redujo producto de la persistencia de barreras en la accesibilidad al tratamiento oportuno. Poniuendo en claro
que la angioplastia tiene una tasa de reperfusion del 90% y los Tromboliticos de 50%.
6. Lejos de poder cumplir la visión de la WHF, nos preocupa que en la crisis actual, pueda incrementarse la
mortalidad cardiovascular como ocurrió durante la pandemia.
7. El medico cardiólogo intervencionista tras años de formación lidera equipos de alto rendimiento para realizar
complejas intervenciones utilizando materiales y equipamientos sofisticados. Trata pacientes con emergencias
graves las 24 horas del día. Sabemos que las enfermedades cardiaca agudas no pueden esperar porque el
“tiempo es vida” cuando hablamos del corazón.
8. Una reciente encuesta de opinión entre cardiólogos intervencionistas revela la marcada caída en las solicitudes
de procedimientos, mayores demoras asistenciales y dificultades en conseguir los recursos necesarios que
llevan a reclamos en la población afectada, sin observarse mejoras en lo inmediato.
9. Frente a la condiciones laborales actuales de los profesionales, observamos mayor migración de especialistas
que representa la perdida de talentos. Este efecto sin dudas impactara en los próximos años también en la
calidad asistencial del sistema de salud.
10. Por lo antes expuesto el CACI, que ha declarado el estado de emergencia en la especialidad y comunica a la
comunidad estas declaraciones.

También podría gustarte