Está en la página 1de 27

ESTRATIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN

PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA CLÍNICA SAN JOSÉ DE CÚCUTA EN EL


AÑO 2019

MANUEL FELIPE HOYOS RAMIREZ

MARIA ANGELICA CHACON SARMIENTO

DIEGO AVILEZ RIASCOS

ROSMAR ANDREINA GAFARO FERNANDEZ

MONICA JIMENA MOYANO BARRERA

LINA TATIANA PEREZ ANZOLA

LAURA CAMILA LICONA VERA

BRAYAN DANIEL LAZARO SARMIENTO

LUZ YESENIA RODRIGUEZ PARRA

ANGIE KATHERINE CASTRO OROZCO

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

UDES CÚCUTA

FACULTAD DE SALUD

PROGRAMA DE FISIOTERAPIA

CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER

AÑO 2019
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3. JUSTIFICACIÓN

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVOS GENERALES

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

5. MARCO TEORICO

6. MARCO METODOLOGICO

6.1. DISEÑO

6.2. AREA DE ESTUDIO

6.3. POBLACION

6.4. MUESTRA

6.5. MATERIALES E INSTRUMENTOS


1. INTRODUCCIÓN

Las enfermedades cardiovasculares, y más concretamente la cardiopatía

isquémica, se han convertido en la principal causa de muerte en los países

industrializados, con diferentes características que contribuyen a su desarrollo: los

factores de riesgo cardiovascular (FRCV). En estudios multicéntricos como el

INTERHEART se ha demostrado que más del 90% del riesgo de aparición de un

infarto agudo de miocardio (IAM) se relaciona con la presencia de 9 FRCV, y que

además, tienen un efecto acumulativo. Asimismo, los supervivientes de un IAM

tienen un alto riesgo de presentar otros eventos cardiovasculares (CV) y un mayor

riesgo de experimentar muerte súbita o IAM recurrente, con peor pronóstico que el

primero. Por otra parte, las pruebas científicas sostienen que la modificación de

los FRCV conlleva una reducción del riesgo CV global, de la enfermedad coronaria

recurrente y de la mortalidad en estos pacientes, incluso aunque sean pequeñas.

No obstante, en estudios de seguimiento a largo plazo se ha puesto de manifiesto

que un porcentaje elevado de pacientes presenta FRCV después de un

acontecimiento cardiaco agudo.

En Colombia, la prevalencia de los FRCV como el tabaquismo, la hipertensión

arterial (HTA), la hipercolesterolemia y la hiperglucemia es elevada, se estima que

al año debido a estos factores de riesgo cardiovascular ocurren más de 60.000

muertes panorama que se evidencia a nivel mundial.

El objetivo del presente trabajo es conocer los factores de riesgo cardiovascular en

el personal administrativo de la Clínica San José pudiendo determinar el riesgo


cardiovascular a 10 años a través de una escala propuesta por la Organización

Mundial de la salud y avalada para Colombia.


2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Uno de los grandes retos de la salud mundial es el control de las enfermedades

cardiovasculares ya que durante muchos años se han posicionado como una de

las causas más importantes de discapacidad y muertes prematuras en el mundo.

Según la organización mundial de la salud (OMS) son la principal causa de

defunción pues cada año mueren más personas por estas enfermedades que por

cualquier otra causa, por lo general representan el 30% de la estimación de

muertes globales y la mayor preocupación se postula prospectivamente

asumiendo que para el 2030 se proyecta la muerte de 23,6 millones de persona

por la misma causa donde los más afectados son los países en vía de desarrollo,

partiendo de la premisa que actualmente millones de personas ya poseen factores

de riesgo como hipertensión, tabaquismo, diabetes, hiperlipidemias y alimentación

inadecuada .1

Se estima que para el año 2020 habrá un aumento entre 120% a 170% en la

incidencia de enfermedades coronarias tanto en hombre y mujeres en países en

desarrollo. En Colombia el panorama a nivel mundial parece no tener diferencia a

las estadísticas mundiales, pues las enfermedades cardiovasculares producen

más de 60.000 decesos anuales, lo que representa uno de cada tres fallecimientos

y la convierte en la primera causa de muerte prevenible en el país. Solo por

infartos, cada año mueren en promedio 29.000 colombianos, algo así como 80

fallecimientos cada día. En la actualidad, la enfermedad isquémica cardiaca ocupa

el primer puesto a nivel nacional, los eventos cerebro vasculares el tercer puesto,
1
OMS
la diabetes el octavo puesto y la enfermedad hipertensiva el noveno puesto de la

prevalencia nacional dentro de las diez principales causas de mortalidad en

Colombia.2

Todo este fenómeno tiene un trasfondo bastante estudiado en el que se puede

observar un notable aumento de toda la prevalencia de los factores de riesgo

cardiovasculares ya conocidos con la rápida urbanización que han sufrido los

países bajos y medianos ingresos, además que el estilo de vida humano

evoluciona constantemente de la mano con la globalización obligando a tener

menor tiempo disponible y empujarlo a modificar sus hábitos directamente.

Uno de los grandes problemas de salud y consecuencia de algunas enfermedades

cardiovasculares se atribuye al consumo de cigarrillo y al sedentarismo, así como

lo indica la OMS, (2017) que, por cada 10 cigarrillos que se fuman por día, el

riesgo de muerte por enfermedad cardiaca aumenta un 18% en hombres y un 31%

en mujeres; se sabe que en Colombia la prevalencia de consumo de cigarrillo

actual en adultos entre 18 y 62 años de edad es del 12%, siendo mayor en los

hombres que en las mujeres, según estadísticas del Ministerio de Salud.

Por otra parte, el sedentarismo está ya considerado por la Organización Mundial

de la Salud (OMS) como el cuarto factor de riesgo cardiovascular más prevalente

(detrás de la hipertensión arterial, el tabaquismo y la diabetes mellitus), por

consiguiente, es el causante del fallecimiento de más de 3 millones de personas

en el mundo.3 Existe evidencia sobre el efecto del estilo de vida y factores


2
Ministerio de Salud

3
León-Latre M, Moreno-franco B, Andrés-Esteban EM, Ledesma M, Laclaustra M, Alcalde V, et al.
Sedentarismo y su relación con el perfil de riesgo cardiovascular, la resistencia a la insulina y la
relacionados con el empleo en el sector administrativo en las personas. En el

personal profesional se ha descrito la presencia de síndrome de agotamiento

emocional relacionado directamente con el estrés crónico producto de jornadas

laborales extensas que generan problemas como depresión, sedentarismo,

ansiedad. Las jornadas de trabajo acumuladas proporcionan niveles de estrés

laboral progresivo en las personas que realizan distintas actividades exigentes de

gran tiempo y atención, las cuales favorecen cambios en los patrones de conducta

del sueño y alimenticios y, con ello, la ganancia de peso e induce al consumo de

tabaco.

La problemática resulta ser compleja, cada vez los estudios hacen más notoria la

prevalencia de factores de riesgo en nuestro medio y reflejan gran preocupación.

Las condiciones derivadas del sector laboral como son las largas jornadas de

trabajo, el sedentarismo derivado de permanecer por largas horas sentados en la

misma posición, la poco saludable forma de alimentación, el estrés y el escaso

tiempo restante para dedicar a otras actividades como el deporte y la recreación,

entre otras, son condiciones que recrean el marco perfecto para favorecer la

ganancia de peso y el aumento del riesgo cardiovascular, con las consecuencias

para la salud, la economía y la productividad que se derivan del ausentismo

laboral por incapacidad médica, Secundaria a sus complicaciones.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

inflamación. Rev Esp Cardiol. 2014; 67: 449-455.


¿Cuáles son los factores de riesgo cardiovascular más prevalentes en la población

administrativa de la Clínica San José de Cúcuta en el año 2019?

3. JUSTIFICACIÓN
Las enfermedades cardiovasculares se deben a trastornos del corazón y de los

vasos sanguíneos , son las consecuentes del alto riesgo de muerte a nivel

mundial, según la Organización Mundial de la Salud, ocupando así el segundo

lugar principalmente en países en vía de desarrollo, provocando alteraciones

físicas, psíquicas y gastos económicos tanto para el estado como para la familia;

aumentando el ausentismo laboral en las diferentes empresas de trabajo y

disminuyendo así la calidad de vida de las personas, quienes padecen este tipo de

patologías.

Es relevante iniciar un programa de detección precoz de las enfermedades

cardiovasculares, ya que existen estrategias de prevención que se implementan y

que actúan sobre los factores de riesgo comportamentales como el sedentarismo

el cual es la inactividad física o falta de ejercicio, la obesidad que es un trastorno

que tiene como principal característica los niveles excesivos de grasa, el

tabaquismo se conoce como la adicción a la nicotina, el estrés y ansiedad dado

por situaciones agobiantes o circunstancias preocupantes, la diabetes mellitus que

es una enfermedad crónica en la que se produce un exceso de glucosa o azúcar

en la sangre, la enfermedad periodontal la cual es la inflamación e infección de

las encías que pueden dañar los tejidos blandos y los huesos que sostienen los

dientes, la alteración de la frecuencia cardiaca es el número de veces que se

contrae el corazón durante un minuto, la hipertensión que es la elevación de los

niveles de la presión arterial de forma continua o sostenida, colesterol alto que es

la sustancia alta que se encuentra en las células y en el flujo sanguíneo y la mala

alimentación es la ingesta inadecuada que provoca alteración en el organismo ;


todo lo anterior desencadena enfermedades como ateroesclerosis, infarto agudo

de miocardio, valvulopatias, insuficiencia cardiaca congestiva, tromoboembolismo

pulmonar, fibrilación auricular, valvulopatías, arritmias, ductus arterioso, entre

otras, con el fin de incluir óptimos hábitos de vida para las personas de diferentes

rangos de edad y evitar los eventos adversos o cardiopatías futuras en las

personas con mayor probabilidad de aumentar la morbilidad y por ende la

incidencia de muertes en el mundo. Desde esta perspectiva se resaltan los

factores de riesgo cardiovasculares como una circunstancia o situación que

aumenta la probabilidad de una persona para contraer algún problema de salud. 4

De esta forma se pretende estratificar y caracterizar la población de trabajadores

del sector administrativo de la Clínica San José de la ciudad de Cúcuta mediante

la recolección de datos individuales precisos para completar el estudio, aplicando

la escala OMS/ISH AMR-B la cual evalúa el porcentaje de sufrir un riesgo

cardiovascular en las personas a diez años , con el fin de que la población estudio

modifique su conducta a través de programas de promoción y prevención y

adherencia a estilos de vida saludable lo que se podría reflejar en mejor

productividad en su desarrollo laboral.

4. OBJETIVOS
4
Fundación Española del corazón. FACTORES DE RIESGO. Citado el día: 16/03/19. [En línea]
https://fundaciondelcorazon.com/.
4.1. OBJETIVO GENERAL

Estratificar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en una población de

trabajadores del sector administrativo de la clínica san José.

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

4.2.1 Caracterizar la población del personal administrativo mediante la base de

datos de la empresa y ficha de recolección de datos.

4.2.2 Identificar los factores de riesgo cardiovascular en personal administrativo

por medio de medidas antropométricas y test específicos.

4.2.3 Estimar el porcentaje de riesgo cardiovascular del personal administrativo

mediante la escala OMS/ISH AMR-B.

4.2.4 Favorecer la creación de programas de promoción y prevención de la

Clínica San José de Cúcuta para modificación de factores de riesgo

cardiovascular.

5. MARCO TEORICO
FACTORES DE RIESGO

Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo


que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Entre los factores
de riesgo más importantes cabe citar la insuficiencia ponderal, las prácticas
sexuales de riesgo, la hipertensión, el consumo de tabaco y alcohol, el agua
insalubre, las deficiencias del saneamiento y la falta de higiene. 5

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

Los factores de riesgo cardiovasculares son todas aquellas condiciones del


usuario con los que se asocian a una mayor probabilidad de sufrir una enfermedad
cardiovascular que pueden manifestarse de muchas formas: presión arterial alta,
enfermedad arterial coronaria, enfermedad valvular, accidente cerebrovascular y
arritmias (latidos irregulares). Según la Organización Mundial de la Salud, las
enfermedades cardiovasculares causan el fallecimiento de más de 17 millones de
personas en el mundo cada año y es responsable de la mitad de las muertes que
ocurren en los Estados Unidos.

La enfermedad arterial coronaria, la forma más frecuente de enfermedad


cardiovascular, es la principal causa de muerte en la actualidad. El cáncer, que
ocupa el segundo lugar, causa un número de fallecimientos que es apenas un
poco más de la mitad de las muertes ocasionadas por enfermedades
cardiovasculares.

Gracias a muchos estudios en los que participaron miles de pacientes, los


investigadores han identificado ciertas variables que desempeñan papeles
importantes en las probabilidades de que una persona presente enfermedades
cardiovasculares. Estas variables se conocen como factores de riesgo.

Los factores de riesgo se dividen en dos categorías: principales y secundarios. Los


factores de riesgo principales son factores cuya intervención en el riesgo de sufrir
enfermedades cardiovasculares se ha comprobado. Los factores de riesgo
secundario pueden elevar el riesgo de sufrir estas enfermedades.

Cuantos más factores de riesgo tenga una persona, mayores serán sus
probabilidades de padecer una enfermedad del corazón. Algunos factores de
riesgo pueden cambiarse, tratarse o modificarse y otros no. Pero el control del
mayor número posible de factores de riesgo, mediante cambios en el estilo de vida
y/o medicamentos, puede reducir el riesgo cardiovascular. Algunos factores de
riesgo cardiovasculares son: Perfil lipídico, diabetes, hipertensión arterial,

5
Organización mundial de la salud. (2019), Factores de riesgo. Disponible en:
https://www.who.int/topics/risk_factors/es/
tabaquismo, herencia genética, estrés, obesidad, edad, sedentarismo,
alcoholismo.

PERFIL LÍPIDICO

El perfil lipídico es una valoración cuyo resultado determina la existencia o no de


dislipidemia y de su severidad, que, aunado al enfoque clínico, permite la
aproximación diagnóstica respecto a una dislipidemia primaria, secundaria o
primaria con componente secundario adicional. (1)

El colesterol es un lípido presente en todas las células del organismo. Forma parte
de las membranas celulares y es precursor de hormonas esteroidales, ácidos
biliares y de vitamina D. Además, participa en el funcionamiento cerebral, y tiene
un rol en la estructura y funcionamiento del transportador de dopamina. También
se ha establecido una asociación positiva entre niveles de colesterol circulante y la
enfermedad de Alzheimer.

Un exceso de colesterol sanguíneo es un factor importante en la formación de la


placa ateroesclerótica, es por ello que el control de los niveles de colesterol total
(ColT) es una estrategia relevante en la prevención de enfermedades
cardiovasculares. (2)

Indicaciones del perfil lipídico

El perfil lipídico consta, siempre, de los siguientes componentes: colesterol total


(CT), colesterol HDL (c-HDL), triglicéridos (TG) y colesterol LDL (c-LDL); este
último generalmente se calcula a partir de la fórmula de Friedewald.

El perfil lipídico se indica en:

 Cualquier hombre mayor de 35 años o cualquier mujer post-menopáusica


(algunos autores recomiendan el perfil en hombres mayores de 20 años y
en mujeres mayores de 40).
 Adicionalmente, cualquier hombre o mujer que tenga:

a. Dos o más factores de riesgo para enfermedad cardiovascular. Perfil lipídico


completo (CT, HDL, LDL y TG).
b. Enfermedad cardiovascular (angina, claudicación, antecedente de infarto del
miocardio, enfermedad arterial periférica).
c. Diabetes mellitus.
d. Antecedente de dislipidemia familiar. En ciertas circunstancias los valores
deben interpretarse con precaución porque pueden alterarse temporalmente:
enfermedad aguda, pérdida de peso, hospitalización, embarazo, lactancia e
infarto agudo de miocardio dentro los tres meses previos. (1)
Efectos terapéuticos del ejercicio con sobrecarga en el perfil lipídico de
adultos sedentarios.

El ejercicio físico es una herramienta costo-efectiva de intervención primaria que


retrasa, y en muchos casos impide, las cargas de salud asociadas con muchas
enfermedades crónicas, realizando un papel preventivo en la enfermedad
cardiovascular, la diabetes tipo 2, la obesidad y algunos tipos de cáncer.

El ejercicio de alta intensidad aumenta la activación de AMPK, la proteína


reguladora maestra del metabolismo de glucosa y lípidos (17) y el p38 MAPK,
produciendo una fosforilación y activación de PGC-1α, que, a su vez, es un
regulador maestro de la biogénesis mitocondrial. La expresión coordinada de
NRF-1 y NRF-2 activa la Tfam, que coordina la transcripción de ADN mitocondrial.

Por otro lado el ejercicio físico de sobrecarga, entendido como un programa de


entrenamiento contra resistencia que provoca adaptaciones musculares en la
resistencia local, en la fuerza máxima y la composición corporal, ha demostrado
en grupos de intervención sometidos a entrenamiento hasta el fallo muscular que
mejora el máximo número de repeticiones realizadas en press banca y que es
aceptado como un medio para mantener y desarrollar la fuerza y resistencia
muscular, siendo el ejercicio de alta intensidad y corta duración eficiente en la
reducción de lípidos sanguíneos, en comparación a programas tradicionales.

Felipe Caamaño, Mauricio Cresp y Pedro Delgado en su artículo “Efectos


terapéuticos del ejercicio con sobrecarga en el perfil lipídico de adultos
sedentarios” concluyen que el programa de ejercicio físico terapéutico de
sobrecarga hasta el fallo muscular generó una tendencia a la baja en el Col-total (-
0,97), C-LDL (-3,55), C-HDL (-3,98) y TG (-4,78); teniendo esto en cuenta, una
mayor duración o frecuencia de intervención podría ser necesaria para modificar
significativamente las variables plasmáticas. Este tipo de programas pueden ser
fortalecidos con prescripción nutricional a los pacientes para modificaciones de
mayor significancia en el perfil lipídico de los participantes del estudio.(3)

La trombosis venosa y la trombosis arterial se han considerado durante muchos


años dos entidades distintas debido a la diferencia anatómicas, le diferente fin de
patología y a las distintas manifestaciones clínicas. Sin embargo, existen datos
que apoyan una relación Entre ambas, ya que comparten ciertos factores de
riesgo como la obesidad, la diabetes mellitus, la hipertensión arterial o la
dislipidemia.

Los lípidos y Lipoproteínas con proteínas mole a la extensión y o función de


factores trombóticos, fibrinolíticos y reológicos, de manera que pueden tener
influencia en la homeostasis del sistema hemostático y el potencial daño tisular.
Asimismo, existen estudio observacional es que apoyaron esta teoría enciendo
que no trombosis venosa Es menos frecuente en pacientes que están siendo
tratados con esta tinas cuando se comparan con los que nos resta el tratamiento
hipolipidemiante.Eso puede ser debido a su efecto hipolipidemiante.Eso directo
por los efectos pleiotrópico los antiinflamatorios asociados.

García Raso, A., Ene, G., Miranda, C., Vidal, R., Mata, R., & Llamas Sillero, M. P.
en su artículo “Asociación entre enfermedad tromboembólica venosa y
dislipidemia. Medicina Clínica “concluyen que Los pacientes con los valores bajo
en colesterol HDL y/o valores altos de colesterol LDL tienen un riesgo mayor de
desarrollar un episodio trombótico recurrente un síndrome post trombótico. (4)

DIABETES MELLITUS

Según la Federación Internacional de Diabetes (IDF), la Diabetes Mellitus es una


enfermedad crónica desencadenada por la pérdida de capacidad para producir
células beta pancreáticas secretoras de insulina, dejando así de producir la
insulina por reacción autoinmune (Diabetes Mellitus tipo 1 [DM1]) o produciéndola,
pero de manera insuficiente (Diabetes Mellitus tipo 2 [DM2]) provocando un
aumento en la concentración de glucosa en la sangre (5).

Basado en las investigaciones se pudo evidenciar que la diabetes mellitus


representa un problema de salud pública en ascenso en el mundo. La OMS estimó
que 347 millones de personas presentaron diabetes en 2014 en el mundo, y se
prevé que para 2030, esta enfermedad constituya la séptima causa mundial de
muerte. En Colombia se reportan 2.135.380 casos de DM2, con una prevalencia
de 8,5% y de 7,51% en el caso de la ciudad de Popayán (6).

En Norte de Santander, según el Instituto Departamental de Salud, la diabetes


mellitus tipo 2 ocupa el puesto 14, con 74 casos y un porcentaje de 1,22%. En las
unidades básicas del Instituto Municipal de Salud de Cúcuta, la diabetes mellitus
tipo 2 resulta ser un problema de salud pública muy común que se presenta como
causa de consulta tanto en hombres como en mujeres en edades entre 41 a 91
años, al ocupar los cinco primeros puestos de las causas de consulta externa que
se registraron en los meses de enero a febrero de 2010 (7).

Esta es una condición metabólica de incidencia creciente, caracterizada por una


disfunción en la homeostasis de la glucosa, con hiperglucemia crónica por
inmunodeficiencia absoluta o relativa. Tiene carácter progresivo y se asocia a un
alto riesgo de provocar daño vascular (8).

Para hablar de la clasificación de la diabetes mellitus (9), se debe tener en cuenta


que depende de su etiología y características fisiopatológicas, además, incluye la
posibilidad de describir la etapa de la historia natural en la cual se encuentra el
paciente, ya sea la etapa de normoglucemia o hiperglicemia.

En la DM tipo 1 las células se destruyen, lo que conduce a la deficiencia absoluta


de insulina. Los primeros síntomas clínicos suelen aparecer alrededor de la
pubertad, cuando la función se ha perdido casi completamente y la insulinoterapia
es necesaria para que el paciente sobreviva.

En la DM tipo 2 se presenta en pacientes con diferentes grados de resistencia a la


insulina, pero se requiere, además, que exista un déficit en la producción de
insulina que puede o no ser predominante.

Se podría clasificar a los pacientes de la siguiente manera:

DM tipo 1: es aquel paciente que si no usa insulina hace cetosis. Son conocidos
como DM insulinorequirriente para sobrevivir. Sin embargo, existe una forma de
presentación de lenta progresión, que inicialmente puede no requerir insulina y
tiende a manifestarse en etapas tempranas de la vida adulta, llamada diabetes
autoinmune latente del adulto (LADA).

DM tipo 2: es aquel paciente que si no usa insulina no necesariamente hace


cetosis, pero ante una situación estresante (traumática, quirúrgica, séptica, etc.)
puede desarrollarla. Son conocidos como DM no insulinorequirriente.

COMO DIAGNOSTICAR LA DIABETES MELLITUS (6)

Históricamente, el diagnóstico de la DM se ha realizado a través de glucemias en


ayunas (GA) o 2h posterior a la glucosa (2h PG). Desde el año 1922 se efectúan
pruebas de tolerancia a la glucosa. Los criterios modificados por el Comité de
Expertos en 1997 y revisados en el 2003, reorientaron la atención hacia la relación
entre el nivel de glucemia y las complicaciones crónicas como base del
diagnóstico. Además, cambiaron el principio de referencia existente de 2h PG;
sugirieron reducir el punto de corte de diagnóstico a 126 o más mg/dL (7mmol/L) y
recomendaron la glucemia en ayunas menor que 110mg/dL (6,1mmol/L) como
examen preferido por ser más conveniente y menos costoso. De igual manera
introdujeron el término glucemia alterada en ayunas (GAA) (110-126mg/dL) (6,1-
7,0mmol/L) y no aconsejaron el uso de HbA1c.

Por su parte, la Asociación Americana de Diabetes planteó que el diagnóstico de


diabetes mellitus por hemoglobina glucosilada se realiza cuando la HbA1c es
de 6,5% o más, y el alto riesgo de esta afección se presenta con HbA1c de 5,7-6,4
%.
Los criterios que se deben tener en cuenta para el diagnóstico de diabetes mellitus
son:

1. Glucemia de ayunas mayor de 126 mg/dL. Ayuno de al menos 8 horas. 


2. 2h PG mayor de 200 mg/dL en prueba de PTG con 75g. 
3. A1c de 6,5 % o más. La prueba debe ser realizada por un laboratorio que
utilice un método certificado por el Programa Nacional de Normalización
Glycohemoglobin (NGSP, por sus siglas en inglés) o estandarizado por la
prueba de control de la diabetes y sus complicaciones (DCCT, por sus
siglas en inglés). 
4. Glucemia mayor de 200 mg/dL al azar en pacientes con síntomas clásicos.

FACTORES DE RIESGO

Aunque los factores genéticos de riesgo de diabetes aumentan la susceptibilidad a


la enfermedad y no son modificables, los factores ambientales juegan un papel
importante en el surgimiento y desarrollo de la enfermedad y son susceptibles de
prevención y control, fundamentalmente con cambios en los estilos de vida.
Medidas como modificaciones en el consumo de alimentos, aumento de la
actividad física y reducción del peso corporal, son acciones de salud costo
efectivas de elevado impacto por sus beneficios, que pueden implementarse en la
atención de salud.

Los factores de riesgo asociados a DM 2 comprenden, entre otros, antecedentes


familiares de diabetes, hipertensión arterial (HTA), dislipidemias y obesidad, cuya
identificación en los pacientes afectados permitiría la prevención o reducción de
sus complicaciones a corto y largo plazo, con el diseño e implementación de
estrategias de intervención y campañas educativas que modifiquen esos factores,
como se ha demostrado en diversos estudios. En Cuba y el mundo, se han
estudiado diversos factores de riesgo de DM, pero en Holguín no se han publicado
estudios de casos y controles sobre estos factores.  El objetivo de la presente
investigación fue determinar factores de riesgo asociados con la aparición de DM
2 en personas adultas.

OBJETIVO DE LA GLUCEMIA EN ADULTOS (6)

El descenso de la hemoglobina glucosilada por debajo de 7 % disminuye las


complicaciones microvasculares de la diabetes mellitus, y si se produce después
del diagnóstico de la enfermedad, se asocia con una reducción a largo plazo de la
enfermedad macrovascular.

Se sugieren metas de HbA1c más estrictas (menor de 6,5 %) para individuos


seleccionados, siempre que no sea por hipoglucemias importantes u otros efectos
adversos del tratamiento. Esto sería más apropiado para los pacientes con DM de
corta evolución, con esperanza de vida larga y sin enfermedad cardiovascular
significativa.

Las metas menos estrictas de hemoglobina glucosilada de 8 % pueden ser


apropiadas para los pacientes con antecedentes de hipoglucemias graves, poca
esperanza de vida, complicaciones microvasculares y macrovasculares
avanzadas, condiciones comórbidas extensas; además, en afectados con DM de
larga evolución o con dificultad para alcanzar los objetivos generales a pesar de
recibir educación para el autocuidado, el monitoreo apropiado de la glucosa y la
dosis efectiva de hipoglucemiantes orales o insulina.

Para los pacientes controlados indebidamente es indispensable utilizar un enfoque


de riesgo y establecer una buena coordinación entre los niveles de atención,
según su complejidad. Cifras de HbA1c en niveles críticos o persistentemente
mayores de 8 %, a pesar de cambios en el tratamiento, podrían servir como
indicadores de riesgo. La HbA1c debería convertirse en una de las medidas para
valorar riesgos y tener criterios acerca del uso de niveles de mayor complejidad de
atención, ya sea secundaria o especializada, cuando se acompañe de
complicaciones crónicas. Constituye la guía de oro para el control del paciente con
DM. Su manifestación refleja la calidad de los servicios de salud, y permite
establecer comparaciones en cuanto al control metabólico de los afectados, así
como a la severidad del funcionamiento metabólico.

TABAQUISMO

Se denomina productos del tabaco a todos los que están hechos total o
parcialmente con tabaco, con la finalidad de fumar, chupar, masticar o esnifar,
todos contienen nicotina, un ingrediente psicoactivo muy adictivo. Según la
Organización Mundial de la salud (OMS) anualmente se presentan alrededor de 7
millones de muertes en todo el mundo asociadas al tabaquismo, relacionadas
directamente con el consumo y la exposición indirecta al humo (10,11).

Fumar daña la estructura de los vasos sanguíneos y promueve la coagulación de


la sangre. Aumenta el ritmo y la presión cardíaca, y remplaza el oxígeno, por lo
que es un importante factor de riesgo en el desarrollo de cardiopatías, infartos
cerebrales y enfermedad vascular periférica. Además, es la segunda causa con
mayor prevalencia de cardiopatías después de la hipertensión. Puesto que las
cardiopatías son la primera causa de muerte en el mundo. Adicionalmente, es un
factor de riesgo principal en otros tipos de enfermedades crónicas como el cáncer
y las enfermedades pulmonares (11).

Casi 80% de los mil millones de quienes fuman en el mundo viven en países con
un ingreso medio o bajo, donde los costos de las enfermedades y muertes
relacionadas con el tabaco son mucho mayores. Por ello, la Federación Mundial
del Corazón (FMC) y su política "Porque cada latino cuenta" promueven una
agenda de mayor acceso a la atención médica y la prevención, el control y el
tratamiento de las cardiopatías para todas las personas, sin importar su situación
económica o circunstancia, con el objetivo de prolongar y mejorar su calidad de
vida (11).

En cuanto a las patologías al hablar del asma se ha demostrado que los efectos
de la exposición al tabaco repercuten desde el embarazo, así como un aumento
de la respuesta de las vías respiratorias en infantes con historia familiar de
tabaquismo. Por otro lado, se ha documentado claramente cómo adultos, con
diagnóstico de asma en la niñez, ante la exposición a factores ambientales, como
el humo de cigarrillo, vuelven a presentar síntomas de la enfermedad. Aunque en
algunos estudios epidemiológicos reportados, ya se había presentado evidencia
sólida sobre cómo en los asmáticos, la exposición al humo de tabaco en el
ambiente generaba una exacerbación de sus síntomas, la evidencia del asma
como factor asociado para el inicio de hábito de tabaquismo es pobremente
documentada (12).

Como se ha nombrado anteriormente el tabaquismo significa un problema de


salud pública dado que en el mundo (13):

• Mata hasta a la mitad de quienes lo consumen.


• Causa más de 600.000 defunciones prematuras al año en personas no
fumadoras.
• Es una de las principales causas de muerte y enfermedad evitable.
• Es el principal factor de riesgo para las principales causas de muerte en el
mundo como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la EPOC y la
diabetes.
• Si no se toman medidas urgentes, el número de muertes anuales podría
elevarse a más de ocho millones en 2030.

En el caso de Colombia el tabaquismo (13):

• 1 de cada 8 personas fuma.


• 1 de cada 10 colombianos muere por cáncer atribuido al consumo de
tabaco.
• 32,000 muertes al año son atribuidas al consumo de tabaco.
• 4,2 billones de pesos al año gasta el sistema de salud para atender a las
personas que enferman a consecuencia del tabaco.
• El mayor peso de estas muertes está dado por las enfermedades
cardiovasculares, la EPOC y el cáncer de pulmón.

Todos los productos de tabaco son perjudiciales. El humo del tabaco contiene más
de 7000 sustancias químicas, de los cuales al menos 250 han sido identificadas
como perjudiciales para la salud y al menos 70 son carcinogénicas.
Consecuencias para la salud (13):

1. En fumador:

• Cáncer de labios, boca, garganta, laringe y faringe. Dolor de garganta,


disminución del sentido del gusto y mal aliento.
• Cáncer de las cavidades nasales y senos paranasales, rinosinusitis crónica,
alteración del sentido del olfato.
• Enfermedad periodontal (Enfermedad de las encías, gingivitis,
periodontitis). Dientes sueltos, pérdida de dientes, caries, placa,
decoloración y manchado.
• Cáncer de esófago, cáncer gástrico, del colon y del páncreas. Aneurisma
aórtico abdominal, úlcera péptica (esófago, estómago).
• Posible aumento del riesgo de cáncer de mama.
• Alteraciones fertilidad masculina, impotencia, cáncer de próstata.
• Enfermedad vascular periférica, trombosis, envejecimiento prematuro de la
piel.
• Accidente cerebrovascular, adicción, Infarto agudo de miocardio,
ateroesclerosis.
• Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), bronquitis crónica,
infección respiratoria, exacerbación de asma. Cáncer tráquea, pulmón y
bronquios.
• Cáncer de vejiga y riñón, cáncer de cuello uterino y de ovario.

2. En no fumadoras (res):

• Cáncer de pulmón.
• Cáncer de mama.
• Enfermedad coronaria.
• Accidente cerebrovascular.
• Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
• Exacerbación del asma.
• Enfermedad respiratoria aguda vías inferiores (bronquitis y neumonía).
• Irritación de las vías respiratorias (tos, flema), irritación nasal.

3. Fumar en el embarazo:

• Desprendimiento prematuro de placenta, placenta previa.


• Ruptura prematura de las membranas.
• Nacimiento prematuro, aborto espontáneo/aborto natural.

4. En niños:

• Asma (edad escolar), presencia de sibilancias, alteración de la función


pulmonar.
• Síntomas respiratorios (por ejemplo, tos y disnea).
• Síndrome de muerte súbita del lactante.
• Enfermedades respiratorias agudas (neumonía).
• Enfermedades del oído medio aguda y recurrente.

El abandono del tabaquismo conlleva una disminución del riesgo asociado a las
cardiopatías, Sin embargo, los pacientes fumadores que presentan un síndrome
coronario agudo (SCA) presentan un mejor pronóstico a corto plazo que aquellos
que no son fumadores, lo que se ha descrito como “la paradoja del tabaco”. Según
esta teoría, aunque un individuo fumador tiene más riesgo de presenta un evento
coronario, las posibilidades de sobrevivir en el momento agudo son mayores que
en los no fumadores (14).

La Federación Mundial del Corazón (FMC) describe unos beneficios inmediatos y


de largo plazo que tiene el dejar de fumar en la salud (11):

 La presión arterial y el ritmo cardíaco disminuyen a 20 minutos de dejar de


fumar
 12 horas después, los niveles de monóxido de carbono en la sangre bajan y
recuperan la normalidad.
 Entre 2 y 12 semanas después, la circulación habrá mejorado y la función
pulmonar se habrá incrementado.
 En el transcurso de los primeros 9 meses disminuye la tos y la sensación
de falta de aliento.
 Un año después de dejar de fumar el riesgo de sufrir una cardiopatía
coronaria es más o menos la mitad del de una persona que fuma.
 Entre 5 y 15 años después, el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular
disminuye hasta ser igual al de una persona que no fuma.
 15 años después, el riesgo de sufrir una cardiopatía coronaria es igual al de
una persona que no fuma.

TENSIÓN ARTERIAL

Según la OMS la hipertensión, también conocida como tensión arterial alta o


elevada, es un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión
persistentemente alta, lo que puede dañarlos. Cada vez que el corazón late,
bombea sangre a los vasos, que llevan la sangre a todas las partes del cuerpo. La
tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos
(arterias) al ser bombeada por el corazón. En cuanto más alta es la tensión, más
esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear (15).

La tensión arterial normal en adultos es de 120 mm Hg cuando el corazón late


(tensión sistólica) y de 80 mm Hg cuando el corazón se relaja (tensión diastólica).
Cuando la tensión sistólica es igual o superior a 140 mm Hg y/o la tensión
diastólica es igual o superior a 90 mm Hg, la tensión arterial se considera alta o
elevada (15).

La mayoría de las personas con hipertensión no muestra ningún síntoma; por ello
se le conoce como el "asesino silencioso". En ocasiones, la hipertensión causa
algunos síntomas como dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vértigos, dolor
torácico, palpitaciones del corazón y hemorragias nasales, pero no siempre (16).

Hoy se reconoce a la hipertensión arterial (HTA) Como la principal causa de


muerte atribuible en el planeta. Según National Health And Nutrition Survey
(NHANES), Se observa un mayor porcentaje de HTA En hombres que en mujeres
hasta los 45 Años, entre los 45 Años y los 64 Años se equiparan y después de
esta edad es mayor el porcentaje de mujeres con HTA. De Acuerdo con la edad,
su prevalencia llega hasta un 38% entre las personas entre 50-59 Años 51%, entre
60-69 Años y más de 66% en mayores de 70 Años (75% En mujeres). En Estados
Unidos, En mayores de 60 Años fueron alertados de ser hipertensos un 86,1% De
la población, bajo tratamiento el 82% Y controlados el 50,5% (17).

Según el ministerio de salud y protección social las cifras de personas con


hipertensión arterial están entre Cuatro de cada diez adultos en el mundo padece
hipertensión arterial. Esta proporción aumenta con la edad: mientras en el grupo
etéreo de 20 a 40 años se puede hallar hipertensión arterial en el 10% de ellos, de
los 50 a 60 años esta proporción se incrementa al 50%. Una de cada 5 personas
tiene prehipertensión. A pesar de la eficacia de los medicamentos disponibles para
su tratamiento y del bajo costo para controlarla, existen bajas tasas de tratamiento
y control de la enfermedad en pacientes diagnosticados. Los estudios muestran
que 1 de cada tres personas hipertensas no logran mantener sus cifras por debajo
de 140/90 (17).

Los hábitos y estilos de vida saludables ayudan a combatir la hipertensión arterial,


no solo en la prevención de su ocurrencia sino como coadyuvante en el éxito del
tratamiento. Los principales hábitos saludables contemplan mantener una dieta
saludable, baja en grasas, en sal y en azúcares; incrementar la actividad física y
mantener un peso adecuado; moderar la ingesta de alcohol y reducir a cero la
exposición y consumo de productos derivados del tabaco (18).

Enfoque Clínico inicial y diagnóstico (19)

Es Importante resaltar que alrededor del 50% De los pacientes que llegan con
lesiones de órgano blanco, ignoraban que tenían hipertensión arterial, por esto, los
esfuerzos se encaminan a su detección precoz antes del evento. Por ende,
debemos tener en cuenta esta importante recomendación.

 Tener Programas comunitarios de educación acerca de la presión arterial.


 Diseñar Estrategias operacionales para promover cambios de estilo de vida
sobre todo en niños, trabajadores administrativos, adolescentes y adultos
jóvenes.
 Crear Programas de formación para médicos y equipos de salud
(enfermeras, nutricionistas, etc.).
 Desarrollar Programas de detección precoz de la hipertensión.
 Ofrecer Pautas para el control óptimo de las cifras tensionales.

Cambios Terapéuticos del estilo de vida (recomendación Fuerte a favor)

 Mantener Un índice de masa corporal (IMC) Entre 18,5 24,9 kg/m2. En


Casos en los que no se logra llevar al IMC, Bajar el 10% Del peso inicial
puede ser considerada una meta adecuada.
 Dejar De fumar.
 Disminuir El consumo de alcohol (no Más de dos bebidas alcohólicas en
hombres, no más de una bebida alcohólica en mujeres por día).
 Actividad Física regular.
 Dieta Alta en frutas y vegetales.
 Reducir El consumo de sal a < 1600 Mg de NaO < 6 G de cloruro de sodio
al día.

Se Organiza una propuesta que reúne las recomendaciones del 2017 Guía de
hipertensión arterial y la guía colombiana De hipertensión arterial.

Ofrezca Medicación antihipertensiva a los pacientes con HTA Estadio 1 que tienen
uno o más de los siguientes (Recomendación fuerte a favor):

 Lesión de órgano blanco.


 Enfermedad Cardiovascular establecida (antecedente de ACV O AIT,
Enfermedad coronaria, enfermedad carotidea, enfermedad aórtica,
enfermedad arterial oclusiva.
 Enfermedad Renal crónica con depuración <60 ml/min/m2 o albuminuria.
 Diabetes mellitus.
6. MARCO METODOLOGICO:

6.1. DISEÑO:

Se realizara un estudio descriptivo de corte transversal prospectivo por medio del


cual se busca describir las características del personal administrativo que labora
en la clínica san José de Cúcuta y determinar la prevalencia de los factores de
riesgo cardiovascular a través de la escala de estratificación de riesgo OMS para
posteriormente realizar una intervención en la adherencia a estilos de vida
saludable y programas de promoción y prevención de la Clínica San José de
Cúcuta para modificación de factores de riesgo cardiovascular.

6.2. AREA DE ESTUDIO

Este estudio se realizara en una Institución de salud de nivel IV de la ciudad de


Cúcuta.

6.3. POBLACION

La población del estudio serán los trabajadores del sector administrativo de la

clínica san José. Institución nivel IV de la Ciudad de Cúcuta, que corresponde a un

promedio de 150 personas.

6.4. MUESTRA

El tipo de muestreo a utilizar será a conveniencia aleatorio simple con asignación

proporcional y asignación de mínima varianza

6.4.1. CRITERIOS DE INCLUSION


 Personal administrativo que laboraba en la clínica san José de Cúcuta que

acepte participar a través del consentimiento informado.

6.4.2. CRITERIOS DE EXCLUSION

 Personal administrativo que laboraba en la clínica san José de Cúcuta

que sea parte del grupo investigador.

6.5. ASPECTOS ETICOS

Este estudio emplea un método de investigación documental descriptivo, en el que

no se realizara ninguna intervención o modificación intencionada de las variables,

biológicas, fisiológicas, psicológicas o sociales de los individuos que participen en

el estudio, se diligenciara una ficha de recolección de datos del personal

administrativo y aplicara la escala ya validada de la OMS para detectar riesgo

cardiovascular a 10 años. Todas las personas que fueron entrevistadas

previamente firmaran el consentimiento escrito, la identidad de los participantes

será protegida y los datos que arroje la investigación serán usados para efectos de

esta investigación.

El estudio realizado representa un riesgo mínimo de Investigación según la

resolución 8430 del 4 de octubre 1993 por la cual el ministerio de salud establece

las normas académicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. 6

6
Republica de Colombia, Ministerio de Salud; RESOLUCION No. 008430 de 1993 (Octubre 4 de 1993).
6.6. MATERIALES E INSTRUMENTOS

Los siguientes instrumentos se diseñarán y aplicarán con el fin de


contemplar el Marco ético de la investigación y recolectar las variables:

 Formato de recolección de datos para la caracterización general de


del personal administrativo y base de datos de talento humano de la
clínica.
 Aplicación de la escala de estratificación de riesgo de la escala
OMS/ISH AMR-B.

También podría gustarte