Está en la página 1de 8

................

18

CAUSA XXIX

F erro Uan·il Cmtml At·getlliuo •·ntttra la Mmtit:iJJfÍlitlarl


del Ro:mrio, ¡w1· devotw:iim ele i mp111'BloR

Sttuw río. - 1" El cOnJ.'resn tm vi rtutl de lll Rtri lmeióo


fJUC le confiere el art. m, iuc. lli tle la Cou:sti Lucittu Nacio- •
nu.l exon á los Ferro-carriles nu solo de ltJs im¡•uenos
nacionales, siuó tambien de lus locatle:s y rounici¡tales
2 · L'' exoneruciún •le iml•uest1•8 tu:orJada á In l!;mpt•e:sa tlel
fo'e¡·¡·u-carril Central Argeutiu•l 110r la ley de la de llayo de
1ijü;j, aprobnLoria tlel cuntrato •le construccióu de d iclw J..' e
rro-ca rril comprende no solo los impuestos uuoionalts, si no
Latubieo, los provinciales y municipales.
2 ' Eu la expresión y ll fJ IIUÍ 8 tlepeftdenr:ias, cootenitla eu el art.
3·• del referid•, contrato, no esLáu compr"ntlidus loa telé·
gml'os ú oficinns exterio&·es de la menciouad11 empresa.

Caso.-Lo explicnn lns piezas siguientes:

8lUITBN01A IIBI• .IUICZ PBbBRAI.

Roewlo SotleNbre 6 lit lDOI.

Y vistos: estos autos seguidos por el !''erro Carril Central


Argentino con la de esta ciudad por devolucióo
de impuestos, tic los que resulta : 1" Que en 21 de Julio de
1000 don Ruoorlo Gure StudderL con poder suticieule de
.....
Henry Herbert Loveclay en an car,cter de administrador Ge·
neral de la Compar\ia l''erru Carril Ceutral At·geuLino U. itui-
&ada) ae demandando á la H. Mllnicipalidad de es-
&a por devoluuión de la anm11 de 1300 S que esta hll cobnldo
' dicha Empresa, correspondiendo dus pesos por rt'novllción
de la incripción de un letrero en el1u\o 18Uü, doet ¡tesos por
la wiawa causu en 1898, dos pesos por '1890, $ lOO po•· pütente
y mul&a de :la oficina de informes por 1800 .r l'esos 12fl(),
paten&e annlll ú iwpuesLo por l8H6, 1M, 1898 y 1&lU. Basa
111 demanda en que esos Ílnt•uestos son indebidus, (mes el F e-
rro Carril Central Ar¡.tentiuo está exoento toda contriuu·
• ción ú im&•nesto y llU., 11iendo los fP.rrocarrile11 de orden
público no ea posible que los Gobiernos Proviucil\les ú Mu-
niciP.alidatles luucan im1msiblc su buena mat·chll
cargándolo de impuestus. 2" 'tne clOtuprobotla lll jurisdiccióu
...._,deral, en virtud .l e Lrtlt.arse d e la interpretación de las le·
yea nacionales sobrA la coucesiúu del Ferro Ctlrrril Central
Argentino y regltuncnLI\citin de loet F. C. Nacionales, se de·
cretú en 27 de de 1000. tnlsluelo de la thmlaiHia. au
que esta futi cuntestatla eu 7 tle Setitomure J»>r el l\1. Lo·
Zawun' con poder bastante del lntentlente mun icipal ,
que el pri v q ne gn1.11 el Ferro Ül\rri 1 e:J den-
del terrltul'io don1le Lietle sus iustaiacioues, •tt•e la e m·
presa ha instaladu oficinas de telúg•·afos é informaciones en
el centro mismo de esta ciudatl, cruzándola con alambres
de los t¡ue debe cuida•· lu qnt' tutl•• privilegio
debe ser restrictivo y '1116 ciertos impue1.1tos Muuici¡lales,
verrladerus servicios q ne IH'esta la Col'Jhtración tleut. abumu·los
la Ewprell& como In tiene resuelto '" S. Corte Federal y en
e-Le caso el impuesto no es al .F. Carril sinú tí un nf'go·
cio lucraLivo de la etn1nesa , por el que no está exento de im-
puestos en lt' ley tle sn oreaccióu. "'o Que abierto á t»rueba
ea 21 del auisauu (f. U) solo la ha producido el actor y ella corre
de f. üO á f. 5:) y ü.l) v. Que pro !ocidos loa aalegoU•ll_tiUe
curren •le ;,.s á U8 (parle y tle f. ¡¡ 70
tlutlo) en 11 ti': SeLil'mbre tic 1l.l0 1, se llatuió aulus IJUI'Il sen·
tuuci:• • y '-'ouxiderantlu: 1" Que es iuuegllble c¡ne lt• t:ellupa·
I)ÍI\ clel Feri'O Carl'il Centrlll ArgeuLiuu .Y sus tle¡•eutlcucÍ:lS ell·
t:iu ex.,utt•s ele imttucstu uaciouul, P•·ovincilll ú Muuiuittál
Jlur "' tt!rm i thi ele -lO IU)••s. 2 ' t.¿ ue dllJil esta uuucl usiúu, que
n•• t>l tlemancllltlu; la cuelltióu ú re11ol Vt'r es si h•
ulh:i lltL •le telc!grll é i u furme11 c¡ue tieue el l'euu Csrril·
P.n es ú uú una dl'&ttmelencill de la Empresll. :) · Que de
las ele¡•osiciune:; de log seilures Ru fatel U. Guuznle:&
(t'. r.-l) Santit•¡.;n ltenan (f. ü'l \'.) .r Guiilermu O. Vatn Ua•¡•eu
(1'. a:J) L11Jus ver.inos respet1\hles ele estu y sin lel(lll y
de ll\11 mi:;mRs e.<pusiciout!!l •lt'l aclur l't':.ul L:• e¡ ue en la
uticllm tit'ue d Cuntml A en ta, calle s.u1tft r'é
no snln ¡;e tlan iufurmett snlwe hol'llrius de Ll't!ttes,
ele "''r:.;as, 11iu C·tUrár t!IUnl ll :uecatu al;.;uuo y se
siu siuú •¡ue tamuieu se reuiltt!n tele·
IJIIC 1•a:.;arlu:4 tll ctue lus expide. -'" eatu
último 1111 D('¡.tuciu •:ou lo c¡ne lucro la Em¡trt-:4&
exi:itienelo, e u ellt:' ci u•la•l •Jtras ulici uas tcl t>l(rállca11, y te le·
t'ún ifl:UI ¡t:utioulares e¡ ue h11cen el 111 isau•' se1·v it:io ¡tul' lu 11 uu
1111 t•s que el 1•'. Ca•·•·il I.Jaju c•l mautu de lllll\ fr:uu¡uicia'
1i un lfel·,·ich•: p•·etmu.la nm¡1lia1· est1' á ut1·us rane nu suu In·
tli1Jj18llli1\llle!l elle y le prtJcluceu un lucl'(l, tlejl""'" lllf( al
Olrt\11 t!lll(lrC:i:lll ert ¡tt•ure8 UUittJicÍOIIt!S e¡Ue ellu . 5 C¿llf! SÍ la
sulo es a ulidua uuu t!l ui.JjcLo de tlt&r iufur-
mes y c:<¡teneler ooldo!l t1erÍ1lll iujUf;tUS loa gra\'IHUellt"S f!U8
le '. impuue municipalieb•l p•m¡nt- 11e1·in """ tlf'p1mtlen·
ci<t tlcl l.'.:l·ro·carril, c1·e.atl1' lfolu 1mra l:&s cutu'JeJi,l ..des tlel ¡tt\·
1.11 iuo, ¡•eru e u C!ll,., c1111o t!l hecho ele ex telel(rftuaaa
tlU:cualt¡ uier ·,mrticulau·, e:uu1'anclo 1111 i mvorLe y obteniendo
aas( una ¡.;auaucia, uu es un uuuesuriu •¡uc tcng•' Lul n•lnciúD
..... .,.... ....
1 anión tan estrecha con la empresa que debR considerarse
como ella uaiBma, pnea esta ¡1ucde l'uruplir perftwtamenLe
con sus obligaciones sin necesidad de recibir telegramas de l11·
do el que quiera bacerlu. U'• Que la S. Corte Fet.lea·al tm ci
fallo que se registra en la at8, tlel tomo 2, sório
inLerpret.antlo el alcance del art. .¡o de la ley de 2;3 th! M IL.)'O
de que a1m•baha el 1•nrn la construcción tlef
}4'. Carril c.mtral A f'!..;enLi no, sienta la misma conclusión ,
su oonsiderandu 4" •¡ue la que se indi ca eu el consitlemntlu
qut antecede y ti•• t¿ue es enLonces IJII e la oficina
de In calle Santa Ft! no t>s una dcJieWlt:nda dc!l Ferro·curril
y pnr tanLn justos los cub•·os hechos 1101' la 11.
lidatl . Poa· lo tanw: resucl vu aw bacea· lugar á la tJen•audn,
con costas, absolviendo así á la ruuni cipalidacl.
original y re¡11íngase.

,7. P . Soltlt:

SJ.!S 'l' H!ICIA o ¡;¡ LA CAl iAitA fiWEilAL

Pur11url, Mcarao :lO do 11105.

Y Vis t.•s:
Por sus l'uanhuuentos, SI! cunfirma ofln cost118, In sentencia
apelacla de fs . 79. Há¡.tnse saber y re puesto el 1)11pel, uevué l-
vanse.

,Tosé Mm·có.-Ncmesio Gmuú.·


fez (hijo): Fortmw lo Calderón .

FALI.O IIE LA St'PIU-:liA CORTE

Bueno' Alro1, 31 do 19t'6.

Y vistos en la pa·eseute demumla entablada pur el Ferro- .


Carril Central Argentino cuntra Municipalidad del Rosario
tle Santa Fti y consitlernndo:
(!ne tle los fundomeotos y consideracio:1es adueiJas por la
y contestación resulta: los puntl•s á resolv r son:
l " si el Ferru·Carl'il CenLrul e11tuba ó no ex •nLo '
la recha ele la demanela del tn•gu de los impuestos munit palea
leiil tú•·minos ele las luyes 2 • en Cll&O alirr ativo
si eutre las tll'pemlencias tlel l•'e•·•·o·Cat·ril de t¡ue haula Ley
tle Mt•yo '1:J tle IS!ia tleben contarst> uficin&ll de telégrafo
IJ ne esa em1lrCdí\ tiene estt\blecielt\s en el llosariu de Santa
C¿ue en n•lacióu al primer ¡muto debe presente t¡ae
la ley es 1•cciul c¡nu amptll'l& ul Fcra·o-Carril tlem1uulaute según
se iuvuca eu el cm rllo tlel juiciu e.s la llJll'o!J&&tol'ia del contra·
lo cclebmdu e l llt)u J8G:3 con Wilwight.
el cont.n'l 1 • • fliH'obrulo ror lrl ley oitucla teuíiL establecido
eu ll ll llrt . .1" CJII C ltl:l mnterial es IÍI.i le ll y ariÍOIIICJS t¡ue (uere
i lllJlurtn•· del u.durior puriL lu onustruocióu .V liSO ex·
clusi " '' dt!l Fer·a·u·Curri1 stw;i o 1i brus d o loÚtl de reo bu de ia-
troclucuivu t.lttraute el perimlu ele .iO atiull usí mismel la pro-
viecltuJ tlel Feri'O·Cat·rH y sus •l.,pendeudu ser1\n libres tle
tfldu ó ÍliiJ>tw .l(to pur el mismo túrmi1¡o
t¿ue lB t'í'! ducclúu Jet tlrtj.c u lo ci ttulu com ¡u·eudlendo la &IR•
plitl ex.vrel>ióu •le • todl\ oemtribucióu ó impuesto• interpretada
,, '" luz tlcl arl. m inc. 1(¡ de la CtJUStilnción Nacional JlrO-
tlucc el cnnveucimieuto ele t¡ue la ley no solo ha e¡ueddo
exouc mr t!c ó i w puestns uaciuua les . si net c.aw biéo ¡•ru-
v· ••ci1lles ó tuuuici¡lales . l''allo ele 1l tle Mavo de l90J, poa·c¡ue
si así no fuern tw habia coucetlitlu naJa, ni sitio posible llenar.
llll$ li ues de la ley, uua vez e1ue de 1111 Ferro-Carril
que tlebia ¡•roviuuias y municipios, Lentlria c¡uc pa·
tc11la cluse tle impuestoll loc!lles y ele (aue la conceaioa M
funtlaiJa en la cuuveuiencia de ¡•rotuover el gt>aaeral
de la industria, la iuwigracióu , la de ferro-ca·
:-rile• por medio de leye11 prult>ctnras de estos fines y por con·
cetioues ltmapt;rales de privile¡.;ios y t't>cotnpetl8118 ele ellthuulo,
R•·t{tmlo curas ti tucimilll citado.
Qu6 aun cuaotlu ''' ley contrato lfiH.¡ naela haya dicho
10hre i mun ic•i cumn 8(tll los ele '1 ue se
estns entrtUl como implicancia necesaria en los •titos propó·
situ11 Je la ley y de 111 cllhwtl'a constiluciotml citaela, pues
¡,, ductrina y In jurispuclenci:l thulu un pod .. r pur la
Cunfltitnchín, los medios neCt'Jtarius lltua llevttrlus á cabo se
siempre implícitos y P.l alcance de los misme•ll es •tue
el Cun:;a·esv ttmga todas l:ls nlribncintH'S e¡ue seu•a uect'iJ:Lrins
y para hucer efectivus lus ¡u>clerell que le hau
aicln cnultJriclos de una manera ex¡tresa; e¡ne en ella no se
cmaceele ninguna l'ucnltad nueva y •1ue su objttu removet•
tc•d:. iuuertidumbra de que los meclius para ¡temer en ejet·ci·
ciu tc)clu tus petcleres cunct!llielos de 11111\ e1C¡u·esa estin
llltlll f)tCUe(icJu!l en la
laa eloct ri n:t y j n rísprnflenda el e nuest,a·os Tri hcuallles
ell tumhitHI ex¡,\íeitllnl rellpe.:t··· su,lrema Curte t'll
caMu euau·ri,(u eutre e:'lte mi:tlull Ferrn-carril .V la\
de Santa 1''.! el atlo 18!.-li, cleclart'•: enlrt! hu fttculLacJes
e¡ue ¡tu!lee t!l dt.' •lictiu leye:4 ¡erotectua·as clel
tu ,\' bienestar de las &•ruv ÍUCÍ:\8 y de hl ele fe ·
rruc,trril•:s pur mettin clt! rl"cOm(teD8ftll y estínaulos .,...,á la de
excttptuaU' dt- inaput"Stull IÍ ciet·t."s ena1ne3as ferro·cn·
rri sin más limitaciones e¡ u e ellll& uoaact:sioru!s tleuen ser
r..ru¡)ur.Lrias. Que clii•los los térmiuus generales de ha ley de
debe necesariamente recunucerse c¡ne en ella eslan
comprenclielos tamhien IoM impnestus •}ne li• Nacit)n
como lm1 estableciesen las Pro,·iral'itls.
Que ccmferidl\s al las referidas fRcultades lliu li·
ruitur taxrLtivamente su alcance, y conferida también la de
dictar to\lu11 las luyes y •·eglaruenws para pouer
en ejercicio los poderes acordados •ella t-ntenderse com·
• prtontlida eo la ilimitacióu de é em¡tlearae en el
• cicio ele esos !)(U.Ieres federales, superiores siemttre á la ac-
• ción ele las legis laciones lveales• T. G8 pág. 2V.
Que demostrado así el derec ho Cungre:;u de exonerar de
los imtmes tos no solo oROionl\le:; Aiuó ttunbiéu locales y JDU·
nicittales á la empresa deman clutln , y el alcance de la ley con•
cl'sión rt'latlva á la mis ma, restt\ ahora d ecidir el segundo •
punto ti saber: si dentro de los términos •la ¡no(tied!ld del
• fer•·o·carril y stts tlcpeP«deucias se-rán libres l}e toda c:ontri·
• brt.riún 6 im¡mesto ct u.• en be mirar t!l caso s ub judice, en
ftne !h! ll'llta de impuestns tlc le t•·e•·os y pat.c!u tes á la ollcina
de telégt1lfos que esa CIU(lresa Licue establecido en las calle•
Sun ruím . 28.!J y Santa ló'é n(un . ton de la ciudad del
Rosario (f. 3 á lO).
Que elesde luego y á estar á lus términos ele la coneesic\n de
1863 Jllle•le eletl ucjrse e¡ u e pnr clc pe ncltmcins del rct•ro·carri 1
no se entiemlc IIIHla 1¡ue pneJ,, á los tulégrat'os ú
oficinas exteriores ele lit empresa, pues nu la prolija
y cui.tado:ta ennmerauitin 'l u e en •·el'erido contrato se hicif'·
ra de lus des t i u os c¡ue ele biet·a tlarse á lo11 terrenos e¡ u e el Oo·
biento Nncinual tltwtahl\ á la complLñia no figuran aquellos.
El artíc ulo •licu •todos los tt!rrenus Y'' sean nacionalas ó
pro vi neiales ,; de l tlOJ!l i ni o pl'i vudu (l'le se requieran panA el
ca tttinu, cstuciunt'"' runebles, d6fll)s itos de •:arbón , llimaof'nea
p-.ru lu cMgu , oficiuus tle car·gn, depósitos de agua y demlle
derenclencias dc l Ferro·Carri 1, 9eráu dona•los .. . ,. de donde
res nlt1t que I:L •le est:' especili¡;ación sur;;o uu ar¡;u·
mt!-ntu e n contra de las !'retenciones de 1" empresa no obstan·
te la expresi(ín otl'tts tlepeudem•ifls, que cumo va verse no pue·
den r e rel'irse sinó á tus que esLén •lent•·o del perlmetl'o de
la y su concesión.
Que e11t-a Suprema CGrte ele J ha datlo la norma dft
interpretación de la materia en el fallo registrado en el T .
68, pág. 227. Se trntaba de una demand& llevada á la ' Pro-
vincia de Córdoba por la Compai'lia tle 'fierras del F. Carril
Central Argentino pi•lieault) se •leclarat·a á los •le diclull Co1•a·
pal)ia exenta del ()agu de totlo i m pueRtO IÍ esa provincia por
las tierras que la Nación cedió á la empresa t\ uno y otro
Jacto de la vía fundánd ose en l•>s términos de la ley contt'l\to ya
recortlado. La S. Cot·te absuelve Á la pt·uvincia demandada
a•lucieudo eutre o' ras cotu;ideraciones lo sigu iente.
Que las de la citada ley es aplicable , no á
hu JlrO¡,ie•ludes e n geuea·al tle aquella situ'• á la
especinl del F . Carl'i 1 y s us tlepeuden<,itts. ó sea n los clemcn·
l o!J t¡ tU: ,., ,u;fituy('n la obrfJ !/ su:s ()Jlet·adolleS.
(lnt:: á nu set• a:;í cond ui •·se •1uu las tiel'l'as todus
aiÍn situadas en lo¡¡ puulos mns r emoto· de ht da .... t.le-
berilln tJuetlnr cuutllretnlit.lt\s e n la e xnnemción de los i m pues-
tus. ni ni t écuicamente puc1le ente nderse
coto ¡)ren•litlu e n el vvc;Lblo utnL 1:vst\ •1uc
ar¡ue!las accesorias c¡ue s in sea· la cosa mis ma tieneit s iri e m -
bar¡,;o con ella tal rula c iún •tu e s un causit.let•ath\s j
te 111ute y necesaa·ia de •r. ¡H\:,;. :us
(!ue atenlas las pt·ece,Jentes consiüe raciunes debe 1\ la
cnnclusión tpte las olicinas 1le telé)(ml'os 'lue la empresa tlt> -
maluhHIU tiene e&tnblccidn fu e ra del ¡•crínu!tro 1le lt\ línea de l
fe rroca.-ril , :aun c uiuuln relaciuntulas con la exvlol.aciún , nu pue-
den mi t•at·se como una necesidl\•l JlíU'a uq uellll y que por tanto
nu están exentas de los impuestos c uyt\ devuluoiúu se cubra
Po r estas cunsi deraci!IIICS se cunfi•·•ua cun costas la senteu-
c ia llltela•J:l. NuLifí•1uese cun el y •·epucstu el papel
dov u ti 1va use.
A. Bti.tDuw•. - O o TAVtu Brst;K -

N t CAl"Oit H. ltt: L S ut.AR.- C.

)IO\'A!'i i) GACI'flÍ A.

También podría gustarte