Está en la página 1de 37

MINISTERIO DE EDUCACION

“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE


NUESTRA DIVERSIDAD”
Llamcama, Marzo del 2012.

RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 002-2012-UGEL-A-IESM–I.L.

Visto el Plan Anual de Trabajo elaborado por el


equipo directivo con la participación de todos los docentes y miembros de la comunidad
educativa.
CONSIDERANDO:

Que; el Plan Anual de Trabajo, es un


instrumento de planificación que operativiza los objetivos estratégicos del PEI y siendo
necesario contar con un instrumento técnico-operativo y actualizado que establezca las
actividades pedagógicas , administrativas e institucionales, durante el año lectivo 2012, a fin
garantizar un eficiente servicio educativo.

Que, dicho instrumento de gestión ha sido elaborado con la participación activa de todos los
docentes, padres de familia, representantes de las instituciones y organizaciones locales,
representante de los niños y niñas y bajo la opinión del APAFA.
De conformidad con lo dispuesto acorde a las
normas: Ley General de Educación Nº 28044, D.S. Nº 007-2001-ED, D.S. 009-2005-ED
Reglamento de Gestión del Sistema Educativo y la Resolución Ministerial Nº 0622-2011-ED
Directiva para el desarrollo del año escolar 2012 en Educación Básica y Educación Técnico-
Productiva, y en uso de las atribuciones conferidas en la R.D. 01762-2010-UGEL-A.

SE RESUELVE:

Art. Primero: APROBAR, el Plan Anual de


Trabajo 2012 de la Institución Educativa Secundaria de Menores “LLAMCAMA” del distrito
de Pampachiri, jurisdicción de la Unidad de Gestión Educativa Local Andahuaylas.

Art. Segundo: DISPONER su ejecución,


seguimiento y evaluación bajo la responsabilidad del equipo directivo, Órganos y Comités que
cuenta la Institución Educativa.

Art. Tercero: REMITIR a la Unidad de


Gestión Educativa Local de Andahuaylas.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y ARCHÍVESE.


PRESENTACIÓN

El presente Plan Anual de Trabajo de la Institución


Educativa Secundaria “Llamcama” del centro poblado de
Llamcama, correspondiente al presente año lectivo 2012. Se
plantea teniendo en cuenta el D.S.Nº007-2001-ED. A la
R.M.0310-2003 ED. Y a los documentos complementarios
emitidos por el área de Planificación Educativa de la
Unidad de Gestión Educativa Local Andahuaylas y Dirección
Regional de Educación Apurímac.

Este documento está orientado de acuerdo a los


lineamientos de la Política del Sector Educación y a los
propósitos previstos y estrategias de la Unidad de Gestión
Educativa Local Andahuaylas, como eje motivador de la
participación directa de alumnos del nivel secundario,
tratando de promover el desarrollo de la comunidad en su
conjunto.

Los objetivos que se formulan es de acuerdo a los


objetivos y valores estratégicos de nuestra Misión es para
lograr nuestra Visión.

La acción a desarrollar que demanda acción


prioritaria, exige la participación conciente y
comprometida del cuerpo Directivo, Jerárquico, docente,
administrativo y de servicio de la Institución Educativa,
como requisito esencial para el logro de los objetivos
operativos del Plan Anual de Trabajo.

Para tal efecto el presente Plan Anual de Trabajo a


sido elaborado por la Comunidad Educativa, con el propósito
de lograr una participación, con dedicación, esmero,
eficiencia y eficacia con el objetivo principal de mejorar
el servicio educativo, elevando la Calidad Educativa de la
Institución y su contribución al logro de valores
personales y sociales del Educando con proyección a la
educación local, regional y nacional.

El comité,
I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
SECUNDARIA LLAMCAMA – PAMPACHIRI.
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “LLAMCAMA”
2. FUNDACIÓN : 03 DE OCTUBRE 2001
3. RESOLUCIÓN : Nº 00661
4. NIVEL
: SECUNDARIO DE MENORES
5. TURNO : MAÑANA
6. SEXO : MIXTO
7. POBLACIÓN ESTUDIANTIL : 40 ALUMNOS
8. NUMEROS DE SECCIONES : TRES
1.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA
1. D.R.E. : APURÍMAC
2. U.G.E.L. : ANDAHUAYLAS
3. REGION : APURÍMAC
4. PROVINCIA : ANDAHAYLAS
5. DISTRITO : PAMPACHIRI
6. LUGAR : LLAMCAMA
7. AREA : RURAL
1.3. TENDENCIA DEL LOCAL
1. CONDICIONES DE LA TENDENCIA : PROPIO
2. PROPIEDAD DEL LOCAL : ESTATAL MED.
3. USO DEL LOCAL :
II.- ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PACHACUTE
2.1. PERSONAL DOCENTE Y DIRECTIVO
1. Profesor DAMIANO HUAMÁN, Héctor Director (e)
2. Profesor ALTAMIRANO LAURA, Mauricio P / H
3 Profesora HUARCAYA LAURA, Nancy P / H
4. Profesor TAIPE CONZA, Jorge P / H
5. Profesor RAMÍREZ ROMANÍ, Abel Justo P / H

2.2. ORGANIZACIÓN DE LOS DOCENTES COMITES Y COORDINACIONES

COMISIONES
RESPONSABLES
COMITÉ DE TUTORÍA: PROF. Héctor DAMIANO HUAMÁN y Abel
Justo RAMIRAZ ROMANI
COMITÉ DE DISCIPLINA, BRIGADAS Y MUNICIPIO ESCOLAR: PROF.
Mauricio ALTAMIRANO LAURA
COMITÉ DE CULTURA Y DEPORTE: PROF. Abel Justo RAMIREZ
ROMANI
COMITÉ DE SALUD, CRUZ ROJA Y DEFENSA CIVIL: PROF. Jorge
TAIPE CONZA
COMITÉ TÉCNICO PEDAGÓGICO: PROF. Héctor DAMIANO HUAMÁN,
Abel Justo RAMIRAZ ROMANI, Nancy HUARCAYA LAURA, Jorge
TAIPE CONZA.
COMITÉ DE BANCO DE LIBROS: PROF. Jorge TAIPE CONZA

2.3. ORGANIZACIÓN DE LOS EDUCANDOS COMITÉS Y COORDINACIONES


a) MUNICIPIO ESCOLAR
ALCALDE
TENIENTE ALCALDE
REGIDOR (a) DE SALUD
REGIDOR DE PRODUCCIÓN
REGIDOR DE DEPORTE
2.4.- COMITÉ DE TRABAJO DE DOCENTES A NIVEL INSTITUCIONAL:
- Comité de Asistencia Social y tutoría
- Comité de cruz roja, Salud y ornato
- Comité técnico Pedagógico
- Comité de Cultura y deporte
- Comité de infraestructura y Defensa Civil
- Comité de Banda Disciplina y brigada
- Comité Municipio Escolar
- Comité de banco de libros
- Comité de Promoción social y Comunal

2.5.- CONSEJO DE DIRECTIVO DE ASOCIACION DE PADRES DE


FAMILIA 2010-2011
PRESIDENTE : Sr.
VICEPRESIDENTE : Sr.
SECRETARIO : Sr.
TESORERA : Sra.
1º VOCAL : Sr.
2º VOCAL : Sr.
FISCAL : Sr.

III.- HORARIO DE TRABAJO DEL PERSONAL DOCENTE Y


ADMINISTRATIVO
1.- La hora de ingreso del Director de la I.E. es 7:30
a.m., 15 minutos antes de la hora de entrada de los
docentes y a la hora de salida 15 minutos después de la
hora de salida de docentes y alumnos.
2.- La hora de ingreso de los docentes de aula es 7: 45
a.m. y la hora de salida es 1: 00 p.m.

IV.- METAS DE OCUPACIÓN Y ATENCIÓN


4.1.- METAS DE OCUPACIÓN
NUMERO DEL PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO
Nº Apellidos y Nombres Cond. Cargo Especialidad Total
Lab.
01 DAMIANO HUAMÁN, CON Dir. Educ. Física 40 horas
Héctor
02 ALTAMIRANO LAURA, CON P / H Sociales 24 horas
Mauricio
03 HUARCAYA LAURA, CON P / H Comunicación 24 horas
Nancy
04 TAIPE CONZA, Jorge CON P / H Matemática 24 horas
05 RAMIREZ ROMANÍ, Abel CON P / H C.T.A. 21 horas
Justo
4.2.- METAS DE ATENCIÓN
NUMERO DE ALUMNOS MATRICULADOS 2010-2011-2012
GRADO PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO Total
2010 13 13
2011 11 14 25
2012 14 11 15 40

4.3.- DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO Y / HORARIO DE CLASE 2010

HORA DURACIÓN DEL ACTIVIDADES


TIEMPO
8:00 a 40 minutos Desarrollo de las actividades
8:40 pedagógicas
8:40 a 40minutos Desarrollo de las actividades
9:20 pedagógicas
9:20 a 40minutos Desarrollo de las actividades
10:00 pedagógicas
10:00 a 40minutos Desarrollo de las actividades
10:40 pedagógicas
10:40 a 20minutos R E C E S
11:00 O
11:00 a 40minutos Desarrollo de las actividades
11:40 pedagógicas
11:40 a 40inutos Desarrollo de las actividades
12:20 pedagógicas
12:20 a 40minutos Desarrollo de las actividades
1:00 pedagógicas

CALENDARIO CIVICO ESCOLAR 2011

DENOMINACION FECHA RESPONSABLE


MES ABRIL
Día de la Educación 01-04- Prof. Héctor DAMIANO H.
12
Día Mundial de la Salud 09-04- Prof. Jorge TAIPE CONZA
12
Día Mundial de la Tierra 22-04- Prof. Mauricio ALTAMIRANO
12
Día del Idioma Castellano 23-04- Prof. Nancy HUARCAYA LAURA
12
MES MAYO
Día del Trabajo 01-05- Prof. Abel J. RAMIREZ R.
12
Combate de Angamos 02-05- Prof. Mauricio ALTAMIRANO
12
Día de la Madre 10-05- Prof. Héctor DAMIANO H.
12
Día de Sacrificio de Túpac 18-05- Prof. Mauricio ALTAMIRANO
Amaru 12
Día del Idioma Nativo 28-05- Prof. Nancy HUARCAYA LAURA
12
Día Mundial del no Fumador 31-05- Prof. Jorge TAIPE CONZA
12
MES JUNIO
Día Mundial del Medio 05-06- Prof. Jorge TAIPE CONZA
Ambiente 12
Día de la Bandera 07-06- Prof. Mauricio ALTAMIRANO
12
Día del padre 21-06- Prof. Nancy HUARCAYA LAURA
12
Día del Campesino 24-06- Prof. Abel J. RAMIREZ R.
12
Día de San Pedro y San Pablo 29-06- Prof. Héctor DAMIANO H.
12
MES DE JULIO
Día del Maestro 06-07- Prof. Héctor DAMIANO H.
12
Día de la Independencia 28-07- Prof. Mauricio ALTAMIRANO
12
MES DE AGOSTO
Día Mundial del Folklore 22-08- Prof. Jorge TAIPE CONZA
12
Día de la Reincorporación de 28-08- Prof. Mauricio ALTAMIRANO
Tacna al Perú 12
Día de Santa Rosa 30-08- Prof. Abel J. RAMIREZ R.
12
MES SETIEMBRE
Día de la familia 13-09- Prof. Mauricio ALTAMIRANO
12
Día de la Juventud 23-09- Prof. Héctor DAMIANO H.
12
MES DE OCTUBRE
Día de Educación Física y 08-10- Prof. Abel J. RAMIREZ R.
Deporte 12
Día Mundial de la 16-10- Prof. Jorge TAIPE CONZA
Alimentación 12
MES NOVIENMBRE
Día de la Biblioteca Escolar 10-11- Prof. Nancy HUARCAYA LAURA
12
Día de la Declaración de los 20-11-
Prof. Héctor DAMIANO H.
Derechos N. 12
MES DICIEMBRE
Día de la Prevención del 01-12- Prof. Abel J. RAMIREZ R.
Sida 12
Día de la Declaración de los 10-12-
Prof. Mauricio ALTAMIRANO
Derechos Humanos. 12

4.5.- PLAN DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN BASICA REGULAR NIVEL


SECUNDARIA
AREAS CURRICULARES GRADO ESTUDIO
1º 2º 3º
MATEMATICA 6 6 6
COMUNICACIÓN 6 6 6
IDIOMA EXTRANJERO 2 2 2
EDUCACIÓN POR EL ARTE 2 2 2
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 4 4 4
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 2 2 2
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES 2 2 2
HUMANAS
EDUCACIÓN FISICA 2 2 2
EDUCACIÓN RELIGIOSA 2 2 2
CIENCIA TECNOLOGÍA AMBIENTE 3 3 3
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 3 3 3
TUTORIA 1 1 1
TOTAL HORAS 35 35 35

4.6.- CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS


Grado de
Estudios (Horas) Total Jornada
Ord Id. Cargo Especialidad
1 2 3 4 5 Horas Laboral
U U U U U
Codigo Plaza: 0
Titular: Damiano Huaman,
Hector 2 2 2 6 EDUC. FÍSICA
Cod. Modular: 1042100474 2 2 4 ARTE
Espec. Titulo: Educación
1
Física 1 1 2 TUTORIA
Niv. Magisterial: 0
Tiempo Servic.: 4 años y 3
meses 0
Observaciones: 0 12
Codigo Plaza: 0
Titular: Huarcaya Laura
Nancy 6 6 6 18 COMUNICACIÓN
Cod. Modular: 1040347036 2 2 2 6 INGLES
2 Espec. Titulo:
Comunicación 0
Niv. Magisterial: 0
Tiempo Servic.: 7 años 0
Observaciones: 0 24
Codigo Plaza: 0
Titular: Altamirano Laura HIST. GEO. Y
Mauricio 4 4 4 12 ECO.
Cod. Modular: 1031182126 2 2 2 6 PP.FF.RR.HH
3 Espec. Titulo: Historia - FOR. CIUD. Y
Geografía 2 2 2 6 CÍVICA
Niv. Magisterial: 0
Tiempo Servic.: 8 años 0
Observaciones: 0 24
Codigo Plaza:
4 Titular: Taipe Conza Jorge 6 6 6 18 MATEMÁTICA
Cod. Modular: 1010605574 3 3 6 C.T. A. 24
Espec. Titulo: Matemática
Niv. Magisterial:
Tiempo Servic.: 7 años y 3
meses
Observaciones:
Codigo Plaza:
Titular: Ramirez Romani
Abel Justo 3 3 C.T. A.
ED. PARA EL
Cod. Modular: 1041768879 3 3 3 9 TRABAJO
5
Espec. Titulo: Religion 2 2 2 6 RELIGIÓN
Niv. Magisterial: 2 2 ARTE
Tiempo Servic.: 2 años 1 1 TUTORIA
Observaciones: 0 21
Total 105 105

V.- DIAGNOSTICO FODA

ÁREA PEDAGÓGICA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS


 Un mayor  Asistencia  Escaza reunión  Padres de
porcentaje de técnico – de docentes para familia
docentes son pedagógico la planificación analfabetos
responsables y por curricular e y
cuentan con institucione intercambio de desinteresa
documentos técnico s externas experiencias dos en la
pedagógicos.  Eventos de pedagógicas. educación
 La mayoría de los capacitación  Material de sus
docentes tratan y formación educativo hijos.
bien a los continúa. inadecuado y  Persistenci
estudiantes y se  Acceso a descontextualiza a del
preocupan por sus internet. do. machismo y
aprendizajes.  DCN abierto  Falta de un violencia
 Un 60% de los y flexible. currículo familiar el
docentes utilizan diversificado y alcolismo.
metodologías pertinente.  Escasa
activas en el  Escaso manejo de cultura
proceso de estrategias y alimenticia
enseñanza – hábitos de y
aprendizaje y son estudio por los valoración
innovadores y estudiantes. de los
participativos.  Mayoría de productos
 La mayoría de los padres de de la zona.
estudiantes son familia que no  Situación
promovidos de brindan de pobreza
grado. acompañamiento de los
 Docentes bilingües pedagógico a sus padres de
que atienden hijos. famila y
estudiantes. comuneros.
ÁREA INSTITUCIONAL/GESTIÓN

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS


 Gestión  Eventos de  Indiferencia  El 40% de los
institucional formación para de algunos padres de
democrática fortalecer las docentes en la familia que
con relaciones gestión de la tienen solo
delegación de humanas Institución primaria y 20%
funciones.  La mayoría de Educativa. analfabetos.
 Desarrollo de los padres de  El 15% de los  Situación de
reuniones de familia docentes pobreza en la
coordinación asisten a las consideran que comunidad, y
semanal. asambleas la gestión del el alcolismo.
 El 90% de los convocadas por director es  Poco interés
docentes la institución retrasada. de los padres
consideran que educativa.  falta de por la marcha
el director se  Domicilios personal institucional.
preocupa por cercanos a la administrativo  El 90% de los
la buena Institución . padres de
marcha de la Educativa. familia se
institución  Apertura de dedica a la
educativa. instituciones ganadería para
 El 85% de para el apoyo su
docentes a la subsistencia.
perciben buena institución.  El 50% de los
relación entre padres de
docentes. familia usan
 Clima como
institucional correctivo el
favorable. látigo.

ÁREA ADMINISTRATIVA

FORTALEZA OPORTUNIDAD DEBILIDAD AMENAZA


 Mayoría  La mayoría de  Infraestructur  El 98% de
de docentes los padres de a insuficiente los padres
plenamente familia e inadecuada. de familia
identificado asisten a las  Falta de se dedican
s con la IE. asambleas o sanitarios a la
 Personal convocatorias.  Mobiliario ganadería
con  Eventos insuficiente e para su
voluntad de técnicos inadecuado. sustento.
superación. pedagógicos y  Carencia de  Situación
 Personal administrativo ambiente para de pobreza
directivo s a los que el biblioteca en la
identificad personal institucional, comunidad
o con la docente tiene así como de y el
IE. acceso. textos alcolismo.
 Predispos  La existencia actuales.  Limitado
ición de de un Centro  Trabajo acceso a
los padres de Salud en el administrativo los medios
de familia centro recargado que de
para la poblado. origina comunicaci
realización  Construcción incumplimiento ón.
de jornadas de saneamiento eficiente de  Falta de
para fondos básico de los servicios. honradez y
de la IE. desague.  Dotación riego de
insuficiente sustracció
de materiales n de los
para el buen bienes
desarrollo de institucio
las labores nales.
académicas por
parte de la
UGEL.

I.1. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Matriz de cruce de factores estrategias de


solución a los problemas

FORTALEZAS – F DEBILIDADES – D
1 En un mayor 1. Escaza reunión
porcentaje de los de docentes
docentes son para la
responsables y planificación
cuentan con curricular e
documentos intercambio de
técnicos experiencias
pedagógicos. pedagógicas.
2 La mayoría de los 2. Material
ÁREA PEDAGÓGICO docentes tratan educativo
bien a los inadecuado y
estudiantes y se descontextualiz
preocupan por los ado.
aprendizajes. 3. No cuenta con
3 En un 60% de los un currículo
docentes utilizan diversificado y
metodologías pertinente.
activas en el 4. Escaso manejo
proceso de de estrategias
enseñanza – y hábitos de
aprendizaje y son estudio.
innovadores y 5. La mayoría de
participativos. los padres de
4 La mayoría de los familia no
estudiantes son brindan
promovidos de acompañamiento
grado. pedagógico a
5 Docentes sus hijos.
bilingües que
atienden
estudiantes
bilingües.
OPORTUNIDADES – ESTRATEGIAS - FO ESTRATEGIAS – DO
1. Asistencia F1-O1 Aprovechar la D1-O3 Propiciar
técnico asistencia técnica reuniones
pedagógica por externa para frecuentes de
instituciones innovar la planificación
externas. planificación curricular para
2. Capacitación curricular. lograr un
de formación currículo
continua. F3-O2 Mejorar las diversificado.
3. Se tiene un metodologías de
DCN abierto y aprendizaje D5–O1 Planificar y
flexible. participando en ejecutar escuela
eventos de de padres con
capacitación apoyo de
calificados. asistencia técnica
externa.

AMANAZAS – A ESTRATEGIAS - FA ESTRATEGIAS – DA


1. Padres de F2-A1 Fortalecer la D4-O2 Construir un
familia confianza de padres sistema de
analfabetos y con los docentes formación para
desinteresados para motivar docentes propio a
en la educación participación de partir de la
de sus hijos. padres en la existencia de
2. La existencia educación de sus eventos de
de machismo y hijos. capacitación
la violencia calificada.
familiar. F5-A3 Aprovechar el
3. Escasa manejo del quechua
cultura de los docentes
alimenticia y para desarrollar
valoración de talleres de
los productos nutrición con los
de la zona. padres de familia.
4. Situación de
pobreza en la
comunidad

FORTALEZAS – F DEBILIDADES – D
ÁREA 1. Gestión 1. Indiferencia
INSTITUCIONAL/GESTIÓN institucional de algunos
democrática, docentes en la
delegando gestión de la
funciones. Institución
2. Desarrollo Educativa.
de reuniones 2. El 15% de los
semanales docentes
3. El 90% de consideran que
los docentes la gestión del
consideran director es
que el retrasada.
director se 3. Falta de
preocupa por personal
la buena administrativo.
marcha de la
institución
educativa.
4. El 60% de
docentes
perciben
buena
relación
entre
docentes.
5. Clima
institucional
favorable.
OPORTUNIDADES – O ESTRATEGIAS - ESTRATEGIAS – DO
FO
1. Eventos de F2-O1 D1-O2 Motivar la
formación para Participar en participación de
fortalecer las los eventos de los docentes en
relaciones humanas formación en asambleas
2. La mayoría de los relaciones institucionales
padres de familia humanas para para fortalecer
asisten a las fortalecer la integración entre
asambleas convocadas identidad de todos los
por la institución los docentes miembros.
educativa. con la
3. Domicilios institución. D1- O2 Planificar
cercanos a la y ejecutar la
Institución F3-O3 Escuela de Padres
Educativa. Aprovechar la designando
actitud responsabilidades
concertadora
del Director y
los domicilios
cercanos de los
padres para
motivar
participación
de los padres
en la gestión
de la
institución.

AMENAZAS – A ESTRATEGIAS - ESTRATEGIAS – DA


FA
1. El 45% de los F3-A3 Utilizar D2-A4 Preveer la
padres de familia la preocupación ejecución de las
que tienen solo del Director actividades de la
primaria y 20% por la buena I.E. para
analfabetos. marcha de la optimizar el
2. Situación de institución tiempo y
pobreza en la para comprometer a los
comunidad. comprometer la padres.
3. Poco interés de participación
los padres por la de los padres. D1-A1 Estimular a
marcha los docentes que
institucional. logran
4. El 98% de los participación
padres de familia se efectiva de los
dedica a la padres en las
ganadería para su actividades
subsistencia. delegadas.
5. El 35% de los
padres de familia
usan como correctivo
el látigo.

FORTALEZAS – F DEBILIDADES – D
ÁREA 1. Docentes 1. Infraestructura
plenamente inadecuada e
ADMINISTRATIVA
identificados con la insuficiente.
Institución Educativa 2. Mobiliario
y con voluntad de insuficiente e
superación. inadecuado.
2. Personal directivo 3. Carencia de
identificado con la materiales
I.E. educativos.
3. Predisposición de 4. Falta de
los padres de familia biblioteca
para las diferentes escolar.
actividades 5. Trabajo
programadas. administrativo
4. La permanencia recargado que
diaria de los origina el
docentes en la incumplimiento
comunidad. eficiente del
servicio.
6. Dotación
insuficiente de
materiales de
trabajo para
optimizar la
labor académica
por parte de la
UGEL.
OPRTUNIDADES – O ESTRATEGIAS - FO ESTRATEGIAS – DO
1. Participación F3-O1 Organizar D1-O2 Utilizar
activa de APAFA actividades comunales el nivel de
en actividades para recaudar fondos compromiso de los
educativas. que permita implementar docentes y
2. Eventos la I.E. miembros de APAFA
técnicos para formular un
pedagógicos y F1-O2 Utilizar el nivel perfil de
administrativos de compromiso y proyecto para la
a los que el voluntad de superación construcción de
personal del director y de los una nueva
docente tiene docentes para organizar infraestructura
acceso. eventos técnicos-
3. Mayoría de pedagógicos y D4-O1 Gestionar e
los padres de administrativos con implementar la
familia asisten apoya de equipos biblioteca
a las asambleas externos. comunal con
convocadas por textos adecuados
la institución. con el apoyo de
4. Asignación los padres de
anual de familia.
presupuesto D2-O4 Utilizar el
para el presupuesto de
mantenimiento mantenimiento del
del local local escolar
escolar. para concluir los
servicios
higiénicos.

AMENAZAS – A ESTRATEGIAS - FA ESTRATEGIAS – DA


1. El 45% de los F4-A4 Aprovechar la D5-A2 Elaboración
padres de permanencia diaria de de materiales
familia que los docentes en la con recursos de
tienen solo comunidad para la zona para
primaria y 20% planificar y ejecutar disminuir los
analfabetos. la Escuela de Padres. egresos
2. Situación de F1-A2 Aprovechar el económicos de
pobreza en la compromiso de los los padres de
comunidad. docentes para familia de la
3. El 90% de los desarrollar Proyectos I.E.
padres de de Innovación
familia se Productiva tendientes a
dedica a la mejorar la situación de
ganadería para pobreza en la
su comunidad.
subsistencia.
4. El 45% de
padres no
cuentan con
ningún ingreso
económico fijo
mensual.
5. Limitado
acceso a los
medios de
comunicación.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Matriz de cruce de factores estrategias de


solución a los problemas

FORTALEZAS – F DEBILIDADES – D
6 En un mayor 6. Escaza reunión
porcentaje de los de docentes para
docentes son la planificación
responsables y curricular e
cuentan con intercambio de
documentos experiencias
técnicos pedagógicas.
pedagógicos. 7. Material
7 La mayoría de los educativo
ÁREA PEDAGÓGICO docentes tratan inadecuado y
bien a los descontextualiza
estudiantes y se do.
preocupan por los 8. No cuanta con un
aprendizajes. currículo
8 En un 60% de los diversificado y
docentes utilizan pertinente.
metodologías 9. Escaso manejo de
activas en el estrategias y
proceso de hábitos de
enseñanza – estudio.
aprendizaje y son 10. La mayoría de
innovadores y los padres de
participativos. familia no
9 La mayoría de los brindan
estudiantes son acompañamiento
promovidos de pedagógico a sus
grado. hijos.
10 Docentes 11.
bilingües que
atienden
estudiantes
bilingües.
OPRTUNIDADES – O ESTRATEGIAS - FO ESTRATEGIAS – DO
4. Asistencia F1-O1 Aprovechar la D1-O3 Propiciar
técnico asistencia técnica reuniones frecuentes
pedagógica por externa para innovar de planificación
instituciones la planificación curricular para
externas. curricular. lograr un currículo
5. Capacitación de diversificado.
formación F3-O2 Mejorar las
continua. metodologías de D5–O1 Planificar y
6. Se tiene un DCN aprendizaje ejecutar escuela de
abierto y participando en padres con apoyo de
flexible. eventos de asistencia técnica
7. Se cuenta con capacitación externa.
internet. calificados.
AMANAZAS – A ESTRATEGIAS - FA ESTRATEGIAS – DA
5. Padres de F2-A1 Fortalecer la D4-O2 Construir un
familia confianza de padres sistema de formación
analfabetos y con los docentes para docentes propio
desinteresados en para motivar a partir de la
la educación de participación de existencia de
sus hijos. padres en la eventos de
6. La existencia educación de sus capacitación
de machismo y la hijos. calificada.
violencia
familiar. F5-A3 Aprovechar el
7. Escasa cultura manejo del quechua
alimenticia y de los docentes para
valoración de los desarrollar talleres
productos de la de nutrición con los
zona. padres de familia.
8. Situación de
pobreza en la
comunidad

FORTALEZAS – F DEBILIDADES – D
ÁREA 6. Gestión 4. Indiferencia de
INSTITUCIONAL/GESTIÓN institucional algunos docentes en
democrática, la gestión de la
delegando Institución
funciones. Educativa.
7. Desarrollo 5. El 35% de los
de reuniones docentes consideran
semanales que la gestión del
8. El 80% de director es
los docentes retrasada.
consideran que 6. Falta de personal
el director se administrativo.
preocupa por la
buena marcha de
la institución
educativa.
9. El 60% de
docentes
perciben buena
relación entre
docentes.
10. Clima
institucional
favorable.
OPORTUNIDADES – O ESTRATEGIAS - FO ESTRATEGIAS – DO
4. Eventos de F2-O1 Participar D1-O2 Motivar la
formación para en los eventos de participación de los
fortalecer las formación en docentes en asambleas
relaciones humanas relaciones institucionales para
5. La mayoría de humanas para fortalecer integración
los padres de fortalecer la entre todos los
familia asisten a identidad de los miembros.
las asambleas docentes con la
convocadas por la institución. D1- O2 Planificar y
institución ejecutar la Escuela de
educativa. F3-O3 Aprovechar Padres designando
6. Domicilios la actitud responsabilidades
cercanos a la concertadora del
Institución Director y los
Educativa. domicilios
cercanos de los
padres para
motivar
participación de
los padres en la
gestión de la
institución.

AMENAZAS – A ESTRATEGIAS - FA ESTRATEGIAS – DA


6. El 45% de los F3-A3 Utilizar la D2-A4 Prever la
padres de familia preocupación del ejecución de las
que tienen solo Director por la actividades de la I.E.
primaria y 13% buena marcha de para optimizar el
analfabetos. la institución tiempo y comprometer a
7. Situación de para comprometer los padres.
pobreza en la la participación
comunidad. de los padres. D1-A1 Estimular a los
8. Poco interés de docentes que logran
los padres por la participación efectiva
marcha de los padres en las
institucional. actividades delegadas.
9. El 90% de los
padres de familia
se dedica a la
agricultura y la
ganadería para su
subsistencia.
10. El 35% de los
padres de familia
usan como
correctivo el
látigo.

FORTALEZAS – F DEBILIDADES – D
5. Docentes 7. Infraestructura
plenamente inadecuada e
identificados con la insuficiente.
Institución 8. Mobiliario
Educativa y con insuficiente e
voluntad de inadecuado.
superación. 9. Carencia de
6. Personal materiales
directivo educativos.
identificado con la 10. Falta de
I.E. biblioteca
7. Predisposición de escolar.
los padres de 11. Trabajo
ÁREA ADMINISTRATIVA familia para las administrativo
diferentes recargado que
actividades origina el
programadas. incumplimiento
8. La permanencia eficiente del
diaria de los servicio.
docentes en la 12. Dotación
comunidad. insuficiente de
materiales de
trabajo para
optimizar la
labor académica
por parte de la
UGEL.
OPORTUNIDADES – O ESTRATEGIAS - FO ESTRATEGIAS – DO
5. Participación F3-O1 Organizar D1-O2 Utilizar
activa de APAFA en actividades comunales el nivel de
actividades para recaudar fondos compromiso de los
educativas. que permita docentes y
6. Eventos técnicos implementar la I.E. miembros de APAFA
pedagógicos y para formular un
administrativos a F1-O2 Utilizar el perfil de
los que el personal nivel de compromiso y proyecto para la
docente tiene voluntad de superación construcción de
acceso. del director y de los una nueva
7. Mayoría de los docentes para infraestructura
padres de familia organizar eventos
asisten a las técnicos-pedagógicos y D4-O1 Gestionar e
asambleas administrativos con implementar la
convocadas por la apoya de equipos biblioteca
institución. externos. comunal con
8. Asignación anual textos adecuados
de presupuesto para con el apoyo de
el mantenimiento los padres de
del local escolar. familia.
D2-O4 Utilizar el
presupuesto de
mantenimiento del
local escolar
para concluir los
servicios
higiénicos.

AMENAZAS – A ESTRATEGIAS - FA ESTRATEGIAS – DA


6. El 45% de los F4-A4 Aprovechar la D5-A2 Elaboración
padres de familia permanencia diaria de de materiales
que tienen solo los docentes en la con recursos de
primaria y 13% comunidad para la zona para
analfabetos. planificar y ejecutar disminuir los
7. Situación de la Escuela de Padres. egresos
pobreza en la F1-A2 Aprovechar el económicos de
comunidad. compromiso de los los padres de
8. El 90% de los docentes para familia de la
padres de familia desarrollar Proyectos I.E.
se dedica a la de Innovación
ganadería para su Productiva tendientes
subsistencia. a mejorar la situación
9. El 45% de padres de pobreza en la
no cuentan con comunidad.
ningún ingreso
económico fijo
mensual.
10. Limitado acceso
a los medios de
comunicación.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Matriz de cruce de factores estrategias de solución a los problemas


FORTALEZAS – F DEBILIDADES – D
11 En un mayor 12. Escaza reunión
porcentaje de los de docentes para
docentes son la planificación
responsables y curricular e
cuentan con intercambio de
documentos experiencias
técnicos pedagógicas.
pedagógicos. 13. Material
12 La mayoría de educativo
ÁREA PEDAGÓGICO los docentes inadecuado y
tratan bien a los descontextualizad
estudiantes y se o.
preocupan por los 14. No cuanta con
aprendizajes. un currículo
13 En un 60% de diversificado y
los docentes pertinente.
utilizan 15. Escaso manejo
metodologías de estrategias y
activas en el hábitos de
proceso de estudio.
enseñanza – 16. La mayoría de
aprendizaje y son los padres de
innovadores y familia no
participativos. brindan
14 La mayoría de acompañamiento
los estudiantes pedagógico a sus
son promovidos de hijos.
grado.
15 Docentes
bilingües que
atienden
estudiantes
bilingües.
OPORTUNIDADES – ESTRATEGIAS - FO ESTRATEGIAS – DO
8. Asistencia F1-O1 Aprovechar la D1-O3 Propiciar
técnico asistencia técnica reuniones frecuentes
pedagógica por externa para de planificación
instituciones innovar la curricular para
externas. planificación lograr un currículo
9. Capacitació curricular. diversificado.
n de formación
continua. F3-O2 Mejorar las D5–O1 Planificar y
10. Se tiene un metodologías de ejecutar escuela de
DCN abierto y aprendizaje padres con apoyo de
flexible. participando en asistencia técnica
11. Se cuenta eventos de externa.
con internet. capacitación
calificados.
AMANAZAS – A ESTRATEGIAS - FA ESTRATEGIAS – DA
9. Padres de F2-A1 Fortalecer la D4-O2 Construir un
familia confianza de padres sistema de
analfabetos y con los docentes para formación para
desinteresados motivar participación docentes propio a
en la de padres en la partir de la
educación de educación de sus existencia de
sus hijos. hijos. eventos de
10. La capacitación
existencia de F5-A3 Aprovechar el calificada.
machismo y la manejo del quechua de
violencia los docentes para
familiar. desarrollar talleres
11. Escasa de nutrición con los
cultura padres de familia.
alimenticia y
valoración de
los productos
de la zona.
12. Situación
de pobreza en
la comunidad

FORTALEZAS – F DEBILIDADES – D
ÁREA 11. Gestión 7. Indiferencia
INSTITUCIONAL/GESTIÓN institucional de algunos
democrática, docentes en la
delegando gestión de la
funciones. Institución
12. Desarrollo Educativa.
de reuniones 8. El 35% de los
semanales docentes
13. El 80% de consideran que
los docentes la gestión del
consideran que director es
el director se retrasada.
preocupa por 9. Falta de
la buena personal
marcha de la administrativo.
institución
educativa.
14. El 60% de
docentes
perciben buena
relación entre
docentes.
15. Clima
institucional
favorable.
OPORTUNIDADES – O ESTRATEGIAS - FO ESTRATEGIAS – DO
7. Eventos de F2-O1 Participar D1-O2 Motivar la
formación para en los eventos participación de
fortalecer las de formación en los docentes en
relaciones humanas relaciones asambleas
8. La mayoría de humanas para institucionales
los padres de fortalecer la para fortalecer
familia asisten a identidad de los integración entre
las asambleas docentes con la todos los
convocadas por la institución. miembros.
institución
educativa. F3-O3 Aprovechar D1- O2 Planificar
9. Domicilios la actitud y ejecutar la
cercanos a la concertadora del Escuela de Padres
Institución Director y los designando
Educativa. domicilios responsabilidades
cercanos de los
padres para
motivar
participación de
los padres en la
gestión de la
institución.
AMENAZAS – A ESTRATEGIAS - ESTRATEGIAS – DA
FA
11. El 45% de los F3-A3 Utilizar D2-A4 Prever la
padres de familia la preocupación ejecución de las
que tienen solo del Director por actividades de la
primaria y 13% la buena marcha I.E. para
analfabetos. de la optimizar el
12. Situación de institución para tiempo y
pobreza en la comprometer la comprometer a los
comunidad. participación de padres.
13. Poco interés de los padres.
los padres por la D1-A1 Estimular a
marcha los docentes que
institucional. logran
14. El 90% de los participación
padres de familia efectiva de los
se dedica a la padres en las
agricultura y la actividades
ganadería para su delegadas.
subsistencia.
15. El 35% de los
padres de familia
usan como
correctivo el
látigo.

FORTALEZAS – F DEBILIDADES – D
9. Docentes 13. Infraestructur
plenamente a inadecuada e
identificados con insuficiente.
la Institución 14. Mobiliario
Educativa y con insuficiente e
voluntad de inadecuado.
superación. 15. Carencia de
10. Personal materiales
directivo educativos.
identificado con 16. Falta de
la I.E. biblioteca
11. Predisposición escolar.
de los padres de 17. Trabajo
ÁREA ADMINISTRATIVA familia para las administrativo
diferentes recargado que
actividades origina el
programadas. incumplimiento
12. La permanencia eficiente del
diaria de los servicio.
docentes en la 18. Dotación
comunidad. insuficiente de
materiales de
trabajo para
optimizar la
labor académica
por parte de la
UGEL.
OPRTUNIDADES – O ESTRATEGIAS - FO ESTRATEGIAS – DO
9. Participación F3-O1 Organizar D1-O2 Utilizar el
activa de APAFA en actividades nivel de compromiso
actividades comunales para de los docentes y
educativas. recaudar fondos que miembros de APAFA
10. Eventos técnicos permita implementar para formular un
pedagógicos y la I.E. perfil de proyecto
administrativos a para la
los que el personal F1-O2 Utilizar el construcción de una
docente tiene nivel de compromiso nueva
acceso. y voluntad de infraestructura
11. Mayoría de los superación del
padres de familia director y de los D4-O1 Gestionar e
asisten a las docentes para implementar la
asambleas organizar eventos biblioteca comunal
convocadas por la técnicos- con textos
institución. pedagógicos y adecuados con el
12. Asignación anual administrativos con apoyo de los padres
de presupuesto para apoya de equipos de familia.
el mantenimiento externos. D2-O4 Utilizar el
del local escolar. presupuesto de
mantenimiento del
local escolar para
concluir los
servicios
higiénicos.

AMENAZAS – A ESTRATEGIAS - FA ESTRATEGIAS – DA


11. El 45% de los F4-A4 Aprovechar la D5-A2 Elaboración
padres de familia permanencia diaria de materiales con
que tienen solo de los docentes en recursos de la zona
primaria y 13% la comunidad para para disminuir los
analfabetos. planificar y egresos económicos
12. Situación de ejecutar la Escuela de los padres de
pobreza en la de Padres. familia de la I.E.
comunidad. F1-A2 Aprovechar el
13. El 90% de los compromiso de los
padres de familia docentes para
se dedica a la desarrollar
agricultura y la Proyectos de
ganadería para su Innovación
subsistencia. Productiva
14. El 45% de padres tendientes a
no cuentan con mejorar la
ningún ingreso situación de
económico fijo pobreza en la
mensual. comunidad.
15. Limitado acceso
a los medios de
comunicación.

VI.- VISIÓN Y MISIÓN

6.1. VISION
Al año 2016 ser una Institución Educativa
líder a nivel del Distrito de Pampachiri,
que brinde una formación integral y de
calidad, y en valores y de acuerdo al avance
científico y tecnológico, con infraestructura
moderna y adecuada con mobiliario funcionales,
talleres laboratorios y salas de innovación
equipados. Con docentes profesionales,
especializados, capacitados y actualizados en
las últimas tendencias Educativas y personal
administrativo capacitado en el trato
armonioso a los educandos y una Formación en
valores éticos y morales; que forje personas
eficientes, eficaces y competitivos que sean
actores y gestores de la transformación de su
ámbito social preservando el medio ambiente,
capases de insertarse en el medio laboral”.

6.2. MISION
Somos una Institución Educativa Publica de
la EBR del nivel Secundario del ámbito rural
de la nación Chanca del centro poblado de
Llamcama, del Distrito de Pampachiri de la
Provincia de Andahuaylas; brindamos una
formación integral orientado a adolescentes
mediante el uso de técnicas, métodos de
aprendizaje adecuados a la realidad socio
cultural y lingüística del contexto, a fin de
fortalecer su identidad, autonomía y
conciencia sobre la conservación del medio
ambiente y sus costumbres, con la
participación activa de la comunidad educativa

6.3. VALORES Y ACTITUDES


Considerando que los valores son principios o convenciones
que otorgan direccionalidad a la vida de las personas y a
la actitud humana, posibilitando la realización plena de
acuerdo de un contexto social y cultural determinado. Los
valores constituyen un marco de referencia para juzgar el
comportamiento individual y grupal.

Por ello los valores constituyen la base fundamental


de la propuesta curricular y de nuestra institución
Educativa, además concordantes con las orientaciones y
actividades pedagógicas para atender la emergencia de la
educación los valores y actitudes propuestos son los
siguientes.

VALORES ACTITUDES
 Paz  Organización, previsión
 Respeto y sentido de orden
 Solidaridad  Perseverancia en la
 Libertad tarea
 Honestidad  Apertura a los demás
 Respeto a las normas de
convivencia
 Disposición cooperativa
y democrática
6.4. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

 Optimizar diversas estrategias metodológicas activas.


 Propiciar mayor dialogo con los estudiantes y PP.FF.
 Emplear positivamente la agenda escolar.
 Cumplir el reglamento de disciplina
 Establecer y encaminar la escuela de padres
 Practicar valores positivos
 Organizar charlas sobre la educación sexual.
 Inculcar técnicas de estudio en las diferentes
sesiones de aprendizaje
 Jornadas pedagógicas de capacitación
 Propiciar el dialogo y la comunicación para superar
los problemas.
 Inculcar y concienciar el trabajo en grupos.
 Llevar a cabo la labor de consejería por parte del
docente tutor.
 Ejercer control permanente y apoyo de la policía
nacional y de seguridad ciudadana.
 Optimizar y concientizar en la participación de los
estudiantes como integrantes de las organizaciones
estudiantiles.
 Propiciar la formación de clubes de danzas, coma de
teatros
 Organizar eventos culturales
 Celebrar fechas cívicas
 Propiciar el cumplimiento del manual de organización y
funciones
 Organizar actividades para generar recursos
 Propiciar el establecimiento de relaciones humanas
positivas
 Realizar gestiones para solicitar el apoyo de diversas
instituciones de la comunidad
 Adquirir mobiliario escolar nuevo
 Optimizar las funciones del concejo educativo
institucional
 Organizar eventos de actualización docente
 Gestionar ante las instituciones públicas y privadas a
fin de pedir apoyo
 Propiciar la participación de estudiantes y
instituciones culturales

VII.-OBJETIVOS OPERACIONALES:

7.1. OBJETIVOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES


1.- Fortalecer y difundir los documentos de Planeación
Estratégica, para lograr el compromiso de los agentes
educativos y a partir de esta, elaborar el auto diseño de
organización de la Institución Educativa.
2.-Lograr que los comités de trabajo de los diferentes
niveles y modalidades cumplan responsablemente con las
actividades curriculares y extra curriculares y los
proyectos programados, buscando la identificación y
participación de todos los agentes educativos.
3.- Efectivizar las actividades propuestas en los
diferentes proyectos de Innovación Institucional, buscando
la integración de los agentes educativos.

7.2. OBJETIVOS OPERATIVOS PEDAGOGICOS

1.- Construir un proyecto curricular de Centro Integral,


que articule las competencias y capacidades del nivel
primario.
2.- Reducir la carga docente por secciones en el nivel de
educación Primaria
3.-Capacitar y actualizar a los docentes en elaboración y
programación curricular y sistemas de evaluación en
diferentes talleres programados durante el año.
4.- Realizar dos talleres de escuela de padres, por niveles
con el objeto de promover su correcta participación en la
Institución Educativa y hogar, hace motivarlos para ser mas
responsables, activos y comprometidos en la formación
integral de sus hijos como ciudadanos, con la práctica de
valores de nuestra misión.

7.3. OBJETIVOS OPERATIVOS ADMINISTRATIVOS

1.- Continuar con la mejora de la infraestructura de la


Institución, aulas deterioradas, cerco perimétrico,
servicios higiénicos, arreglo de jardines, adquisición de
mobiliario escolar, mediante el trabajo coordinado con los
actores educativos.
2.- Sensibilizar al personal operativo para el buen
mantenimiento y conservación de la infraestructura y
mobiliario de la Institución.

XIII. ESTRATEGIAS

INSTITUCIONALES

1.-COMUNICATIVA

Se difundirá los documentos de planeación integral como el


PEI, PAT, PCC y otros de organización como el RI y MG de
la Institución Educativa.

2.-PARTICIPATIVA:
Motivando al personal que integra los diferentes comités de
trabajo en todos los niveles y modalidades solicitando sus
planes de trabajo y los informes del avance.
También se hará seguimiento a las actividades que han
programa en sus proyectos y planes.

3.-PROACTIVIDAD.

Todo el personal participará proactivamente en la ejecución


de proyectos, siendo primero sensibilizados y informados
del proyecto para luego trabajar del mismo modo con los
educandos y padres de familia.

PEDAGOGICOS

1.-CONSTRUCCION.

Todo el personal con apoyo del Director construiremos el


Proyecto Curricular Institucional, articulando competencias
y capacidades en el nivel Primario, en los diferentes
grados consecutivos de 1rº al 6tº grado
.
2.- RECIONALIZACIÓN:

Trataremos de reducir el número de alumnos en los


diferentes secciones de la Institución Educativa a fin de
logar la enseñanza casi personalizada

3.- CAPACITACION:

Capacitación del personal docente utilizando talleres,


afiches, trípticos, diskettes

4.- COMPROMISO.

Realizares talleres de escuela de padres a fin de lograr el


compromiso y responsabilidad de los padres de familia en el
proceso educativo de sus hijos.

ADMINISTRATIVOS

1.- COORDINACION.

Continuaremos con la construcción de la infraestructura,


mantenimiento y conservación con trabajo coordinado con los
diferentes niveles y actores educativos con la institución
especialmente la APAFA
2.-ADECUACION.

Solicitaremos el apoyo de instituciones como los


municipios y otras instituciones privadas para la limpieza
de nuestra institución.
3.-SENSIBILIZACION

Realizaremos coordinaciones y talleres con el personal


operativo para el buen mantenimiento y conservación de los
equipos e infraestructura de la institución

IX. ACTIVIDADES

ACTIVIDAD Nº 01

I.-DENOMINACION: Autodiseño de organización de la


Institución Educativa

II OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL: Diseñar la organización de la institución


educativa
OBEJTIVOS ESPECIFICOS:
 Revisar y afinar todos los instrumentos de gestión y
otros documentos.
 Definir los objetivos organizacionales.
 Distribuir las funciones necesarias a ser
desempeñadas por los actores educativos.
 Construir la estructura orgánica desde una jerarquía
de decisiones delegadas

III.- JUSTIFICACION: Los desafíos que el mundo moderno


viene realizando con las organizaciones educativas en
cuanto a objetivos, estructura y actores para la
planificación administrativa educacional, nos obliga a
diseñar la organización de la institución educativa a fin
de prestar un excelente servicio educativo

IV.- METAS
- el total del personal directivo
- el total del personal jerárquico
- el total del personal docente
- el total del personal administrativo
- el total de los educandos

V.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


ACTIVIDAD FECHA RECURSOS RESPONSABL
ES
1 Revisión de línea de Base 08/03/20 direcc
11 Revisión de ión
documentos docent
es
2 Revisión del PEI. 28/ PEI -Equipo
03 /2011 Papel bond promotor
al
01/04/20
11
3 Plan anual de trabajo 22/03/20 PEME -Equipo
11 PIN , PCC promotor
4 PCI, Modelo didáctico 23/03/20 PEME , PIN PCC -Equipo
11 y PEI promotor
6 auto diseño , definición de 16/04/20
objetivos organizacionales , 11 PEME , PIN PCC -Equipo
decisiones de procesos y y PEI promotor
funciones
7 Auto diseño y construcción 16/04/20
de la estructura orgánica 11 PEME , PIN PCC -Equipo
y PEI promotor
8 Revisión del RI 05/04/20 PEME , PIN PCC -Equipo
11 y PEI promotor
9 Elaboración del CAP y MAG 23/12/20 PEME , PIN PCC -Equipo
(memoria anual de gestión ) 11 y PEI promotor

VI.- PRESUPUESTO:
 Refrigerios: S/. 50:00
 FINANCIAMIENTO
: Recursos financieros de la institución

VII.- EVALUCION:
Se realza el proceso
 Culminada la actividad con una ficha de auto
evaluación
PRESUPUESTO
 Materiales de impresión S/.. 50:00
 FINANCIAMIENTO.

Recursos financieros de la institución.

EVALUACION
En el proceso y al finalizar la elaboración del
proyecto curricular del centro.
ACTIVIDAD Nº 02

DENOMINACION:
Escuela de Padres en la Institución Educativa “LLAMCAMA”

OBJETIVOS:

1.- Promover la correcta participación de los padres de


familia en el que hacer de la Institución Educativa
“LLAMCAMA” Centro Poblado de LLamcama.
2.- Asumir con responsabilidad y comprometerse en la
formación integral de sus hijos.
3.-Sensibilizar a los padres de familia en la práctica de
valores de acuerdo a nuestra misión y visión.

DESCRIPCION.
Al ver la poca participación de los padres de familia en el
apoyo de las tareas educativas de sus menores hijos, así
mismo la irresponsabilidad frente a las actividades de la
Institución Educativa “LLAMCAMA” y más aun notándose el
descuido de la práctica de valores, nos vemos obligados con
esta actividad a seguir sensibilizando a través de talleres
simultáneos en los diferentes niveles y modalidades de
acuerdo a la misión y visión.

METAS
 Personal directivo
 Personal jerárquico
 Personal docente
 Educandos
 Padres de Familia
 Consejo Directivo de APAFA

AUTORIDADES DE APOYO Y/O PROFESIONALES

 Alcalde distrital
 Regidor Municipal
 Gobernador distrital
 Salud
 Otros

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Nº DE FECHA CRONOGRAMA COSTO RESPONSABL ALIA


ACTIVIDADES M A M J J A S O E DOS
01 Organizar, X ---- Comité de
planificar -- escuela
de padres
02 1er. TALLER X
- 11/05 50.0 Comité de
Sensibilización /11 0 escuela Difere
- Temas de de padres ntes
familia Instit
- Madres ucione
solteras s
- Divorcio
- Maltrato al
menor
- Violencia
Familiar
03 2do TALLER X
- Técnicas y 07/10 50.0 Comité de Difere
métodos de /11 0 escuela ntes
estudio de padres Instit
- Hábitos de ucione
higiene s
-Normas de
comportamiento.

PRESUPUESTO:
Financiación: S/. 100.00

FUENTE DE FINANCIAMIENTO:
Ingresos propios de la Institución Educativa
Duración de Abril a Diciembre

EVALUACIÓN:
Se realizará después de cada taller.

ACTIVIDAD Nº 03

I.-DENOMINACION

Realización de Excursión, Plan de Estudio y Paseos

II.- OBJETIVOS

2.1.- OBJETIVOS GENERALES

Realizar viajes de excursión, plan de estudios y


paseos fuera de la provincia de Andahuaylas a lugar
arqueológicas y atractivos con fines de realizar
estudios y rescatar los valores de nuestros
antepasados.
2.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Paseo después del festejo del Aniversario de la I.E.


 Paseo por el día del estudiante
 Viaje de estudio con los alumnos del 5to grado

III.- METAS

 Director
 Docentes
 Alumnos
 Padres de Familia

ACTIVIDAD CRONOGRAMA COSTO RESPONSABLE


M J J A S O N D
Paseo después del Director
festejo del X Autofinanciado Docentes
Aniversario de la Comité de aula
I.E.

Paseo por el día Director


del estudiante X Autofinanciado Docentes
Comité de aula
Viaje de estudio Director
con los alumnos de X Autofinanciado Docente del
5to grado 5to grado

PRESUPUESTO:

FINANCIAMIENTO

El financiamiento de las diferentes actividades de paseo,


excursión, viaje de estudio y otros serán autofinanciados
por los padres de familia.

EVALUACIÓN:

La evaluación se realizará antes, durante y después de cada


actividad realizada
Finalmente los viajes de excursión, plan de
estudios, paseos se realizará en cumplimiento de las
diversas actividades programadas en forma cualitativamente
y cuantitativamente, conforme a los objetivos trazados y
programados en nuestro PLAN ANUAL DE TRABAJO del presente
año

ACTIVIDAD Nº 04
DENOMINACIÓN:

Culminación de la construcción de cuatro aulas.

OBJETIVO GENERAL:
Lograr la culminación de la construcción de los servicios
higiénicos de la Institución Educativa en el segundo y
tercer trimestre del presente año con la participación de
las autoridades distritales y locales.

OBJETIVO ESPECIFICO:
Coadyuvar en el proceso de formación integral de los
educandos para lograr el equilibrio de su realidad física
psíquica a intelectual.
Promover el cultivo de valores, actitudes positivas en
el uso y cuidado de los servicios higiénicos

JUSTIFICACIÓN:
Al ver que nuestra Institución Educativa contaba con
servicios higiénicos ( letrinas) en pésima estado de
conservación por ende un servicio deficiente, nos vimos en
la imperiosa necesidad de construir un nuevo servicio
higiénicos con el presupuesto de mantenimiento asignado a
cada institución así como con la participación de los
Padres de Familia y de más actores educativos, todo con la
finalidad de otorgar condiciones de salubridad y que
garantice el bienestar de toda la comunidad educativa.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

METAS
Director : 01
Docentes : 07
Alumnos : 116

Nº TAREAS MATERIALES DE CONSTRUCCION RESPONSABLES


CRONOGRAMA
A M J J
01 Organización Director X
de ------------------------------------- Consejo
actividades Directivo
de APAFA
Padres de
Familia
en
general
02 Culminación Palo Director X X
y la calamina Consejo
instalación alambra, clavo, pintura y otros Directivo
de de APAFA
accesorios Padres de
Familia
en
general

RECURSOS FINANCIEROS
Parte de la asignación del presupuesto de mantenimiento del
local escolar

RECURSO HUMANOS
Padres de familia
Mano de obra no calificada de los padres de familia
Personal operativo.

EVALUACIÓN
La evaluación será de acuerdo al avance de la obra de
inicio y final

Llamcama, Junio del 2012

También podría gustarte