Está en la página 1de 6

LABORATORIO QUIMICO

UNIDAD PARCOY

DETERMINACION DE CIANURO TOTAL


POR AMPEROMETRIA
CODIGO : CMH-24-LQ
TIPO DE DOCUMENTO : METODO DE ENSAYO
FECHA DE EMISIÓN : 2024-03-01
REVISIÓN Nº : 01

Elaborado por:
NOMBRE PUESTO FIRMA

Supervisor del Laboratorio


Josue Taipe A..
Químico

Revisado por:
NOMBRE PUESTO FIRMA

Superintendente del Laboratorio


Luis C. Olulo C.
Químico

Aprobado por:
NOMBRE PUESTO FIRMA

Superintendente del Laboratorio


Luis C. Olulo C.
Químico
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CMH-24-LQ
ISO 9001 Revisión 00
DETERMINACION DE CIANURO TOTAL POR Fecha 24-03-01
AMPEROMETRIA Nº de pág. 3 de 6

1. OBJETIVO

El método permite la Determinación de Cianuro Total y Wad en Muestras de Aguas,


potables, Naturales (Superficial y subterránea) y Aguas tratadas.

2. RANGO DEL METODO


El método es aplicable a todo tipo de muestras de aguas que pidan cianuro siendo el rango del
método de 0 a 100 ppm

3. PRINCIPIO DEL MÉTODO

La Determinación de Cianuro Total por analizador de cianuro (FIAS), está basada en el


paso de la muestra a través de un digestor UV, el cual libera cianuro de los complejos
cianurados. En la determinación de cianuro Wad, los complejos de cianuro unidos con
níquel o mercurio se liberan mediante el desplazamiento del ligando mediante la adición de
un agente de desplazamiento del ligando. En ambos casos la adición de los ácidos
convierte el ion cianuro en (HCN) gas, el cual pasa a través de una membrana de difusión
de gas. El cianuro de hidrogeno gas se difunde a través de la membrana en donde es
recibida por una solución alcalina para convertirse nuevamente en ion cianuro. Un
electrodo de trabajo de plata en un potencial aplicado de cero voltios que monitoriza
amperométricamente el ion de cianuro. El valor generado es proporcional a la
concentración de cianuro presente en la muestra original.

4. INTERFERENCIAS

4.1 Agentes oxidantes: Los agentes oxidantes como Cl-, O2, O3, H2O2 presentes en la
muestra nos dan un error negativo en la lectura de cianuro.
4.2 Sulfuros: Los sulfuros presentes en la muestra nos dan un error positivo en la lectura
de cianuro.
4.3 Carbonatos: pueden dar una respuesta negativa en el detector amperométrico de
cianuros.
4.4 Sólidos: Obstruyen las membranas y mangueras del equipo, dando error en la
respuesta del mismo.

5. EQUIPOS Y MATERIALES

Sólo se menciona los equipos y materiales que son de relevancia para el presente método.

5.1 EQUIPOS

5.1.1 Sistema FIA segmentado FS 3100 con configuración de cianuro total/Wad.


5.1.2 Módulo de digestión UV.
5.1.3 Lampara UV, 312 nm.
5.1.4 Computadora con software WinFLOW.
5.1.5 Electrodo de Cianuro para equipo amperometrico.
5.1.6 Membrana de difusión de gas.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CMH-24-LQ
ISO 9001 Revisión 00
DETERMINACION DE CIANURO TOTAL POR Fecha 24-03-01
AMPEROMETRIA Nº de pág. 4 de 6

5.2 MATERIALES

Todo el material volumétrico utilizado en este método debe ser clase A.

4.2.1[5.2.1] Pipetas de un solo trazo de 10 mL.


4.2.2[5.2.2] Matraces volumétricos (Filolas); de 50, 100, 500, 1000ml.
4.2.3[5.2.3] Embudos de plástico.
4.2.4[5.2.4] Espátulas
4.2.5[5.2.5] Piscetas.
4.2.6[5.2.6] Papel de filtro 5um (o equivalente).
4.2.7[5.2.7] Varilla de vidrio.
4.2.8[5.2.8] Probeta de graduada de 50,100ml.
4.2.9[5.2.9] Micropipeta de 1 y 5 ml.
4.2.10[5.2.10] Recipientes plásticos rotulados para desechos.
4.2.11[5.2.11] Cinta indicadora de pH.

4.3[5.3] REACTIVOS Y/O SOLUCIONES

4.3.1[5.3.1] Agua ultra pura, (Todos los reactivos serán preparados con agua de calidad
tipo I).
4.3.2[5.3.2] Solución de Hidróxido de Sodio (1M): Pesar 40g de NaOH y disolver en
1000 ml de agua, enfriar a temperatura ambiente.
4.3.3[5.3.3] Solución aceptora de hidróxido de Sodio (0.1M): Pesar 4g de NaOH y
disolver en 1L de agua dejar enfriar a temperatura ambiente o diluir 100 ml de
solución de hidróxido de sodio 1M en 1000 ml de agua.
4.3.4[5.3.4] Ligando 1: Pesar 0.1g de tetraetilenpentamine (TEP), y diluir con agua en
una fiola de 100ml. (Almacenar a temperatura ambiente).
4.3.5[5.3.5] Ligando 2: Pesar 0.01g de ditizona, y diluir con agua en una fiola de 100 ml
de contenga 1ml de NaOH 1N. Agitar hasta que toda la ditizona sea disuelta.
(Almacenar a temperatura ambiente).
4.3.6[5.3.6] Ácido Clorhídrico 0.1M: Adicionar 8ml de HCL (cc) en 800 ml de agua
aproximadamente y aforar a 1000 ml.

Nota: Reactivo Modificado. Eliminación de sulfuros y acidificación.


Pesar 1 gr de nitrato de bismuto pentahidratado en un matraz aforado de 1 L
Agregue 55 ml de agua y luego cuidadosamente, agregue 55 ml de ácido sulfúrico
concentrado al matraz. Remueva suavemente el matraz hasta que el nitrato de
bismuto pentahidratado se haya disuelto en la solución ácida.

4.3.7[5.3.7] Solución stock de cianuro de potasio de 1000 mg/L: Pesar 2.51g de KCN y
2g de NaOH en 1L de agua, de lo contrario contar con una solución stock de
1000mg/L KCN certificada.
4.3.8[5.3.8] Solución stock de 100 mg/L: Diluir 10 ml de solución stock de 1000 mg/L de
KCN en una fiola de 100 ml que contenga 1 ml de NaOH 1N.

4.3.9[5.3.9] Solución stock de Ferricianuro de potasio de 1000 mg/L: Pesar 0.2109g de


K3 Fe (CN)6 y diluir en una fiola de 100 ml de contenga 10ml de agua con 1ml de
NaOH 1N. Almacenar en un frasco ámbar y refrigerado.
4.3.10[5.3.10] Solución stock de cianuro de potasio níquel de 1000 mg/L: Pesar 0.2488
g de K2Ni (CN)4. H2O y diluir en una fiola de 100 ml que contenga 1ml de NaOH
1N. (Almacenar en frasco ámbar refrigerado, la solución es estable por 6 meses).
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CMH-24-LQ
ISO 9001 Revisión 00
DETERMINACION DE CIANURO TOTAL POR Fecha 24-03-01
AMPEROMETRIA Nº de pág. 5 de 6

4.3.11[5.3.11] Solución stock de Cianuro de mercurio (II) de 1000 mg/L: Pesar 0.4854 g
de Hg (CN)2 y diluir en una fiola de 100ml que contenga 1ml de NaOH 1N.
(Almacenar en frasco ámbar refrigerado, la solución es estable por 6 meses).
4.3.12[5.3.12] Total, acido (TA-1): Lentamente adicionar 55ml de H 2SO4 (cc) a 800ml de
agua, dejar enfriar a temperatura ambiente. Adicionar 20ml de ácido
hipofosforoso, aforar a 1000 ml y mezclar.
4.3.13[5.3.13] Total, acido (TA-1) modificado: Lentamente adicionar 55ml de H 2SO4 a
800ml de agua, dejar enfriar a temperatura ambiente. Adicionar 3.5g de ácido
ascórbico más 19 g de ácido cítrico y disolver. Adicionar 20 ml de ácido
hipofosforoso y aforar y mezclar.
4.3.14[5.3.14] Total, acido (TA-2): Pesar 1 g de nitrato de bismuto y verterlo en una fiola
de 1000 ml. Adicionar 55 ml de agua más 55 ml de H 2SO4 (cc). Disolver el nitrato
de bismuto y adicionar 800 ml agua, dejar enfriar a temperatura ambiente.
Adicionar 20 ml ácido hipofosforoso y mezclar.
4.3.15[5.3.15] Total, carrier: antes de usar adicionar 0.2 ml de solución Brij, y mezclar.
4.3.16[5.3.16] Carbonato de plomo.
4.3.17[5.3.17] Ácido ascórbico.
4.3.18[5.3.18] Arsenito de sodio (0.8N): Disolver 25 g de NaAsO2 en 250 ml de agua
desionizada.
4.3.19[5.3.19] Solución Buffer Acetato: Disolver 410 g de Acetato de sodio trihidratado
en 500 ml de agua, adicionar 500 ml de ácido acético concentrado
aproximadamente y diluir en 1 L de agua desionizada.
4.3.20[5.3.20] Acetato de plomo trihidratado: Disolver 50 g de (Pb (C 2H3O2)2.3H2O) en
1L de agua desionizada.

6. TOMA DE MUESTRAS, CONSERVACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Las Muestras pueden estabilizarse en el tiempo de colección adicionando hidróxido de sodio (1 M para
ajustar el pH) hasta alcanzar un pH entre 12 a 12.5.

Las muestras deberían de guardarse en botellas oscuras para minimizar la exposición por radiación
ultravioleta, en medio de refrigeración a 6 °C, y analizar tan pronto como sea posible.

7. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD

7.1 Guantes de nitrilo y/o neopreno contra ácidos.


7.2 Lentes de seguridad.
7.3 Guardapolvo blanco.
7.4 Zapatos de seguridad con punta de acero.
7.5 Respirador con cartucho para ácidos.

8. PROCEDIMIENTO

8.1 LIMPIEZA DE MATERIAL


 Todos los materiales de vidrio deben estar correctamente lavados con agua y
detergente.

 Los materiales de vidrio deben de estar remojados en HNO 3 1:1 o HCl 1:1 por un
promedio de 4h aproximadamente.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CMH-24-LQ
ISO 9001 Revisión 00
DETERMINACION DE CIANURO TOTAL POR Fecha 24-03-01
AMPEROMETRIA Nº de pág. 6 de 6

 Todo material de vidrio antes de ser utilizado para el análisis debe de enjuagarse
dos a tres veces con agua ultra pura.

8.2 IDENTIFICACIÓN Y/O ELIMINACIÓN DE INTERFERENCIAS


 Agentes Oxidantes: Colocar una gota de muestra en una tira de papel de almidón
de yoduro de potasio previamente remojado en solución de buffer acetato pH 4, si
la tira se torna de color azul morado indica la presencia de agentes oxidantes. Para
eliminar los agentes oxidantes tenemos dos alternativas: Arsenito de sodio y
ácido ascórbico
 Eliminación con Arsenito de Sodio: Adicionar 1 ml de arsenito de sodio 0.8 N en 1 L
de muestra. Volver a realizar el test para verificar la eliminación de los agentes
oxidantes, si este no fue eliminado volver a adicionar la solución de arsenito hasta
verificar que sea eliminado completamente.
 Eliminación con Ácido ascórbico: Adicionar 0.6 g de ácido ascórbico en 1 L de
muestra. Volver a realizar el test para verificar la eliminación de los agentes
oxidantes, si este no fue eliminado volver a adicionar ácido ascórbico hasta
verificar que sea eliminado completamente. Analizar la muestra dentro de 24h.

7.2.1 Sulfuros: Colocar una gota de muestra en una tira de papel de acetato de
plomo previamente remojado en solución de buffer acetato pH 4, si la tira se
torna de color negro indica la presencia de sulfuros.

Para eliminar los sulfuros tenemos las siguientes alternativas:

 Diluir la muestra no exceder de 5 veces (Volumen total/Volumen de


muestra). Volver a realizar el test hasta verificación de la eliminación del
sulfuro, Si la prueba de sulfuro sigue siendo positivo, se requiere una
mayor dilución, la dilución no debe ser menor al límite de detección del
método.

 Eliminación con acetato de plomo: Adicionar unas gotas de acetato de


plomo hasta que la muestra se ponga oscura, esperar hasta que precipite
el sulfuro de plomo y filtrar, volver a realizar el test para verificar la
eliminación de los sulfuros, si este no fue eliminado volver a adicionar
acetato de plomo hasta que sea eliminado completamente.
 Eliminación con carbonato de plomo: Adicionar alrededor de 1 g hasta
que la muestra se oscurezca esperar hasta que precipite el sulfuro de
plomo y filtrar, volver a realizar el test para verificar la eliminación de los
sulfuros, si este no fue eliminado volver a adicionar acetato de plomo
hasta que sea eliminado completamente.

También podría gustarte