Está en la página 1de 13

”Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Héroes del Alto Cenepa”
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN : 6° "C" TURNO : Tarde
FECHA : 01 de julio del 2019 CICLO: V
AREA : PERSONAL SOCIAL
TÍTULO: “ Del guano a la minería de hoy”
PROPÓSITOS DE LA SESIÓN: En esta sesión vamos a conocer cómo pasamos del
guano a la minería.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA/ DESEMPEÑO EVIDENCIA TECNICA DE
CAPACIDAD EVALUACION
Construye Explica de manera Elaboran un organizador Ficha de observación.
interpretaciones sencilla diferentes visual con la información Lista de cotejo.
Históricas versiones obtenida
Interpreta procedentes de diversas
críticamente fuentes sobre un mismo
fuentes diversas. hecho o proceso
histórico

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES


- Docentes y estudiantes participan de las
ENFOQUE DE DERECHO actividades tratándose con respeto y procurando
que los momentos compartidos sean una buena
experiencia para todos.
-Se solidarizan con las necesidades de los
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN miembros del aula y comparten los espacios
AL BIEN COMÚN educativos, recursos materiales, tareas o
responsabilidades.

ANTES DE LA SESIÓN
Lo que necesito hacer antes de la sesión Recursos y materiales que utilizaré
Reviso el libro Personal Social 6, páginas 154-155 Libro Personal Social 6.
Imprimo imágenes. Fotocopias.
Imprimo tiras de papel con preguntas. Anexo 1 (impreso).
Anexo 2.
Anexo 3.
Tiempo aproximado 90 minutos.
SECUENCIA DIDÁCTICA

ESTRATEGIAS
INICIO Saludo amablemente a los estudiantes
En grupo clase
Recordamos la actividad realizada la clase anterior; para ello pregunto: ¿qué hicimos
la clase anterior?, ¿qué construcción importante se realizó con el guano?, ¿cómo era
la situación de los inmigrantes en el Perú en la era del guano?, ¿cuál es su situación
actual? Dialogo con los niños al respecto.
Indíco a los niños y niñas que vamos a jugar “Ordena las letras y encuentra la frase”
(ver Anexo 1).
Coloco en la pizarra imágenes
Solicito que los niños coloquen la frase junto a la imagen que le corresponde.

Comunico el propósito de la sesión:

“ Hoy vamos a a conocer cómo pasamos del guano a la


minería.

Les recuerdo las normas de convivencia necesarias para esta sesión.


-Solicitar la palabra para participar.
-Escuchar las ideas y opiniones de los demás.
-Respetar las diversas ideas y opiniones de sus compañeros.

Problematización
DESARROLLO En grupos pequeños:
Escribo en la pizarra la siguiente frase:

Los motivo para que conversen y respondan: ¿qué quiere decir esa frase?, ¿qué
recursos naturales tenemos?, ¿los aprovechamos pensando en las generaciones
futuras?, ¿se están aprovechando los ingresos producto de la explotación de estos
recursos?, ¿actualmente de qué actividad económica depende nuestra economía?
Los animo a que compartan sus respuestas.
Análisis de información

Pego en la pizarra el siguiente cuadro estadístico (Anexo 3) con la leyenda tapada.


Oriento su observación preguntando: ¿qué colores observan?, ¿qué información nos
brinda cada color?
Escucho atentamente sus respuestas.
Retiro el papel y guío la observación de los niños y niñas hacia la leyenda. Pregunto:
¿qué información encontramos en el cuadro?, ¿qué minerales se extraen en el Perú?
¿cuál es el segundo y tercero ?, ¿qué pasó con la venta del guano?; ¿actualmente de
qué actividad está dependiendo nuestra economía?
En pareja:
Solicito que lean la información del anexo 4. Les recuerdo que para identifcar las
ideas
de un texto, primero se plantean preguntas usando las palabras qué, cuándo, dónde,
cómo, cuál, por qué, etc.
Les pido que formulen dos preguntas específicas que serán leídas en grupo clase
y respondidas. Solicito que organicen la información obtenida empleando un
organizador visual.
Toma de decisiones
Oriento la reflexión de los estudiantes con relación a lo desarrollado en la sesión
para inducir a la toma de decisiones o compromiso mediante la siguiente pregunta:
¿qué pasó con el guano?, ¿actualmente de qué actividad económica depende
nuestra economía?, ¿qué podemos hacer para recordar lo que hemos trabajado
hoy?
CIERRE En grupo clase:
Oriento la metacognición con las siguientes preguntas: ¿qué aprendimos?,
¿para qué nos es útil lo aprendido? Recuerdo el propósito de la sesión y les
pregunto si se ha cumplido ese Propósito.

II.- REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron?

______________________ _____________________
SUBDIRECCIÓN DE PRIMARIA DOCENTE DE AULA
EL GUANO
LA MINERIA

También podría gustarte