Continental Clase 9 - SISTEMA INMUNE

También podría gustarte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

DRA.

PRISCILIA AGUILAR RAMIREZ


INMUNIDAD

BIOLOGIA GENERAL
2020-I
SISTEMA INMUNE SISTEMA INMUNE
INNATO ADAPTATIVO
ESPECIFICIDAD por moléculas compartidas por grupos antígenos microbianos y no
de microbios (PAMPs- padrones microbianos
moleculares asociadas a patógenos)
DIVERSIDAD limitada muy variado
MEMORIA ninguna si
REACTIVIDAD A si si
LO PROPIO
BARRERAS piel, moléculas antimicrobianas
PROTEINAS sistema complemento anticuerpos
CELULAS fagocitos y linfocitos naturales linfocitos
UNA GRANDE FUNCION DEL SISTEMA INMUNE ES
MANTENER LA HOMESTASIS EN EL ORGANISMOS

ELLOS SON LA PRIMERA DEFENZA DEL ORGANISMO, Y SON EL NEXO


QUE ACTIVA EL SISTEMA INMUNE ADAPTATIVO
TIEMPO DE ACTUACION DE AMBAS INMUNIDADES
BARRERAS FISICAS, QUIMICAS Y MECANICAS
DEL SISTEMA INMUNE INNATO
HEMATOPOYESIS
CELULAS MIELOIDES

CELULAS LINFOIDES
CARACTERISTICA DEL SISTEMA
INMUNE INNATO
1. Es una respuesta inmediata, los receptores de
patrones moleculares detectan a los PAMPs
2. DAMPs-PAMs son receptores de baja
especificidad, poco diversos
3. No hay memoria inmunologica
RECEPTORES DE PATRONES MOLECULARES

POCA ESPECIFICIDAD

POCA DIVERSIDAD
PAMs/DAMPS MICROBIO
ACIDO NUCLEICO ssRNA VIRUS
dsRNA VIRUS
CpG BACTERIAS
PROTEINAS PILI BACTERIAS
FLAGELO
LIPIDOS DE LA PARED LPS BACTERIAS
CELULAR
CARBOHIDRATOS MANANA BACTERIAS
GLUCANOS HONGOS
PROTEINA DE ESTRÉS HSPS

CRISTALES MONOSODIO DE
URATO
RECEPTORES DE PATRONES MOLECULARES

LOCALIZACIÓN

SEÑALIZACIÓN
COMPONENTES CELULARES DEL SISTEMA INMUNE
INNATO
1. EOSINOFILO:
• Actúan en la respuesta frente a parásitos y de
hipersensibilidad inmediata (alergias)
• Secretan gránulos (proteína básica principal (PBP),
neurotoxina derivada de eosinofilo (EDN),
peroxidasa de eosinofilo (EPO)
• Libera citocinas, leucotrieno, prostaglandinas,
2. MASTOCITOS:
3. MACROFAGOS:
4. CÉLULAS NATURAL KILLER
INFLAMACIÓN:
SE DA EN RESPUESTA A DAÑOS CAUSADOS O NO POR INFECCIONES.
SUS FUNCIONES INCLUYEN PROTEGER AL ORGANISMO FRENTE A
INFECCIONES Y REGENERAR EL TEJIDO DAÑADO, INCLUYE SISTEMA
INMUNE INNATO Y SISTEMA VASCULAR. PROCESO DE QUIMIOTAXIS
(MIRACION DE CELULAS INMUNES AL FOCO INFLAMATORIO)

1. Aguda

2. Crónica
enfermedades autoinmunes
cáncer
CÉLULAS APRESENTADORAS DE ANTIGENO
• Con receptores PRR para captar el antígeno
• Con capacidad de procesamiento antigénico
• Con capacidad de presentar los antígenos a los
linfocitos Thelper CD4 en los órganos linfoides
2rios.

1. Célula dendrítica
2. Macrófagos
3. Linfocitos B
RESPUESTA INMUNE ADAPTATIVA
PRESENTACIÓN ACTIVACION DE ACTIVIDAD FIN DE LA MEMORIA
DEL ANTIGENO LINFOCITOS T HELPER EFECTORA RESPUESTA
PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE ANTIGENOS

• En todas las células nucleadas


• Reconocido por el linfocito
citotóxico CD8
• Presenta antígenos propios

• En todas las células


presentadoras de antígeno
• Reconocido por el linfocito
helper CD4
• Presenta antígenos extraños
ENTRE LAS SEÑALES QUE OCURREN EN LA PRESENTACION TENEMOS
1. INGRESO DEL ANTIGENO
2. UNION DE PAMPs-PRR
3. NATURALEZA DEL ANTIGENO (PREOTEICO, LIPIDICO O CARBOHIDRATO)
4. PRESENTACIÓN (SEÑAL 1)
5. FUNCION EFECTORAS (SEÑAL 2), LIBERACION DE CITOCINAS (SEÑAL 3)
DIFERENCIACIÓN DE LINFOCITOS

TIPOS CITOCINAS
CELULARES
• Respuesta contra
helmintos y alérgenos
activación de eosinófilos y
mastocitos
• Respuesta contra bacterias
intracelulares/extracelulares
y activación de macrófagos

• Respuesta contra hongos y


activar neutrófilos

• Regular la respuesta
inmune
ACTIVACION DE LOS LINFOCITOS B
ACTIVACION DE LOS LINFOCITOS B –
PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS

Mientras mas presentaciones hay,


aumenta la afinidad de los anticuerpos.
Lo que induce a la hipermutación
somática
FUNCIONES DE LOS ANTICUERPOS
Mecanismos que contribuyen al desarrollo del asmáticos. (A) Sensibilización que se inicia
cuando el alergeno ingresa por primera vez. (B) La fase efectora con respuestas inmediatas y
tardías. La fase efectora se inicia en el 2do contacto con el mismo alergeno que se une a IgE en
la superficie de los basófilos y los mastocitos.
(1) entrada de antígeno, (2) migración de células dendríticas desde el espacio alveolar
al ganglio linfático, (3) presentación de antígeno a linfocitos T virgenes y maduración
en Th2, (4) producción de citosinas Th2 y anticuerpos (5) cambio de isotipo de IgM a
IgE, (6) IgE se une a FcεRI en mastocitos y basófilos y los mediadores inflamatorios son
liberados, (7) y (8) respuesta mediada por células B de memoria y citocinas Th con
reclutamiento y activación de eosinófilos y neutrófilos. DC, células dendríticas.

También podría gustarte