Está en la página 1de 5

PRACTICA DE LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL

2DA LEY DE NEWTON

1. OBJETIVOS
• Estudiar la relación de la fuerza aplicada con la aceleración.
• Hacer los diagramas de Fuerza y aceleración

2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

La fuerza es lo que hace que un objeto se mueva o deje de moverse, y el


movimiento es cuando un objeto se mueve de un lugar a otro. Un ejemplo
podría ser una pelota que se patea y que hace que se mueva por el campo y la
gravedad que ralentiza y finalmente impide que la pelota se mueva.
Cuatro fuerzas que pueden afectar el movimiento son: Fuerza, fricción, inercia e
impulso. Fuerza neta
∑ 𝐹 = 𝑚𝑎

La segunda ley de Newton empieza donde terminó la primera ley. La primera ley
describe la inercia: un cuerpo no cambiará su movimiento hasta que una fuerza
desbalanceada actúe en el cuerpo. En otras palabras, sin no se aplica una
fuerza desbalanceada, el cuerpo permanecerá sin moverse, o, si se encuentra
en movimiento, continuará con la misma dirección y rapidez. ¿Qué sucede
cuando una fuerza desbalanceada actúa en un objeto? La segunda ley de
Newton establece que este tipo de fuerza cambiará la velocidad de un objeto
porque la rapidez y/o la dirección cambiará. A estos cambios en la velocidad se
le llama aceleración. La segunda ley de Newton define la relación exacta entre
fuerza y aceleración matemáticamente. La aceleración de un objeto es
directamente proporcional a la suma de todas las fuerzas que actúan sobre él e
inversamente proporcional a la masa del objeto, Masa es la cantidad de materia
que el objeto tiene.

Entre más masa tenga el objeto, más difícil es hacer que el objeto cambie su
dirección o rapidez, ya sea que este en reposo o en movimiento de forma recta
y a un paso constante. Por ejemplo: un elefante tiene mucha más masa que un
ratón así que es más difícil empujar a un elefante que a un ratón.

También es más difícil parar a un elefante que a un ratón porque el elefante


tiene más inercia que el ratón. Inercia y masa son dos maneras diferentes de
referirse al mismo concepto. La dirección de la aceleración se dirigirá en la
misma dirección que la fuerza neta aplicada al objeto. En términos matemáticos
Newton se define como: F=ma, “F”(la fuerza) y “a” (aceleración), tanto la fuerza
como la aceleración son magnitudes vectoriales, es decir, tienen un valor, una
dirección y un sentido (por eso las letras están remarcadas), y “m” es la masa
del objeto. “F” en esta ecuación es la fuerza neta, es decir, la suma de vectorial
de todas las fuerzas actuando en el objeto.
3. MATERIAL Y PROCEDIMIENTO
3.1.Materiales, equipos e
instrumentos

Laptop
Calculadora
científica Simulador
Taco de
rozamiento
portapesas
acelerómetro
juego de pesas
superficie sin rozamiento

3.2.Procedimiento:

1. Abra el enlace del laboratorio virtual:


https://labovirtual.blogspot.com/search/label/2%C2%BA%20Principio%20d
e%2 0la%20Din%C3%A1mica
y desarrolla las actividades con ayuda del docente

4. ACTIVIDADES EXPERIMENTALES
4.1. Manteniendo constante la masa del taco, varía la masa del portapesas y
completa la siguiente tabla

Masa 200 300 400 500 600 700 800 900


de
l portapesas (g)

Aceleració 5 6 6,67 7,14 7,5 7,78 8 8,18


n (m/s2)

Conclusión:
Como podemos ver cuando aumentamos el peso de la porta pesa la velocidad
aumenta y
crece creando así uno movimiento en línea recta pero no crece en
constantemente vemos
que en partes aumenta 5 m/seg^2 a 6 m/seg^2 solo aumentando 100 g, pero
vemos que
luego de eso la velocidad crece en menos proporción a como comenzó.

4.2. Manteniendo constante la masa de la portapesas, varía la masa del taco y


completa la tabla

Masa del taco 200 300 400 500 600 700 800 900
(g)

Aceleració 5 4 3,33 2,86 2,5 2,22 2


n (m/s2)

5 ACTIVIDADES DE EVALUACION

Representa los datos en una gráfica de la tabla N° 01. Que representa la


pendiente ¿Qué conclusiones obtienes?

Representa los datos obtenidos en una gráfica de la tabla N° 02. Que


representa la pendiente ¿Qué conclusiones obtienes?
Conclusión:
Podemos notar que a medida que se le aplica más peso al taco, podemos notar
que el movimiento
de aceleración, que se da gracias a la porta pesas, dado que a medida que va
bajando, vemos que
el taco hace su movimiento de aceleración, que se va reduciendo cuando se le
aplica más peso al
taco, en la gráficamente vemos que se va acerando a cero en el eje x.

También podría gustarte