LABORATORIO FISICA 1
HERNAN ALCALÁ
ANDRES ROMERO
RICARDO SALAZAR
DANNY ACOSTA
UNIVERSIDAD DE SUCRE
2020
LEYES DE NEWTON
ACTIVIDAD 1:
ACTIVIDAD 2:
Observe el cambio de velocidad para cada masa a medida que se aplica la fuerza ¿Qué ocurre? ¿Por qué pasa esto o
que ley lo justifica?
-Primeramente, para mover un cuerpo con gran cantidad de masa, se necesita una fuerza casi similar a la masa o quizás
un poco menor, la velocidad depende de la fuerza que se le aplique, en el caso de la caja de 50kg al colocarle una
fuerza de 100N, su velocidad es muy alta distinta a colocar la misma masa a 30N la velocidad es menor, lo mismo
ocurre con la nevera de 200kg pero al aplicar la fuerza a 30N como fuerza mínima la velocidad es muy lenta
aproximadamente 0.1m/s cada segundo, pero al aplicarle 100N aumenta la velocidad de manera significante 1m/s cada
2.5 segundos aproximadamente, esto ocurre gracias a la segunda ley newton (ley de dinámica), la cual se basa en
cuantificar el concepto de fuerza. La aceleración que adquiere un cuerpo es proporcional a la fuerza neta aplicada sobre
el mismo. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo (que puede ser o no ser constante). Entender la
fuerza como la causa del cambio de movimiento y la proporcionalidad entre la fuerza impresa y el cambio de la
velocidad de un cuerpo es la esencia de esta segunda ley.
ACTIVIDAD 3:
Masa (Kg) Velocidad final (m/s) Fuerza aplicada (N) Aceleración (m/s²)
90 12 100 1.1
120 4 70 0.58
150 6.5 120 0.8
200 8 200 1
380 12 230 0.6
La aceleración la tomamos de la formula a=F/m, donde F es la fuerza aplicada y m la masa, es de allí donde sacamos
los valores presentes en la tabla
La masa la hallamos despejando la formula anterior, quedándonos m= F *a, la aceleración la hallaríamos con la
siguiente formula a=Vf-V0/t, dónde Vf vendría siendo la velocidad final y V0 la velocidad inicial, y T el tiempo
empleado, la masa del cuerpo vendría siendo 48.9Kg (Procedimiento en la imagen de abajo)
ACTIVIDAD 4:
Posición del cursor Fr para empezar movimiento (N) Fr en movimiento Cr estático (𝜇𝑒 ) Cr cinético (𝜇𝑐)
Baja 0 0 0 0
Media 200 150 0.25 0.19
Alta 400 300 0.5 0.38
1- No, ya que la fuerza de rozamiento depende de la base o la superficie en la que se encuentre el objeto (en mi
caso de 80kg)
2-
3- Una linea vertical, en la grafica se ve diagonal, pero si notamos todos los valos son iguales (eje x), formando
una linea vertical