Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD CATOLICA DE TRUJILLO.

Laboratorio

Profesor: INFORME DE
LABORATORIO

TEMA: INFORME DE LABORATORIO

Elaborado por:
CLAUDIO
MANCHAY
TOCTO

Año 2024
1. Objetivos
1- Determinar experimentalmente el tipo de movimiento que sufre un cuerpo al abandonado
sobre un plano inclinado.

2- Estudiar experimentalmente los factores que afectan al movimiento de un cuerpo en un plano


inclinado.

2. Descripción teórica

Puede encontrar información sobre este tema en los siguientes enlaces:

http://agrega.educacion.es/repositorio/08082017/c7/es_2017080812_9152633/mru_y_mrua.html

https://slideplayer.es/slide/12897788/

https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_rectil%C3%ADneo_uniformemente_acelerado

https://www.youtube.com/watch?v=9TxZJ2qg_Uo

https://www.fisicalab.com/apartado/fuerzas-planos-inclinados

3. Material y procedimiento
Materiales

-Plano sin rozamiento

-Taco de rozamiento de 100 g.

-Pesas de 100 g

-Metro.

Para este laboratorio haremos uso de la plataforma

Laboratorio Virtual: plano inclinado (labovirtual.blogspot.com)

Procedimiento

Seleccione el ángulo que forma el plano con la horizontal (entre 5° y 35°), la masa del taco (entre
100 y 600 g) y pulse la tecla soltar. En el cuadro superior de la derecha tiene información sobre el
tiempo transcurrido, la posición del taco y su velocidad. La animación para cuando el taco llega a la
posición de 110 cm. En dicho cuadro tiene, pues, información sobre el tiempo que se tarda en
alcanzar dicha posición y la velocidad en ese instante.

A medida que desciende la tecla soltar se convierte en anotar, al pulsarla se va completando la


tabla inferior.
A continuación, presentamos la pantalla sobre la cual trabajarán

4. Actividades

1.- Seleccione una masa de 100 g y un ángulo inferior a 10º, pulse soltar y vaya pulsando anotar
hasta obtener al menos 5 valores, copie la tabla y represente en una gráfica la variación de la
posición frente al tiempo y en otra gráfica la velocidad frente al tiempo.

t(s) X(m) v(m/s)


0.61 0.16 0.52
0.77 0.25 0.66
0.97 0.4 0.83
1.17 0.58 1
1.38 0.81 1.18
X(m) vs t(s)
0.9
0.8
0.7 f(x) = 0.844379639448568 x − 0.387492046659597

Posición (m) 0.6


0.5
X(m) vs t(s)
0.4 Linear (X(m) vs t(s))
0.3
0.2
0.1
0
0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5

Tiempo (s)

V (m/s) vs t(s)
1.4
1.2
f(x) = 0.8 55514 316012725 x − 0.0004 04029692470664
Velocidad (m/s)

1
0.8
0.6
V (m/s) vs t(s)
0.4
Linear (V (m/s) vs
0.2 t(s))

0
0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5

Tiempo (s)

2.- Repite dos veces la actividad, una sumándole 10º al ángulo que seleccionó en la primera
actividad y la segunda sumándole otros 10º más.

Angulo de 15°
t(s) X(m) v(m/s)
0.34 0.15 0.87
0.49 0.3 1.24
0.62 0.49 1.58
0.74 0.69 1.86
0.86 0.94 2.18
Angulo de 25°
t(s) X(m) v(m/s)
0.26 0.14 1.07
0.36 0.26 1.48
0.45 0.42 1.86
0.55 0.63 2.29
0.66 0.9 2.73

3.- ¿Qué conclusiones obtiene de las actividades anteriores? ¿Qué tipo de movimiento
realiza el cuerpo?

Se pudo observar que cada plano inclinado se observa que la velocidad es constante
en línea recta, se graficó Posición vs Tiempo y Velocidad vs Tiempo, Se realizo la
variación de 5° se aumentó 15°, luego 25°, se pudo observar que el tipo de
movimiento es rectilíneo y uniforme acelerado.

4.- Seleccione un ángulo y manténgalo constante en toda la experiencia. Realice las


experiencias necesarias para completar la siguiente tabla:

a.1 Para cada valor de masa, construya la gráfica v-vs-t

Ángulo constante de 8°
masa (g) 100 200 300 400 500 600
tiempo en 110 cm (s)
Velocidad en 110 cm
(m/s)

¿Qué conclusión obtiene?

5.- Manteniendo constante la masa del cuerpo, realice las experiencias necesarias para
completar la siguiente tabla:
Puede representar en una gráfica el tiempo frente al ángulo y en otra la velocidad frente al ángulo

Ángulo Tiempo en 110 cm (s) Velocidad en 110 cm (m/s)

5 1.6 1.37

10 1.14 1.93

15 0.93 2.36

20 0.81 2.72

25 0.73 3.02

30 0.67 3.28

35 0.63 3.52

t vs v frente al ángulo
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40

Series2 Linear (Series2)


Series4 Linear (Series4)
Se puede concluir que la velocidad va aumentando con respecto al tiempo
que va disminuyendo, gracias al ángulo de inclinación, ya que entre más
ángulo de inclinación tenga, más va hacer la velocidad con la que baje la
masa y menor va hacer el tiempo.

5. Actividades de ampliación

A partir de los datos de la tabla anterior, calcule los valores de la siguiente tabla:

a) Represente la aceleración frente al seno del ángulo que forma el plano con la vertical.
b) ¿Qué conclusión obtiene?
c) ¿Cuál es e l valor de la pendiente de la gráfica?

seno (ángulo) aceleración (m/s2)

0.07 0.86

0.15 1.69

0.23 2.54

0.31 3.36

0.38 4.14

0.45 4.9

0.52 5.6
aceleración frente al sen°
6
f(x) = 10.5888747 961587 x + 0.10 678202572929 8
5

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6

Series2 Linear (Series2)

En conclusión la aceleración va en aumento ya que la velocidad aumenta en


base al ángulo de inclinación que tenga el metro, y el tiempo va
disminuyendo.

La pendiente de la gráfica es de 1.

También podría gustarte